Pérdida total, de credibilidad. La tragedia del incendio de
la iglesia de Santiago Apóstol de Nurio, en Michoacán, para la Secretaría de
Cultura merece un pésame, “Estamos de duelo, brindaremos acompañamiento”, y las
acciones reales, las decisiones estratégicas, se dejan a la “comunidad, porque
tiene gran fuerza en la zona”.
Es la manera de hacerse a un lado y no ejercer ni la autoridad
ni la responsabilidad en esta irreparable pérdida del acervo Novohispano del
país. El incendio inició desde el techo, la alcaldía ya había pedido que se
cambiara, obviamente nunca lo hicieron, entretenidos en discutir qué era
conveniente, para eso se hacen los comités, para no hacer nada y hacer como que
trabajan. Le preguntan a la comunidad como si ellos fueran expertos en
restauración, reconstrucción, mantenimiento de obras de arte y de monumentos
arquitectónicos.
A nivel comunitario es un centro de culto religioso, un
sitio de identidad y arraigo, en ella se casaron, bautizaron, consagraron
generaciones enteras, en ella pidieron por sus hijos en el “otro lado”. La
devoción no es estratégica, la responsabilidad de tratar esos sitios como
monumentos y acervo es del INAH y la Secretaría de Cultura, para eso tiene antropólogos
y restauradores de arte, historiadores y arquitectos, para abordar desde los
pobladores, hasta a los edificios y obras. No lo hacen, porque recortan los
presupuestos, se les va en comités y averiguaciones, porque están coptados por la
burocracia y esa estructura elefantiásica les sirve para encubrir las políticas
culturales que no valoran a nuestro acervo como una prioridad.
El “acompañamiento y
el duelo” de la Secretaría de Cultura y el INAH debería de ser extensivo a todo
el sexenio y a todos los monumentos, porque esto va a seguir. No hay
presupuestos para inspecciones, para restauraciones generales, para catalogación.
Las “acciones” que están implantando son juntas con la comunidad para ver “qué
quieren”, así se les fueron años sin hacer lo que deberían hacer, decisiones
pragmáticas, como cambiar la instalación eléctrica y renovar el techo, sin sus
consideraciones obsoletas de mantener “materiales originales” que son inviables
para una conservación. En vez de las decisiones pragmáticas toman las
demagógicas: pláticas, juntas, duelos, consultas populares, votaciones, y nada de
acciones directas.
Los hechos: ya no hay artistas que hagan esculturas policromadas
de pasta de caña y altares en hoja de oro, las escuelas de arte enseñan a los
alumnos a orinar y decir que eso es arte, y sus artistas “más internacionales”,
ponen sangre o masa para pizza en los museos. Los arquitectos ya no saben hacer
esas bóvedas. Sería una gran lección para las instituciones hacer un estudio
para reconstruir de forma exacta ese templo, se darían cuenta de que esas obras
requerían un gran esfuerzo económico y humano, por eso son irrecuperables. Tal
vez así las valoren.
3 comentarios:
Avelina, por favor, ¿podría hablar sobre los NFTs, particularmente sobre el artista (?) conocido como Beeple? Ha hecho millones de dólares vendiendo obras de arte digital, por lo tanto intangibles. Se está formando una burbuja parecida a la que se formó en los Países Bajos con los tulipanes. Gracias
Avelina, por favor, ¿Podría hablar sobre los NFTs, particularmente sobre un artista(?) conocido como Beeple? Ha ganado más de 70 millones de dólares en los últimos meses vendiendo tokens de sus obras digitales. Parece ser que se está formando una burbuja como la que se dio con los tulipanes en los Países Bajos. Gracias.
Avelina,
Como originario, arquitecto restaurador y pintor autodidacta, la noticia tristemente no me impactó, cuando la leí en las noticias la acepté como si ya fuera una noticia anunciada: todo el conocimiento de México está siendo borrado, aquí a diferencia de Europa donde le echan la culpa a la segunda guerra (reconstruyeron las ciudades a conveniencia de la nueva arquitectura y no a la prevalencia de conocimiento irrecuperable), lo hace la ignorancia, ¡pero no es tema tampoco nuevo! Aquí en México un arquitecto que no construye sobre lo viejo no es arquitecto, como si no supiéramos de ordenar un espacio sin destruir lo anterior.
Un gusto leerte.
Publicar un comentario