![]() |
Dibujo a tinta de Eko su sitio aquì |
En el Vodevil Nacional Matutino afirmaron que “En México no
somos patriarcales, eso viene de fuera, y aquí se respeta a las mujeres”.
Patético.
La sociedad prehispánica era patriarcal, polígama y
vertical. El rey o Tlatoani gobernaba sobre personas y tierras, era una
sociedad feudal, dividida y valorada desde su capacidad de trabajo. Los
sacerdotes y el ejército eran las clases sociales más favorecidas después de
los reyes, todos hombres. El Tlatoani tenía varias esposas y amantes, a las
esposas que eran de su clase social las “negociaba”, es decir las compraba, a
las amantes, mecatl, que eran de clase inferior, simplemente las “tomaba”. Sin
opción, sin posibilidad de negarse, sin privilegios, sus hijos heredaban esa condición
y carecían de los privilegios de los hijos de las esposas. Eso es una sociedad
patriarcal, lo más terrible es que no hemos evolucionado y se parece mucho a la
sociedad actual. Entonces no es una
costumbre o expresión de “fuera”, fue y sigue siendo una organización social
que padecemos las mujeres y que sufren los grupos de las minorías sexuales.
Esta organización domina en la economía, la política y la educación. La
negación desde lo más alto de poder, demuestra que el patriarcalismo está tan
impuesto y protegido, que no aceptan la diferencia entre vivir en igualdad y
vivir en la injusticia. Somos un país patriarcal, tenemos gobiernos
patriarcales y familias patriarcales. Las mujeres en el gabinete gubernamental
no significan una diferencia, porque se comportan como simples “obedecedoras”
de las órdenes del su jefe-rey-Tlatoani. En los ahora llamados “pueblos
originarios” el patriarcado es parte de sus tradiciones, y las mujeres que
dejan, literalmente a la tribu, se van para estudiar y llevar una vida independiente
son repudiadas y hostigadas, eso sucede en Chiapas ahora mismo, y en varios
estados del país. Esa represión se respeta porque la demagogia del “multiculturalismo”
permite el arraigo de costumbres retrógradas.
En México no se “respeta a las mujeres” y eso es parte del patriarcalismo.
En México se insulta, degrada, golpea, acosa y asesina a las mujeres. Las
cifras de casos de violación y asesinato son incuestionables, son consecuencia
de la costumbre patriarcal de “tomar” a la mujer que les da la gana y usarla
como les da la gana. Los patriarcales lo niegan y se apoyan entre ellos, ese es
el “pacto” como pudimos verlo en el Vodevil Matutino Nacional.
La violencia en contra de las mujeres nunca va a terminar mientras los patriarcales de closet, esos que inventan un país y una sociedad que no tenemos, mantengan esa retrógrada y criminal negación. Tener que hacer esta aclaración, tener que decirlo es parte de las ofensas que nos infligen a las mujeres, es un insulto que lo nieguen, es un insulto que digan que en “en México se respeta a las mujeres” y es un insulto que oculten una patología que es el origen de muchas tragedias y que somete al 52% de la población en la inseguridad y el miedo.
3 comentarios:
En vísperas de la marcha del 8 de marzo, este es el mejor manifiesto! Igualdad, Libertad!
Hola Avelina, es innegable la violencia y el machismo que existe en nuestra sociedad. Abominable, el horror... Pero ¿patriarcado?, algunas investigaciones indican, según evidencia empírica, que actualmente en occidente el patriarcado no existe más. Más bien es machismo y esa demagogia, como bien dices, sobre el "multiculturalismo", donde importan más las "costumbres" que hacer valer las leyes. Ese valemadrismo, el "no pasa nada", es el fracaso TOTAL del Estado de Derecho. Sin un auténtico Estado de Derecho todo falla y seguirá fallando. Las leyes están, pero mientras siga esta FARSA, este cáncer social, esta Pantomima Maravillosa perpetuada desde el Vodevil Nacional, jamás progresaremos como sociedad.
Gracias por este espacio, Avelina.
Te falto fraternidad , me huele a revolucion francesa
Publicar un comentario