Indignados y ofendidos, el melodrama nacional sigue en su escenario mediático. La subasta de piezas arqueológicas “de pueblos originarios” de México, que se va a realizar en Francia por la casa de subastas Christie’s, es el pretexto para exhibir la demagógica administración de la cultura. Cuidando el patriotismo mientras el arte y la cultura padecen las penurias económicas impuestas por la Trasformación.
Supongamos que traen esas piezas arqueológicas de regreso a
estas tierras Transformadas en sin recursos y en crisis, ¿qué van hacer con
ellas? ¿Las van a llevar a los museos a los que recortaron el 75 por ciento del
presupuesto para operar? ¿Las van a meter en una bodega de esas en las que los
inventarios nunca están actualizados porque no hay dinero y menos ahora sin
computadoras y sin personal? ¿Se las van a llevar de decoración a Palacio
Nacional?
Hablemos de las piezas, son extraordinarias, la máscara de Teotihuacán,
se atribuye a la imagen de Huehueteotl, Dios
del Fuego, y perteneció al art dealer y coleccionista Pierre Matisse, hijo del
pintor impresionista Henry Matisse, la adquirió en 1938. La máscara se estima
que alcance entre los 450 mil y 650 mil dólares. El resto de las piezas
proviene de distintas colecciones, como la de Emile Deletaille, galerista y
coleccionista de Bélgica. Entre las piezas está una escultura en barro de
Veracruz, se estima que alcance los 900 mil euros, o 1 millón 83 mil dólares. La galería Emile Deletaille
está especializada en arte precolombino, africano e islámico, existe desde
1964, y desde entonces vende este tipo de piezas. Eso significa que el arte
precolombino es muy valioso y es un gran negocio, por eso las instituciones
deberían cuidar nuestros museos y zonas arqueológicas.
Es predecible la rapiña y la destrucción de piezas artísticas
mayas con la construcción del Tren, ese que va a Transformar la selva en inmensas
zonas de suciedad como las estaciones del metro de la Ciudad de México, y
cuando vean piezas mayas en subasta, otra vez, se van a hacer los dignos, y las
van a exigir. El inventario de arte sacro nunca lo terminaron y no existe un inventario
de arte prehispánico actualizado.
En esta ocasión son 40 lotes, en 2019 hubo otra subasta y vendieron 1 millón
40 mil dólares, no pueden “exigir” que no se hagan las subastas, lo saben, sus
reclamos son únicamente propaganda. Es terrible decirlo, pero es preferible que
esas piezas estén en una colección privada o institucional que las cuide y las
aprecie, en salas debidamente climatizadas y vigiladas, con programas de
estudio.
La solución no es reclamar, eso no cuesta nada, lo hacen por Twitter, como todas sus acciones, la solución es que las compren, pueden ofrecer un precio y evitar que salgan a subasta. Con el trofeo en casa se hacen la foto. La otra solución es que si los bienes de la Nación son “inalienables e imprescriptibles” los preserven invirtiendo en sus museos y zonas arqueológicas y aceptando que el progreso no sólo está en plantas petroleras, está en el arte y la cultura, que tanto han deteriorado en estos pocos años.
2 comentarios:
Pues ¿qué podría esperarse de un gobierno tan mediocre? ¿qué puede esperarse de alguien que encabeza un gobierno rancio igual que sus ideas y criterio? ¿qué podría esperarse de alguien cuyo único interés ha sido y será siempre su propio beneficio político? ¿qué podría esperarse de alguien tremendamente inculto que declaró que México tiene 10mil años de historia y exigió a España disculpas por lo acontecido hace 500 años? ¿qué esperar de alguien que con toda certeza no aprobaría ni de panzazo un examen básico y elemental en conocimientos generales de un niño de primaria? ¡¿qué esperar de alguien retrograda, obsoleto, anticuado y de pensamientos políticos y propagandísticos de hace 200 años?! ¿qué esperar de alguien que siempre ve hacia atrás y no hacia adelante? ¡¡¡¿¿¿qué esperar de alguien que está hundiendo al país en la peor crisis social, económica, sanitaria, cultural, tecnológica, educacional, etc., en décadas???!!! lo dije una vez y lo diré siempre, ese señor cada vez que se anuda la corbata frente al espejo piensa (no es sarcasmo o sea algo ha de "pensar" el señor):"si yo soy perfectamente inculto ¿por qué el pueblo bueno no?."
Y todo lo podemos reducir a eso: a su evidente e innegable educación mediocre y notable incultura, a su nulo interés cultural, ya ni digamos artístico por que el señor en su vida seguramente ha pisado un museo o visitado una exposición de arte, su mayor "aporte" fué aquel de convertir Los Pinos en un centro cultural, pero cultural de qué si no hay nada que merezca ser exhibido como tal, si ya tenía esa delirante pretensión debió inaugurarse al menos con una extraordinaria exposición de artistas mexicanos, o sea ante los hechos no hay otra y son indiscutibles como que el día es día y la noche, noche., Albert Einstein decía que los primeros 25 años de un comienzo de siglo son vitales para el desarrollo humano y de los países, estamos a 4 de cumplir un cuarto de siglo, y en este caso retrocedimos como país esa misma cantidad en tan solo lo que va este nefasto sexenio, esa es la triste y deleznable realidad, si México no se ha desplomado es por que somos un país grande en verdad, detrás del caos y la decadente circunstancia, los mexicanos nuevamente nos mantenemos a flote, es increíble ¿cómo lo hacemos? no sé, probablemente instinto puro de sobrevivencia, resistencia y sobre todo persistencia... si bien como dices el gobierno mexicano tuviese el acierto de ofertar por esas piezas y asi regresarlas a México, terminarían en las innumerables bodegas del INAH o en la sala de su casa de tabasco y seguramente una de esas piezas (mínimo) como regalo a alejandra frausto por su labor tan servil, mediocre, tibia y agachona.
Lo dijiste todo
Publicar un comentario