La creatividad no pierde oportunidades, aun en el encierro
más inesperado, con las apocalípticas amenazas de esta pandemia, los artistas
VIP iniciaron un nuevo género artístico: El Coviart.
La cuarentena sacó del estado comatoso al arte VIP, que ya
había entrado en una agonía perpetua, agotando sus repetitivos recursos y
discursos. La respiración artificial de las redes sociales, las plataformas
tipo Zoom, les permitieron mostrar al mundo lo que saben hacer: casi nada. El
encierro los lanzó a una intensa recolección de readymade, como testimonio de
su experiencia.
Resucitaron las “Time capsules” de Warhol, en obras
colectivas a distancia, varios artistas están metiendo en cajas sus tickets de
las comidas a domicilio, supermercado, etc., objetos que se convierten en arte
porque no están en la basura, una artista inglesa ha escrito un post it cada
mañana con ideas brillantes como “Good
morning virus” o “wash your hands”, lo llama un poema vivo, a live poem, el
arte está en que es papel, no digital. Los cubre bocas son fundamentales,
iniciaron dibujando cosas elementales o escribiendo frases en pedazos de tela,
hasta que los chinos se lanzaron a la producción de millones de estampados,
desplazando a los paupérrimos VIP.
Los artistas más arriesgados conservan todos los cubrebocas
que han usado para hacer con ellos instalaciones. Los escatológicos coleccionan
guantes de látex, pañuelos desechables
usados, colillas de cigarro, y frascos
vacíos de gel anti bacterial. Los selfie adictos han hecho fotos diarias de su
rostro, detritus, comida, lo más importante es que la degradación sea palpable,
cómo viven en pijama, que no se peinan y no se bañan, porque la inmundicia
también es arte.
La vertiente es inagotable. La esperanza tiene forma de
escultura, una artista está tejiendo una bufanda gigante y la va a terminar
cuando la ciencia encuentre una vacuna, según ella, es un homenaje a la
sobrevivencia. Acudir a un museo para ver los resultados de los análisis
clínicos de alguien, o sus fotos de niño con sus certificados escolares, ahora sí
ha perdido cualquier razón de ser, la pandemia convirtió en museos las
pantallas de los artistas VIP y nos liberó de la molestia de ir a un museo real.
La experiencia estética de ver una obra del Barroco o del Renacimiento
es insustituible, ni un libro, ni una pantalla nos dimensiona lo que la obra
significa y és, la contemplación es íntima y presencial. La diferencia es que
con el arte VIP nos podemos ahorrar este trámite, con la enorme ventaja de que
la virtualidad nos invita a escaparnos
de la exposición en cualquier momento o mejor aún, nos protege de no contaminarnos
de obras que no son arte y que antes de esta pandemia ya estaban enfermas con
el virus de la mediocridad.
14 comentarios:
Hola avelina, sigo mucho tus blogs, me parece fascinante el espíritu crítico que tienes (cualidad que se esta apagando en México), soy estudiante de arquitectura y me gustaría saber tu opinión sobre la arquitectura actual además de otros temas como la educación que tiene nuestro país con respecto a la política, el racismo etc. Mi correo es w_g_c1996@hotmail.com, saludos
Yo creo que con todo ésto que ocurre no es difícil pensar que después nuestros museos terminen siendo espacios sin Arte y los llenen de foquitos, estrobos, hilos de colores, condones colgados, zapatos viejos y hediondos, ropa sucia, bicicletas viejas y oxidadas, performanceros, excrementos, etc.,todo eso es algo que me resulta insoportable, solo puedo decir que gracias a espacios como tu blog aún hay libertad de expresión, eso se agradece.
Buenas noches Avelina, me preguntaba si podrías hablar sobre el estancamiento, a mí parecer de la arquitectura moderna, muy ostentosa, pero con falta de creatividad y sin vanguardia.
Lo que Usted ha escrito, es toda una Tesis!!!!! Es exactamente lo que he pensado, sin embargo como muchos artistas en mi País hemos utilizado este "ocaso" para visibilizar entremezclados nuestro trabajo. No digo con esto que sea un gran artísta, sino un artísta que no ha querido enfrentar la invisibilización. Cada palabra, declaración o artículo suyo ha sido una tremenda experiencia de aprendizaje para mi, su crítica es excelsa, correcta, descifrable perfectamente y sobre todo cargada de de sentido absoluto y fuerza y me siento muy afortunado de haberme conseguido su blog mientras investigaba para un taller que trata sobre "Cultura visual en tiempos del coronavirus" Gracias Elio Montiel - emonarteyreciclaje.blogspot.com
Me agrada mucho leer su libro es un respiro para mi, es buen aire para no ahogarme...
El VIP me parece el resultado lógico de mantener las formas coloniales, que se perpetúan sin construir un discurso más amplio que abarque más allá de lo feudal, que eche a crecer capilares en tiempos más lejanos y más nutritivos que la pomposidad que resulta del parasitismo a la institución moderna del "individuo"... virar a nuevas maneras de celebrar lo individual, así como lo colectivo-comunitario que ha quedado relegado al olvido, es posible.
https://www.redsapiensjournal.com/2020/07/02/el-fracaso-del-discurso-colonial-del-arte-en-mexico/
Los que hemos pintado siempre....cada dia...lo seguimos haciendo, mas alla de esta pandemia.Tambien hay algunos que han dicho: "...bueno, ahora que estare encerrado, voy a pintar algo..."... Quizas los cientificos logren una vacuna contra el virus...algo relativamente posible, lo que nadie podra crear, es una vacuna contra la mediocridad...y esta seguira creciendo y creciendo.El arte VIP avizora un futuro magnifico....lleno de posibilidades para las oleadas de descerebrados que vendran...
Hola Avelina ¿cómo estás? Estamos interesados en entrevistarte para nuestra publicación LUR, https://e-lur.net/, ¿te apetece?
Saludos,
Leo
La rueda perversa de la productividad. Evidenciando sus manías, un joven me compartía "una sensación de estar afuera de algo". Nuestros tiempos no son los tiempos de los artistas de antes, donde por ahí se pasaban 4 o 5 años viendo qué hacían. Están sujetos también a producción constante y querer ser productivos a nivel de su "creatividad". En los reportajes lo preguntan siempre: ¿y ahora qué estas escribiendo? O ¿y ahora qué estas filmando o haciendo? A Lucrecia Martel en una entrevista le preguntaron qué estaba haciendo y ella respondió, nada. Esas respuestas incomodan. Es extrañísimo en este contexto, ¿cómo no está haciendo nada? sin embargo esa nada puede ser de mucho enriquecimiento subjetivo. De conseguir un espesor respecto de la propia vida, de encontrarse con uno mismo. Estos tiempos son muy productivos no en términos de la lógica del capital. Gracias Maestra por favor ojala nos hable de la situación de ahora convertir Santa Sofía en una mezquita. Que va pasar con los mosaicos, etc? Gracias!!
Hola querida maestra.Gran alegría me causan sus definiciones sobre el arte¿? contemporáneo llamado"Instalaciones" o "video proyecciones"!
Aquí en Argentina, estamos en cuarentena y no me imagino la cantidad de "obras" que van a cobrar entrada, al final de la misma, para ver cosas, para mí impasables.
Mil gracias por darme palabras para discutir la belleza, el trabajo, la emoción que conlleva una buena obra de Arte.
Hasta pronto
Alicia Ladrón de Guevara
Hola Querida maestra!
Hace unos años me llegó un video donde describías la mediocridad del arte contemporáneo llamado "Instalaciones", o "Video-proyecciones", o... Todas muestras de una haraganería rotunda.
En mi país Argentina, estamos todavía en aislamiento, no quiero imaginar la cantidad de esos mamotretos de los que te hablo, van a aparecer y cobrar entrada al final de la misma.
Gracias porque me enseñaste a argumentar a favor del Arte con mayúscula. La belleza, el trabajo!, la emoción...
Hay muchos huecos, con sabor a nada en sus obras y en su discurso!
Desde Buenos Aires, un saludo muy grande!
Gratitud por defender la honestidad en el arte. Una persona deshonesta no es artista. Sólo la honestidad es amiga de la creatividad y la sensibilidad
Atentamente
Santiago Soto Bogotá, Colombia
Eres una mujer digna de admirar, tu talento e inteligencia es insuperable, recibe un saludo cordial de mucha admiración por tu trabajo.
Eres una mujer digna de admirar, tu talento e inteligencia es insuperable, recibe un saludo cordial de mucha admiración por tu trabajo.
Publicar un comentario