Los seres humanos somos el peor depredador de la naturaleza
5 comentarios:
adrianvdg
dijo...
Buen día Avelina. Gracias por todas estas reflexiones que compartes con nosotrxs. Creo que ese insaciable vicio de devorar, extraer, explotar, al que aquí te refieres, no es propio, intrínseco del ser humano... es una visión occidental, colonial, capitalista que se nos impuso a través de la historia.
Pero no toda la humanidad actúa de esta manera. Basta con mirar y aprender de la cosmovisión de nuestros pueblos ancestrales, que aún sobrevive, donde se valora a todos los seres vivos como iguales, como hermanos y a la Madre Tierra como nuestra madre. En México hay muchos de ellos, en Colombia -donde vivo- también. Un bonito ejemplo actual: 'El Proceso de liberación de la Madre Tierra'.
Este momento histórico nos exhorta a transformar nuestro mundo, eliminar el capitalismo y construir una forma de vida armoniosa con la Tierra y todos los seres que nos rodean.
Creer que las mascotas hogareñas están exentas de maltrato animal, además de ingenuo,es entender poco las dinámicas viciadas de dominación y "propiedad" que los mexicanos ejercen en la comodidad de sus casas.
Buenas noches sra Avelina Lesper. Soy la profra Rocío Hurtado de Tampico Tamaulipas. ¿ Podría platicar con ud ? Es para un tema con mis alumnos de sexto grado
Es muy cierto, pero el gran problema también son las costumbres y la cultura gastronomica de los países, hace unas semanas en el mercado de san juan los propios locatarios se quejaban de la falta de venta de sus productos exóticos (carne de león, cocodrilo, tarantulas, etc.), no me alegra que esa gente se quede sin dinero por la falta de ventas, lo que sí me alegra es que ese tipo de carnes no se estén vendiendo lo cual me hace suponer que por consecuencia no se están matando animales para ese consumo deleznable, por que evidentemente los que se sienten afectados y víctimas de la situación son esos locatarios (como si no pudieran replantearse el dedicarse a otra cosa) y no les importa en lo más mínimo lo que implica vender esos productos, que por muy legales que sean y toda esa cuestión que implica a la cofepris a hacienda y todas aquellas instituciones que tienen qué ver con el medio ambiente, fauna y etc., siempre (y mas en este país donde "con dinero baila el perro") habrá algo de clandestinidad y mafia en ello. Hace 3 años mi perrito llegó cachorrito a mi vida, me ha ayudado a ir superando una fuerte depresión, ahora tengo también un gato muy tierno y cariñoso que llegó a mi casa y se quedó, tengo esos dos hermosos Amigos que son mi tesoro, me acompañan y me alegran mis días... si nos decímos "seres humanos" debemos actuar como tales, lo más lamentable sería que después de que todo este caos haya pasado esas millones de personas no hayan entendido ni cambiado y sigan con esas malditas costumbres de comerse todo lo que se mueva, sigan promoviendo las corridas de toros, etc., por fortuna hay gente extraordinaria, yo en instagram sigo a un refugio llamado Cuacolandia que se dedica a rescatar caballos burritos y mulas que fueron usados en las calandrias y carretoneros de basura, es maravilloso ver cómo después de haber sufrido tanto ahora víven en paz y felices en ese lugar... ojalá todo ésto que ocurre nos mueva para cambiar como seres que puedan y sepan convivir con respeto y armonía hacia el planeta y todo lo que en él habita, por que si con esto no entendemos entonces realmente no sé qué se necesite para que esta pseudo humanidad pueda cambiar... ¿que nos caigan las 9 plagas faltantes? Y talvez ni así., como te diría el Maestro Arturo Rivera en la entrevista de su obra para milenio: "-vivímos en una pesadilla -¿porqué Arturo? -ve el mundo, cómo está", y tiene razón.
www.avelinalesper.com
MIS REDES OFICIALES SON @avelina.lesper Instagram. en YouTube es https://bit.ly/3h9leZJ
Si deseas dejar un mensaje personal, especifica un correo electrónico en los comentarios.
5 comentarios:
Buen día Avelina. Gracias por todas estas reflexiones que compartes con nosotrxs. Creo que ese insaciable vicio de devorar, extraer, explotar, al que aquí te refieres, no es propio, intrínseco del ser humano... es una visión occidental, colonial, capitalista que se nos impuso a través de la historia.
Pero no toda la humanidad actúa de esta manera. Basta con mirar y aprender de la cosmovisión de nuestros pueblos ancestrales, que aún sobrevive, donde se valora a todos los seres vivos como iguales, como hermanos y a la Madre Tierra como nuestra madre. En México hay muchos de ellos, en Colombia -donde vivo- también. Un bonito ejemplo actual: 'El Proceso de liberación de la Madre Tierra'.
Este momento histórico nos exhorta a transformar nuestro mundo, eliminar el capitalismo y construir una forma de vida armoniosa con la Tierra y todos los seres que nos rodean.
Gracias!
Creer que las mascotas hogareñas están exentas de maltrato animal, además de ingenuo,es entender poco las dinámicas viciadas de dominación y "propiedad" que los mexicanos ejercen en la comodidad de sus casas.
Buenas noches sra Avelina Lesper. Soy la profra Rocío Hurtado de Tampico Tamaulipas. ¿ Podría platicar con ud ? Es para un tema con mis alumnos de sexto grado
Es muy cierto, pero el gran problema también son las costumbres y la cultura gastronomica de los países, hace unas semanas en el mercado de san juan los propios locatarios se quejaban de la falta de venta de sus productos exóticos (carne de león, cocodrilo, tarantulas, etc.), no me alegra que esa gente se quede sin dinero por la falta de ventas, lo que sí me alegra es que ese tipo de carnes no se estén vendiendo lo cual me hace suponer que por consecuencia no se están matando animales para ese consumo deleznable, por que evidentemente los que se sienten afectados y víctimas de la situación son esos locatarios (como si no pudieran replantearse el dedicarse a otra cosa) y no les importa en lo más mínimo lo que implica vender esos productos, que por muy legales que sean y toda esa cuestión que implica a la cofepris a hacienda y todas aquellas instituciones que tienen qué ver con el medio ambiente, fauna y etc., siempre (y mas en este país donde "con dinero baila el perro") habrá algo de clandestinidad y mafia en ello. Hace 3 años mi perrito llegó cachorrito a mi vida, me ha ayudado a ir superando una fuerte depresión, ahora tengo también un gato muy tierno y cariñoso que llegó a mi casa y se quedó, tengo esos dos hermosos Amigos que son mi tesoro, me acompañan y me alegran mis días... si nos decímos "seres humanos" debemos actuar como tales, lo más lamentable sería que después de que todo este caos haya pasado esas millones de personas no hayan entendido ni cambiado y sigan con esas malditas costumbres de comerse todo lo que se mueva, sigan promoviendo las corridas de toros, etc., por fortuna hay gente extraordinaria, yo en instagram sigo a un refugio llamado Cuacolandia que se dedica a rescatar caballos burritos y mulas que fueron usados en las calandrias y carretoneros de basura, es maravilloso ver cómo después de haber sufrido tanto ahora víven en paz y felices en ese lugar... ojalá todo ésto que ocurre nos mueva para cambiar como seres que puedan y sepan convivir con respeto y armonía hacia el planeta y todo lo que en él habita, por que si con esto no entendemos entonces realmente no sé qué se necesite para que esta pseudo humanidad pueda cambiar... ¿que nos caigan las 9 plagas faltantes? Y talvez ni así., como te diría el Maestro Arturo Rivera en la entrevista de su obra para milenio: "-vivímos en una pesadilla -¿porqué Arturo? -ve el mundo, cómo está", y tiene razón.
Publicar un comentario