lunes, 10 de junio de 2019

ARTISTAS DESECHABLES


Fachada de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM en Mèxico
La primera generación de artistas desechables de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM está a punto de egresar. El nuevo plan de estudios, con gran ignorancia y ningún sentido de la realidad, pretendió ser “moderno”  y muy VIP, y el resultado es una generación de jóvenes sin conocimientos sólidos de las artes plásticas. Redujeron al mínimo las materias de dibujo, materiales, escultura, del grabado dicen que “ya es del siglo antepasado”, y saturaron el plan con materias teóricas especializadas en dar trabajo a maestros sin obra y preparar artistas de las becas. Cambiar un plan de estudios únicamente para formar a los alumnos en un estilo en particular, el arte contemporáneo VIP, o video-instalación-performance, y acabar con las materias de artes plásticas es un despropósito absurdo e irracional, porque es un estilo que en cualquier momento va a quedar obsoleto, y están  privando a los alumnos de las bases elementales para una vida profesional. Los talleres los disfrazaron de “laboratorios” y el laboratorio de pintura como tal ni siquiera se nombra, la palabra “pintura” está expulsada, mientras la materia de “acción performática” se dice claramente, ése es el camino para la eliminación de una disciplina del plan de estudios y de los objetivos de la Universidad.
Rubén Esparza, Self Portrait Piss Jar, 2019, Polaroid, urine, and jar.
Egresar de performanceros no necesita de una carrera, lo consiguen con un cursillo de 2 horas con recreo y vacaciones incluidos, pero de pintores, escultores o grabadores requieren una enseñanza de tiempo completo con semestres de dibujo al natural, naturaleza muerta, composición, materiales, es decir todas las clases que ahora están en mínimos o desaparecieron. El plan incluye materias como “Seminario de Proyectos en Área de Profundización”, ¿profundizar en qué? si todo esto se dirige a superficializar el arte. Los talleres de Técnicas y Materiales, que inició el maestro Nishizawa, era de dos semestres con 10 horas de clase a la semana y materia obligatoria. El nuevo plan la hizo optativa con 3 horas semanales. En ese tiempo es imposible que se cubra el mismo temario y que los alumnos aprendan temple con sus más de 8 variantes,  encáustica, pútrido, acuarela, pastel, óleo, técnicas mixtas, etc. En el segundo semestre, en un alarde de modernidad, les dan “Argumentación y Discurso para las Artes y el Diseño”, les enseñan cómo argumentar que algo es arte y ni siquiera saben crear arte.

Frivolizaron la educación jugando con el destino de muchos jóvenes implantando un estilo, que representa una ideología de la mediocridad y el menor esfuerzo, y para dar trabajo a decenas de profesores de clases de arte VIP, que además, ni siquiera figuran en el ámbito de las galerías y los museos. Los alumnos que eligieron las materias de arte VIP se pueden considerar expertos, de eso se trata ese estilo, de que todo sea arte y todos son artistas, con o sin educación, el problema es de los que buscaban ser pintores, escultores, grabadores, ellos recibieron una educación mutilada para dar espacio a los mediocres VIP. Los egresados ¿qué va hacer con su título? Como homenaje a sus profesores de arte VIP pueden hacer una instalación con todos los títulos y las tesis, quemarla, y demostrar que aprendieron todo lo que un artista desechable debe saber. 

AVELINA LÈSPER ENTREVISTA A ENRIQUE FLORES


Entrevista con Enrique Flores en su taller de gráfica, grabado y litografía, su en Huitzo, Oaxaca, en la nueva serie de la Colección Milenio Arte Titilada El Tiempo.