lunes, 16 de diciembre de 2019

ZAPATISMO DE MEDIOCRES


 El valor artístico de una obra no es una apreciación moral, es una apreciación estética. “No hay libros morales o inmorales, hay libros bien o mal escritos” dijo Oscar Wilde, aquí se aplica perfectamente: no hay pinturas morales o inmorales, las hay bien o mal realizadas, y la pintura de Zapata es una pésima obra. Es inconcebible que esa pintura  estrepitosamente mediocre esté colgada en el Museo del Palacio de las Bellas Artes en la CDMX en la exposición Emiliano Zapata después de Zapata. En la pintura aparece el caudillo desnudo, muestra la nula capacidad simbólica del autor para manifestar una idea, llevándola a la inmediatez vulgar para llamar la atención, fue seleccionada por la torpeza y la vanidad curatorial, apoyada por la irresponsabilidad burocrática. El disgusto social no es polémica, llamarle así es disfrazar un gran error institucional por la selección de una pintura se burla de la supuesta homosexualidad de Zapata, y denigra la sexualidad no sólo de ese hombre sino de toda la comunidad LGTB.
El hecho de que un héroe histórico tenga determinada sexualidad no es motivo para ridiculizarlo, y con esta obra el homenaje se convirtió en un juicio injusto para Zapata y para la comunidad LGTB. La moda de “bajar a los héroes de su pedestal” inicia con su sexualidad, porque eso los debilita, hace que pierdan la fortaleza que los mitifica, acercándolos a lo humano, el asunto es que burlarse de su sexualidad no es humanizarlos, es degradarlos como sucede con cualquier persona sea o no un personaje histórico. Ridiculizar a un símbolo, por ejemplo cuando la afectada es la imagen de la Virgen de Guadalupe, desata la previsible protesta y los responsables se hacen las víctimas y dicen que son perseguidos por la censura, y en la mayoría coinciden con que las obras carecen de mérito estético y su único contenido es el golpe gratuito.
Los símbolos tienen un valor intangible, individual y colectivo, ese valor merece respeto, eso es de elemental convivencia social, no se trata de censura, es cordura, la exposición es un espectáculo público, pagado con los impuestos de todos, y es injusto que pidan respeto para una pintura mediocre que sabían que iba a ofender a un grupo de personas. La exposición podría haber pasado sin mayor atención del público, hoy es noticia gracias a una pintura de ínfima calidad, eso describe los verdaderos fines de los museos, que buscan el escándalo para acarrear gente. Los directivos del museo intencionalmente eligieron una obra para causar problemas, así que dejen de llamar a la “tolerancia” y el “respeto por todas las manifestaciones”.
Esa obra con su abrumadora mediocridad le falta al respeto a Zapata, a la comunidad LGTB que tanto ha luchado por  la dignificación de sus valores y le falta al público que merece ver obras de calidad en un espacio como ese. Hicieron famoso a un pintor mediocre, ya se hicieron las víctimas, si esta es la “cultura para el pueblo” se ve que tienen al “pueblo” en un concepto despreciable.

19 comentarios:

Javier Rodríguez2705 dijo...

Concuerdo totalmente contigo Avelina, esa "pintura" es super Mediocre por donde se le vea, no mereció estar en Bellas Artes, hay otras instancias para expresiones de tan baja calidad como ésta y lugares propios donde seguro embona bien (en el cabaretito o el scalibur por ejemplo), pero no Bellas Artes porque Bellas Artes es una consagración, y ésta disque pintura chafísima y mediocre no representa mas que un grito de mal gusto estético que solo quiso llamar la atención porque ni siquiera tiene una hechura técnica que le merite, es mas, se dijo que el fulano la pintó hace 4 años atras!!! ¿cómo puede ser que al enterearse que una obra suya sería expuesta en Bellas Artes él tipo no tuvo la ambición de hacer y pintar algo realmente memorable y dígno del recinto Artístico y Cultural más importante no solo de México sino de todo Latinoamerica?, no se debe defender lo indefendible, yo no estoy en contra de la libertad de expresión de nadie, pero sí reitero que ésto tan pésimo trabajado no era para exhibirse en Bellas Artes, es una porquería que ni de aficionado... saludos Avelina y en verdad con todo el corazón te felicito porque éres la única que ha dicho la verdad respecto a ésta pinturilla de quinta, en todos lados y en todos los medios no se cansaron de aplaudirla y enaltecerla ni se hartaron de justificarse ni de casi casi santificarla junto con su autor, bueno ya solamente faltaba a ver a qué hora desmontaban a Clemente Orozco o a Siqueiros para poner esa porquería en lugar suyo, a ese grado... y también hay qué decirlo y muy fuerte y le respecta directamente la responsabilidad de esta tontería a la sra Frausto el fomentar éste tipo de bobadas en pro de la inclusión y que solo demuestra su total ignorancia e incapacidad de encabezar y dirigir la Cultura del Estado y por extención el arte mismo que está siendo afectado por este tipo de corrientadas, es un insulto imperdonable lo que hicieron a Bellas Artes como recinto y es un insulto al buen gusto a la estética y a la inteligencia, porque el Arte no tiene predilecciones cuando de talento se trata pero tampoco es alcahueta de mediocres.

Walther Falcón Corzo dijo...

Avelina, buen día:
El motivo de mi mensaje es para felicitarla. Recientemente vi algunas entrevistas que le hicieron y comentarios que usted hizo sobre arte y debo decirle que me hizo sentir bien,le explico el porque:
Amo el dibujo y la pintura, el comic y la animación desde que tengo memoria, y aunque ya no soy joven sigo intentando dedicarme a ello aunque nunca estudié en una escuela de bellas artes, sin embargo me preguntaba a mi mismo cómo era posible que ciertas cosas que algunos críticos llaman "arte", yo no lograba verle ninguna belleza o cualidad técnica, en algún momento pensé que a lo mejor yo no tenía sensibilidad ante eso que llamaban obra artística, (lo cual era terrible ya que supuestamente yo soy dibujante)y me preocupaba. Ahora que la he escuchado a usted veo otro posible panorama el cual me muestra no solo deficiencia artística sino hasta corrupción, y me explico muchas cosas. Esto no mejora mi situación pero como le dije me da otro punto de vista y se lo agradezco. Un saludo afectuoso.
Walther Falcón Corzo

Anónimo dijo...

¿Por qué es burla de su sexualidad el hecho de representarlo con caracterísiticas femeninas? ¿A caso feminizarlo es degradarlo o ridiculizarlo? Entiendo que la obra es mediocre y creo que aciertas al decir que no hay pinturas morales o inmorales, sino bien o mal realizadas. Esa obra ¿Le falta el respeto a Zapata (y a la comunidad LGBT) por su baja calidad? ¿Por qué habría que "respetar" símbolos? ¿Qué no es justamente eso lo hacemos con múltiples personajes de la historia? Cuestionamos a Benito Juárez a Miguel Hidalgo etc.

erika dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
erika dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
erika dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
erika dijo...

Creo que por primera vez no coincido con usted.

Salvo que la pintura no es la mejor, es muy cierto. Tiene muchos mejores trabajos, más interesantes. Si la crítica va por ahí, es cierto que la mofa ojalá hubiera sido mejor pintada.
Pero por lo demás, ningún símbolo por sagrado que sea para un grupo en concreto, debe ser intocable. La pintura es eso, una caricatura que lo que pretende, y la verdad es que lo logró, es ofender el símbolo del macho mexicano. Esta idea del hombre con bigote, bota y sombrero; que está en un rancho y tiene muchas mujeres porque es muy macho. Pero en este caso es tan macho, que tal vez, era como la mítica figura de Hércules. Que hasta a su sobrino tuvo de amante.
La razón por la que entraron gente con antorchas al museo fue porque, les incomoda que su idea, la que tienen de Emiliano Zapata sea transgredida.
Ninguna figura o personaje histórico, está libre de ser criticado, usado como caricatura, ninguno... Y la verdad que bueno, si las ideas religiosas, políticas, sociales, etc... no fueran retadas, no podríamos avanzar, lento o rápido.
De parte de una admiradora

Pdt. Lamento el spam de comentarios, fue sin querer. Tuve problemas con mi cuenta.

Luis Quijano dijo...

Realmente me sorprende lo tontos que pueden llegar a ser esos pseudo artistas. Ese sujeto se cree muy original con su pintura corriente cuando aquí en mexico es un cliche poner el arquetipo de el charro o macho como alguien afeminado. Ni original es esa porquería de pintura. Por cierto ese caballo esta enano y parece una jirafa.

Unknown dijo...

Buenas tardes Avelina, leí tu artículo respecto al Zapata gay; desde que empezaron con esta payasada me preguntaba quién es él responsable de darle valor a esa caricatura al grado de llamarla obra de arte, hace unos días ví que es Miguel Fernández No me puedo imaginar que tan necesitado puede estar de protagonismo como para admitir algo así. En conclusión, tú simplemente hablas con la verdad y tratas el asunto de raíz, algo que no es arte no puede ser juzgado como tal y todo lo que se derive de esa basura, basura es. Mil felicidades

Solar Warden dijo...

No hay mucho que decir en cuanto al cuadro!
Es de baja calidad técnica y cae en el cliché de la agenda global de confusión de género.
A mi lo que me irrita es esto:
Como es posible que el curador decidió exhibirlo en Bellas Artes sino alcanza una jeraraquia de valores estéticos supuestamente asignados por la Academia para calificar un cuadro y ser digno de colgarse en el lugar mas prestigioso de México en cuanto a cultura?
Otro punto a debatir es la utilizacion del mensaje de la comunidad gay y anexos que por el simple hecho que cualquier obra cuente con un desplegado LGBT o su simbolo del arcoiris lo consideremos un estandarte que contiene los mas grandes preceptos de la Humanidad y tengamos que izarlo hasta lo más alto como si de repente por arte de magia la obra elevara su "arte" por el simple hecho de abrogarse el discurso de las creencias de la comunidad LGBT y el renacido feminismo fascistoide.
Es allí donde nos la tratan de colar!
No podemos criticar una pintura porque el cuadro trata sobre la sexualidad de un personaje y esa debe ser respetada por encima de todo y de todos.
Pregúntenle a los judios si permitirian que grupos o ONG'S utilizasen el símbolo del arcoiris en sus legendarios héroes guerreros
Esto ya parece una religion!
En nombre de los LGTB nadie se atreva a desafiar su movimiento plasmado en cualquier cuadro-grafiti-estatua-película etc.
O jerceran la censura y el linchamiento masivo

Anónimo dijo...

Coincido. Más que pintura parece un cartel.

Anónimo dijo...

Estoy muy de acuerdo con Ud desde Buenos Aires Argentina le escribo Dr. Lic prof UBA Gastón Español saludo y gracias x su valentia y sinceridad

Unknown dijo...

La figura del caballo es intesionalmete amorfa por la conotación simbólica del orden falogocéntrico.

Juinino dijo...

A mí me parece más cuestionable un poco de tierra convertida en reliquia sagrada que el speddyZapata, el Zapata mandilón y hasta el Zapata Gay. Al verlo en el cartel la intención se nota descarada: vamos a hacer un escandalazo ! Las protestas de sombrerudos y bigotones con sus amenazas y violencia muestran lo triste de vivir en un lugar donde predomina la barbarie. Y eso me preocupa mucho más que caer en el jueguito de asustarme por el héroe supuestamente denigrado. Me encantaría leer un comentario suyo más frío y argumentado sobre el conjunto de la exposición. Muchos saludos.

fleitadas dijo...

La obra "La revolución" de Fabián Cháirez ha generado mucha controversia e indignación entre familiares del caudillo y simpatizantes zapatistas, lo cierto es que la exposición es insultante con otras piezas (algunas que ni me atreví a fotografiar). Así que chovinistas y fanaticada del héroe nacional deberían saber que junto al cuadro ofensivo de Cháirez hay otro (aun más feo) en cuya descripción dice que Emiliano Zapata era el amante nada menos que del yerno de Porfirio Díaz.
Lo cierto es que seguiré celebrando lo que el cuadro del Zapata puto ha provocado en la sociedad, me pareció una excelente estrategia usarlo para promover la exposición aunque ahora el cartel ha sido retirado de todos lados tras el acuerdo con la familia Zapata.
El pincel prodigioso de Orozco no es suficiente para sostener una exposición y menos colgado en una misma sala con el adefesio de Diego Rivera, el de la Izquierdo a aquella infame caja de vidrio con tierra donde germinan unos frijoles.

Anónimo dijo...

Hola Avelina. Tu comentario es muy acertado ya que estas enfocándote en las características básicas de la pintura la cual no las tiene y estoy totalmente de acuerdo contigo pero el cuadro aun que mal pintado tuvo un gran impacto al dejar al descubierto un México machista y homofóbico.

Anónimo dijo...

Saludos, me sentí molesto más que ofendido, porque no todos los homosexuales llevamos una vida de plumas, tacones y maquillaje, como hombre homosexual, me es injusto que digan que es la manera correcta para expresarnos, haciendo “mofa” y no por esa imagen del Zapata Gay, sino por la burla que ese individuo realiza en otros de sus trabajos en base a las creencias religiosas del resto de las personas, que hipócritas y patéticos son algunos homosexuales queriendo respeto burlándose de las creencias de los demás. De sus incapacidades de ese tal chairez, porque no se pueden llamar pinturas sus trabajos, me queda escribir que es tan repetitivo, que lástima da que aún no ha podido aliviar esa frustración en alguno de sus trabajos.

Unknown dijo...

Hola, lamento leer todo lo expuesto, y confirmo una vez más mi tesis de que un arte que tienda àl liberalismo creativo del lenguaje pasando por encima de la ética y los valores, está destinado a denigrar al ser humano antes que humanizarlo, y  alimentar esa maquinaria del mercado y la especulación. Sin dudas hoy cuando vemos estas cosas estoy más convencido que nunca de la necesidad de un concepto de arte enfoncado hacia la necesidad humana que debe satisfacer y un marco normativo actualizado, concreto, pertinente y bien estructurado para hablar del lenguaje visual, mientras queden aspectos divergentes entre la dimensión formal del lenguaje(su técnica) y su dimensión conceptual( el discurso) seguiran existiendo nichos para creaciones como estas, pretendiendo ser arte para llenar el ego y los bolsillos de alguien.

Unknown dijo...

Hola, lamento leer todo lo expuesto, y confirmo una vez más mi tesis de que un arte que tienda àl liberalismo creativo del lenguaje pasando por encima de la ética y los valores, está destinado a denigrar al ser humano antes que humanizarlo, y  alimentar esa maquinaria del mercado y la especulación. Sin dudas hoy cuando vemos estas cosas estoy más convencido que nunca de la necesidad de un concepto de arte enfoncado hacia la necesidad humana que debe satisfacer y un marco normativo actualizado, concreto, pertinente y bien estructurado para hablar del lenguaje visual, mientras queden aspectos divergentes entre la dimensión formal del lenguaje(su técnica) y su dimensión conceptual( el discurso) seguiran existiendo nichos para creaciones como estas, pretendiendo ser arte para llenar el ego y los bolsillos de alguien.