Los gobiernos que disfrazan la complicidad con buenas
intenciones democráticas, usan el Destroyer Park para incentivar la nueva
ideología de la irresponsabilidad y la impunidad y empatizar con los votantes,
saben que cada vándalo es un voto. En la sociedad de la no-culpa, de la
no-responsabilidad, el adversario ejerce un dominio represor que el vándalo
repudia y debe ser atacado, está representado por todo lo inmóvil, lo que se
interponga entre el vándalo y su marcha, desde la Torre Eiffel hasta el Ángel
de la Independencia. En perspectiva del éxito del Destroyer Park los gobiernos darán boletos gratis para grupos, y se
otorgarán becas a los guías que organicen visitas masivas. La diversión también
es un Derecho Humano.
lunes, 7 de octubre de 2019
VANDALISMO CON CAUSA , DESTROYER PARK
Más excitante que el sexo, tan adictivo como las drogas,
visible y contagioso, el vandalismo es la diversión urbana de moda. Patrocinado
por los gobiernos de grandes capitales, en sociedad con los especialistas de la
industria del entretenimiento, se inauguró el primer parque temático vandálico Destroyer Park. Los visitantes recibirán
a la entrada dos latas de pintura en aerosol, un pasamontaña o un pañuelo para
cubrirse el rostro, un garrote y si pagan el pase Platino Plus, una bomba molotov y lo más importante: podrán elegir
entre distintas consignas para motivar a sus grupos de choque y divertirse
destruyendo. Los que deseen darle el international
touch, pueden comprar un chaleco amarillo.
En las consignas a elegir están los temas álgidos en las
redes: anarquismo, reivindicación de luchas, feminismo, libertad, boletos
gratis para el cine, y lo que vaya apareciendo. Sociólogos de masas asesoran a
los visitantes de que en este parque todos son víctimas inocentes, y ejerzan
sus derechos despedazando lo que esté en su marcha al éxtasis del caos. En la
entrada del Destroyer Park hay un gran letrero que anuncia: “No vamos a
reprimir a nadie”, es la regla principal de este gran juego que ofrece nuevas
experiencias. En el interior está la escenografía completa de una ciudad para
quemar y romper con automóviles y patrullas, escaparates, monumentos,
esculturas, paradas de autobús, semáforos, una universidad, todo a disposición
de los grupos de vándalos que descargarán su furia reivindicando la consigna
elegida.
Alentar el vandalismo es un excelente placebo político-social,
con un poco de diversión la sociedad se siente “poderosa y visible” “descargan su enojo”, y el gobierno conserva
el poder presumiendo de tolerante y democrático, en este juego todos ganan. Sin
ejercer proselitismo, no importa que el visitante no tenga idea qué es el
anarquismo o la lucha de clases, o la consigan que grite, la finalidad es
pasarla bien en la impunidad de desahogar sus instintos en condiciones de
libertad, pasando por encima de la civilidad ahora considerada represora. Los
participantes pueden dejar su grupo y unirse a otro con distintas consignas, la
solidaridad camaleónica y oportuna es parte de los derechos del vandalismo, eso
le da dinamismo al recorrido y les permite hacer amigos.
Crítica de Arte
graffiti
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
12 comentarios:
Hola, me gustaria mostrarte mi trabajo pero no se como mandarte una foto. Se que te gustara. Vivo de la pintura desde hace muchos años y quiero que te animes a verla. Jaja animate!
Buen día Avelina,
Te escribo porque actualmente me he encontrado con una artista mexicana de la cual se habla muchísimo, no me interesa analizar su trabajo a través de todas las becas y residencias en el extranjero que ha tenido o su popularidad, sino a través de su trabajo artístico del cual me he llenado de dudas, no se en dónde esta el arte, no se como analizar su trabajo y pensar en ella como artista... me refiero a Amor Muñoz. Me encantaría empezar un diálogo contigo en cuanto al tema "ARTE Y SU RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA Y TEXTILES", ya que la artista que te menciono trabaja bajo ese concepto. Te lo pregunto desde mi total ignorancia en cuanto al tema de Arte y tecnología.
Saludos Avelina.
Buen día, Avelina:
Soy Javier Talamás y soy el director de una revista electrónica de reciente creación (www.vocanova.com.mx); me interesa ponerme en contacto contigo para una propuesta respecto a nuestro siguiente número, pues fue inspirado en gran medida, por "El fraude del arte contemporáneo"; que por cierto, disfrute muchísimo.
Te dejo mi correo. Ojalá pudiéramos dialogar por esa vía: javiertalamas@vocanova.com.mx
Un abrazo lleno de admiración.
¡Hola Avelina!
me animo a escribirte porque tengo una duda inquietante, hace algunos meses pude sentir el arte en las obras de Edgar Cano y después de ello me anime a retomar mis clases de pintura en la casa de la cultura de Morelia, bueno... el maestro además de decir tremendas barbaridades acerca del arte y el arte contemporáneo mismas que tu has comentado,también el lapida el deseo de sus alumnos por acercarse al realismo en sus obras, al entendimiento de la luz, a la maestría de las técnicas etc, y los alienta a llegar a la catarsis que según él sintió Gabriel Orozco cuando puso la caja de zapatos en el museo y dijo que era arte, en sus palabras dice (como todos los esclavos del arte contemporáneo) que somos ignorantes y por eso no entendemos que los cuadros blancos de Rayman son arte, hoy tuve una debate muy fuerte acerca de ello a lo que termino callándome y ganándose de lleno a los alumnos, concluyendo con el que deben de dejar de hacer cosas con tecnica.
Incluso hoy intento dibujar un rostro con una mano y no pudo dibujar la mano, a lo que al final se justifico diciendo que copiar no era arte y que no eramos artistas si dibujábamos la realidad como tal, todo esto supongo que es el pan de todos los días en tu trabajo PERO, quiero saber ¿que debe hacer el artista en estos casos?, ¿continuar yendo a clases y defender nuestras posturas?, o ¿de plano salirte completamente del sistema? y ¿hacer arte por tu cuenta? o ¿de plano no hacer ya nada?, estoy muy decepcionada y creo que si no fuera por ti ya hubiera dejado de hacer retratos y pinturas, considero que tengo facilidad para ello y no quiero que habilidades innatas como estas terminen muriendo en manos de estas personas que parece que te enseñan a NO hacer arte. Espero tu respuesta, muchas gracias por leerme,
te admiro.
Hola que tal! Igual que tú me dedico a pintar, a aprender pintando, y es importante saber que pintar es muy muy difícil, pintar no es una actividad academicista sino un ofício que se obtiene solamente trabajando, o sea: pintando. En la disque casa de cultura de mi municipio quise integrarme a impartir y me rechazaron con el argumento de que el "profesor" que ahí imparte ya desde hace como 15 años es un señor y que ademas es curador (o sea eso de curador me suena a que es un experto en curar pulque o algo así), el tipo ese literalmente se ha "agandallado" del espacio y nadie con más y mejores conocimientos que él tiene oportunidad integrarse a impartir clase de diferentes técnicas pictóricas o géneros., el caso es que yo te recomiendo que salgas corriendo de ese lugar que ya se contaminó con el infeccioso vírus del conceptualismo absurdo que ya es como una pandemia de la que por fortuna solo se contagian los idiotas inútiles sin talento., te puedo decír que es más motivante cuando practicas y descubres por tu cuenta, cuando aprendes de los errores propios de pintar y mejoras tu técnica como autodidacta, hay cosas que no te enseñan en las instituciones y es muy padre cuando las aprendes por tí mismo/a y es novedoso como descubrir algo lo cual te motiva e impulsa a continuar, a exigirte más y más, a reconocer tu talento (sin comparaciones porque no debemos compararnos con nadie, ni por muy bueno o malo que técnicamente sea nuestro trabajo, a veces cometemos el error de hacerlo porque obvio tenemos influencias y nos identificamos con artístas que admiramos, pero jamás debemos comparar nuestro trabajo por muy humilde o virtuoso que este sea con el de nadie) y seguir pintando aunque por ejemplo a veces no tengas para un lienzo pues te las ingenias y pintas sobre un triplay, lo lijas le haces su bastidor lo imprimas y píntas sobre ese soporte, o sobre papel marquilla que es buenísimo para estudios y bocetos al óleo, si no puedes comprar bastidores entelados pues te haces los tuyos y oh gratificante sorpresa cuando con poco dinero armas tus bastidores para pintar, porque de eso se trata, no deber detenerse ni abstenerse solo porque hoy no se tiene para determinado material, y por ejemplo en las instituciones te exigen lienzo pero no te dicen que practicar bien se puede también en cartón o ilustración, en fin, te recomiendo sigas por tu cuenta y descubras la maravilla y el confrontamiento de pintar, de lo difícil que es quitarse las influencias para lograr tu lengüaje propio y de las exigencias que impone el oficio de pintar, de hacerlo bien y cada vez mejor, con todo lo que ello implica: frustración, tiempo, exigencia, conocimiento, no poder vender, no gustar (saber que la pintúra no es ni está para gustar ni decorar, la pintúra debe lograr algo muy difícil que es conmover y emocionar, pero no gustar ni decorar), no complacer y procurar siempre sacar lo que tienes dentro guste o no, y seguir estudiando a los grandes pintóres de todos los tiempos, ver pintúra pues viendo también se aprende, la pintúra viene de la propia pintúra y de ella se nutre, cuando tengas dudas ve cómo lo resolvieron los grandes pintores, analiza sus pintúras la técnica y es muy válido hacer un cuadrito de alguno de ellos, no por copiar su técnica ni pretender ser igual imitandoles, sino porque solo así podrás enteder cómo lo hicieron y lo difícil de su técnica, y eso te aportará muchísimo... saludos y continúa pintando por tu cuenta.
El vandalismo es una muestra de la decadencia de la sociedad actual, trata de presentarse como una forma de protesta extrema, en realidad es una burda provocación la mayor de las veces alentada y manejada soterradamente por poderosos grupos de poder económico y político, En la protesta social sobran causas justas, pero eso no interesa a los promotores del vandalismo, así que hay que infiltrarse y destruir, provocar mucho ruido, violencia y caos. Al final de la historia queda una sociedad dolida y dividida. Un mensaje para As: por favor no renuncie a sus sueños por un punto de vista contrario que le da su profesor, si la tilda de ignorante responda con trabajo, mucho trabajo, deje que su obra hable por usted. El verdadero ignorante es el que trabaja poco y para todo tiene mucha justificación discursiva.
Hola Avelina. Te invito a ver mi obra "Diarios de los Jinetes del Apocalipsis". Óleo sobre lienzo. 230 x 580 cm. Aqui estan las imagenes de la obra y de sus detalles con la descripción detallada de su concepto filosófico, y el video, donde se muestra parte del proceso de su creación: https://newapocalypse.livejournal.com/697.html
Sabemos que son grupos pagados (demostrado desde la marcha feminista), sabemos que son provocadores a sueldo. Sabemos también (porque lo leí) que haga lo que haga el estado, no va a tener contento a nadie. Se trató de encapsular a los agresores, y algunos acusaron al estado de represor y mentiroso. Cuando los funcionarios dijeron que no iban a reprimir, enojaron a muchos, como a ti, Avelina, que quieren mano dura contra los destroyers, pero que parecen no entender que se refiere a los manifestantes, gente aparte de los provocadores, que son a fin de cuentas quienes organizan las marchas y que repudian, tanto como tú, la violencia de los provocadores a sueldo. Ni la jefa de gobierno, ni el presidente se refieren a dejar que los violentos provocadores hagan lo que quieran, se refieren a no caer en la trampa de los provocadores que pretende, precisamente, que las marchas pierdan su esencia y que el público condene por igual a los destroyers y a los que quieren poner el foco en las causas justas. No es tan difícil de entender, no comprendo por qué se polariza y se tergiversa este tema.
excelente publicación , realmente te felicito
saludos
Carlos MM
Buen día. Por favor podría hacer una publicación sobre el Joker, usted habló de la película en Dispara Margot, pero me gustaría que lo analizara a más profundidad. Gracias.
La ciudad no es un museo, es un discurso que significa y cualquier cambio implica resignificar. Esos monumentos no representan nada para mucha gente, lo que no significa que para otros sí (a nadie le preguntaron si quería tomar la clase de civismo, se las impusieron), pero justamente por eso, en el fin del fin de la historia, es un campo de lucha simbólico. No hay que pensar en si se rompió algo o no, hay que pensar en qué se rompió y por qué. ¿Por qué no se rompió el mobiliario de los metrobuses y sí la publicidad? ¿Por qué se saquean franquicias comerciales y no casas o tienditas? ¿Por qué se queman patrullas y no microbuses?
No se trata de pensar en legalidades sino en legitimidades, si vamos a deslegitimar a todos los que rompen la ley establecida habría que meter en el mismo saco a Cortés, Hidalgo, Zapata y los vándalos de las fotos. Entonces hay que preguntar si el vandalismo avanza de forma eficiente una causa legítima o no, siendo la única causa legítima el humano. ¿Del promedio de 9 manifestaciones al día en la CDMX a cuántas hacemos caso? ¿De cuáles se escucha? ¿Es necesaria solo una demanda legítima o el shock? ¿Cuál es el medio estético más efectivo para entregar el mensaje? Porque el vandalismo, la marcha, las consignas, son al final medios estéticos, formas de presentarse al sensorium del transeunte o el televidente, ya sea a través de la masa vandalizante o del individuo que se inmola frente a las cámaras.
Hola, ¿Y en qué país inauguraron ese parque? No lo encuentro en Google. Buen texto.
Publicar un comentario