skip to main |
skip to sidebar
VENCER A DIOS
Suficientes y absolutos, increados, sin razones científicas
ni teológicas, sin certidumbres y en el
desamparo de una eternidad de la que no tenemos control alguno, padecemos en la
demencia de un poder frágil y voluble. Hemos matado a Dios en cada revolución,
en cada adelanto científico, lo matamos con el Capital de Marx, la Evolución
de las Especies de Darwin, la filosofía de Nietzsche, separamos al conocimiento
para que desde su columna, la filosofía, la ciencia, la biología asesinaran a
Dios en cada paso. Levantamos monumentos, implantamos ideologías, hacemos a los
líderes inmortales, buscando dioses de piedra que aplasten a los dioses de los
altares. Rivalizamos al Big Bang con la Creación, tan arbitrarios resultan los dos
que podrían estar inventados por la misma palabra.

Erguidos sobre las cenizas de nuestro espejismo, la Resurrección
nos persigue, un Dios que se niega a morir, se hace presente en la más absoluta
miseria humana. El Fuego de San Antonio
castigaba y evangelizaba con parálisis, espasmos, demencia y gangrenas, desde
la Edad Media no tuvo piedad con los pobres. En el Monasterio Hospital de San
Antonio en Alsacia, Francia, sin ciencia y sin esperanza, sólo curaba la fe, llegaban
los enfermos, impotentes y mutilados, a rogar lo que nunca tendrían. Matthias Grünewald,
comisionado por los monjes, pintó el políptico del altar dedicado a San
Antonio. En la parte inferior yace un Cristo muerto, llagado por el ergotismo, el
mal que condenaba a los hambrientos, infectando el grano del centeno. El Cristo
que ha muerto miles de veces recibe las oraciones de los deformes que duermen
afuera del templo, saturando las salas pestilentes del monasterio, sin lugar
para la especulación, sin tiempo para la duda, queda el refugio incierto de la
oración. Los enfermos se arrastraban hasta el altar dejando jirones de piel en
el piso, embadurnando con sangre y cantos las cúpulas de la iglesia, hasta que
la muerte, les daba la paz que sus oraciones no alcanzaban.

La sinceridad de la fe es una espada sin filo que agitamos
en el aire, y la desgracia es la más violenta evangelización que podrá enviar
el credo. Los grabados de Durero de Libro
del Apocalipsis, el dibujo llevado a la precisión que le está
negada a la ciencia, alarde de virtuosismo que rivaliza con esa crónica
desproporcionada, galopan furiosos los Cuatro Jinetes, esos irrefutables
emisarios de la fe, la guerra, el hambre, la muerte y tal vez, la duda. El
dibujo se convierte en la palabra y nos describe los estados humanos en los que
las oraciones regresan, podrían gritar “rezarás en la desgracia, regresaras a nosotros
en la más terrible noche y aquí estaremos para no dejarte ir”. Es la tragedia
de esta presencia inexplicable, del trayecto de una realidad no pedida, carecer
de paz, no encontrar refugio ni en lo que imaginamos superior a nosotros, todo,
todo, tiene nuestra insignificante estatura. El arte es ese espacio que nos dice
que somos humanos.
10 comentarios:
De que artista son los dibujos
El arte es ese espacio que nos dice que somos humanos...la poesía hace más vivible y habitable este mundo. Gracias.
https://escultor21.wixsite.com/gonzalezvelazquez
Maravilloso escribes con pasión como me gusta alegría siempre para vos buen día siempre
Maravilloso escribes con pasión como me gusta alegría siempre para vos buen día siempre
Hola.
Me gustó el texto y la comparación de que el arte es un reflejo que nos permite analizarnos y entendernos.
Y del cual le encontré mucho sentido con la explicación que dió en el programa de radio.
Sin embargo, quisiera comentar que no estoy de acuerdo de como se menciona que "la ciencia es estadística". Es minimizar todo un mundo de trabajo y conocimiento a una sola rama de lo que es. La definición es ambigua y me da la sensación que llega a un punto de desinformar con una noción superficial de la ciencia a mucha gente que la escucha. Contrario a la razón por la que me gusta leer y escucharla es porque sus palabras son directas y con fundamento cuando se trata de arte.
Tal vez en el futuro la teoría del BIg Bang sea reemplazada por una una nueva teoría como explicación de la creación del universo. Y por ello no es una explicación definitiva de nuestro momento presente. El conocimiento va cambiando de nuestra noción del entorno así como dios muere y revive a través del tiempo.
Muchas gracias, de parte de un aficionado.
Los pintores a lo largo del tiempo han buscado representar a Dios y Su creación; y es precisamente la "palabra" (logos y/o rema), la fuerza creadora. La diferencia de la teoría big bang y la de la creación es que una viene del árbol del conocimiento y la otra del árbol de la Vida.
Saludos Avelina!
El arte religioso siempre me ha apasionado. Es interesante todos los elementos que se plasmaban antes en estas obras sin que se viera caotico.
El arte religioso siempre me ha apasionado. Es interesante todos los elementos que se plasmaban antes en estas obras sin que se viera caotico.
Publicar un comentario