Sainte Colombe (1640–1700) Concertos for Two Viola da Gamba
La Luna tiene luz
propia, emana de su centro alimentado por las fiebres nocturnas de los embrujados,
por las
preguntas sin responder de los insomnes. La Luna ilumina escaleras torcidas,
provoca sombras púrpura que me guían al huir de puertas y premoniciones, que en
las noches deliran en los secretos que no revelo. La ciencia sabe muy poco de
ella, cree que si envía naves con científicos que hurtan sus piedras y ensucian
su silencio, conquistan y triunfan, dan certezas descalificando el misterio,
demostrando que el poder oculta su impotencia destruyendo. Celebran el
aniversario de su ignorancia, y desde su eterna vigilia, la Luna se burla de
que pretendan saber en dónde está y que además, les pertenece.
En la lejanía que
nos trastorna, que nos pierde en las pesadillas, la Luna está en la densidad de
los Conciertos para Dos Violas da Gamba de Monsieur de Sainte- Colombe, que
en la austeridad su pequeño estudio interpretaba para la soledad de su alma,
piezas que creó con virtuosismo egoísta, dedicadas al espacio de su vacío. Martin
Marais fue su alumno por unos meses, rompiendo ese rito del espíritu que se confiesa
en la creación, el maestro apenas lo guiaba y lo expulsaba, regresando a su
silencio. En las noches Sainte-Colombe y la Luna mantenían un diálogo largo,
sabio, amoroso, mientras eran espiados por Martin Marais, oculto bajo una
ventana atendía cuidadosamente, memorizando cada nota, cada espacio, entregado
al concierto más pleno que puede dar un
artista, el concierto de su alma. Marais así aprendió los secretos de la creación,
y años más tarde, así se apartó del mundo, habitando en la realidad de su música. La luz transparente, líquida,
lejana de la Luna lleva esas partituras en sus largos túneles, las violas da
gamba producen silencio, el paso de una nota a otra, deja una pausa, un espacio, la
continuidad lleva dentro respiración, la música fluye inhalando, exhalando. La
ciencia no sabe de eso, el progreso no tiene tiempo, invaden lo sagrado y claman
grandes avances para sus minúsculos fines, se embriagan con la estridencia del
poder, y no saben eso, no lo saben.
En el centro de esa diosa,
de esa Luna, los conciertos suenan, los cantos se enredan, el agua de la Luna
son lágrimas, los cráteres son súplicas, y esa oscuridad en la que flota, ingrávida
y magnifica, es mi alma. No han llegado a la Luna, han entrado en otro grado
de codicia, y entre más la ambicionan más la pierden. La poesía no es para los
que alcanzaron la gloria, no, la poesía es para Sainte-Colombe, para Marais,
para los que estamos solos. La Luna no necesita al Sol, y es falso que brilla
con su luz, el Sol es fuego, la Luna es música, el Sol finge abrazarte mientras
te calcina, la Luna es la perdición de las tormentas. Nació antes que la Tierra
y antes que el Sol, los vio llegar mientras esperaba a que Sainte-Colombe
naciera, en su centro laberíntico, vientre y cráneo, vibraban sus partituras
que escapaban por los cráteres, se las entregó bañándolo con luz, entonces la música
fue para la soledad del alma.
9 comentarios:
Gracias Avelina por todo lo que me haz dado
👍👏
Un texto admirable.
Hola, Avelina. Me gustaría invitarte a un ejercicio periodístico. ¿Me puedes pasar un mail? Saludos.
MAESTRA AVELINA LÉSPER. SUS ACERTADAS CRÍTICAS SOBRE EL ARTE SIEMPRE ME DEJAN UN AGRADABLE SABOR DE BOCA.
EN ÉSTA OCASIÓN DESEO PEDIRLE QUE SE DETENGA UN POCO Y SE DÉ UNA VUELTA SOBRE EL TEMA DE LA SEGUNDA BIENAL NACIONAL DE AUTORRETRATO RUBÉN HERRERA, MISMA QUE ORGANIZA EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SALTILLO, CAPITAL DEL ESTADO DE COAHUILA Y CUYO PREMIO FUE UN JUGOSO MONTO DE 120 MIL PESOS PARA EL GANADOR. LA POLÉMICA SE DESATÓ LUEGO DE QUE EL JURADO ELIGIERA UNA OBRA CONSIDERADA ANTI-AUTORRETRATO Y DONDE NO EXISTÍA UNA SOLA REPRESENTACIÓN DEL ARTISTA PREMIADO. MUCHOS ARTISTAS QUEDARON FUERA DE REGISTRO POR ERROR DE LAS FECHAS DE CIERRE DE LA CONVOCATORIA, CREANDO UN AMBIENTE DE DESCONFIANZA SOBRE LA BIENAL DESDE UN INICIO. EL RESULTADO FINAL DEJÓ AL PÚBLICO EN GENERAL Y MUCHOS ARTISTAS EN COMPLETA DECEPCIÓN Y CON UN ESTADO DE CONFUSIÓN. EL JURADO DIÓ UN FALLO QUE A MÁS DE UNO DEJARON ATÓNITOS. CABE MENCIONAR QUE LOS COMENTARIOS DE QUEJA Y RECLAMO SE HICIERON DENTRO DE LA PÁGINA OFICIAL DE FACEBOOK DEL MUSEO RUBÉN HERRERA, CUYA OBRA PERMANENTE ES DE UN COMPLETO ACADEMICISMO DEL PINTOR DE INICIOS DEL SIGLO XX QUE VIVIÓ Y ESTUDIÓ EN ROMA Y EN CUYOS AUTORRETRATOS SERÍAN LA INSPIRACIÓN LOS ARTISTAS CONVOCADOS.
OJALÁ ESCRIBIERA USTED ALGÚN ARTÍCULO EN TORNO A DICHO ESCÁNDALO. CABE MENCIONAR QUE UN CRÍTICO DE LA CIUDAD DE SALTILLO, LLAMADO ALEJANDRO PÉREZ CERVANTES, HA ESCRITO TAMBIÉN SOBRE ESTE ESCÁNDALO, LO CURIOSO DEL ASUNTO ES QUE NO SE HA ESCUCHADO NADA A NIVEL NACIONAL Y ESO ES LO PREOCUPANTE.
GRACIAS POR PRESTAR SIEMPRE OÍDO A LAS QUEJAS DEL PÚBLICO ANSIOSO POR RECIBIR ARTE VERDADERO DE LOS ARTISTAS.
GRACIAS ¡¡¡¡
Saludos Maestra Avelina!
Cómo podría contactarla para invitarla un conversatorio que daré sobre estampa rusa/ mexicana en el museo de la ciudad de México?
Saludos!
Maestra Avelina, lo antes mencionado es verdad, el autor de la obra se jacta de decir que es un anti-autorretrato José Carlos zubiaur.
Tal vez seamos cotados lo que compartimos contigo la misma forma de ver el arte, pero el que seamos minoría, no quiere decir que no apreciemos el arte.
nos gusta lo real, las sensaciones, si un artista no puede hacer que tengamos sensaciones al ver su obra entonces bien podríamos decir que eso que esta frente a nosotros no es arte...
Saludos, me encanta tu Blog... ^_^
Las palabras parecen plastilina en sus manos...wow! Como escribe
Publicar un comentario