lunes, 15 de julio de 2019
APRENDAN
El paternalismo y la demagogia utilizan a la artesanía y las
culturas populares como disfraz ideológico, estar con el pueblo es vestirse de
huipil y sombrero. La firma Carolina Herrera, en la Colección Resort 2020,
dirigida por Wass Gordon, se inspiró en
textiles mexicanos para realizar sus modelos. La Secretaria de Cultura lanzó una
acusación de plagio y pidió “una explicación por el uso de los diseños y
bordados de los pueblos originarios”. La explicación es muy sencilla: las grandes
firmas de moda extrajeras sí aprecian la belleza de nuestros textiles y por eso
los innovan, los interpretan y los llevan a las pasarelas de alta costura. La
queja de la Secretaria de Cultura es proteccionista y chovinista. La defensa de
nuestros artesanos, y del valioso acervo cultural que producen desde hace
siglos, se demuestra con acciones reales de planes de apoyo, comenzando por la educación,
ninguna escuela de artesanías es a nivel universitario. En países que valoran
esta sabiduría, como China y Japón, existen universidades dedicadas a preservar
las técnicas y formar artesanos con grados académicos, que pueden aspirar a
becas internacionales y ser doctorados. En Japón no existe la diferencia entre
artista y artesano, aquí es artista el que firma cajas de zapatos y no el que
hace un bordado exquisito que exige tres años de trabajo, otorgan doctorados en performance y no en maque de
Olinalá. Los artesanos en México son folclor decorativo, sin estatus de artistas,
por eso las universales donde imparten arte no imparten artesanía.
La falta de universidades de artesanías mantiene a los
artesanos en la marginalidad, con el estatus de “oficios menores” que no pueden
cotizarse ni valorarse artísticamente. Enredarse con la discusión de los
derechos de autor es para entretenerse en alardes y trámites sin realizar
acciones concretas, lanzar aspavientos políticos y sentir que ya hicieron algo,
mientras los artesanos continúan sin plataformas de promoción y venta. En los
pueblos originarios la escolarización es muy baja, y las escuelas de nivel
universitarios son casi inalcanzables, necesitan sus propias universidades para
especializarse y profundizar en el conociendo artesanal.
Carolina Herrera, Isabel Marant y Zara entienden el potencial estético y comercial de esta
belleza artesanal, algo urgente para que nuestra artesanía sea una forma digna
de vida. La demagogia quiere a nuestros artesanos vendiendo en tianguis
deprimentes, calles y en puestos ambulantes, con los déspotas clientes
regateando. Lo justo es que esos textiles desfilen en pasarelas de alta
costura, y con los clientes pagando lo que valen. Las técnicas se están
perdiendo, los hijos de artesanos prefieren emigrar a Estados Unidos que
continuar en la pobreza de un oficio infravalorado. Aprendan que no solo
existen los horrendos diseños de Pineda Covalin, que denigran la artesanía en
materiales baratos y ropa mal cortada o las obras de arte VIP de Betsabee
Romero, que se burlan de una tradición y la exhiben en los museos. Aprendan en
lugar de quejarse y hacerse los ofendidos, vean cómo estas firmas pueden hacer
lo que aquí no hacen, no es un asunto de derechos de autor, es un asunto de
derecho a crear y vivir dignamente de la artesanía. Los que merecen
explicaciones son los artesanos, y no de parte de las firmas de moda, sino de
parte de las autoridades de Cultura.
Crítica de Arte
diseño y moda,
moda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
Gracias por tus atinados comentarios, postura y crítica.
Será más fácil para un edo falto de políticas programas y acciones aficaces (no sólo de hoy), emitir un enojo como una postura de "extrañamiento" que para fines prácticos sirve para tres cosas;que impulsar, educar, valorar como lo hacen otros edos. con igual riqueza cultural y no dejo el comentario y responsabilidad sólo a nivel institucional, sino la tomo como propia como parte de una responsabilidad social que a todos nos debería ingerir. Pues al final el ente institucional se conforma de tiempo en tiempo de cualquiera de nosotros, personas.
No causa sorpresa la ineptitud el Estado para priorizar y diversificar la educación, mucho menos para profesionalizar la artesanía. Sí me sorprendió la "enérgica" carta que la señora secretaria de Cultura mandó a un empleado de relaciones públicas de Louis Vuitton México, exigiendo una explicación. La explicación ya está aquí en este artículo. Espero que la funcionaria se dé por enterada y regrese a su intensa actividad de justificar su inactividad.
Hola Avelina, soy tu fan #1 he querido escribirte desde la primera vez que te escuche tus críticas del arte y me pareció fantástico escuchar que alguien no decía algo SÚPER de “arte” solo por estar en una Galería o museo, siempre he creído que así esté en La Casa Blanca, en los pinos, en el Vaticano si es una 💩 hay que juzgarlo y decirlo.
Yo viajo mucho por trabajo. Mexicana 100% y siempre me gusta visitar las galerías y museos de donde voy y me encantaría mandarte UNAS COSAS 😱 que los mexicanos somos malinchistas y creemos que solo hay mal arte en Mexico,. NOOOOO yo he visto cada cosa que te mueres, o es mi percepción. Déjame saber si hay un lugar y si no seguiré leyendo tu blog que me encanta.
Saludos
Adriana Leon
En la Universidad de Guadalajara, por parte del centro universitario de Tonalá, existe la licenciatura en diseño de artesanía. Es muy joven aún el proyecto veremos que sucede mas adelante, aunque puedo asegurar que sus intenciones son adecuadas para futuros artesanos.
Saludos.
CORDIAL SALUDO., me agrado verte en los videos ., soy un artista colombiano ., que plasmo mis obras en una hoja de acero inoxidable., utilizandola como lienso, fundo el oro de 24 kilates ,haciendo de ello mi obra , tengo muchos deseos de hablar con ud., soy colombiano., aqui es muy dificil salir adelante. la corrucion es total.
tan valiente como siempre, Avelina! y felicidades por la nueva serie.
Hola Avelina buen día,
Estuve pensando y creo que el arte mas bonito y representativo en México se encuentra en sus tejidos, más que en sus pinturas y esculturas.
Todo ese color y formas que el mundo identifica a México vienen de los tejidos, incluso desde los tiempos prehispánicos, actualizándose a utilizando distintos materiales como la chaquira.
Ojalá y pudieras hablar de tu opinión al respecto, saludos.
- César
Hola Avelina buen día,
Estuve pensando y creo que el arte mas bonito y representativo en México se encuentra en sus tejidos, más que en sus pinturas y esculturas.
Todo ese color y formas que el mundo identifica a México vienen de los tejidos, y es también donde mayor variedad tenemos al utilizar distintos materiales, incluso desde los tiempos prehispánicos.
Ojalá y pudieras hablar de tu opinión al respecto, saludos.
- César
Maravilloso texto
Publicar un comentario