lunes, 10 de junio de 2019

ARTISTAS DESECHABLES


Fachada de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM en Mèxico
La primera generación de artistas desechables de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM está a punto de egresar. El nuevo plan de estudios, con gran ignorancia y ningún sentido de la realidad, pretendió ser “moderno”  y muy VIP, y el resultado es una generación de jóvenes sin conocimientos sólidos de las artes plásticas. Redujeron al mínimo las materias de dibujo, materiales, escultura, del grabado dicen que “ya es del siglo antepasado”, y saturaron el plan con materias teóricas especializadas en dar trabajo a maestros sin obra y preparar artistas de las becas. Cambiar un plan de estudios únicamente para formar a los alumnos en un estilo en particular, el arte contemporáneo VIP, o video-instalación-performance, y acabar con las materias de artes plásticas es un despropósito absurdo e irracional, porque es un estilo que en cualquier momento va a quedar obsoleto, y están  privando a los alumnos de las bases elementales para una vida profesional. Los talleres los disfrazaron de “laboratorios” y el laboratorio de pintura como tal ni siquiera se nombra, la palabra “pintura” está expulsada, mientras la materia de “acción performática” se dice claramente, ése es el camino para la eliminación de una disciplina del plan de estudios y de los objetivos de la Universidad.
Rubén Esparza, Self Portrait Piss Jar, 2019, Polaroid, urine, and jar.
Egresar de performanceros no necesita de una carrera, lo consiguen con un cursillo de 2 horas con recreo y vacaciones incluidos, pero de pintores, escultores o grabadores requieren una enseñanza de tiempo completo con semestres de dibujo al natural, naturaleza muerta, composición, materiales, es decir todas las clases que ahora están en mínimos o desaparecieron. El plan incluye materias como “Seminario de Proyectos en Área de Profundización”, ¿profundizar en qué? si todo esto se dirige a superficializar el arte. Los talleres de Técnicas y Materiales, que inició el maestro Nishizawa, era de dos semestres con 10 horas de clase a la semana y materia obligatoria. El nuevo plan la hizo optativa con 3 horas semanales. En ese tiempo es imposible que se cubra el mismo temario y que los alumnos aprendan temple con sus más de 8 variantes,  encáustica, pútrido, acuarela, pastel, óleo, técnicas mixtas, etc. En el segundo semestre, en un alarde de modernidad, les dan “Argumentación y Discurso para las Artes y el Diseño”, les enseñan cómo argumentar que algo es arte y ni siquiera saben crear arte.

Frivolizaron la educación jugando con el destino de muchos jóvenes implantando un estilo, que representa una ideología de la mediocridad y el menor esfuerzo, y para dar trabajo a decenas de profesores de clases de arte VIP, que además, ni siquiera figuran en el ámbito de las galerías y los museos. Los alumnos que eligieron las materias de arte VIP se pueden considerar expertos, de eso se trata ese estilo, de que todo sea arte y todos son artistas, con o sin educación, el problema es de los que buscaban ser pintores, escultores, grabadores, ellos recibieron una educación mutilada para dar espacio a los mediocres VIP. Los egresados ¿qué va hacer con su título? Como homenaje a sus profesores de arte VIP pueden hacer una instalación con todos los títulos y las tesis, quemarla, y demostrar que aprendieron todo lo que un artista desechable debe saber. 

31 comentarios:

Edgar Alejandro Luna Celis dijo...

hola Avelina, yo creo que estás más en contra de los nuevos tiempos que del nuevo arte. Quiero decir, las tecnologías imponen forma de vida mucho más instantáneas, los jovenes ya no comen naranjas porque tienen que pelarlas. Me parece que no hace falta añorar la tradición, muchos artistas tradicionales "modernos" como por ejemplo Daniel Lezama tienen buena tecnica pero temas horribles y vulgares, es un poco peor que Dalí. A lo que voy es lo siguiente: la tecnica es hermosa y puede ser muy profunda, pero si adoramos a los artistas por la tecnica corremos el riesgo de no valorarlos por lo más importante: el poder poético de la imagen (uno debe ser más agudo en analizar la imagen que la técnica). Entiendo que tu papel ha sido señalar el mal arte, pero... eso es como dar voz a una parte de la población que vive traumada por ideales irrealizables, utopias, un verdadero amante del arte ve la irrelevancia con amabilidad. Quiero decir, la basura sustentada en falsos discursos, snobismo, y instituciones corruptas en realidad conforma la cimentación de los grandes artistas. Estos se distinguen por una agudeza no conceptual sino intuitiva, onirica y libre. Creo que desde siempre has estado a nivel completamente elemental, defendiendo reglas que de antemano carecen de sentido, si te das cuenta toda la moralidad se sustenta en su contrario, la vulgaridad y narcisismo de los artistas, en el fondo eso es lo que defiendes, un arte vulgar en manos de un artista tecnico capaz de vanagloriarse por su técnica (esto es porque desconoces la dimensiones simbólicas y confias ciegamente en los cliches de la tradición y al mismo tiempo eres una snobista más, te gusta Daniel Lezama, ese vato es para snobistas estupidos amantes de la técnica y la seudo-tradición, ridículo). Personalmente, defiendo la idea de que el arte no solo debe ser libre sino también puede contener cierta relevancia. No se trata de dar visibilidad a la basura artistica, mucho menos a la basura con una gran tecnica, se trata de algo esencial y verdadero. Tú has conocido la filosofía de kant y de muchos teoricos modernos, pero no has sabido criticar a los filosofos en cuanto filosofos porque careces de herramientas conceptuales, por ejemplo, como para explicar la relevancia de Hegel con respecto a Kant de manera crítica, o sea, los filosofos sorprenden facilmente, pero combinar tus saberes teoricos con tus prejuicios sobre el arte me parece lo más bastardo que puede hacer un critico de arte. Yo te podría contar por ejemplo porqué el sistema kantiano no funciona en su totalidad o en su especificidad; el hecho de que coincida con descripciones de la realidad no lo hace menos fragil a la critica. Yo te conocí por el caso de la colección Blastein y estuve muy de acuerdo contigo en señalar a las personas que fueron parte de aquel hecho, pero ahora me parece que te has excedido, que tu papel es irrelevante a pesar de estar en boca de todos. Ridículo, pero así son las masas. Un buen arte puede ser apoyado por personas corruptas y ser buen arte a pesar de todo, ese es el caso de Manuel Felguérez.

Gallego Rey dijo...

Es todo tan lúgubre y triste que produce pavor pensar hacia dónde llevan el arte estos farsantes. Y lo malo es que todo camina en ese sentido en todas las disciplinas del arte: cantantes de autotune que a capella producen dolor de cabeza, escritores con el fabuloso bagaje del éxito es sus RRSS o en talleres de literatura donde los que enseñan no saben de qué hablan, dramaturgos de tres al cuarto, cineastas y actores con hora y media de clase en Youtube etcétera. Triste.

Reptante dijo...

Uno podría orillarse pensar en la evolución del arte hacia plataformas "no análogas" por cuestiones de tecnología; pintar sobre lienzos digitales o irse con el pulso sobre una tableta que posteriormente plasmará lo trazado en una computadora para su posterior tratamiento en postproducción, pero jamás hacia un arte sin arte, jamás hacia una involución simplista de la ocurrencia justificada bajo un discurso permisivo. Es una pena que las artes, tal como las como conocíamos, estén llegando a este punto, y peor, que su enseñanza desde el estado sea desdeñada de esta manera. Extraño escucharle en sus participaciones en la radio, le mando un abrazo, estimada Avelina.

Gabriel Zapata dijo...

¡Qué desgracia! Están formando inútiles.

Sergio dijo...

¡Con la FAD no Avelina! Con la FAD no.

Dragul dijo...

Aunque no estudié la carrera de Artes Visuales, sí soy egresado de la extinta carrera de Comunicación Gráfica en la antes llamada Escuela Nacional de Artes Plásticas y puedo decir que los planes de estudio actuales son una vergüenza y un descaro. Están hechos para preservar a la élite de académicos en sus puestos de trabajo, en sus despachos, en sus agencias de diseño y publicidad y a mantener las galerías de arte con sus la exposición perpetua de sus obras. Como bien nos dijeron no uno, sino varios profesores: "a nosotros no nos conviene enseñarle a quienes mañana serán nuestra futura competencia".

cipactonal dijo...

Maestra, admiro su valor. Yo también creo que el "arte" contemporáneo no nos dice nada; se ha exiliado de la Estética para dar paso a lo banal, lo desechable, el sinsentido. Reciba un cordial saludo.

Emmanuel Chávez dijo...

Te invito a escribirme para gestionar tu presencia en una invitación -a debate/diálogo- sobre planes y programas de estudio en la FAD UNAM

Mely dijo...

Soy todavía de la generación que aprendió a utilizar la cámara Réflex. a revelar en laboratorio y a rezar para que no se velara un rollo. Que se desveló haciendo serigrafía y grabado, que aprendió a usar el aerógrafo entre mareos y dolor de cabeza, a trazar a mano una tipografía con medida áurea y a dibujar a lápiz la figura humana.Hambre y noches sin dormir eran común denominador de todos mis compañeros. No entiendo por qué pretendn crear "artistas" frívolos y superficiales, inútiles y pretenciosos que se desmayan cuando no hay red, que pretenden hacer una obra de arte de su envase vacío de jugo orgánico. Que sin las bases elementales y con sus inicios mutilados andarán por ahí dando tumbos, sin saber qué crear ni cómo crearlo, ni qué comunicar ni cómo hacerlo. Y si el mundo laboral fue duro con mi generación, no quiero ni imaginar lo que a ellos les espera.

Mascarúa dijo...

Lástima que este mundo ya no tiene salvación :3

Mascarúa dijo...

Lástima que el mundo del arte ya no tiene salvación :3

Anónimo dijo...

En el arte danzario también vivimos un tiempo de crisis y desvalorización, en ciertas escuelas los maestros ya no quieren enseñar a componer coreografícamente ni realizar obras de calidad. Justifican su falta de experiencia y de esfuerzo enfocándose por crear generaciones de "performers", dicen estar en contra de la técnica y lo común, prefieren crear performances, entre más desnudos y burlas a la sociedad allá, se consideran mejores. El hecho de que un profesoe sea extranjero se considera superior a todos los demás. Por otro lado algunas otras instituciones se inclinan hacia extremos opuestos, la imposición de una técnica específica limita las posibilidades creativas y expresivas de los alumnos, sin permitirles experimentar nuevas formas de danza. Actualmente casi todas las instituciones de danza se inclinan hacia alguno de estos extremos. Soy estudiante de una Lic. en Danza y me preocupaba esta situación, he realizado algunas investigaciones escolares sobre este aspecto pero la misma naturaleza de los maestros y expertos no me ha permitido profundizar en mi interés. Sé que usted no es experta en danza pero sí en arte, y la danza al ser percibida por los ojos, puede considerarse dentro de las artes visuales. Saludos.

Unknown dijo...

Como siempre muy buena critica es un justo leer su opinión

Anónimo dijo...

Avelina!!!
Tienes que ver esto
https://youtu.be/vACfw1USw6E
Trata del daño causado por la infestacionnque sufren las universidades de académicos de izquierda

Tai dijo...

Soy de la 4ta generación del nuevo plan de estudios de Diseño y Comunicación Visual. Yo también aprendí a usar cámara réflex análoga, también revelé en cuarto oscuro, tracé también tipografías a mano con estilógrafo y tipómetro, preparé mis propios bastidores para serigrafía y me di unos toques con las tintas, pasé 6 horas a la semana de dibujar modelos al natural. Hambre y noches sin dormir las tenemos en la Facultad, pero no en Artes Visuales, sino en Diseño. Recuerdo bien el discurso de bienvenida de mi generación, a Artes le dieron un sermón muy locolchón de “Bienvenidos, ya son artistas“. A Diseño fue más un “Prepárense para la chinga, porque no por egresar de aquí van a ser diseñadores“. Es un chiste interno en la FAD que los de Artes Visuales no hacen nada y nos chingamos los diseñadores. Ambos planes son un asco (En el segundo año de DCV tenemos doce materias por semestre, algunas de 8 semanas, por lo que el aprendizaje está un poco apresurado) pero definitivamente el nuevo plan de Artes Visuales es un insulto a lo que una vez fue la ENAP.

Malito dijo...

Mucho, Bla, Bla, Bla, quien no vive de lo que produce como artista visual, no ejerce punto, los que viven de enseñar no cuentan.

David Chávez dijo...

Como siempre, te aplaudo, soy seguidor de tus publicaciones, soy egresado de la ENAP, y en efecto. Han destruído el concepto de arte y la enseñanza de su apreciación, así como la producción de propuestas con justificaciones formales académicas que pudiesen trascender a través del tiempo. Es desechable ésta generación así como los títulos profesionales (si es que lo obtienen). Lamentable.

Gilles Aniorte-Tomassian dijo...

mientras se sigan separando las artes de la educacion, seguiremos en una mediocridad sistemica

Gregorio Candelas dijo...

El veneno del mercadeo detrás del mal llamado arte contemporáneo, instilándose a través de mal llamados artistas con sus pútridos estilos, hasta llegar a la educación y las bases del arte. Excelente crítica, Avelina. Saludos.

OVD dijo...

Pues si, más o menos por ahí va la cosa...

Marisol dijo...

Bravo Avelina!!! Lo que muchos piensan pero no se atreven a decir por el miedo a "no pertenecer" ahora el que sabe pintar no es artista, el que hace escultura bien hecha no es artista, pero el que hace basura, basta con tener una buena argumentación sacada de la manga para recibir el título de artista. Es lamentable.

Jay gay dijo...

Nadie:
Absolutamente nadie:
NETA NADIE:

Avelina:
ArTiZtAz DeZeChAbLeZ


La FAD:
"Why are you so obssesed with me?"

Anónimo dijo...

Actualmente estoy en la caerrera de arte y diseño en la UNAM, y de igual forma nos enseñan a utilizar la réflex, a revelar en laboratorio, a hacer una cámara estenopeica, gráfica y serigrafía y todo lo que has mencionado. También pasamos noches con hambre y sin dormir, creo que eso todas las carreras. Pero hambre sobre todo porque mis compañeros y yo somos foráneos, estamos acostumbrados a trabajar con bajos presupuestos y nuestra creatividad es tan increíble que nos las ingeniamos con eso.
No creo que hayas estudiado esto, porque si lo hubieras hecho, no estarías apoyando a esta señora, y si si estudiaste esto pues no aprendiste nada.

Anónimo dijo...

Jajaja, egresado de la ENAP y todo, pero... ¿quien eres o que? Ah, otro “artista desechable”.
NO PUEDES HABER ESTUDIADO ARTES Y APOYAR A ESTA SEÑORA.
¿No aprendiste nada de artes en tu carrera?

Neleuz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Javier Rodríguez2705 dijo...

El maestro Alfredo Nieto imparte (o impartía) taller de retrato al temple (con preparación uso y aplicación del pútrido) en la academia de san carlos, es dd los pocos Artístas que se ocupan en ensrñar y compartir las Técnicas tradicionales que a su vez aprendió del maestro Nishizawa, en una de las salas de exposición de la academia montan instalaciones y payasadas sin sentido (tipo como en el ex/teresa) y casi no exponen obra de los alumnos de Artes Plásticos, y los hay muchos que son excelentes escultores pir ejemplo, y hay qué ver la buena convocatoria que tienen los talleres libres de educación contínua donde enseñan dibujo y técnicas pictóricas distintas, seguramente la ahora "FAD" (a pa'nombrecito tan degradante y simplón) reducirá la enseñanza artística a talleres y dejará ésta chamba al plantel de la antigüa (y siempre inspiradora) academia de san carlos para que en xochimilco se dediquen exclusivamente a preparar a la chaviza a pensar sentir y mamar únicamente porquería VIP, ser "artístas" VIP y desdeñar por completo el arte verdadero., lo preocupante es que nuestra máxima institución formadora de artístas (la principal de america latina) y creadores se ha volcado a lo facilón y Mediocre, me intriga saber quién está tras las riendas de todo ésto en la institución, no es posible que la degradación y la vulgaridad se apropiaran de nuestra muy apreciada ENAP para convertirse en una "facultad VIP", deberían cambiarle el nombre a "facultad de pseudo-arte vip"...

Javier Rodríguez2705 dijo...

Bienvenidos a la "facultad de pseudo-arte VIP".... qué bodrio!!!!

Lesly dijo...

y ahora donde estudiare arte? Avelina dame clases, dame un voluntariado

LauCarrillo dijo...

Avelina, eres la mejor, he aprendido mucho escuchándote y leyéndote. Gracias.

LauCarrillo dijo...

Avelina, eres la mejor, he aprendido mucho escuchándote y leyéndote. Gracias.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con Avelina Lesper que nos sugiere la sensatez (entre otras herramientas) para acercarnos al tema de las artes plásticas.Gracias!