Montañas de pastillas, son un homenaje subliminal al OxyContin,
la droga que es una epidemia en Estados Unidos, y muy popular en el arte porque
los dueños del laboratorio son patrocinadores del Metropolitan Museum del Nueva
York. Los hongos de cabeza, los pasillos luminosos, la insistencia con la “alteración
de la percepción”, no debemos creer que Höller está utilizando la afición a las
sustancias psicotrópicas y estimulantes que tienen millones de adictos y
presionando al uso indiscriminado de ellas, en absoluto, según la curaduría del
museo es una forma de “experimentar” algo distinto en un museo, como la
legalidad de hacer publicidad de lo prohibido. La propuesta supera al arte que
no puedes tocar, por su valor irremplazable, al arte que te puedes meter o
consumir.
El recorrido proporciona la seguridad de una guardería
infantil transformada para adultos, ese sitio idílico del que fueron expulsados
para enfrentarse a las dificultades del cambio de paradigma en el arte. Las exposiciones
de arte VIP deber captar consumidores y por eso utilizan las estrategias de los
dealers de sustancias, y las referencias infantiles, dos elementos que actúa en
nuestro cerebro primitivo, que aunque no lo crean, también lo tienen los
intelectuales. La hipocresía actual, llamada “ser políticamente correcto”, hace
omisión de la apología de la adicción a las drogas que constituye el concepto rector
de esta exposición y de toda la obra de este artista. En los años 60’s con la psicodelia
no se ocultaban detrás de la “infantilización y la diversión,” como lo vemos
ahora, con su colgante y su carrusel, los dulces que aparentan pastillas. El
Museo Tamayo urgido de exposiciones para que el público se haga selfies, no le
interesa profundizar, basta con que la gente tenga una excusa para hacerse la
foto. Ahora, si de verdad quieren una experiencia de riesgo que altere la
percepción y las leyes de la gravedad,
vayan a un parque como Six Flags, y sin pretensiones artísticas ni
explicaciones pseudo científicas van a sacar del armario al sensation seeker
que llevan dentro. La montaña rusa Boomerang alcanza una altura de 37 metros y hace un veloz recorrido
que deconstruye los indigeribles hot dogs que la gente come antes de subir. Olvídense
de las pastillas de azúcar imitando opioides, sentirse Lucy in the Sky with Diamonds, LSD, está en los juegos de los
verdaderos parques temáticos, la kermés del Tamayo es para los que no saben ni
qué es el arte y mucho menos qué es una experiencia extrema.
6 comentarios:
Hola Avelina,
me gusta lo que haces. Por lo mismo me comunico contigo.
Mira, yo llegue al arte por necesidad de los adentros. Luego salí al mundo con mi arte y me di cuenta de cosas terribles que acontecen. Por ello la afinidad.
Desconozco si te agrade mi obra, pero te aseguro que está llena de sinceridad en su origen y creación. Quizá un arte puro con sustento en filosofía de Hegel, Nietzsche y varios pensadores y vivencias.
He hecho algo de activismo, actualmente radico en Guadalajara, pero me encuentro en una sociedad bastante conservadora y donde se pueden visualizar tremendamente el poder de la gente legitimada. He hecho algo de caos en el MAZ, la nueva dirección en el Cabañas y otros espacios, donde siento que importan mas las apariencias que el fondo.
Hace un mes me cancelaron una exposición, una galería me dejó con los cuadros en el flete y la prensa citada. No puedo con ellos. Actualmente soy representante de pintores del Estado de Jalisco de la SOMAAP. Estoy haciendo una revista ligada al pensamiento, critica y arte (entre otras cosas) con la Universidad de Guadalajara.
Me pongo en contacto contigo, para ver si hay interés de diálogo.
Este es el link de mi obra
https://apolodionysos.wixsite.com/dionysos
acá de un coleccionista que creyó en mi obra.
http://www.museocjv.com/alejandroloera.htm
Saludos
Dionysos
Me enteré de esta exposición escuchando por accidente la hora nacional, y no tenían ni idea de lo que estaban hablando.
¡Que bueno que nadie oye esa cosa¡
Un saludo Avelina, me encanta tu blog y tu crítica puntual.
Hola, espero se encuentre bien Avelina. Tengo una inmensa curiosidad de sobre si va asistir a la exposición de Fondearte que va a ser en el Museo de la acuarela este fin de semana. Ya que me parece interesante la clase de proyectos que encabeza, pero siento que en lo que realiza hay una especie de contradicción, en lo que se considera arte contemporáneo y lo que están aceptando como artistas de arte "contemporáneo".
Saludos, Victor
E o tipo de instalação que vai desaparecer rapidinho, um de cada vez. kkkkkkkkk
nada, nada, quiero mi OxyContin .........
Excelente su lucha y la apoyo contra la basura del arte contemporaneo, pero no confundamos drogas psicodelicas con esta mierda farmaceutica. En los 60s de hecho el arte tuvo un respiro, la musica y las imagenes fueron hechas con amor y dedicacion, no tiene nada que ver con la porqueria del pop art o el arte conceptual de yoko ono claramente. El arte conceptual se nutre de alcohol, cocaina, heroina y dinero mal habido.
Publicar un comentario