domingo, 31 de marzo de 2019

REVISIONISMO

Dibujo de Eko, aquí si sitio 
El olvido es parte de la memoria, a veces es arma y otras es salida. La ideología no es historiadora, detesta a la memoria, para ella el olvido, al que hay que  llamar revisionismo,  es su cómplice en la construcción de un pensamiento que respalde sus argumentos con “hechos históricos”.  El privilegio de los líderes es someter a los hechos, los que estos sean, a la versión unívoca de su egolatría, y es comprensible, la tentación es más grande que la inteligencia: verse en la posibilidad de convertirse en un rey absoluto que desde su trono dicte la descripción de las batallas, designe triunfadores y perdedores, víctimas y verdugos, y con su ley implacable repartir medallas y condenas, eso es el Poder.
El revisionismo  se da muchas licencias, con arrogancia nos dice que “va a hacer lo que no se hizo antes” dar la “verdadera Historia”, y  cada régimen cambiamos de verdadera Historia, de país, de patria, de héroes, de imágenes y de culpables, por eso el revisionismo carece de credibilidad, es un capricho megalómano. A los paladines de la justicia, a los revisionistas que con su espada flamígera deciden cómo debemos ver nuestro pasado histórico, les digo que NO en mi nombre, que el paternalismo idiosincrático no es un pasamiento a mi medida, y de ninguna manera voy a condenar lo que hoy es evidente cultura y arte.
El revisionismo es segregacionista, los buenos somos nosotros, los malos son ellos y en esa búsqueda de la pureza ideológica, hay racismo encubierto, el malo viene de fuera. La determinación de los culpables y los inocentes inicia en el pasado remoto y se mantiene como una constante que permite limpiezas de nombres, se pasan las auras benditas de unos a otros,  con esto se permite que el presente se disimule, y nos ocupamos de lo que ya sucedió, que es irremediable, negamos sus aciertos y destacamos sus errores recién designados, para crear una gran cortina de ideas, un manto de armiño que encube el presente y deslumbra al futuro. 
La gente olvida, la gran mayoría dejan de pensar en temas complicados o comprometedores, la historia colectiva tiene sus propias versiones que se van distorsionando y convivimos con el desinterés general, con la apatía intelectual, el rechazo a pensar es cohesión social, estamos más cómodos ejerciendo una estupidez benevolente, esa desidia es el campo perfecto del revisionismo. Las sociedades más incultas son las más manipulables, con las ideas de  moda o con el liderazgo mesiánico que saca de su apatía a la masa. La versión nueva que ofrezca el revisionismo no es memoria histórica, es una oportunidad de controlar a la opinión pública, al parloteo colectivo, para ofrecerle, un aire de justicia que les reivindique de injusticias que ya no existen, para darle el privilegio de una venganza fácil. Espléndido, esto libra de resolver las injusticias actuales, y con esa gran arrogancia, la estupidez humana tiene ahora una nueva Historia para creer y un nuevo altar para adorar. 

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Tratar de resolver injusticias pasadas que ya no existen para evitar resolver injusticias actuales. La caricatura del gobierno actual de nuestro país.

ORESTES DE LA PAZ

Diego Villa Caballero dijo...

Bravo Avelina.

Celebro tu escrito por su pertinencia, mientras lo leía no podía dejar de pensar en el tema de AMLO y la famosa exigencia de disculpas al rey de España pero tu texto no aplica solo para ese tema, recordé también a las feministas y a los académicos adoctrinadores que pululan hoy en las universidades con su manera de distorsionar la historia.

La situación que mencionas es un veneno que actualmente es omnipresente en la sociedades occidentales pero en nuestros países latinoamericanos el problema es de mayor gravedad debido a la precaria educación que reciben la mayoría de sus habitantes, todo combinandose en un vórtice que nos absorbe con más y más fuerza hacia el atraso, la ignorancia y la barbarie.

Son tiempos oscuros los que vivimos pero no son los primeros que hemos tenido como especie y seguro tampoco serán los últimos. Gracias por estar y por escribir.

Un saludo enorme desde Bogotá.

Juan Carlos sanchez dijo...

Querida. Adorada admirada diosa. Echa mujer, aquí un fiel. Adorador de sus palabras y su decir. Quisiera saber si me puede sacar de la duda .porque no ha ido al programa de radio dispara margot dispara .O mejor dicho no me responda. Ps .no quiero ocasionar algun problema dando sus razones. Del porque no ha ido. Aunque se que siempre .dice la verdad. No quiero ser impertinente mejor deseo escucharla. Pronto en el programa. Ps es un gran placer para mi escucharla junto con el maestro zurita y ahora que ya no esta horacio villalobos. Estoy seguro se pondrá mejor la platica. Ps seguramente la platica que tengan no caera en una platica de chismes o de quejas. Solo De opinión. De su buen y siempre acertada opinión. Le mando .un gran y afectuoso abrazo. Y mi eterna admiración. Atte. Yo, un joton de nervios admirador de la bellesa y de la verdad.

Jorge dijo...

Una pena lo que está sucediendo.

Jorge Luis dijo...

Estimada Avelina, soy docente de la materia de artes visuales en un colegio particular en la ciudad de Tuxtla, Chiapas. Para ellos sería muy estimulante platicar con una crítica de arte tan destacada como tú por lo que quisiera saber si es posible tener una sesión (max. 40 min.) via Skype para enriquecer su aprendizaje y perspectiva en las artes.

Anónimo dijo...

Cuanta razón tienes. Mas importante sería tener conocimiento cada uno de nuestro propio pasado para aprender de el, que andar preocupandose de que los politicos revisen la historia para corregir las posibles injuticias que pudieron cometerse en otros tiempos. Y puede que solo se trate de superponer una historia impostada a otra anterior tambien impostada, mantenernos contentos mientras se elude hablar y resolver las injusticias del presente.

Horus dijo...

Excelente escrito, maravilloso. Querida Avelina, me gustaría saber su opinión sobre un determinado tema, esto con el fin de ezoqnde mi conocimiento sobre el mismo ¿es posible una platica por skype o al menos un correo electrónico ? Gracias de antemano

carlos s-v dijo...

nítido!

Ana Gomez dijo...

Avelina soy fan de tu trabajo. Amo cuando vas a Dispara. Donde puedo comprar tu libro de manera física?