El tiempo presente y el tiempo pasado
Quizás estén presentes en el tiempo futuro
Y el tiempo futuro lo contenga el tiempo pasado.
Si todo tiempo es un eterno presente
Todo tiempo es irredimible.
Lo que pudo haber sido es una abstracción
Una constante posibilidad perpetua
Sólo en un mundo de especulaciones.
Lo que pudo haber sido y lo que ha sido
Avanza a un solo fin, siempre presente
Quizás estén presentes en el tiempo futuro
Y el tiempo futuro lo contenga el tiempo pasado.
Si todo tiempo es un eterno presente
Todo tiempo es irredimible.
Lo que pudo haber sido es una abstracción
Una constante posibilidad perpetua
Sólo en un mundo de especulaciones.
Lo que pudo haber sido y lo que ha sido
Avanza a un solo fin, siempre presente
T.S. Eliot.
Los Cuatro Cuartetos
El tiempo es una obsesión de la
existencia, la sensación constante de fuga, urgencia, tardanza, la reducción
utilitaria que nos obliga a cumplir horarios desgastantes, y el final, si es
que el final existiera, vivimos la pérdida de lo que no hacemos por lo que
hacemos.
El tiempo para ser, estar y observar, ya
no existe.
Comprender nuestra presencia en la
estancia temporal es un pensamiento filosófico, científico, tecnológico y artístico.
El arte requiere y exige tiempo.
La experiencia de la realidad encuentra su cimiento
existencial en la noción de aquí y ahora, en el espacio y el tiempo. Es la
relación con lo que vivimos, hacemos, sentimos en un momento y un lugar específico,
que provocamos en nuestro sentido de la libertad o aceptamos en un designio de
la fatalidad.
El arte es experiencia y manifestación del tiempo: la
contemplación y la creación suceden en el tiempo, en un presente intransferible
que acontece en el individuo, cada acción, decisión y estado que el arte
provoca o necesita es una consecuencia del individuo que lo vive, lo enfrenta y
lo integra a su estar en el mundo.
Las tres niñas pelan patatas, sin levantar la vista, concentradas
en su labor están sentadas en una sucesión de movimientos, las cáscaras rizadas
caen en el suelo, los vestidos rojos dan armonía y fraternidad a la escena, a
espaldas de la niña mayor la puerta abierta se prolonga en una fuga, la
profundidad plantea un trayecto. El tiempo pasa mientras ellas pelan las
patatas, ellas lo experimentan a través de su labor, y el espectador mira la
obra pintada en 1896 por el pintor belga Léon Frédéric, y la contemplación
sucede en el presente del que mira, en el aquí y ahora que se suma a la memoria
y forma parte de las nociones que enriquecen nuestra propia construcción de la
realidad.
El proceso de creación de Frédéric, la observación que
suspende el movimiento de las manos, la mirada, los pliegues de los vestidos se
trasforman con la invención, el pintor decide cómo es su propia versión de la realidad
en la composición, al elegir el color rojo para los vestidos, al matizar el
cabello de las niñas de rojo, y además, en una metáfora de la vida que están
por continuar, abre la puerta a un pasillo sin destino visible.

Rothko en su pintura Light
red over dark red, de 1957, aplica las capas de color, espera que sequen, las
desvanece, sumando las capas del tiempo, la sensación de que el pasado queda en
el fondo de una continuidad interminable que plasmada detiene la incesante
marcha, y permite el instante de contemplación, de entrar a cada uno de los colores,
a cada matiz que exigió autonomía para integrarse sin desaparecer.
Mientras la experiencia cotidiana nos hace sentir que el
presente esta “vivo” y el pasado está “muerto”, que el futuro guarda una
promesa, el arte rompe con esa noción, y trae sus manifestaciones a una vida
perpetua, la obra de Rothko o la de Frédéric o los primeros dibujos de hace 40
mil años, están vivos en la experiencia de la creación y la contemplación.
La música, el teatro, la poesía, rompen esas barreras y nos
significan en el instante en que las experimentamos. El paisaje, la figura
humana, la naturaleza muerta, la abstracción, el color, son representaciones
del tiempo y contienen en su presencia el proceso de la creación que exige la
entrega de la vida al momento de la realización.
Mientras la sociedad dicta un uso utilitario del tiempo, en
el que cada instante debe ser productivo, crear beneficios y capital, el arte desobedece
esa imposición, existe en el no hacer, la meditación, la observación, exige que
el aprendizaje sea lento, probar y comprender los materiales, que los errores guíen.
El arte es una liberación que otorga al espíritu el estar y vivir, el arte
rompe con la obsesión del desgaste, el arte es eterno.
6 comentarios:
Sabía virtud de conocer el tiempo y saber que es tan solo un instante fugaz cargado de todo y al mismo tiempo de nada por eso es importante ser participe en cada segundo del presente para ser parte del pasado y recordados en el futuro que tanto añoramos
Gracias por tan excelente análisis mis respetos Avelina eres simplemente un gran ejemplo
Me sorprende que mencione a Rothko.
Estimada Avelina Lesper
Es un honor para la Escuela Secundaria General N0 252 “Juan Ignacio Ramírez” turno vespertino, ubicada en la Colonia Buenavista, en el municipio de Tultitlan en el Estado de México. Hacerle a usted una invitación para participar como ponente y jurado de honor en los trabajos que nuestros alumnos de tercer grado han realizado sobre la temática del curso de artes visuales: “Experimentación con las posibilidades temáticas, conceptuales, técnicas, materiales y expresivas de las manifestaciones del arte contemporáneo en las artes visuales.”
Debido a su gran experiencia en el área del arte, creemos que su conocimiento y amplia experiencia será de suma importancia para inspirar a nuestros estudiantes en esta área del desarrollo personal y social de nuestro alumnado.
Le rogamos nos haga llegar su respuesta y estamos sujetos a su disponibilidad de tiempo. También queremos informarle que el traslado desde el lugar que usted nos indique, así como las viandas correrán por nuestra cuenta.
Esperando entonces poder contar con su presencia y participación, se despide de usted.
ATENTAMENTE
M. en C. Julieta Argüello Ramírez
Docente de la asignatura de artes
Esc. Sec. N0 252 “Juan Ignacio Ramírez”
Turno vespertino.
Móvil: 5554161825
E-mail: jarguellor@hotmail.com
Dirección: Hermenegildo Galeana s/n
Buenavista, Tultitlan. Estado de México
Hola Avelina, el otro día vi en una entrevista de youtube como defendías el ARTE, y me di cuenta que lo sentías cuando tu respiración se te disparaba cuando lo hacías, y me dije por fin encuentro alguien que viva el ARTE y no el "arte". Actualmente estoy investigando sobre el tema, me podrías recomendar algún texto sobre critica del arte actual?
Avelina, te amo. Eres una mujer tan completa. Saludos.
Avelina descargué tu libro El fraude del arte contemporáneo pero no aparece el año ni logro encontrarlo en otros sitios, encontré en una cita que es de 2015, en un periódico dice que 2018 y otros textos que 2017. Podrías decirme por favor para poder citar correctamente.
Gracias
Rocío
Publicar un comentario