El fanatismo crece, la obcecación domina, las sectas y religiones se expanden y el arte
sacro desaparece. La sociedad se ha volcado al narcisismo reduccionista,
limitando la visión del mundo a la satisfacción consumista que señala la nueva
cúspide del ser. En un individualismo condicionado por un éxito efímero,
acotado e intrascendental no hay sitio
para las búsquedas inconmensurables y trascendentales. Los motivos de esta
mínima búsqueda no son suficientes, la continuidad del arte sacro en todas las
formas de la representación de lo sagrado,
se rompió con las revoluciones sociales que hicieron del progreso una
creencia con beneficios que se convirtieron en sus propios valores.
El arte se “socializó” y las consignas sustituyeron a los
misterios, el pensamiento del individuo sobre la misión que lo dimensionara
ante el infinito quedó en la unificación masiva de las urgencias políticas,
económicas y la moda. Destruyendo dogmas se impusieron otros más absolutistas,
que arrastraron sus propias condenas. Las consignas cultivaron sus propios
fanatismos, el premio y el castigo eternos se reemplazaron por el éxito y el
fracaso social, inmediato, visible y sometido a la jurisprudencia virtual de las
redes, ese infierno reactivo del linchamiento instantáneo. El neoliberalismo detonó
religiones que adoran las búsquedas consumistas y viscerales de la adicción al
reconocimiento o al éxito. El arte sacro que durante siglos dio forma a los
dioses, que inventó una narrativa sagrada que visualizaba principios filosóficos
y poéticos, no quería cambiar al mundo,
ni hacer denuncias, tampoco escandalizar, deseaba mostrar el camino que guiara
la contradicción de una estadía efímera ante un ente infinito.
El proselitismo místico ahora es proselitismo de consumo,
las nuevas catedrales y templos parecen corporativos o aeropuertos,
consecuentes con las creencias materialistas, la escultura y pintura sacras se
limitan a comisiones que no conmueven ni
al artista ni al creyente. Es revelador de nuestra actualidad que un género
completo del arte, que detonó movimientos como el Renacimiento o la creación de
los centros ceremoniales prehispánicos, que llevó al paroxismo a la escultura,
ya casi no existe, incluso las nuevas sectas y religiones con miles de
seguidores, construyen templos gigantescos que parecen casinos o naves espaciales. La Catedral de
Nuestra Señora de Los Ángeles, en California, obra del premiado y cotizado Arquitecto
Rafael Moneo, es un ejemplo de una construcción que podría ser la ampliación de
un museo o unas oficinas. Las iglesias tenían una presencia “particular” es
decir, nada se construía ni se diseñaba de forma semejante, eso las hacia
reconocibles y les otorgaba la singularidad de evocar la dimensión de la fe y
el silencio. En un espacio que si le retiramos algunos elementos lo podemos trasformar
en estación del tren no es posible sentir que se ha llegado al lugar para estar
con lo que se cree y se anhela.
Absorbidos por la fe
del éxito, siguiendo los mandamientos implacables del consumismo, dedicamos
la inspiración en construir un centro
comercial, y las agujas que se elevaban para alcanzar el cielo, las estelas
labradas, los vitrales, la ornamentación desmesurada, no tienen artistas,
artesanos ni arquitectos. En contraste vemos que cargan un show de la Capilla
Sixtina y la venden como atracción multimedia, la masa asiste al circo de la
novedad y la síntesis creadora se reduce al show del momento. Incapaces de
crear nuestra fe, de crear a nuestros a dioses, adorando al egoísmo masivo,
fanáticos sin misticismo.
14 comentarios:
Mexico necesita mas Avelina Lesper , gracias por tus aportaciones a la divulgacion del arte plastico en Mexico, por ti he conocido muchos pintores mexicanos excelentes que deberian estar a nivel mundial sobre todo ante tanto fraude del arte contemporaneo, soy un simple pintor aficionado de 72 años y ya he visto tanta pintura muy buena y tanto mugrero, gracias de nuevo.
No busco entablar conversaciones ni nada parecido, no pierdas tu tiempo en contestar o comentar tu tiempo vale mucho mas.
Hey, disculpe ¿Podría hacer una critica sobre la serie de Netflix Bojack Hourseman? Es increíble.
Te admiro y respeto profundamente; gracias por las enseñanzas y reflexiones emitidas
Totalmente cierto.....Cuando el "sistema" te dice: tu no necesitas estudiar en una escuela de artes....no es preciso que trabajes a diario en tu taller...ni que te esfuerces pintando y pintando....Basta con que reunas cualquier desperdicio que encuentres por alli....lo adhieras a alguna superficie....y habras obtenido una Obra de Arte....y seras un Artista.
Quizas un ejemplo de esa mirada individualista a que haces mencion...es el genial "invento" de girar nuestra camara de fotos....y obtener una "selfie".Ahora ya no es necesario retratar el mundo que nos rodea.....lo importante soy yo! El mundo soy yo!
Primera aceptacion del consumismo...
Excelente comentario, gracias
Querida Avelina, valoro y respeto todos tus escritos, es curioso pero cuando yo fui a la Catedral de Nuestra Señora de los Angeles por primera vez, dije pero que es esto? y el Sr Montes encargado del mantenimiento del edificio me explico que dicha contruccion fue diseñada de tal manera para que sea un centro de oracion y acoja no solo a los catolicos sino a cualquier persona de la religion que sea, que sienta en su alma las ganas de orar y no se sintiera ofendida con tanta parafernalia.
Gracias por tu aportacion a Mexico y al mundo
Las iglesias nuevas, vaciadas de su simbolismo esotérico (y antaño además recubierto de la doctrina exotérica), que tuvieron en el gótico y la antiguedad, también se han vaciado así del contenido que era capaz de transformar al ser humano.
Como reflejo de una sociedad en la que la iglesia ya sólo administra su demoledora incapacidad, sus nuevas iglesias han llegado a ser únicamente cáscaras refractarias a la vida, como si por el complejo de ya no poder cumplir su función, también ya quieran echar de sí la vida en su totalidad.
La catedral de Chartres, por ejemplo, era, y aún es, un perfecto engranaje de conversión espiritual. En su estructura más profunda se funda en la geometría y el número, como los
fundamentos primeros que conforman la estructura del universo, y que resuenan en el ser humano como microcosmos (espejo en pequeño del gran universo). Recubiertos de capas de arte sagrado, hasta llegar en su capa más externa al arte que explica el orden de la sociedad, que era, por lo menos en su aspiración, también una copia del orden más profundo.
Todo este engranaje cayó en desorden hace tiempo, y con la pérdida del mensaje simbólico esotérico, que apuntaba (y apunta pese a todo) hacia el templo exterior como imágen y ejemplo (o plano a seguir, por así decirlo) para poder construir el templo interior, se perdió también la religiosidad exterior, quedando el vacío de ambos.
(Mikael, comentario sobre "Fanáticos y Vacíos" de Avelina Lesper, https://www.avelinalesper.com/2018/09/fanaticos-y-vacios.html)
Buenas tardes Avelina !!!
Hola Avelina.
Me llaman Bob, tengo 32 años, soy un seguidor de tu trabajo, y voy entrando al mundo del arte, digo, al menos en cuanto a la teoría y las bases, porque lo gráfico lo he hecho desde pequeño.
Últimamente le dedico mucho más tiempo a las filosofías de las corrientes, movimientos y vanguardias con el fin de llegar a conocer lo mejor posible a las técnicas y los estudios que tuvieron los autores para llegar a esos resultados.
A partir de esas lecturas me ha llamado más la atención la historia del arte y el mundo de la crítica y la investigación y me gustaría estudiar mucho más acerca del tema, siento que le dará mejores resultados a mi trabajo.
Volviendo al punto de este mensaje; hubo un momento en el que me pregunté "¿Qué tipo de arte hago? ¿Qué estilo soy?" y buscando me di cuenta que por etapas de mi vida, gustos, preferencias, entorno y demás, llevaba mucho tiempo "encasillado"(no me gusta eso) en el Lowbrow / Surrealismo Pop, así que quise darle un seguimiento y leer acerca de estos movimientos y ver hacia donde iba; le he preguntado a personas que considero que saben más que yo acerca de este mundo y no me convencen mucho las respuestas, aunque las tomo en cuenta como registro.
Entonces, Avelina, quisiera saber:
¿Qué es lo que opinas del Lowbrow/Surrealismo Pop?.
Ojalá pudieras tener un poco de tiempo para contestar esta pregunta, me serviría mucho tener datos tuyos.
Muchas gracias de antemano y saludos.
Bob.
Querida Avelina, es una delicia leerla, y un placer el que exhiba a los embaucadores con argumentos y agudeza.
Sepa que su belleza sólo queda opacada por su inteligencia :)
Gracias Avelina por seguir desmantelando la fatuidad de nuestro pésimo sentido de libre albedrío.
jajaja muy bueno Avelina, jovencitas de 56 años.....
Es triste saber que somos fantásticos pero decidimos ser fanáticos, por cierto, ayer por la mañana vi y escuché el debate que realizaron hace un par de meses en el museo de La Ciudad de México y me percaté que lo que más admiro de ti es tu paciencia, tu lucha a favor del Ser.
Como siempre, gracias por tanto.
Buenas tardes desde España. Mi nombre es Víctor, soy arquitecto y llevo ya unos cuantos que creé un blog dedicado a la arquitectura, escultura y pintura relacionada con el cristianismo llamado www.arquitecturaycristianismo.com. Le escribo para pedirle permiso para compartir este artículo suyo en mi blog. Siempre diciendo cuál es su procedencia y autoría. Espero su contestación. Un cordial saludo
Publicar un comentario