Alejo Carpentier los visitó, los guardó en arcones, los
trajo desde lejos, y deformando su rastro, de oro los espejos, de oro su
reflejo, de oro sus orillas, de oro sus cúspides de música, laureles y
guirnaldas floridas, de oro su fulgor y de oro sus astillas. Carpentier es el
Barroco, y el Barroco es de espejos, la inteligencia es de espejos, las voces
son espejos, el alma en cambio es el fondo de una vasija opaca por el tiempo. El
suplicio los esconde, la penitencia los persigue, cubrir los espejos, ser
humildes, castigarnos sin vernos, olvidar cómo somos, renegar de nuestro
aspecto, perder el incierto retrato es un martirio que el ego no acepta, el ego se regodea en el sufrimiento, se
deleita juzgando, se excita con la visión de sí mismo y clama ingrato, la
irreversible degeneración, la irrecuperable memoria de Narciso ahogado,
insatisfecho.
Las vidas que se han llevado los espejos, Ana Karenina se
inyecta morfina acompañada de su espejo, su rostro emana el olvido dilatando
sus venas, la ausencia transporta la mirada y todo, todo lo contiene su espejo,
su leal y discreto amante, lo lleva en el bolso, le muestra sus orgasmos, lo limpia
con saliva, lo besa, y antes de suicidarse, se mira en el espejo. Oxidado,
úlceras negras que pervierten su pureza, serpientes y Medusa miente, el
antídoto de su veneno es un espejo, morimos cuando nos conocemos, paralizados,
horrorizados, cerramos los ojos y nos tragamos abriendo las fauces voraces de
nuestro nombre.
En la prisión no hay espejos, el tiempo es más largo, el
encierro es un circulo incierto, María Antonieta habitó una celda sin espejos,
en su paso a la guillotina, contemplándose en la horda enfurecida, recordó sus
bailes en el salón de los espejos, el brillo de las lámparas, el maquillaje de
su rostro, el sonido de su vestido y agradeció que su cabeza rodara sin pausa,
sin regreso. Semejante a sí mismo, se adora, no conoce el desdén, vacío y
paciente con las partidas, promiscuo con los encuentros, nos acepta a todos y a
todos nos desprecia, en el ropero, en el vestidor, en el médico, en la tienda,
se carga de mentiras y vomita nuestros deseos. Intimidad violada, son palco,
público agorero, cuando creemos que aplaude, aúlla, cuando creemos que nos
insulta, consuela, indescifrable, sabe que es vulnerable y frágil, efímero, solitario
naufrago que padece un sordo concierto. Ante un espejo estamos obligados a vernos,
vicio que nos pierde, olvidamos en dónde estamos porque estamos dentro, se
acaba la vida y él se queda quieto, esperando a que otros entren y se miren,
perdiendo, muriendo.
Visité las bodegas del Castillo de Chapultepec, Museo
Nacional de Historia en la Ciudad de México, miré decenas de espejos, este
texto es resultado de ese viaje. Dedicado a Alejo Carpentier.
15 comentarios:
Bellísimo texto, que sin dudas Carpentier hubiera firmado con orgullo. Felicidades a la autora por su pensar nítido y su prosa valiente.
Alejandro González Acosta, UNAM
Hermosa porqué no muestras a tu pareja en el espejo??
Hola Avelina, podrías escribir acerca de el pintor y muralista Marco Zamudio? Gracias
Los espejos sirven para vernos el rostro el arte para vernos el alma (Bernard Shaw). Es buen síntoma hablar artisticamente de los espejos...
Hermoso texto bonita,
Ahora los nuevos espejos están en las pantallas de los smartphones. Los garigoles barrocos del marco son remplazados por diseños fantasistas y estrambóticos: Mandalas, diseños de animales de colores chillantes, incrustaciones de brillantes, estrellas y diamantina flotando en la pequeña funda rectangular. Vi una chica que llevaba una especie de memorabilia. Fotos tamaño infantil de amistades, familiares. Su vida entera contenida en el teléfono inteligente.
Y la apoteosis narcisista en la selfie... Sociedad mareada, embrutecida con los millones de imágenes que circulan en el ciberespacio, al igual que millones de espejos reflejandose, proyectándose a nuestros ojos y terminando por enceguecernos impidiéndonos ver la realidad.
Abrazos cálidos my little swan.
Es un placer leerte pero,basándome en tus colaboraciones en Dispara Margot (creo que soy escucha desde la 1era) así como en conferencias o entrevistas que he encontrado en Youtube, la neta lo tuyo se aprecia mejor escuchandote hablar; realmente transmites tu convicción y conocimiento (aunque admito que he discrepado contigo). Escucharte es como la Navidad para mi cerebro, seria genial que te animaras a hacer un podcast. Un gran saludo!
Estoy fascinado con tu trabajo. Como artista con años de formación , de esos que nacimos con lápiz en la mano y a quienes el sistema nos trata como vendedores de semáforo, me encantaría que , si tienes tiempo, le dieras un vistazo a la escena del arte en Panamá. Yo al igual que tu, no pierdo la oportunidad de expresar mi opinión desde el punto de vista del artista(modestia aparte porque a veces hasta el título se nos hace sentir que no lo merecemos). Se está viendo mucho elitismo y gente de plata expuesta en bienales o lugares como el Guggenheim. Gente sin formación o más de los que llamas VIP. Donna Conlon, y Jonathan Harker un par de ejemplos. Acá otro https://darienmontanez.com/2018/06/28/gerhard-richter/ que me dió ganas de salir huyendo de la muestra pero me limite a sacar fotos y enviarla a mis colegas preguntándome ¿como puta sucede esto?
Pero la gente acá no quiere tener éste tipo de conversaciones. Hallaría fantástico que así como fuiste invitada a Ecuador, lograras parar por acá a iluminar el campo.
un abrazo!
Maestra Avelina:
¿Cual es su opinión sobre la obra de Zaha Hadid?
Avelina, siempre es un gusto leer tus reflexiones que resultan más que inspiradoras.
Qué opinas sobre las 'restauraciones' de obras antiguas como el caso de 'Ecce Homo', que se volvió tan popular en redes sociales, y que más que ayudar destruyen poco a poco la cultura. Esta semana me encontré con la nota sobre la restauración de un grupo de esculturas medievales en España que fueron pintadas ¡con pintura vinilica!, sí, con vulgar pintura de pared. Entonces cabe preguntarse ¿ante qué estamos?, ¿sera esto una nueva forma de entretenimiento?, ¿es acaso un nuevo estilo de ser 'tendencia'?, o simplemente ¿es un nuevo estilo de publicidad? Estudié rodeado de fanáticos, adoctrinados al extremo, de W. Benjamin y por ejemplo, ellos veían en la destrucción del 'Ecce Homo' "una nueva forma de hacer arte", "el nacimiento de una nueva obra de arte", "una lucha contra los cánones impuestos por la Academia", o, mejor aun, un profesor llego a decir que "era la destrucción del aura de la obra de arte" (ya ves que esta gente no sabe mas que repetir lo que su manual benjaminiano les dicta). Pero esto es preocupante, evidentemente esta civilización se dirige al abismo empujada por el aburrimiento y el egoísmo. No dudo que dentro de poco esto se convierta en moda. Te dejo el enlace de la noticia.
https://www.lagranepoca.com/news/365377-una-mujer-de-asturias-quiso-arreglar-unas-esculturas-del-siglo-xv-y-termino-arruinandolas.html
Saludos.
Avelina yo vivo en monterrey nuevo Leon, aqui tenemos un museo "Marco" el 10% de las obras buenas...lo demas, tres puertas de tablaroca, una exposicion de interceramic, unos estambres con hojas y clavos...Yo vivi en cdmx mi sueno era estudiar historia del arte, Por situaciones vivo aqui y me meti a estudiar danza y luego gastronomia y musica, hago arte y se que el arte es aquello que te conmueve, que te hace sentir, que es bello y en su caso si es grotesco hay un mensaje contundente de reflexion....Yo se que has sido muy atacada por tus comentarios pero yo creo que estas en lo correcto, yo como artista lo veo...y se ve en todas las areas...Esa falta de compromiso del bailarin o el musico...ahora ya todos bailan y todos tocan...Es mercadotecnia...se ha perdido el deseo de ser mejor, de dar el maximo, De Ser perseverante....Yo tengo lesion de columna pero soy perseverante en mis carreras porque amo danzar y tocar y he visto grandes artistas en la calle..genios en la calle que nunca van a Ser conocidos en las galerias....sin embargo hoy que fui a este museo...Me senti de alguna forma feliz, sabiendo que el arte hace su cometido y esta entre nosotros, ese que inspira, que cuestiona, que sublima, que profundiza, que brilla, que se burla, que existe sin un titulo nobiliario....Quiero agradecerte por ser valiente y decir lo que muchos pensamos...y que sepas que tienes mi apoyo desde Monterrey, que sigas y no calles... estas muy cuerda y ese seria tu pecado pero no estas sola...te mando un saludo cordial y mi respeto y admiracion.
Hermoso texto Avelina, como siempre. Ya estás dentro de la historia. No dejes de hacerlo por favor.
Muchas Gracias.
Huiini
Miss Avelina hace tiempo la conoci atravez de youtube (que no del espejo) y como supuse y crei no tiene cuenta en fb aunque si bastantes "admiradores" desocupados pero bueno, al parecer este es el unico medio por el cual se le puede contactar o al menos lo mas cercano; serias tan amable de contestar para saber si no es perdida de tiempo intentar contactarse contigo por este medio. Gracias de antemano
Avelina, ¡oh mujer divina!,
Dejad que suspire, dejad que os admire,
Ven y sobre tu regazo dejadme soñar, dejadme añorar, que la vida sin tu presencia nos deja sin arte que gozar.
¡Te amo!
Espero y puedas visitar mi instagram y puedas decirme que piensas de mi trabajo como aprendiz de ARTES VISUALES y qué consejos me das.
Espero poder encontrarnos pronto.
Saludos desde Salamanca, Guanajuato.
¡Que hermoso texto!
Gracias Avelina por compartirnos estos momentos de reflexión tan íntimos.
Avelina, toda mi vida me había preguntado en la mecánica de los espejos, en 2013 fui internada en el hospital de México, brevemente te cuento que estuve ahí a causa de mediastinitis provocada por una extracción molar, los días que pasé en coma en terapia intensiva soñaba (o veía) recurrentemente un espejo, un espejo antiquísimo, hermoso y con garigoles que me hacían recordar el olor de las plantas, dentro de el veía un rostro arrugado, al parecer de un anciano con el cual me comunicaba telepáticamente, hoy después de 5 años apenas recuerdo lo que me decía, lo que nos compartíamos, todo ese viaje siguen por así decirlo, opaco, pero sé que un día será tan lúcido como un bebé recién nacido, lo siento todos los días, como pequeñas dosis de lucidez.
Concuerdo contigo, pues es evidente, no duermen, muestran lugares que no existen pero también me di cuenta que hay que saber mirar, como tu lo haces, hay que saber mirar la verdad.
Gracias por compartir, por ser.
Publicar un comentario