La demagogia de la libertad de expresión posee un arma de
destrucción: la pintura en aerosol. El vandalismo es la apoteosis de la
violencia democrática, goza de un fuero infalible, detentado por grupos
políticos, elogiado por la sociedad políticamente correcta. La Capilla Rothko,
ese santuario pictórico, destinado a la
meditación y recinto de las obras espirituales de Rothko, sus degradaciones
azules que funden el pensamiento, fue insultada, ultrajada con pintas racistas.
El racismo se hace visible, es uno de los baluartes populistas, ahora no es un
crimen, es una causa.
El pervertido derecho a manifestarse destroza obras de arte,
monumentos, plazas, entre más valioso sea el lugar o la obra más daño causan.
La Facultad de Derecho de la UNAM, en Ciudad Universitaria, vandalizadas por “pintas
anarquistas” de mercenarios a sueldo del populismo. La protesta se supone una
virtud social y democrática, aunque carezca de propuesta, basta la fusión corrosiva
del chantaje lastimero con la prepotencia golpeadora.
La sociedad padece al “ideal democrático” y suma a su propio
desgobierno en sus ventajas, nunca está sujeto a revisión o perfeccionamiento,
por eso el populismo es convenientemente democrático al utilizar esas debilidades como el
camino más accesible al poder. El arte es víctima de las hordas que se
fortalecen con la ignorancia y rayan con faltas de ortografía consignas predecibles
y repetitivas. La sociedad embrutecida por la violencia, dirige su adicción a
la destrucción del arte, la belleza, la creación y la antigüedad de las obras,
representan un estado superior que deben agredir. Lo más enfático es el odio
colectivo a lo que ha perdurado, la
horda detesta lo anterior a su existencia, ellos que carecen de capacidad
creadora, aniquilan lo creado. La masa anónima que plasman su infra
inteligencia en una escultura es incapaz de hacer esa obra, esa envidia
colectiva domina, porque es algo que no tiene, esa desposesión los hace odiar. Rechazan
su pertenencia al valor comunitario de una plaza, un monumento o una
universidad, entonces hay que degradarlo, humillarlo.
La furia demagógica pide la protección de sus garantías y el
cobijo paternal del Estado para devastar a su paso lo que encuentra, “los
derechos humanos” de los abusivos están por encima del derecho colectivo para
preservar el arte público. El grupo no promueve un cambio, ni quiere ser
escuchado, es una venganza no un diálogo, la superficie de un convento con 5oo
años de antigüedad, sufre al irracional manifestante, el logro está en allanar la
monumentalidad.
La tolerancia que hay para la destrucción, el miedo que las
autoridades tienen a las demandas de los “derechos humanos” y a que la opinión twittera de un golpe de
Estado, le ha dado un poder enorme a esta horda aprovechada, dejando al arte y
la cultura en el desamparo y la extinción. El grafiti, las pintas que la horda
impone, que el populismo promueve y la democracia tolera, son las huellas
visibles del paso de un sistema político a un sistema de la impunidad.
8 comentarios:
Gostei! Curiosamente tenho para ler "História Natural da Estupidez" de Paul Tabori.
Apreciei a designação "pintura en aerosol" em vez de "graffiti".
Da mesma maneira eu agorae em vez de "vandalismo" utilizo o termo "banditismo". Afinal a história dos Vândalos destruidores foi construída no séc. XVIII. Os Alanos aliados dos Vândalos parece terem sido muito mais bandidos homicidas e destruidores.
O grande crime dos Vândalos que lhes deu tão má fama não terá sido a invasão e pilhagem de Roma mas sim o facto de serem cristãos arianos ou seja seguiam a doutrina de Ário uma doutrina cristã dos primeiros séculos que aceitava Jesus como reencarnação de Deus mas não consubstancial ao próprio Deus. Jesus era filho de Deus mas não Deus. Além disso defendiam a igualdade entre homens e mulheres, e impunham votos de pobreza para o sacerdócio. Os cristãos católicos romanos tiveram grande dificuldade em acabar com o Arianismo que era verdadeiramente um cristianismo que promovia a solidariedade e a comunhão, estando muito enraízado entre os mais pobres.
Respetable Avelina:
Yo soy seguidor de tu pensamiento, pero difiero con esta entrada. No puedo negar que me has hecho replantear mi posición, pues señalas puntos fundamentales de violencia, impunidad, etc. La duda con la que concluyo esta lectura (bien no espero que tu resuelvas) es: ¿entonces cómo valemos/ejercemos nuestros derechos? ¿cómo retomamos el espacio público que nos han privatizado? ¿también a la fuerza? Después de leerte me queda claro que con violencia no y que esta práctica tiene una base tan frágil que se puede usar por cualquiera con cualquier fin, incluso el racismo.
Te agradezco.
Saludos.
Estimada Avelina... En Perú un seudo artista daña el hermoso paisaje Qhapaq Ñan, llamado tambien Camino Inca, red vial andina que unió los pueblos del Tawantinsuyu, en Pachacamac. Miren... https://scontent.flim1-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/34907761_10215958622214875_4135584276575944704_n.jpg?_nc_cat=0&_nc_eui2=AeHMYfaFYePeayiH10T_BP0yBRTY-k3qNf1trqmWpDZP-sltLu3kNaS9Avlhoxgiyj3Tpp_OY7wLHC1NKSVOvzJhLubYu3ar03tzuQTxY83oIg&oh=c795abc7d457d4dde6190802e05bd105&oe=5BC128D6
https://twitter.com/homuslimensis/status/1005976276782518272
Avelina, me pregunto porqué utiliza el término "populismo" de ese modo, le recomiendo lea "La razón populista" de Ernesto Laclau. Muchas gracias. Saludos desde Argentina
EN EL LIBRO DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA ELIAS CANETTI "MASA Y PODER" RETRATA A LA PERFECCION LO QUE ESCRIBES EN ESTE ARTICULO; EN DONDE EL SER HUMANO INDIVIDUAL NO SE ATREVE A HACER COSAS QUE SI LO HACE CUANDO ESTA AL COBIJO DE LA MASA, ADENTRO DE LA MASA DESATA SU FRUSTRACION Y PIERDE LA MORAL, LA CONCIENCIA EN LA VORAGINE DEL MOMENTO. SALUDOS
EN EL LIBRO DEL PREMIO NOBEL DE LITERARURA 1981 ELIAS CANETTI "MASA Y PODER" RETRATA A LA PERFECCION LO QUE ESCRIBES EN ESTE ARTICULO. EN DONDE EL SER HUMANO INDIVIDUAL NO SE ATREVE A HACER COSAS QUE SI LO HACEN ESTANDO AL COBIJO DE LA MASA; EN DONDE DESATAN SU FRUSTRACION PIERDEN LA CONCIENCIA Y LA MORAL EN LA VORAGINE DEL MOMENTO. SALUDOS
Avelina, es un placer leerle. Quisiera aprender más de usted. He de confesar que mi sentir y pensar es muy parecido al de usted, pero hasta ahora no había encontrado las palabras que describieran mi forma de ver las cosas como las que escribe. Necesitamos más personas como usted, sin miedo a levantar la voz ante este degenere que estamos viviendo en la actualidad; y también creo que es necesaria más difusion de sus textos. Muchas gracias, Avelina.
Edgar
No hay comentarios lo cual evidencia el estado de espanto que nos produce este relato, esta crítica. A mí me deja atónito y por lo tanto mudo, sin palabras, sin deseos de hacer nada. Pasmado
Publicar un comentario