Al recorrer las salas de la exposición, aun con la perspectiva del
nivel de talento VIP, lo que Bruguera “hace” es especialmente limitado, es la
versión cubana de Mónica Mayer.
Presentar su “arte útil” con una “escuela de arte” y que la
“cátedra” sean las frases que cuelgan de la pared que dicen “proponer nuevos
usos para el arte con la sociedad” “responder a las urgencias presentes” “lo
que ayuda a unir a la gente, por ejemplo una asamblea vecinal” o que “arte útil
puede ser una centro de asociación”, escritas con torpe argumentación y
exhibidas con tal arrogancia, que concluimos que la Bruguera fundó el nuevo Liceo y Aristóteles y los Peripatéticos
en vez de discutir la Metafísica son
los vecinos de un condominio que se organizan porque les quitaron el
estacionamiento. Los videos de ella impartiendo su elemental tesis
artístico-política, son consecuentes con la pequeñez de sus performances, porque
ante el impacto de la protesta social real, cuando la masa y sus líderes actúan,
desde la manifestación urbana hasta la guerrilla o el terrorismo, lo que hacen
en general los performanceros, y Bruguera en particular, se queda en chismorreo
de vecinos, en un gesto de infantil berrinche político. 
El activismo político lo ejercen millones de personas, es una de las adicciones sociales, es incongruente que una imitación mediocre sea arte y no sean arte el resto de las acciones que son más potentes y arriesgadas. Las causas sociales demagógicas no son causas artísticas, son fórmulas para convertirse en artista.
Titular la exposición Hablándole al poder es redundante porque es más que obvio que no sólo le hablan al poder, tiene tratos muy claros en cuanto a tendencias políticas, subvenciones, maniqueísmos, falta de objetividad y pluralidad, el MUAC es un ente de poder, pertenece a la universidad del Estado, funciona con erario público, con estas exposiciones están imponiendo su propia ideología ¿Los museos públicos son para eso? Bruguera ha obtenido apoyos y exposiciones gracias a su victimismo sobre la censura en Cuba, es evidente su diálogo con el poder que le permite obtener grandes beneficios de lo que se supone es una causa, es inexplicable ser al mismo tiempo perseguido y por otro lado tener todos los patrocinios para viajar, exponer y vivir de esto.
La timorata censura de la curaduría y del MUAC no evitará que diga abiertamente que eso no es arte y que tampoco es activismo, ni revolución ni manifestación política, es simple propaganda pagada por intereses particulares para dar el mensaje que más les convenga.

17 comentarios:
Agradecida con tus temas. Escuche tu ultima ,yo diría conferencia.,y me saque un clavillo que lo tenia ahi desde que se de Van Gogh.Amaba a Gauguin no como a colega,no como para arreglarle la casa,sino como pareja. Nadie lo dice, solo se sobreentiende y creo que solo en Holanda se puede contar esto sin que lo linchen aun en lo que queda de el. Lo de Warhol, dios,que mujer! Tan cierto que honras la verdad, pero ese endiosamiento por lo banal , pues puedes ser illustrador y de calidad. Ahi esta Rockwell en todo caso.mis respetos y saludos desde Peru, aunque para mi Picasso es un fiasco.
Mis mas sinceras felicitaciones por esa labor en pro del verdadero arte. Avelina Lésper, tengo una consulta ojalá pudieras contactarme por correo. Saludos
¿Será que la tal Tania Bruguera posee los permisos necesarios para portar un arma? Y si no, ¿en dónde están las autoridades? ¿A caso la ignoran por el simple hecho de ser una "artista"?
Que argumentos en contra te podemos dar maestra Lésper? Ni uno solo. Rompes todos los hilos que sostienen la máscara del error más prolongado de la historia del arte, el "arte conceptual". Y eso te lo agradecemos todos los que amamos el verdadero y único arte que se basa en el talento demostrable de cada gran artista que nos ha marcado para siempre.
El circuito oficial del arte desde hace mucho tiempo ha dejado de ser un campo de idealismo y reflexión sobre los valores humanos. Tal como la política se ha convertido en una herramienta eficaz para la adquisición y perpetuación de intereses escudos y personales de los poseedores de este poder establecido. Es evidente que no existe interés en el arte como resultado de la creación de la clase artística. En un mundo donde las manifestaciones populares por causas justas son cada vez más raras, un cobro por parte de la población para recuperar el arte se vuelve casi imposible. Los propios 'artistas' son seducidos por esta podredumbre en la perspectiva de ganar un lugar de relevancia.
Avelina, me encanta lo que dices en tu blog.
Quiero comentarte que me han acompañado a visitar en varias ocasiones el MUAC mi mamá, mi esposo y mi hijo de 3 años, siempre salen desconcertados, fastidiados, aburridos.
No encuentran para nada en ese museo algo de arte que valga la pena mirar, bueno mi hijo de 3 años lo entiendo verdad está muy pequeño para entender ciertas cosas, pero casi siempre que vamos hay instalaciones muy raras con vídeo y se asusta.
Qué pena porque cada vez es más frecuente ver este tipo de exposiciones en el MUAC, que nos dejan con una sensación de vacío y de incomodidad por haber perdido nuestro tiempo.
He visto expresiones de arte más sinceras y conmovedoras en espacios donde ni lo esperabas como en la calle, sin toda esta falsa pretensión que encuentras en un museo.
Saludos, me gusta mucho lo que dices, eres muy valiente!
Estimada Avelina
Entiendo que es una mujer informada, pero aun asi permitame el atrevimiento de recomendarle que vea en youtube al profesor Jordan Peterson, en especial el tema que tiene sobre el uso de pronombres de genero, su impacto en la libertad de expresion y su preocupacion por la "hemofilia emocional" (esa es frase de Bill Maher), que tiene que ver directamente con su postura de desprecio al "victimismo" oficialista.
La otra persona que recomiendo es a Gloria Alvarez, en su libro "El engaño populista" expone claramente sus teorias del porque es aceptado el arte VIP en circulos de poder "liberales". Los videos son muy buenos, pero el libro tiene toneladas de referencias que lo hacen un doctorado en ciencias politicas.
Agradeciendo a los dioses del olimpo su existencia, y a los dioses del internet la posibilidad de contactar son usted, le doy gracias por su infinita paciencia (propia de dioses) por leer este humilde mensaje.
espero con ansia su proxima aparicion en dispara margot dispara, pero creo que una vez al mes es muy poco
Hola Avelina! estoy feliz de leerte y saber que ya subieron a youtube tu mas reciente participación en Radio, espero conocerte pronto en persona. 1 beso!
Interesante lectura crítica que desenmascara algunas actitudes nefastas del "artista impegnado" como siervo "listo" del sistema que dice de criticar. El trabajo expuesto (y muy promocionado como intervención llena de valentia sobre temas políticos puntuales y "actuales") es mediocre y retórico.
Es importante, lo digo como artista, que existan personas que saben salir del coro generalista y buenista encontrando puntos de mirada critícos y lecturas de profundidad.
Como pasa muchas veces se crea confusión (de manera instrumental) entre político y demagogico para crear un plafond que sea útil a la difusión de ciertas ortodoxías de praxis y de pensamiento que trabajan exactamente para el mantenimiento del orden del sistema artístico (y del sistema de poder en general) y para la creacción/implementación de cierta producción cultural de vanguardia "peinada" y al mismo tiempo de "iconos" y brands culturales radical chic totalmente desconectados dal discurso de la experimentación, del riesgo y de la consciencia del quehacer artístico y de sus responsabilidades sociales y antropológicas. Un saludo. Cristiano Gabrielli, MADE A.C.
"La timorata censura de la curaduría y del MUAC no evitará que diga abiertamente que eso no es arte y que tampoco es activismo, ni revolución ni manifestación política, es simple propaganda pagada por intereses particulares para dar el mensaje que más les convenga". ¿Cuántos "activistas" deberían replantear sus luchas? Yo diría 8 de cada 10, por decir algo.
Tienes toda la razón Avelina, mucho del arte "contemporáneo" es basura, ni siquiera apelan a la disciplina que tenían los antiguos maestros, ahora cualquiera puede ser "artista". ¿Desde cuándo las cédulas explicativas comenzaron a decir mas que las propias "obras" de arte ? Saludo tu crítica aguda e incisiva.
En referencia a Bruguera, siempre he tenido las mismas preguntas. Cómo se puede ser perseguido cuando a la vez se puede viajar y exponer ampliamente, cosa que el resto del pueblo a quien ella pretender representar no puede hacer? Arte útil, en efecto.
En referencia a Bruguera, siempre he tenido las mismas preguntas. Cómo se puede ser perseguido cuando a la vez se puede viajar y exponer ampliamente, cosa que el resto del pueblo a quien ella pretender representar no puede hacer? Arte útil, en efecto.
Hola Avelina.
Soy Alejandro Valencia, pintor egresado de la primera generación del PAEA (Programa de Alta Exigencia Académica de la UNAM), en la carrera de Artes Visuales.
Durante toda la década de los 90 quienes nos queríamos dedicar a la pintura, al dibujo o al grabado, vimos atónitos (que no impasibles) como de manera voraz los Temístocles, Panadería, Orozcos, Semefos y demás trenders de la escena del arte coptaban la atención de las galerías, los estímulos gubernamentales y los elogios de los nacientes curadores estrellas. Yo mismo fui amigo de varios de aquellos curadores, rivales-amigos-admiradores todos ellos y entre ellos, pero todos con un fin en común: montarse en la ola de la ruta hacia el mainstream.
Infortunadamente eso fue lo que se impuso. Me tocó ser parte de la generación de transcisión, donde en la propia escuela, en los talleres de pintura, los maestros te decían que la pintura había muerto...
Todavía en alguna de las r"Rotaciones" que hacía el MUCA Roma, me tocó exponer con artistas que admiro como Gustavo Monroy y Patricia Soriano (antes de que pintara perritos). Mi obra recibía buenas críticas y reseñas, pero la sentencia era siempre la misma: Los espacios de exhibición y el interés mediático lo acaparaban hoyos en la pared, cascajo arrojado desde un camión, o partidos de fútbol editados.
Ahora ya no me dedico al arte. También me cansé de que todos los museos aspiren a ser como el MUAC. Arrogantes, discursivos y siempre amargos para el espíritu.
Te felicito. Qué falta hizo una voz con presencia mediática como la tuya por aquellos años...
Avelina: estoy leyendo El Fraude... excelente trabajo. He visto las entrevistas en You tube y es formidable oír una voz con argumentos claros a cerca del arte. Soy músico y todo esto me ha llevado a pensar que en "música contemporánea", pasan cosas similares a las que pasan con el arte VIP. Gracias.
Cuando era pequeña cuanto solía admirar el arte, todos aquellos pintores, pintoras con obras que me transmitían tanto, hoy, sigo haciéndolo, pero para ello debo saber diferenciarlo, el verdadero arte de mediocridades y burlas a este. y hoy para colmo, cuando seguía cuestionándome ¿Cómo se llego a esto? aparece en noticias: Un artista vendió una escultura invisible por 18.300 dólares...valla. Tengamos criterio almenos.
Publicar un comentario