Entrevista realizada por Estempore Agencia Creativa, por Antonio Mìnguez , Jefe de Prensa, en el Museo de América. Semana de Arte Contemporáneo. Madrid, España 2018
He escuchado tu entrevista y comparto muchas de las cosas que dices. Al respecto de la feria de ARCO que comentabas escribí una entrada en mi blog sobre la polémica de la obra retirada "Presos políticos" de Santiago Sierra, que va en la línea de tus comentarios. Te paso el enlace por si quieres comentar mi reflexión.
Al igual que Guillermo Martí Ceballos, he escuchado tu entrevista y como siempre, un placer. Pero al hablar sobre el Guggenheim y que le hayan negado una pintura al Presidente Trump, dices que no se le debe prestar nada a alguien que "está en contra por completo de la educación y que está en contra de generar un bienestar social accesible al conocimiento". En qué políticas públicas o acciones ejecutivas Trump ha hecho esto que tu dices?
....soy piloto de las fuerzas Armadas y no he ascendido por dedicarme a la solidez personal...puesto que los libros militares no me llevan a un desarrolló como lo es el arte......quisiera saber si va más allá el arte?.....puesto que aquí todo es impositivo.....Ojalá dieras una catedra a los altos mandos y seguir el arte como la sublimación del ser....y no como algo externo al ser...puesto que tu ideosincracia va más allá de la percercepcion convencional
Un placer como siempre escucharte. Pero me gustaría que explicaras en qué políticas públicas el presidente Trump ha querido frenar y racionar la educación o hacerla menos accesible, como lo dices en esta entrevista donde justificas que el Guggenheim no le prestara una pintura para mostrarla a los visitantes de la Casa Blanca. Saludos desde Tijuana.
Donald Trump has proposed eliminating both the National Endowment for the Arts and the National Endowment for the Humanities, in a move that would see the worst fears of arts groups around the US realised.
In his first federal budget plan, President Trump also proposed scrapping the Corporation for Public Broadcasting, which is a key revenue source for PBS and National Public Radio (NPR) stations.
The news was first reported by Cynthia Haven, a visiting scholar at Stanford University, and subsequently confirmed by the New York Times.
Trump’s proposed budget will eliminate funding to museums, libraries, and artists
President Donald Trump released his 2018 budget blueprint, and it eliminates four of America’s independent cultural agencies: the National Endowment for the Arts, the National Endowment for the Humanities, the Institute of Museum and Library Services, and the Corporation for Public Broadcasting, according to The Washington Post.
Avelina, muchas gracias por tus respuestas. Que el presidente Trump haya propuesto (hoy se supo que los programas sobrevivirán un año más) que se recortaran esos programas no me parece que sea la definición de "esta en contra por completo de la educación y que está en contra de generar un bienestar social accesible al conocimiento". Estas agencias que reciben fondos del gobierno federal, como la CPB, sólo se les cubre aproximadamente un 15%; el restante viene del sector privado. Entiendo que sumando la contribución del gobierno federal a estas instituciones no alcanza ni mil millones de dólares y que aun así se propuso incrementar el presupuesto a defensa militar y seguridad nacional. Pero también entiendo que mucha gente a la que supuestamente se le debe facilitar tener acceso a el arte y las humanidades no se la hacen llegar. Por que? Porque no les interesa hacerle llegar el arte a los guetos ni a las llamadas "inner cities". Estas instituciones son vistas como elitistas para una gran parte del país que aún pagando impuestos no tienen acceso a estos programas.
Inicialmente pensé que te referías a los recortes propuestos por Trump a programas del departamento de educación en EUA. Esos programas que se piensan recortar no tienen nada que ver con el acceso a la educación, sino a programas fallidos como el "No Child Left Behind" y el modelo educativo "Common Core". Los resultados están a la vista, EU no es puntero en educación y todos los programas creados han beneficiado mediocremente la educación pública en EU. Jamás se planteó recortar el presupuesto de educación, al contrario, lo que Trump ha propuesto es disolver el departamento de educación o al menos quitarles poder y traspasarlo a los padres de familia, ya que ellos regulan por codigo postal a qué escuelas públicas tiene acceso una familia. También tienen el poder de crear programas absurdos que solo perjudican a los estudiantes y eventualmente al tejido social.
Yo tuve la fortuna de que mis padres, con mucho esfuerzo y sacrificio, me pagaran a mi hermano y a mi educación privada en México. Pero antes de terminar la preparatoria mis padres creyeron que lo mejor era que la termináramos en EU para que la transición a la universidad fuera más fácil. El código postal al que nos mudamos sólo tenía asignada una preparatoria... una de las peores del estado de California. La preparatoria tiene uno de los porcentajes más bajos de graduación y competencia en matemáticas e inglés. Qué pasa si manejamos unas 10-15 kilómetros más hacia el norte del condado de San Diego? Pues tenemos una La Jolla High School que recibe mucho más dinero del gobierno y tiene mayor número de matriculaciones a las Ivy Leagues, así como Torrey Pines High o incluso Coronado High School. Si la decisión fuera de mis padres, mi hermano y yo hubiéramos cursado la prepa en una de las antes mencionadas. Pero el sistema actual no lo permite y es lo que Trump propone, "school choice"; que se le deje decidir a los padres a que escuela mandar a sus hijos. Lo que se prevé que pase es que al momento en que padres decidan que ya no quieren tener a sus hijos en escuelas mediocres y prefieran manejar o viajar un poco más en transporte público a mejores preparatorias, las escuelas mediocres se vean forzadas a inyectar más fondos a sus aulas y atraer al mayor número de estudiantes posibles (las preparatorias reciben fondos por cada estudiante inscrito). Y de esta manera los estudiantes que no viven en zonas privilegiadas tendrán acceso a una educación digna y mayor probabilidad de ingresar a la universidad que quieran.
Para mi, esto último no me parece para nada como el pensamiento de alguien que está en contra por completo de la educación y bienestar social para la gente.
Y no, no soy un fiel seguidor de Trump y tampoco estoy de acuerdo con todas sus propuestas. Sólo me parecía importante contraargumentar lo que decías en esta entrevista porque me parece que eres una persona que no se deja llevar por lo que los medios escupen cada vez que Trump pretende, dice o tweetea algo. Que hay que criticar a Trump… MUCHO, pero, así como se critica al arte contemporáneo (al que críticas con mucha razón) así siento que se deben criticar y cuestionar a los medios de comunicación que reportan los recortes que me mencionas y muy hábilmente no dicen que muchas de estas instituciones cuentan con un superávit multimillonario anual con el que sobreviven vastamente. Estados Unidos es un país muy generoso, basta con ver las cantidades aportadas voluntariamente cada año: https://www.marketwatch.com/story/americans-are-the-most-generous-people-in-the-world-2015-06-16
Un poco más de 17 mil millones de dólares para las artes y humanidades y 56 mil millones para educación. EUA es muy diferente a otros países. El experimento americano, como fue llamado por los padres fundadores, no tenía la intención de que el gobierno federal fuera tan grande, al contrario, se le daba autonomía a sus estados siempre y cuando no se pusiera en riesgo la soberanía y seguridad nacional. Pero bueno, las cifras de la deuda actual tendrían a Jefferson revolcándose en su tumba.
De nuevo, muchas gracias por tus respuestas y no me pierdo tus apariciones en Dispara, Margot, Dispara!
Hola Avelina, Soy estudiante de Filosofía, estoy realizando mi proyecto de grado sobre: Tatuaje como forma o manifestación de arte contemporáneo. He encontrado en tu crítica al arte contemporáneo elementos interesantes y relevantes para mi trabajo. Seria increible para mi poder conocer tu opinión acerca del tatuaje, teniendo en cuenta aspectos como la demanda en el mercado del mismo, y si esta afecta la producción artística en el tatuaje; convenciones de tatuadores en todas partes del mundo entre otros aspectos. Agradezco tu atención
Clara y contundente como siempre, es un placer escuchar a alguien con argumentos sólidos y posturas críticas frente a tanta efervescencia de lo efímero y carente de valores estéticos y artísticos, sostenidos tan solo por un sistema y un discurso también carente de solidez.
Quien tiene el gusto de saludarle es Beckenbauer, el motivo de la presente es porque me encantaría escuchar una crítica suya acerca del artista plástico Hiperrealista Alexandre Monntoya.
A continuación adjunto enlaces que además de mostrar su trabajo, avalan la trayectoria y el talento de este artista.
Había hecho un comentario pero no se el motivo por el cual no se publicó, solo quiero expresarle mi agradecimiento por escribir y hablar como lo hace, muchas gracias por dejarse escuchar Avelina ¡!
Había hecho un comentario pero no se el motivo por el cual no se publicó, solo quiero expresarle mi agradecimiento por escribir y hablar como lo hace, muchas gracias por dejarse escuchar Avelina ¡!
www.avelinalesper.com
MIS REDES OFICIALES SON @avelina.lesper Instagram. en YouTube es https://bit.ly/3h9leZJ
Si deseas dejar un mensaje personal, especifica un correo electrónico en los comentarios.
18 comentarios:
He escuchado tu entrevista y comparto muchas de las cosas que dices. Al respecto de la feria de ARCO que comentabas escribí una entrada en mi blog sobre la polémica de la obra retirada "Presos políticos" de Santiago Sierra, que va en la línea de tus comentarios. Te paso el enlace por si quieres comentar mi reflexión.
http://www.gmarticeballosart.com/2018/02/arco-censura-provocacion/
Por cierto, en la entrevista al entrevistador casi no se le oye.
Saludos
Al igual que Guillermo Martí Ceballos, he escuchado tu entrevista y como siempre, un placer. Pero al hablar sobre el Guggenheim y que le hayan negado una pintura al Presidente Trump, dices que no se le debe prestar nada a alguien que "está en contra por completo de la educación y que está en contra de generar un bienestar social accesible al conocimiento". En qué políticas públicas o acciones ejecutivas Trump ha hecho esto que tu dices?
Gracias y saludos
Pois partilhei a entrevista em:
http://luisdesenha.blogspot.pt/2018/03/e-preciso-ouvir-avelina-lesper-porque.html
¡Hola Avelina!
Soy el creador de un nuevo tipo de arte contemporáneo conceptual, único a nivel mundial y muy significativo.
En 10 minutos puedes conocer mi obra visitando https://www.ritsfi.gq
Me encantaría escuchar una crítica tuya y tus consejos. Me pongo a tus órdenes en jmmosino@gmail.com.
Gracias anticipadas y un saludo. Luego te presento al robot que programé y con el que creo mis obras.
....soy piloto de las fuerzas Armadas y no he ascendido por dedicarme a la solidez personal...puesto que los libros militares no me llevan a un desarrolló como lo es el arte......quisiera saber si va más allá el arte?.....puesto que aquí todo es impositivo.....Ojalá dieras una catedra a los altos mandos y seguir el arte como la sublimación del ser....y no como algo externo al ser...puesto que tu ideosincracia va más allá de la percercepcion convencional
Que piensa de la obra de Marina González Sodi.
Un placer como siempre escucharte. Pero me gustaría que explicaras en qué políticas públicas el presidente Trump ha querido frenar y racionar la educación o hacerla menos accesible, como lo dices en esta entrevista donde justificas que el Guggenheim no le prestara una pintura para mostrarla a los visitantes de la Casa Blanca. Saludos desde Tijuana.
Trump Proposes Eliminating the Arts and Humanities Endowments
https://www.nytimes.com/2017/03/15/arts/nea-neh-endowments-trump.html
Donald Trump has proposed eliminating both the National Endowment for the Arts and the National Endowment for the Humanities, in a move that would see the worst fears of arts groups around the US realised.
In his first federal budget plan, President Trump also proposed scrapping the Corporation for Public Broadcasting, which is a key revenue source for PBS and National Public Radio (NPR) stations.
The news was first reported by Cynthia Haven, a visiting scholar at Stanford University, and subsequently confirmed by the New York Times.
Trump’s proposed budget will eliminate funding to museums, libraries, and artists
President Donald Trump released his 2018 budget blueprint, and it eliminates four of America’s independent cultural agencies: the National Endowment for the Arts, the National Endowment for the Humanities, the Institute of Museum and Library Services, and the Corporation for Public Broadcasting, according to The Washington Post.
https://www.theverge.com/2017/3/16/14948108/trump-nea-neh-budget-cuts-proposal-arts-funding-effects
Avelina, muchas gracias por tus respuestas. Que el presidente Trump haya propuesto (hoy se supo que los programas sobrevivirán un año más) que se recortaran esos programas no me parece que sea la definición de "esta en contra por completo de la educación y que está en contra de generar un bienestar social accesible al conocimiento". Estas agencias que reciben fondos del gobierno federal, como la CPB, sólo se les cubre aproximadamente un 15%; el restante viene del sector privado. Entiendo que sumando la contribución del gobierno federal a estas instituciones no alcanza ni mil millones de dólares y que aun así se propuso incrementar el presupuesto a defensa militar y seguridad nacional. Pero también entiendo que mucha gente a la que supuestamente se le debe facilitar tener acceso a el arte y las humanidades no se la hacen llegar. Por que? Porque no les interesa hacerle llegar el arte a los guetos ni a las llamadas "inner cities". Estas instituciones son vistas como elitistas para una gran parte del país que aún pagando impuestos no tienen acceso a estos programas.
Inicialmente pensé que te referías a los recortes propuestos por Trump a programas del departamento de educación en EUA. Esos programas que se piensan recortar no tienen nada que ver con el acceso a la educación, sino a programas fallidos como el "No Child Left Behind" y el modelo educativo "Common Core". Los resultados están a la vista, EU no es puntero en educación y todos los programas creados han beneficiado mediocremente la educación pública en EU. Jamás se planteó recortar el presupuesto de educación, al contrario, lo que Trump ha propuesto es disolver el departamento de educación o al menos quitarles poder y traspasarlo a los padres de familia, ya que ellos regulan por codigo postal a qué escuelas públicas tiene acceso una familia. También tienen el poder de crear programas absurdos que solo perjudican a los estudiantes y eventualmente al tejido social.
Yo tuve la fortuna de que mis padres, con mucho esfuerzo y sacrificio, me pagaran a mi hermano y a mi educación privada en México. Pero antes de terminar la preparatoria mis padres creyeron que lo mejor era que la termináramos en EU para que la transición a la universidad fuera más fácil. El código postal al que nos mudamos sólo tenía asignada una preparatoria... una de las peores del estado de California. La preparatoria tiene uno de los porcentajes más bajos de graduación y competencia en matemáticas e inglés. Qué pasa si manejamos unas 10-15 kilómetros más hacia el norte del condado de San Diego? Pues tenemos una La Jolla High School que recibe mucho más dinero del gobierno y tiene mayor número de matriculaciones a las Ivy Leagues, así como Torrey Pines High o incluso Coronado High School. Si la decisión fuera de mis padres, mi hermano y yo hubiéramos cursado la prepa en una de las antes mencionadas. Pero el sistema actual no lo permite y es lo que Trump propone, "school choice"; que se le deje decidir a los padres a que escuela mandar a sus hijos. Lo que se prevé que pase es que al momento en que padres decidan que ya no quieren tener a sus hijos en escuelas mediocres y prefieran manejar o viajar un poco más en transporte público a mejores preparatorias, las escuelas mediocres se vean forzadas a inyectar más fondos a sus aulas y atraer al mayor número de estudiantes posibles (las preparatorias reciben fondos por cada estudiante inscrito). Y de esta manera los estudiantes que no viven en zonas privilegiadas tendrán acceso a una educación digna y mayor probabilidad de ingresar a la universidad que quieran.
Para mi, esto último no me parece para nada como el pensamiento de alguien que está en contra por completo de la educación y bienestar social para la gente.
Y no, no soy un fiel seguidor de Trump y tampoco estoy de acuerdo con todas sus propuestas. Sólo me parecía importante contraargumentar lo que decías en esta entrevista porque me parece que eres una persona que no se deja llevar por lo que los medios escupen cada vez que Trump pretende, dice o tweetea algo. Que hay que criticar a Trump… MUCHO, pero, así como se critica al arte contemporáneo (al que críticas con mucha razón) así siento que se deben criticar y cuestionar a los medios de comunicación que reportan los recortes que me mencionas y muy hábilmente no dicen que muchas de estas instituciones cuentan con un superávit multimillonario anual con el que sobreviven vastamente. Estados Unidos es un país muy generoso, basta con ver las cantidades aportadas voluntariamente cada año: https://www.marketwatch.com/story/americans-are-the-most-generous-people-in-the-world-2015-06-16
Un poco más de 17 mil millones de dólares para las artes y humanidades y 56 mil millones para educación. EUA es muy diferente a otros países. El experimento americano, como fue llamado por los padres fundadores, no tenía la intención de que el gobierno federal fuera tan grande, al contrario, se le daba autonomía a sus estados siempre y cuando no se pusiera en riesgo la soberanía y seguridad nacional. Pero bueno, las cifras de la deuda actual tendrían a Jefferson revolcándose en su tumba.
De nuevo, muchas gracias por tus respuestas y no me pierdo tus apariciones en Dispara, Margot, Dispara!
Hola Avelina, Soy estudiante de Filosofía, estoy realizando mi proyecto de grado sobre: Tatuaje como forma o manifestación de arte contemporáneo. He encontrado en tu crítica al arte contemporáneo elementos interesantes y relevantes para mi trabajo. Seria increible para mi poder conocer tu opinión acerca del tatuaje, teniendo en cuenta aspectos como la demanda en el mercado del mismo, y si esta afecta la producción artística en el tatuaje; convenciones de tatuadores en todas partes del mundo entre otros aspectos. Agradezco tu atención
Clara y contundente como siempre, es un placer escuchar a alguien con argumentos sólidos y posturas críticas frente a tanta efervescencia de lo efímero y carente de valores estéticos y artísticos, sostenidos tan solo por un sistema y un discurso también carente de solidez.
¡Hola Avelina!
Quien tiene el gusto de saludarle es Beckenbauer, el motivo de la presente es porque me encantaría escuchar una crítica suya acerca del artista plástico Hiperrealista Alexandre Monntoya.
A continuación adjunto enlaces que además de mostrar su trabajo, avalan la trayectoria y el talento de este artista.
www.amonntoya.com
http://sevilla.consulado.gov.co/node/news/10686/artista-colombiano-alexander-monntoya-inauguro-la-exposicion-tiempo
http://www.lucenahoy.com/articulo/ocio/pintor-colombiano-alexandre-monntoya-revela-evolucion-palacio-condes-santa-ana/20150918180147016326.html
https://www.facebook.com/alexandremonntoya?fref=ts
Quedo a la espera de una respuesta
Muchísimas gracias por leer éste mensaje y por la oportunidad de estar en contacto.
Le saluda atentamente.
Un fan
*Beckenbauer*
beckenbauer.hernandez@gmail.com
Hola, buenas noches. Me gustaría saber ¿cuál es su opinión sobre Françoise Gilot como artista? Saludos
Hola, buenas noches. Me gustaría saber ¿cuál es su opinión sobre Françoise Gilot como artista? Saludos y gracias.
Había hecho un comentario pero no se el motivo por el cual no se publicó, solo quiero expresarle mi agradecimiento por escribir y hablar como lo hace, muchas gracias por dejarse escuchar Avelina ¡!
Había hecho un comentario pero no se el motivo por el cual no se publicó, solo quiero expresarle mi agradecimiento por escribir y hablar como lo hace, muchas gracias por dejarse escuchar Avelina ¡!
Publicar un comentario