El colectivo funciona igual que los grupos religiosos que se
infiltran en zonas rurales para manipular a la población, el resultado de su
expedición y diseminación ideológica es subsidiado y apoyado por la UNAM con
una exposición que continúa su labor proselitista en la comunidad
universitaria. El erario de los impuestos pagando exposiciones de colectivos de
fanáticos politizados ¿Quiénes son los patrocinadores y los beneficiarios de
esta complicidad ideológica? El poder siempre ha comprado artistas y escritores
como voceros de su propaganda, son de fácil acceso, baratos y dispuestos, lo
podemos ver en esta exposición, en la que el entreguismo y la enajenación es la
“obra de arte” de la mediocridad tutelada por la ideología.
lunes, 29 de enero de 2018
ALIENACIÒN ARTÌSTICA
El museo contemporáneo es el refugio sectario para
exhibiciones de banalidades politizadas, el proselitismo y las profecías
oportunistas. El MUAC, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, recinto supuestamente autónomo, es
utilizado como tribuna del fanatismo ideológico al que se someten los artistas
VIP. La exposición del colectivo Chto Delat, nos dicen que “propaga modelos de
auto-educación activista que reconectan la acción política, el pensamiento
comprometido y la innovación artística”, es un himno a la alienación descarada sin
valor estético. El arte contemporáneo VIP tiene entre sus fundamentos el ataque
al Movimiento Muralista por sus implicaciones sociales y ahora empapelan las
paredes de los museos con recortes de periódicos, fotografías fuera de foco,
artesanía revolucionaria, una muestra que no ofrece una sola manifestación de
“innovación artística” porque desde hace décadas hacer videos de mala calidad y
montar performances con nivel de escuela secundaria ha sido disfraz de la manipulación
ideológica. ¿Qué sigue después de esto, exposiciones para que los Testigos de
Jehovah recluten prosélitos? Si los museos universitarios van a dedicarse
abiertamente a divulgar propaganda tendrían que ser imparciales y abrir el
espacio a los partidos políticos, las asociaciones religiosas, Provida y las
sectas. Los artistas VIP, curadores y académicos engrosan la masa alienada y
ese sojuzgamiento se denomina como “arte” para captar adeptos, es tan burdo que
nada más les falta, como los partidos políticos en campaña, repartir gorras,
regalos y folletos.
Las secciones de la exposición están acompañadas de cédulas al
estilo de hojas parroquiales con discursos académico-panfletarios, las obras
“zapatistas” son artesanía revolucionaria de factura comercial al nivel de
suvenires para turistas de los que venden en los aeropuertos, evidentes
imposturas intelectuales dedicadas a una asimilación ideológica carente de
proyecto artístico. Las obras de David, el arte religioso, el Constructivismo
ruso, permanecen como arte que superó a las ideas que esgrimieron. Las manifestaciones de esta exposición son inherentes a su función
alienista, sin esto son menos que nada, basura demagógica que se desecha al
finalizar la campaña política. Teorías conspiratorias, delirantes afirmaciones
saturadas de lenguaje “sociológico”, maniqueísmo político, el colectivo y el
museo adoctrinan al público para que vea este amateurismo exótico como
“pensamiento comprometido”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
Todo parece indicar que el conflicto entre ideología y arte es análogo -si no es que derivado-, del conflicto individuo sociedad. Ambos conflictos, hasta ahora, presumen solución basados en la autoridad (sease, el estado, el dirigente, el curador, la institución, el crítico de arte). Enajenar suele ser sinónimo de alienar. En lo expuesto en el texto la palabra manipular debería sustituir alienar. Lo popular en la masa de artistas es buscar impactar, trascender a la opinión masificada, y esto se logra interponiendo mensajes pretendidamente o pretenciosamente "revolucionarios", aún cuando en nuestros días el concepto revolución se encuentra en grave crisis de veracidad.
La sociedad industrializada y su engendro sociedad consumista han generado sus propios códigos precisamente de manipulación; muchos artistas son o avenidos o víctimas de esa nueva codificación sociocultural. Las propuestas genuinas y honestas de artistas realmente comprometidos y compenetrados en el arte son cada día invisibilizadas, precisamente por esa codificación. Un nuevo discurso del arte sería el del arte libre, que merece discusión inmediata. Alejandro Delgado alejandrox99@hotmail.com
Cuando yo era estudiante de Bellas Artes algunos "profesores" denostaban cualquier manifestación artística que no encajara con sus esquemas. Eran especialmente beligerantes con la representaciones figurativas porque, según argumentaban, era arte que recordaba a La Academia. A estos tipos les encantaban las instalaciones, los videos mal grabados y mal montados, y cualquier ocurrencia que fuera acompañada de un largo bla, bla, bla. Era curioso ver al modelo, desnudo en medio del aula, y a todos los estudiantes trabajando de espaldas a él. Muchos estudiantes acababan haciendo pijadas diversas, obras clonadas de las que se veían en las galerías y museos más VIP, en busca de buenas calificaciones o tratando de evitar el suspenso. En definitiva, nos trataron de imponer una nueva "Academia", pero de lo cutre, lo aleatorio y lo inconsistente. Por supuesto, no aprendí nada útil ni valioso de estos "profesores" salvo una sola cosa: que tenía que ir en la dirección opuesta de la que me estaban señalando.
La "alienación descarada sin valor estético" exactamente, es sólo eso. Lo sorprendente es que hay varios adeptos o partidarios (?); o militantes (?), que "caen" en el fenómeno de la alienación, y ya con la mente enajenada de ellos como de las altas cúpulas se hace un caldo muy gordo que no se puede tragar; pero al parecer es muy apetitoso para algunos.
Saludos y muchas gracias.
Para mí está bastante claro lo que sucede en estos núcleos de 'arte'. El ambiente es bastante parecido al medio político latinoamericano. Todos tienen la plena certeza de los procesos de corrupción, intereses escudos, mediocridad y falta de capacidad de estos 'profesionales'. Constatamos que el público ignora totalmente estas muestras, no tiene el menor interés en estas obras, tan poco la clase artística. Cada artista mira a su ombligo, intenta justificarse de todos modos, y tanto lo hace, lo que él dice también nadie escucha. Pero es aceptado o no dependiendo de los intereses de estos sacerdotes curadores. La decadencia es absoluta, el vacío no puede ser disfrazado. Esta repetición salmódica e inocua no termina nunca. Como se dice aquí en Brasil: Já encheu o saco há muito tempo!
Todo parece indicar que el conflicto entre ideología y arte es análogo -si no es que derivado-, del conflicto individuo sociedad. Ambos conflictos, hasta ahora, presumen solución basados en la autoridad (sease, el estado, el dirigente, el curador, la institución, el crítico de arte). Enajenar suele ser sinónimo de alienar. En lo expuesto en el texto la palabra manipular debería sustituir alienar. Lo popular en la masa de artistas es buscar impactar, trascender a la opinión masificada, y esto se logra interponiendo mensajes pretendidamente o pretenciosamente "revolucionarios", aún cuando en nuestros días el concepto revolución se encuentra en grave crisis de veracidad.
La sociedad industrializada y su engendro sociedad consumista han generado sus propios códigos precisamente de manipulación; muchos artistas son o avenidos o víctimas de esa nueva codificación sociocultural. Las propuestas genuinas y honestas de artistas realmente comprometidos y compenetrados en el arte son cada día invisibilizadas, precisamente por esa codificación. Un nuevo discurso del arte sería el del arte libre, que merece discusión inmediata.
Hola Avelina me da gusto poder comunicarme contigo hay disculpa mi falta de ortografia, sabes q hace dias tube la oportunidad de conocerte y me diste una gran impresion, sobre todo tu honestidad y mas por que eres tan acertada en tus comentarios los cuales me parecen tan correctos. sabes yo temgo mucho tiempo que me vine para estados unidos y estoy tratando de encontrar un lugar en el mundo del arte aqui en este pais ha sido muy dificil por tantos abstaculos que uno se encuentra aqui pero lo estoy logrando y me gustaria saber tu opinion sobre mi trabajo si es que tuvieras la oportunidad de mirarlo aqui te mando mi pagina www.ugaldefineart.com espero contar con tu opinion . Roerto Ugalde
Hola Avelina me da gusto poder comunicarme contigo hay disculpa mi falta de ortografia, sabes q hace dias tube la oportunidad de conocerte y me diste una gran impresion, sobre todo tu honestidad y mas por que eres tan acertada en tus comentarios los cuales me parecen tan correctos. sabes yo temgo mucho tiempo que me vine para estados unidos y estoy tratando de encontrar un lugar en el mundo del arte aqui en este pais ha sido muy dificil por tantos abstaculos que uno se encuentra aqui pero lo estoy logrando y me gustaria saber tu opinion sobre mi trabajo si es que tuvieras la oportunidad de mirarlo aqui te mando mi pagina www.ugaldefineart.com espero contar con tu opinion . Roerto Ugalde
Hola Avelina,
Últimamente he estado viendo muchas entrevistas tuyas y he estado leyendo varias de tus publicaciones.
La verdad me han parecido más que interesantes tus puntos de vista. Sin embargo, me han surgido muchas dudas. Debido a mis antecedentes ya que estudio ing. en computación soy creyente de que la tecnología tiene una cabida en el arte. Quizá este equivocado, que es lo más seguro.
Hay una obra se llama ada ada ada la encuentras en YouTube. Tengo varias preguntas, ¿considerarías que eso es arte?, ojalá te puedas dar un tiempo de verla.
Se que no eres muy adepta a la tecnología, me hiciste reír mucho con tu articulo de pokemon. Pero sucede que estoy muy clavado en entender si el videojuego funciona como arte. Para esto no se si puedas ver más o menos "that dragon cáncer", se que a lo mejor no lo veras, y dirás que es el sufrimiento parte de esta "instalación" lo cual ya has llamado que este tipo de arte moderno no tiene cabida en la sociedad moderna. En parte, concuerdo contigo en muchos de tus comentarios. Pero no se siento que debe de haber algo de valor. Todos los videojuegos deben ser tratados como basura volátil, porque dejame decirte que son una chinga hacerlos....
No se ojalá me puedas responder mi mail es leor8apuma@gmail.com, en verdad agradecería mucho tu opinión. Si hay algo que me gusta es la forma en la que debates y pones en contexto tus argumentos. Me interesa ya que no se si seguir esta línea, la del videojuego en el futuro, si tiene sentido alguno. Y si tiene un valor artístico.. Siendo que miles de personas están siendo actualmente influenciadas por ellos...y si es así el valor de poder educar artísticamente por este medio a las personas...
Una disculpa por lo largo del mensaje, ojalá me puedas responder.
Publicar un comentario