El ridículo es que el arte VIP es ultra solemne, lo que
vemos en una comedia plagada de absurdos no es ficción, es la realidad cotidiana
dentro de los museos y las escuelas de arte, ahí si se creen sus personajes y
nos explican sus chistes, los coleccionistas compiten por comprar la obra más
estulta, los galeristas se enfurecen con la gente haciendo selfies con las
obras VIP, los artistas posan su rebeldía, los académicos y curadores se tragan
los diccionarios de sinónimos y antónimos para escribir sus textos. En la
película los personajes son idiotas declarados, y en la vida real estas mismas
personas son consideradas la cúspide de la cultura del establishment y les dan
todos los premios. La risa no la provoca la trama, estamos contemplando a la
frivolidad dominando la escena artística para entretenerse, pagando una
burocracia impostada en sus clichés. Los bufones del siglo XVIII costaban más
baratos a los reyes y daban mejores servicios que los artistas VIP y su
parasita burocracia. Reserven un palco para aplaudir el nuevo entretenimiento:
quemar los museos de arte VIP.
sábado, 30 de diciembre de 2017
THE SQUARE
La burguesía se aburre: las drogas, las redes sociales, los
viajes, el sexo, no son suficientes, quieren más, algo que los excite unos
instantes. El arte contemporáneo VIP es una de las diversiones de moda,
patrocinarlo, mirarlo unos segundos y esperar a que otro artista VIP
“transgresor con preocupaciones socio-filosóficas” aparezca y los entretenga. El
patronato de un museo de arte contemporáneo dona 50 millones de euros para la
adquisición de una obra VIP: unos trabajadores cincelan un cuadrado sobre la
explanada del museo, obra de la “socióloga y artista Lola Arias”, personaje que
cumple todos los requisitos VIP es mujer, latina y con causa social, además es
una referencia a la grieta de Doris Salcedo en la Sala de Turbinas de la Tate.
Al hacer la obra destrozan una escultura en bronce de un rey sobre un caballo,
metáfora del arte que desechan para dar sitio al “espacio seguro” que significa
esta obra. La película The Square
dirigida por Ruben Östlund es una
comedia, las estupideces de sus personajes desatan la acción, sucede en el
marco de un museo de arte contemporáneo como podría ser en un hotel de lujo, es
el “espacio seguro” para mostrar la estulticia de la realidad.
Montículos de arena en la sala de exhibición y la
declaración de principios: puesto dentro del museo es arte. La teoría no es
suficiente. para que ese prodigio suceda contratan a un equipo de marketing y
relaciones públicas, que les da lo mismo si es un cuadrado o una sartén, el
objetivo de su campaña es crear controversia para que el “donativo” de los
sponsors sea famoso, les dé una noche de diversión y visibilidad social en una
cena con un performance simiesco sobreactuado. La excentricidad se cansa
consigo misma, necesita arte al nivel de su desidia intelectual, algo que no
les provoque conflicto, bufones que además limpian la incomodidad del
despilfarro y le dan “sentido artístico-social”.
Crítica de Arte
cine y arte
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
17 comentarios:
Alguien me acompaña a ver la película? Temo que un hipster piense que ir al cine sólo es parte de un performance
Dónde se puede conseguir su libro "El Fraude del Arte Contemporáneo"..?
Señora Lesper, usted es la divina Garza, no lo digo en el mal sentido, solo que usted tiene una imponencia como aquella de la Reina del Pacífico :DD Lo genial en usted es que hace del discurso intelectual algo otra vez interesante: es como ver a Anne Coulter, la cual es una gringa mordaz; o a Slavoj Zizek, un eslavo pirado; hace lo que llegaron a hacer Sartre y Lacan. No la pongo en un saco ideológico con ellos, porque estar en un cuarto, por así decir, y literalmente, con charlatanes como Lacan... la pongo en una especie, la de intelectual público, lo cual es difícil de ver y que en Latinoamérica desde Paz no pasaba; descontando a Jodorowski, que sí hay que descontar por principios... Bueno, no sé, a las personas inteligentes se les hacen estas lisonjas, aunque decir Ann Coulter para halagar... Yo en lo personal descreo del arte en su totalidad, creo que son una casta que se ha querido arrogar el derecho de la experiencia estética y de la expresión humana. Creo que el mundo del arte es una institución de las clases pudientes, todo, el que usted ama y el que usted odia; la expresión humana con fines estéticos se da por sí sola, yo en general, no sé porque le dan más varo a la cultura que a SEDESOL (bueno, igual se lo roban). Me gusta mucho que hayan personas como usted que sean capaces de acercar la cultura a los neófitos como yo sin abaratarla c:
Soy profesora de Apreciación del Arte de Community College en Texas....hablo de Ud. mucho pero preferiría tener un video suyo subtitulado en Inglés. Que ellos la oigan a Ud. directamente porque estos jóvenes acá se sienten idenficados con su rechazo al BS de la oferta de galeros y museos de cosas que no hay por dónde agarralas para definirlas como Artes Visuales Contemporáneas.
Por favor considerelo. Gracias de antemano.
Vi un comentario suyo, y veo que no estoy tan solo ni sesgado, le envio un saludo desde Buenos Aires, www.albertogentile.com, atte.
Es muy dificl conversar de arte, la arrogancia y el tamaño, están de parabienes.
http://cultura.estadao.com.br/blogs/luiz-zanin/mostra-2017-the-square-o-caos-sob-a-capa-fina-do-politicamente-correto/
Avelina, el pasado mes de diciembre visité The Broad en Los Ángeles, en el cual pude descubrir la obra de Mark Tansey, sus piezas me atraparon y resultaron excelentes, muy superiores a cualquier otra obra del museo (en el piso de abajo había una exposición especial de Yayoi Kusama). Espero puedas hablarnos un poco de este artista del cual he encontrado poca información y me gustaría saber más.
Avelina, el pasado mes de diciembre visité The Broad en Los Ángeles, en el cual pude descubrir la obra de Mark Tansey, sus piezas me atraparon y resultaron excelentes, muy superiores a cualquier otra obra del museo (en el piso de abajo había una exposición especial de Yayoi Kusama). Espero puedas hablarnos un poco de este artista del cual he encontrado poca información y me gustaría saber más.
Avelina, el pasado mes de diciembre visité The Broad en Los Ángeles, en el cual pude descubrir la obra de Mark Tansey, sus piezas me atraparon y resultaron excelentes, muy superiores a cualquier otra obra del museo (en el piso de abajo había una exposición especial de Yayoi Kusama). Espero puedas hablarnos un poco de este artista del cual he encontrado poca información y me gustaría saber más.
Buenas tardes, estoy interesado en hacer un patrocinio para tus viajes a las exposiciones, crear una revista de con tú visión, contigo como titular. Espero tú mensaje. Estoy en la Ciudad de México este mes. Muchas Gracias.
Por favor para el patrocinio deme un mail para comunicarme
¿Qué piensan del arte en los videojuegos? Me es imteresante qué opinaría gente que se maneja en éste ambiente.
Un ejemplo sería el arte conceptual, la parte dónde se plantea una especie de boceto de lo que se hará posteriormente.
Aquí lea
S dejo un link, para que aprecien una imagen de lo que hablo.
https://cdnb.artstation.com/p/assets/images/images/000/541/491/smaller_square/bruno-gentile-08.jpg?1426153589
Habemos personas a las cuales ir a un museo, teatro o cine no comercial les significa un gasto considerable y toda una excursión a ciudad. En lo personal busco que valga la pena y me guío por recomendaciones de mis expertos favoritos en cultura pop de Dispara Margot. Es siempre agradable escucharla ahí y me gustaría que en sus visitas a la cabina recomendara alguna exposición disponible en la cdmx. Muchas felicidades.
Los defensores del arte contemporáneo que fueron a ver la película, salieron con una mirada perdida. ¿Cómo desconsiderar a un director cinematográfico tan presente en los tiempos actuales? Al mismo tiempo, ¿cómo apoyar una crítica tan directa al arte contemporáneo? Quien sabe, puedan reflejar un poco .... (tradutor Google)
Gracias Avelina por desenmascar el hamparte en la pintura, ojalá hubieran Avelinas para la música que también está sufriendo con composiciones frívolos que no dicen nada
https://www.clarin.com/espectaculos/cine/lola-arias-the-square-disparate_0_HkE52JTJf.html
Escuchandola gracias a la isla desierta(programa de Radio Uruguay). Indirectamente ahora encuentro algo que estaba buscando, un análisis sobre la película "The Square". Concuerdo totalmente con su profunda y simple descripción.
Publicar un comentario