 |
Diego Gutiérrez, Sin Título |
 |
Sala del MAZ |
La terapia ocupacional, la hipocondría
creativa que miente, manipulando los síntomas como un disfraz que encubre la
verdadera patología: la deficiencia artística. La salud y sus metáforas es la única exposición en las salas del Museo
de Arte de Zapopan MAZ y está curada por Alan Sierra. Nunca el término
“curador” habría descrito tanto, porque el “curador” forma parte de los
gérmenes y bacterias de la enfermedad de esta selección de objetos y videos,
que deberían ser señalizados por un cerco sanitario. El concepto de la
exposición “es una postura crítica al dominio de la medicina”, con este
antecedente, las salas parecen la unidad de cuidados intensivos de un hospital
de charlatanes.
La imitación de la piel de un animal hecha
con “tiras adhesivas sanitarias”, la fotografía de unas manos con las uñas
pintadas con té matcha, videos con imágenes mal armadas y haciendo exacerbación
del ridículo o el morbo, un tapete de lana, telas anaranjadas, exprimidores
para fruta, fotos de performances para la sanación, un dedo de porcelana… un
cúmulo de objetos que en su torpeza y literalidad pretenden ser
“metáforas”. Las obras afirman en sus
cédulas estar sostenidas en investigaciones, abordan desde el stress hasta las
curas estrafalarias. La evidencia científica, lo que vemos en esta selección de
elementalidades pretenciosas, es que no alcanzan a ser ni una aportación
estética ni una tesis médica o social, son un diagnóstico de las limitaciones
de cada artista. Las obras son insensibles y superficiales, de artistas que
carecen de cuerpo, que ignoran la diferencia entre la salud y el padecimiento,
que nunca han estado enfermos o vivido la enfermedad de un ser querido. El
concepto curatorial y su cobarde crítica a la medicina no toca a la industria
farmacéutica y su criminal política de precios que encamina la investigación a
sus intereses, encareciendo falsamente los medicamentos.
La complejidad de estos objetos está al
nivel de las telenovelas con los hospitales de cartón, los enfermos maquillados
con ojeras, mientras los artistas y su “curador” discuten las decisiones del
“doctor”, temblando de agobio cuando va a operar a la heroína. Abordan grandes
temas y los contagian de su simpleza y de su infantilismo, los convierten en un
placebo, en un tónico curatodo, con descripciones teóricas que demuestran la
prognosis de un estilo artístico que no puede detener su agonía. El MAZ es un
recinto en grave deterioro y abandono intelectual, la experiencia científica de
ver esta exposición en este ambiente decrépito, es una radiografía interna del
estado comatoso del arte VIP, oxigenado con la respiración artificial de las
instituciones, las transfusiones de dinero oficial, alimentado con sondas que
suministran becas y marketing teórico. El día que le retiren la vida artificial
que le cuesta al contribuyente y tima a los coleccionistas, morirá un estilo
que nunca alcanzó la salud de la verdadera creación artística.
 |
Ramiro Ávila, Uñas pintadas con té matcha |
 |
Sala del MAZ |
 |
Shana Moulton,, Video |
 |
Franz Erhard Walther, Instalación |
 |
Daniel Steegmann, Instalación |
10 comentarios:
Lembrei-me de Diego Rivera e do mural "El pueblo en demanda de la salud" que só conheço por reprodução fotográfica. ?Será que os participantes dessa exposição não aprenderam nada com essa interpretação de Diego Rivera de um tema tão importante que é base e substância da própria cultura e da própria arte?
Es complicado, es necesario que se abran estos espacios para nuevos artistas, ojala la selección del talento gobernara y no la creación de estos sets de pseudo critica.
Avelina me imagino que ya lo conoces, pero no te parece maravilloso Denis Sarazhin? Saludos.
Hola me podrías dejar tu correo electrónico, quiero eviarte algo de mi trabajo en escultura
Sinceramente, creo que la denuncia permanente de estas atrocidades 'artísticas', ya cumplió su función. Muchos y muchos artistas, incluso grandes talentos, ya están listos para reclamar el verdadero lugar del arte. Se necesita acción, revolución, una lucha contra los medios oficiales, nunca fue tan importante que la verdadera clase artística se uniera para cobrar lo que se hace del dinero público usado para estas bizarras patéticas. Exigir justificaciones para estas elecciones. Nuevas formas de agrupaciones de los artistas que les dan fuerzas para llegar hasta la cima del poder. Comenzar a mostrar el verdadero arte producido hoy para la población y estudiantes de arte. Alcanzar la academia con cuestionamientos de la validez de estas idiotas. Me disculpan por errores (traductor de Google).
Avelina, buenas noches. El día de hoy visité The Broad en Los Ángeles. Entre la amplia variedad de plástico me topé con Mark Tansey, sus cuadros me han despertado una gran curiosidad y su estética me ha dejado flechado. Ojalá nos pudieras compartir alguna opinión respecto a este pintor.
Hola! La he visto en YouTube y en Dispara Margot Dispara. He leido su libro, su critica del arte es refrescante y ha enriquecido mucho mi visión acerca del tema, nunca había escuchado hablar a alguien tan abiertamente de la realidad del arte contemporáneo, opiniones que, por cierto, comparto. Quisiera pedirle que vea la película The Square y nos diera su opinión, quizá en su segmento de Dispara Margot Dispara de como plasma la realidad ésta sátira dramática sueca.
Agradezco su atención y le dejo link al trailer oficial https://youtu.be/zKDPrpJEGBY
¡Qué decepción que ni mencionaste mi obra! Quería mi diagnóstico : ( ya será en otra ocasión supongo... #qdtb
Lo que se dice: un autentico supositorio artistico!
Tengo una duda algo sin importancia. ¿Cómo es que todavía te dejan entrar a esas exposiciones? jajaja
Avelina, te comparto esta conferencia de Serlo donde dice un par de cosas interesantes https://youtu.be/GI4nESWsUOA
Publicar un comentario