![]() |
Huang Yong Ping's “Theater of the World” (1993) Realizada con insectos y reptiles vivos, encerrados sin alimento para que se devoren entre ellos mismos. |
Perros incitados para pelear, que se persiguen con
violencia, animales encerrados en una caja para que se devoren unos a otros,
cerdos vivos que son tatuados abusando de su cuerpo. Son las obras que
retiraron de la exposición sobre arte chino posterior a los años 80’s en el
Museo Guggenheim de Nueva York. La decisión no fue voluntaria, fue consecuencia de más de 500 mil firmas de
protesta por el alarde de crueldad en contra de los animales y por promoverlo
como forma de arte. Los artistas VIP insisten en que los animales no merecen el
respeto a sus derechos, ni a la integridad de no ser utilizados para la
diversión y exacerbación de las patologías que hoy llaman obras de arte. La
constante presencia ominosa de estas obras denuncia la falta de ética en el
arte VIP, (video, instalación, performance) y la impunidad teórica e
institucional con la que operan. Cómo es posible que estas supuestas obras de
arte, porque no son arte, hayan llegado hasta la exhibición, significa que pasaron
todos los filtros, desde el consejo del museo hasta el de los patrocinadores, que
nadie tuvo la decencia y el valor de denunciar que eso no era arte, que era un
delito y oponerse a su exhibición.
Los artistas VIP, como siempre, encabezados por ese publicista
ególatra Ai Wei Wei, clamaron que era censura, lloraron, protestaron y alegaron
que el arte tiene permiso para delinquir, violar las leyes y que estaba por
encima de la ética. De ninguna manera el arte es una actividad que tenga
permiso de destruir nuestros valores éticos, eso lo pone al nivel del
narcotráfico, y de las actividades más deleznables que tienen a nuestra
sociedad hundida en el oprobio moral. El reclamo de censura por parte de los
artistas VIP hace más vergonzosa esta
situación, que esgriman su derecho a ejercer la violencia y la crueldad
encubriéndose en ese degradado concepto de “libertad de expresión” los equipara
a los racistas y supremacistas blancos que afirman que sus manifestaciones
deben ser protegidas por la “libertad de expresión”.
Si el arte puede hacer eso, entonces ¿en dónde quedan la
delincuencia y todos los delitos que si persigue la ley? ¿Hasta dónde pueden
llegar si en un museo están permitidas y promovidas la violencia y la crueldad?
La ética está violada y el aspecto estético también es obsceno, sabemos que el
arte VIP le adjudica teorías a absolutamente cualquier cosa y la convierte en
arte, estas obras no demuestran ninguna aportación estética. No existe un
argumento social o estético que soporte la presencia de estas obras y su
cobardía, porque eso mismo lo podrían hacerse los artistas, es decir: si
quieren perros peleando que los artistas se peleen, se muerdan y lo graben en
un video; si quieren tatuar animales que se tatúen todo el cuerpo, y se metan
en jaulas y se devoren entre ellos. El resultado de esas obras tampoco sería
arte, pero no estarían abusando de un ser
vivo inocente y sufrirían lo que los animales padecieron.
25 comentarios:
Te conoci a través de tu participación en Dispara Margot, and Im in love. Aunque le hayas roto el corazó a S. Zurita jaja...No puedo escribirte nada que resuma el crush q tengo contigo y lo q me encanta escucharte hablar
Muchos de los artistas VIP (como los llamas), confunden las bellas artes con las malas artes:"medios o procedimientos reprobables de los que se vale alguien para conseguir algún fin", según la RAE que, en este caso, resultó de lo más atinada.
Por otra parte, escuché tu intervención en el programa "Dispara Margot, Dispara". Me resultó de lo más refrescante.Deberías tener un programa de radio.
Estaba en el Uber y el chófer preguntó si quería escuchar la radio. Si claro, usted escogió la ruta embotellada, ponga la radio así nos entretenemos, le dije. Y que nos encontramos con la sorpresa de su charla maestra. Apenas me puedo imaginar el impacto entre tantos automóviles atorados en el tráfico, escuchando hablar de arte. Y nosotros lo hicimos en silencio hasta que terminó el segmento, mi indispensable celular olvidado en la mano y lo más significativo fue que el chófer y yo nos quedamos hablando de arte. Y por supuesto totalmente de acuerdo con sus argumentos. Imagínese, hablando de arte. Gracias maestra.
"Los perros que no pueden tocarse unos a otros" de Sun Yuan y Peng Yu explora y ahonda la intensidad de los espectadores... el ardor que provoca la obra y la impotencia, adrenalina, excitación... si bien, considero que no existe violencia animal de ella... si hablamos de violencia animal y desvelo manifestado podemos apreciar la obra de grandes creadores que exponían la "desesperación" (en comparación hacia la obra de Yuan), el sufrimiento y desespero de sus retratados... cómo es posible aceptar ese tipo de violencia "animal" en la obra barroca (?), al final todos somos seres vivos... ¿hablamos de ética? Decenas de autores clásicos han expuesto tanto el cuerpo femenino como masculino como objeto erótico y de deseo...
Encantada de leer tu opinión, mucho mejor de contrastar las nuestras !
¡Excelente artículo maestra! completamente de acuerdo con su punto de vista. Con la que no concuerdo es con Fernanda Villarreal, ella da un ejemplo y dice que "Los perros que no pueden tocarse unos a otros" nos despierta sentimientos como la importancia, adrenalina y excitación, pero esos mismos sentimientos los tienes cuando ves un cuerpo colgado por el crimen organizado en un puente y por el momento eso todavía no es considerado arte.
Imaginemos que Sun Yuan y Peng Yu hubieran realizado una escultura a la vieja usanza, que le hubieran invertido el tiempo necesario, el estudio de materiales, el talento para esculpir, que nos demostraran nuevas técnicas; eso seria impactante a un nivel artístico, a mi gusto eso si sería una obra de arte, no la burla al mismo arte que es su trabajo original.
Muchas gracias por luchar a que el Arte no se extinga, confrontando a esa bola de vividores, perezosos y oportunistas que están consumiendo como un virus lo mas valioso que tiene la humanidad.
Sem palavras.
Maestra Lésper, es totalmente cierto su anterior artículo donde dice que la tortura al débil nos une, es terriblemente cierto y nos degrada como los peores monstruos morbosos. Nadie tiene permiso para delinquir y en el arte mucho menos, el arte debería ser, en mi opinión, lo que nos lleva hasta a el grado más alto de nobleza humana. Un abrazo fraterno............
Orestes De La Paz.
Hola Luis Vasquez, te invito a releer nuevamente mi comentario en donde escribo "impotencia" y no importancia.. y en donde planteo explorar las mismas emociones (y no sentimientos) que se manifiestan frente a una obra del maestro Goya, por ejemplo...
Saludos !
Hola Avelina. Simplemente mis mas respetuosos saludos. No hace mucho que me entere que existía una persona tan inteligente y con tanto coraje dos cualidades importantísimas para mi. Últimamente en mis ratos libres que no son muchos me delito con sus publicaciones.
Quería presentarme, mi nombre es Pablo Damián Cristi, soy un “ex-arquitecto” argentino que deje todo para dedicarme a mi pasión que es la escultura. Patie el tablero literalmente y me dirigí a Carrara Italia con mi mujer y mi pequeño niño para esculpir el mármol, con las valijas y solo llenas de ropa.
Creo que un verdadero artista necesita si o si de cinco cualidades infaltables una de ellas es la SENSIBILIDAD infaltable para encontrar la inspiración hasta en la nada misma, la GENUINIDAD sin la cual no seria posible distinguir lo que realmente sentimos de lo que “el otro” siente, EXPRESION la cual nos sirve para traducir en nuestra mente la genuina sensibilidad en materia, la TECNICA que incluye todo lo relativo al conocimiento y la constancia en todas sus facetas por medio de la cual el artista materializa la obra, y por ultimo y no por ello deja de ser la mas importante que es el DON que no es mas que la suerte de que todo eso se encuentre en la misma persona.
Por eso quizás me identifico mucho con tu forma de pensar.
Me gustaría mucho si puedes echar un vistazo a mi obra y me pases una opinión a mi e-mail (art.christie.art@gmail.com).
Te cuento que yo realizo mi obra desde la piedra o madera misma sin modelos en yeso que copiar como trabajan todos aquí, cuestión que me desilusiono un poco cuando me entere como se trabajaba en la meca de la escultura en mármol y que los “artistas” mas renombrados a nivel mundial que tienen obras en mármol no las realizan ellos mismos sino que se las dan a un artesano para que copie un modelo frio de yeso donde el proceso de creación se reduce a solo copiar por métodos dichos modelos sin ese ida y vuelta con el material dejando que este hable a través de sus “venas” donde solo el creador tiene la posibilidad de modificar libremente su modelo y mejorarlo en el proceso.
Al decir que no la copio de un modelo no estoy diciendo que no la haya estudiado antes ya que me paso mucho mas tiempo estudiando la obra del que me llevaría realizar el modelo en arcilla.
Mi modesta pagina web es pablo-cristi-escultor.mozello.com, digo modesta porque la realice yo mismo sin conocer mucho del tema.
Le dejo mis saludos y mis respetos.
Pablo Damián Cristi.
Opiniones y críticas muy acertadas, buen trabajo!
Mi muy admirada Avelina, estoy en un extremo de la realidad que expresa ese arte VIP, por haber sufrido y al mismo tiempo fui testigo de mucha violencia, aborrezco expresiones que la desarrollen. En mi posición respeto la vida, aprecio y promuevo actos para preservarla. Desafortunadamente también están quienes ejercen la violencia, que podrían fomentarla o favorecer expresiones a favor de la ella. Entonces también buscan nichos de promoción. Porqué triunfan películas de guerra, de expresión gore, de terror? Que fibras tocan fotografías y pintura que retratan violencia? Creo que aunque repudiemos esas expresiones es necesario saber sobre ellas, es agresión a mi espiritu pero es una realidad, es obligación saber en que mundo nos movemos.
Gostaria de compartilhar aqui do Brasil, a opinião de uma das maiores críticas e curadoras de arte de nosso país sobre a arte contemporânea. Saludos!
https://revistacult.uol.com.br/home/aracy-amaral-sinto-uma-dificuldade-autoral-muito-forte/
Avelina Lésper tiene miles de lectores y eso no ha pasado desapercibido entre los -también miles- de "trabajador@s del arte”. Ante ese hecho de la realidad, el Establishment del arte sólo tiene 3 caminos a seguir: 1- Ignorarla, hacer como que no existe: Las bienales, auto-premios, museos y coloquios de críticos, curadores y obreros del concepto lo certifican, Avelina Lésper, no existe (Ver Gato Pardo, donde ninguno de los encuestados sabe quién es Lésper) 2- Atacarla y a falta de argumentos, siempre está la descalificación (Ver Avelina Lésper en Ecuador) o el insulto sexista y por último; 3- Copiarla, Ruben Östlund, artista VIP, filma una película candidata a la Palma de Oro y declara "Los muros del museo protegen obras absolutamente estúpidas". El filme se titula The Square, que también “es el nombre de una instalación artística creada por Östlund y Kalle Boman en mayo de 2015, un cuadrado en el suelo convertido en santuario de confianza y humanidad: dentro no puede pasar nada malo…”* Por supuesto, nadie puede entrar a ese cuadrado, hay un guardia. *Nota reseñada a 8 columnas en la sección cultural de El país, ese bastión de la libertad VIP. El fenómeno que no alcanzan a descifrar los “trabajador@s del arte” somos los lectores de este blog. Creen que se debe a que la crítica de arte es trending topic. Y si todos estamos interesados en lo mismo ¿Cómo me pueden atraer a sus afirmaciones por encima de los hechos? ¿A sus acciones por encima de la ética y de la ley? ¿A sus miles de metros cuadrados de paredes? ¿A sus toneladas de papel impreso? (De una vez aclaro que no me interesan las respuestas a mis preguntas retóricas). Felicidades a Lésper y a todos nosotros, los lectores.
Hola!!!!! Soy venezolana . Hace apenas unas horas que acabo de conocer parte de tu pensamiento. Ha sido una revelación luminosa.......de alguna manera estaba esperando encontrarme algún día con alguien como tú.......ESTOY ENCANTADA
Bernardette J.
Hace dias que te sigo por internet, ecuchando atentamente diversas entrevistas...y simplemente me pareces normal. Y ¿como puede ser que la normalidad sea capaz de crear tanta excitación? me pregunto yo jejeejeje... tu sentido común, es hoy, un clamo subversivo...¿pero hasta donde hemos llegado cuando el sentido comun llega a ser revolucionario?
Hoy te escuche por primera vez. Soy de Argentina.
Al fin alguien le pone las adecuadas palabrasa lo que yo siento muchas vecesal ver obras que en gakerías o museos de Buenos Aires expoben como "arte".
Gracias porque no me haces ver como una ignorante inaensible.
Leeré tu libro.
Buenos días, Avelina. Hace unos días me introdujeron a tus planteamientos a raíz de una publicación que hice en Facebook, y tras la cual un par de personas sintieron que debía informarme más sobre tu postura (cosa que voy a hacer leyendo tu libro, publicado por El Malpensante además (soy colombiana)). Ya había leído a Vargas Llosa respecto al arte, y ahora me alegra mucho añadirte a mi lista de referentes. Comparto mi publicación.
"Mucha gente -en especial de mi propia generación- no va a estar de acuerdo conmigo, pero debo decir que, desde hace varios años, el abuso de los términos "arte" y "artista" es un fenómeno grotescamente generalizado. A raíz del surgimiento del arte pop, como resultado del establecimiento de la sociedad de consumo, se facilitó de cierta forma la consideración de la cosmovisión de sectores de la población que antes se veían marginados a nivel político, económico y cultural. Sin embargo, ni la capacidad aparentemente democratizadora de esta corriente me puede quitar la desazón frente a lo que percibo como un obvio sacrificio de los estándares en la creación y apreciación del arte. De la nada, cualquier persona que tome fotos, o pinte algo en un dos por tres, o escriba una que otra cosa (por citar algunos ejemplos), siente que puede hacerse acreedor del título de fotógrafo, pintor o escritor. Artista. Y no, así no deberían ser las cosas. ¿En qué momento se nos olvidó que un artista, al igual que cualquier profesional, es una persona que ha de dominar su medio de trabajo y perfeccionar su técnica? Nótese que no hablo de contenido (aplaudo la diversidad de temáticas y ángulos), sino de vocación y dedicación. Basta con investigar un poco sobre la historia del arte, para sentir vergüenza hacia tantas figuras que dedicaron toda su vida a hacerse verdaderos maestros y maestras de su propio lenguaje, y que muchas veces ni siquiera alcanzaron reconocimiento (como Van Gogh). Hoy veo propuestas interesantes, comprometidas, pero son como agujas entre un pajar de gente impaciente, sedienta de "fama", arrogante, o simplemente mal informada, que al igual que en muchas fábricas, se dedica a sacar un montón de cosas a la carrera, sin siquiera pensar en términos de calidad. ¿Cuántos conocemos al típico sujeto que toma fotos de todo y de nada, y que se hace llamar artista solo porque pone "Pepito photography" con marca de agua? Ese es uno de los casos más recurrentes, pero lo cierto es que ocurre en todos los campos. Es verdaderamente deprimente. Tenemos que empezar a replantear ese debate, porque aunque todo arte es un acto de expresar, no todo acto de expresar es arte. Dejemos de estafarnos."
Hola Avelina,
cómo estás?. Volví a ver la entrevista en you tube para El espejo del arte. Fue hermoso escucharte. Tus argumentos y el compromiso y amor con que los esgrimes es impresionante.
Encontré este blog, tenía ganas de escribirte para darte las gracias. Podré leer tus escritos aquí. Un abrazo fraterno, que sano para todxs los que trabajamos con dedicación, que haya gente como vos desarticulando los discursos de las estructuras de poder.
En una caótica realidad, en donde no queda mucho por derrumbar, separar; segmentar o discriminar; el arte ha sido blanco constate e insistentemente por parte de todos aquellos que perciben o equiparan esta capacidad del espíritu, como una barata afición en donde cualquier persona de la noche a la mañana puede ser capaz de crear y mostrar al mundo arte. En donde sus más retorcidos egos, en complicidad de una pura y profunda ignorancia de la vida que aquellos que, hicieron del arte, una forma y expresión de vida simultanea; sin esperar, incluso sin haber percibido reconocimiento alguno, pero cuya entrega y herencia hacia la vida; brilla constantemente en cada trazo, letra; forma o sonido creado.
El arte actual; o lo intentos de aportación artística de ahora, distan mucho de estos ancestrales y legendarios conceptos. En donde la importancia por sobresalir; figurar; ser comentado, reconocido y aquilatado, sobresalen más que la pura necesidad de plasmar aquello que internamente grita el talento. Pobres bufones adornados del más falso concepto del arte; ilusionistas efímeros, que creen sus propias fantochadas; todo en nombre de la trillada frase “libertad de expresión”. Todo sea por Ser, nunca por Crear realmente algo asombroso, genuino y único; no, eso nunca; resulta más cómodo, polémico y redituable; hacer algo risorio, vergonzoso, lastimoso e ínfimo.
Obras que podrán llegar a ser todo; pero nunca; a pesar de mil intentos, argumentos o berrinches. Nunca Arte.
En una caótica realidad, en donde no queda mucho por derrumbar, separar; segmentar o discriminar; el arte ha sido blanco constate e insistentemente, por parte de todos aquellos que perciben esta capacidad del espíritu como una barata afición, en donde cualquier persona de la noche a la mañana puede ser capaz de crear y mostrar al mundo arte. En donde sus más retorcidos egos, en complicidad de una pura y profunda ignorancia, de la vida que aquellos que, hicieron del arte, una forma y expresión de vida simultanea; sin esperar, incluso sin haber percibido reconocimiento alguno, pero cuya entrega y herencia hacia la vida; brilla constantemente en cada trazo, letra; forma o sonido Creado.
El arte actual; o lo intentos de aportación artística de ahora, distan mucho de estos ancestrales y legendarios conceptos. En donde la importancia por sobresalir; figurar; ser comentado, reconocido y aquilatado, sobresalen más que la pura necesidad de plasmar aquello que internamente grita el talento. Pobres bufones adornados del más falso concepto del arte; ilusionistas efímeros, que creen sus propias fantochadas; todo en nombre de la trillada frase “libertad de expresión”. Todo sea por Ser, nunca por Crear realmente algo asombroso, genuino y único; no, eso nunca; resulta más cómodo, polémico y redituable; hacer algo risorio, vergonzoso, lastimoso e ínfimo.
Obras que podrán llegar a ser todo; pero nunca; a pesar de mil intentos, argumentos o berrinches. Nunca Arte.
Excelente, como siempre muchas gracias por la luz
Salve Avelina!
Siguiendo los comentarios de los lectores he visto su entrevista en "El espejo del arte": se siente una suerte de felicidad cuando se escucha a alguien màs diciendo las cosas que uno repite sin parar!
El ejemplo de còmo es fàcil "hacer arte" respecto del trabajo que un cientìfico tiene atràs, lo entiendo perfectamente: pasè por ambas universidades.
Coincido con usted cuando dice que no hay nada que entender esobre estas cosas colgadas (o tiradas) en las galerìas y museos.
Siempre digo que en la mùsica, por ejemplo, no se harìan conciertos con artistas que no sepan leer una partitura y suenen el piano con las nalgas... pero sì hemos dejado que suceda en las artes plàsticas porque tomar un làpiz y garabatear es relativamente fàcil...
Gracias por seguir escribiendo.
Saludos desde Italia!
Disiento en algo que dice Debora Spera....respecto a la música, que es otro ámbito artistico bastardeado.Hoy en dia, y como dice algun tango...."cualquier cacatua cree ser Gardel"..o sea cualquier imbecil,con un microfono y amplificación del sonido...cree ser cantor/a. Cuatro melenudos aullantes,respaldados con una parafernalia de electrónica,humo,luces, flashes...dan recitales.
Al igual que con la plástica...."cualquiera es un artista"....alli la consigna del sistema, igualar hacia abajo...que esa categoria de Arte desaparezca, democráticamente
Todos, y todo es Arte.Cualquier sonido es musica....excremento sobre un papel, tambien es Arte.
Gracias por tu valentía! Como a vos siempre me indignó el maltrato, la falta de valores y la crueldad en el mal llamado arte contemporaneo.Y tristemente aprobado por los que se dicen tener autoridad en museos tan importantes.
Pienso que el Arte no es un bien en si mismo.
Saludos cordiales desde argentina.
Hola Avelina,
De niña veía las películas distópicas de Mad Max y pensaba que nunca íbamos a llegar a esos grados de violencia y mira. No sólo vamos para allá sino que está perfectamente legitimada y sublimada al permitir que se clasifique como arte y entre a las salas de museo.
Publicar un comentario