lunes, 23 de octubre de 2017

MAYAS: RITO, EROTISMO Y BELLEZA

ESCULTURA DE ADOLESCENTE,MAYA 600, 900 ae
La belleza es una idealización de la realidad y de las razones de esta realidad. Los mitos idealizaron la ficción de nuestro origen. La ciencia continúa investigando en una explicación que es insuficiente, que se contradice y evoluciona, mientras los mitos son permanentes, y nos reflejan en la superioridad que da un valor metafísico a nuestra existencia. La cultura maya fusionó a la naturaleza y las deidades, la idealización que plasmaron en el arte y en sus rituales era parte de la relación cotidiana con la realidad. La belleza era consecuencia de sus creencias, la ritualización de su presencia impuso una teocracia artística, el gobierno estético estaba en la interpretación de la raza y el cosmos. En la exposición Mayas el lenguaje de la belleza, miradas cruzadas del Museo de Antropología demuestra con un análisis profundo que la creación artística habitó en todos los aspectos de esta cultura.
El erotismo sublima la sexualidad, la desprende de su función reproductiva, idealiza el origen más profundo, y sin embargo lo niega, hace del placer la manifestación de nuestra fuga, del desprendimiento inhumano. La ritualidad es la esencia del erotismo, el proceso artificial, iniciático, convocado, fetichista, que propicia a la unión. La Escultura de Adolescente, (600 a 900 a. e) destierra la naturaleza del cuerpo, es sacro y es erótico, el joven chamán exhala un gemido, los labios entreabiertos lanzan esa voz gutural del instante. La piedra caliza blanca y pulida del cuerpo fuerte, es el dios que protege al acto amatorio, al placer, su enorme falo le rodea el cuello, atado en un nudo que apresa y libera, alimentado por sus genitales grandes que lanza al frente. La escultura del joven dios está en movimiento, da unos pasos, nos reta para seducirnos con su poder, es la deidad que nos consagra en semidioses.

La oración es murmullo, la plegaria es entrega, incita el sacrificio del cuerpo que busca su meta-física, su otro físico que lo lleva al límite, que se materializa como dios-dador insatisfecho, que lo saca, lo expulsa de su naturaleza. La promesa de ese falo que ahorca es la tragedia del sacrificio, de esa unión que desune, que nos desprende y que insaciable nos llevará a la demencia. El ritual se une al Tantra Yoga, a la experiencia supra humana de la unión, los cuerpos son el Universo y la entrega es la energía que da sentido al movimiento y la vida de un tiempo infinito. El Lingam de Shiva es fuerza que contiene el cosmos, la danza eterna de Shiva es la armonía entre la creación y la destrucción. La sexualidad no es un delito que se castiga con la expulsión del Paraíso, ni mancilla al cuerpo, como lo sentenciaron las religiones monoteístas. En el cuerpo que se entrega a los dioses las entrañas son místicas, la sangre es sobrenatural, la sexualidad deifica, habla con un lenguaje irrepetible, de palabras sensoriales. La insatisfacción es la fe que nos exige la repetición y lealtad a ese rito efímero de la doble muerte.  

10 comentarios:

JOE Barros Chaparro dijo...

La forma y estilo con los que estos artistas esculpían y construían sigue siendo sorprendente.
La expresión del rostro demuestra el dominio de la técnica.
Gracias.

Unknown dijo...

Soy admirador de tu trabajo y concuerdo con tus teorías. supe que vendrás invitada al museo internacional del barroco. y me es molesto que un grupo de personas VIP pretendan expresar su negación con tu presencia. Espero esta gente ridícula no afecte nada, pues yo espero tu presencia, y espero escuchar tu opinión sobre la exposición

Anónimo dijo...

Me encanta visitar este espacio porque siempre es fuente de aprendizaje e iluminación. Lo agradezco muchísimo. Que tenga un buen día, Avelina.

P.D. Escuché una entrevista donde fue invitada de "Dispara, Margot, dispara" y hablaba sobre Siddhartha y el yoga. Me llamó la atención y pensé en preguntarle si podría compartir recomendaciones literarias generales que le hayan inspirado/influido. ¡Muchas gracias!

Luis Blanchard dijo...

L.El arte occidental va muriendo con cada estilo,cada moda....el ultimo hace aparecer al anterior como obsoleto,caduco.En cambio este arte maya...permanece.Vence al Tiempo
Aun hoy dia nos parece actual.Y alli reside su mayor valor.
Esto nos está marcando el caracter "pasatista" del arte de estos dias...nace,vive y representa un sistema: el consumismo.En el que nada es trascendente....como esa figura maya.

El Bort dijo...

Salud es belleza, salud es deseo, deseo de vivir, de experimentar, de tener, de sentir.
Muy buen texto.
Saludos.

Anónimo dijo...

No soy una autoridad en la critica del arte. Pero puedo decir con certeza desde que aprecio las entrevistas hechas a Avelina Lesper. Que ella realmente es una obra de arte y me encanta poder contemplarla. Lo digo con el respeto que ella se merece. Salud por esas creaciones hermosas del universo

Anónimo dijo...

No soy una autoridad en la critica del arte. Pero puedo decir con certeza desde que aprecio las entrevistas hechas a Avelina Lesper. Que ella realmente es una obra de arte y me encanta poder contemplarla. Lo digo con el respeto que ella se merece. Salud por esas creaciones hermosas del universo

César Martínez Trejo dijo...

HOLA Avelina!!

Admiro mucho tu trabajo, iré a tu presentación en el Museo de la Ciudad de México este 03 de marzo y estoy muy interesado en adquirir tu libro pero de manera física. Si es que eso es posible, ¿habrán ejemplares disponibles en tu presentación?

César Martínez Trejo dijo...

Hola Avelina!!

Admiro mucho tu trabajo por lo que iré a tu presentación del 03 de marzo en el Museo de la Ciudad de México, estoy interesado en adquirir tu libro pero de manera física. Si es que esto es posible, ¿habrán ejemplares disponibles en tu presentación?

Osmal dijo...

La cultura Maya tuvo sus propios y suficientes elementos en su arte ciencia religion etc por lo que considero innecesario incluir en tus comentarios y/o analisis elementos Indues como SHIVA o YOGA. En cuanto a la fotografia de la estatuilla que ilustra tu articulo dices que se trata de un adolescente, tambien que es un chaman , luego que es un dios.En mi opinion se trata de un esclavo sexual, por la inmensa y gruesa soga al cuello que lo sujeta y por su enorme pene, se sabe por las tradiciones,cronicas relatos y opiniones de los especialistas que han estudiado esta cultura, que en sus conquistas ellos tomaban a estos rehenes para incorporarlos en sus practicas sexuales. Los chamanes o sacerdotes no eran ni son en la actualidad adolescentes, requerian un largo aprendizaje ,eran personas adultas. Los Dioses eran representados no solo por los Mayas sino por todas las antiguas civilizaciones americanas con atuendos propios de sus atributos y elementos relacionados .