El arte es más grande que la vida. El génesis y la manifestación del dolor humano necesitaban un recinto para presenciar y meditar en su rostro. Oswaldo Guayasamín se fue sin concluir su obra, dejando un presagio de que la tragedia no terminaría, que la condición del ser humano es padecer su Historia. La Capilla del Hombre está construida en lo alto de una montaña que domina la vista de Quito, Ecuador, con una bóveda que proyecta al cielo los cuerpos que danzan su cíclica muerte, en el contraste del fondo negro, la luz entra señalando su inalcanzable viaje. La bóveda quedó planteada en boceto y fue concluida después de la muerte del muralista, a pesar de seguir sus instrucciones no tiene la fuerza de su trazo.
![]() |
LOS TORTURADOS GUAYASAMIN, 1976 y 77, 200 por 300, de la Colección Edad de la Ira |
12 comentarios:
Es pintura. Ya es difícil hacer pintura. El lenguaje más complejo del ser humano. Hacer visible lo invisible. A pesar de larepresentacion de la tragedia este tríptico es una obra poética. La verdad y la belleza son hechos radicales.
primitivismo puro y duro
Esos cuerpos alargados me recordaron un tanto al Greco, pero justo ese primitivismo renovado como de arte rupestre me hizo recordar la furia del buen Orozco antes de ser citado. Me dio por pensar en sus murales del hospicio Cabañas. Muchas gracias por compartirnos a este gran artista de Ecuador y su gran legado, Avelina.
Salut Avelina, j'aime votre façon de voir l'art !! J'attends pour la Suisse? salutations Sculpteur Guillermo Inchaurregui
AVELINA, MUCHO GUSTO ME LLAMO CARLOS VERDESOTO Y LE ESCRIBO DESDE ECUADOR, ME GUSTARIA SABER SI LOS VIDEOS DEL PROGRAMA MILENIO SE LOS PODRIA REPRODUCIR EN NUESTRO CANAL MI ÑAÑO TV ACA EN ECUADOR PAGINA WEB Y YOUTUBE RESPECTIVAMENTE YA QUE NUESTRA PROPUESTA ESTA VINCULADA AL AMBITO ARTISTICO - COMUNICACIONAL Y NOS PARECE OPORTUNO SU PLANTEAMIENTO CON RESPECTO AL MISMO DESDE LA VISIBILIDAD QUE SE LE DA HACIA LOS ARTISTAS QUE SON ENTREVISTADOS.
SI ES FACTIBLE ME GUSTARIA TENER UNA RESPUESTA POR FAVOR AVELINA, AGRADECIENDO DE ANTEMANO SU ATENCION, CARLOS VERDESOTO, LEX CAMPUZANO, ANDRES KANG, MI ÑAÑO TV , LA VISTA DE LA HORMIGA.
GRACIAS.
Avelina, QUERÉTARO te quiere y te apoya...!!
Me gustaría contactarte, a que correo puedo escribirte?
Acertadísimos tus comentarios críticos, Avelina.
Tú sigues esa senda de críticos de arte como Baudelaire, quien en su momento dijera, sobre ciertas "obras de arte" de su época, lo siguiente, refiriéndose a ellas: "pasajero, fugaz y contingente", mientras que definía el arte verdadero como aquello que se nutre "de lo eterno e inamovible". ¿Qué es lo eterno e inamovible? El fondo de la condición humana, que no varía a lo largo de los milenios; eso que vemos en el maestro Guayasamín, el buscar en el fondo de lo humano.
Mientras, el "arte" fraudulento que tú combates, ese sólo se queda en las ramas de lo humano, no se va a las raíces, no se nutre de ese sustrato oscuro que condiciona nuestra existencia. Y, cuando pretende ser profundo, este fraude del arte contemporáneo apenas logra excavar en la epidermis de la vida, con sus discursos más políticos que artísticos.
Mis respetos, Avelina.
Difícil es expresar, innovar y dejar mensaje con pintura ... estudiar el tema profundamente y escoger la forma mas simple de proyectar.. es un acierto.
La combinación del diseño arquitectónico, espacio, luminosidad, oscuridad, distancia para la apreciación de sus murales es una muestra de delicadeza, estudio y de talento.
Avelina,
Que gusto que pasaste por Ecuador y que tristeza no poder asistir a tus talleres. He seguido algunos de tus vídeos y entrevistas y también estoy empezando a leer tu libro.
La Capilla del Hombre es casa de emociones auténticas!!!!!! y que bueno que la pudiste conocer.
Estoy llevando adelante investigaciones sobre la creatividad, especialmente corporal y me gustaría entrevistarte.
Saludos y espero podamos mantenernos en contacto.
Buenas noches Avelina, usted ha generado bastante alboroto en mi país, me piden escribirle porque ya le tienen miedo mis amigos artistas, yo sugerí que cada uno le enviara una camiseta estampada, y hay dos dudas, una, no logran ubicarme como artista plástica porque yo solo produzco acciones para la web, y cuando participo lo hago a eventos como la documenta 14, al proyecto To The Future Public. La otra pregunta es con respecto al tema de las ideologías, no solo en la plástica, tuve una discusión con unos amigos cineastas, yo prefiero llamar conceptos a las ideas que dan origen a una obra porque no todas las creaciones tienen que ver necesariamente con temas políticos, económicos o sociales. Yo escribí a Atenas para un grupo que participaba y que estaba recogiendo insumos entre artistas alrededor del mundo para el diseño de una plataforma web y para informar de una eventualidad que me ocurrió con respecto a mi seguridad personal, le extiendo el texto con el que me presenté y el link al problema en cuestión porque realmente fué muy sentido. Ojalá pudiera escribir algo sobre la plástica colombiana y este tema de las ideologías cobra importancia primero por las negociaciones de paz en mi país, el estado pide de las artes y la cultura apropiarse del discurso de Paz, los creadores realmente no saben muy bien qué rol es el que se les está pidiendo, y a nivel global, hay dos temas, el fin de la Guerra Fría, y los acuerdos entre Cuba y los EEUU. Yo recibí algún material sobre su trabajo, a diferencia de mis amigos artistas, encontré sus puntos de vista muy sensatos. Ahora que tengo el link a su blog voy a actualizarme en el tema. Le agradezco su atención.
Llevo 15 años peleando contra un problema de seguridad personal en mi país, Colombia. Algunos grupos me interpelaron por motivos económicos, mientras que otros delincuentes circulan impunemente a través de los mismos territorios que ellos van ocupando a través de limitar las telecomunicaciones a las víctimas, creando la percepción de que el estado es incapaz de intervenir si el ciudadano no se comunica con la fuerza pública. Estos puntos ciegos del control de los uniformados, uno pensaría que un activista se queja por exceso de autoridad y no por ausencia, acrecientan el temor en algunos sectores de la población, principalmente en las ciudades. Luego de notar movimientos extraños alrededor de mi lugar de vivienda, quise comunicarme a la policía y habían hackeado la red de internet, no tenía servicio de televisión, ¡quién sabe por cuánto tiempo me tuvieron comiendo documentales y series repetidas … y por supuesto, no tenía teléfono! ¡Tuve que quejarme al interior de un cajero automático dejando para la corporación bancaria un video de colección, seguro que nunca habían visto un ataque de histeria! Participé en la mesa de conversaciones de La Habana porque considero un atropello el amedrentamiento a familias clase media, que votan, que apoyan el orden constitucional vigente, que prestan el servicio militar, en un contexto multicultural y de mente abierta. Luego de que al fin abrieron intermitentemente la señal, aprovecho para publicar mi trabajo que no fue conocido por el público. Ha sido como si se detuviera el tiempo. Soy Lucy Galvis, de origen gitano y madre cabeza de hogar.
Son únicamente las dos primeras entradas sobre mi seguridad personal.
http://guionicemos.blogspot.com.co/
Felicidades,
Lucy Tatiana Galvis Peñuela
http://escueladagobierno.blogspot.com.co/
Bogotá - Colombia
Publicar un comentario