Ultrajaron su memoria, convirtieron sus restos en una
baratija, y agravando el insulto, pretendieron usar esa baratija para canjear sus archivos, que contienen el testimonio de su vida creadora. Esta profanación
ubica al arquitecto Luis Barragán en el plano internacional como comparsa
obligado de una “obra de arte hecha de con restos humanos”, ha dejado de ser un
artista, lo redujeron a un despojo que se manipula como basura. La aportación
de Barragán a la arquitectura mundial y a la identidad mexicana está rebajada
en souvenir funerario, depredada entre la telenovela de una familia y los
balbuceos incoherentes de una pseudo artista. La impunidad con la que atenta
esta patología social llamada “arte contemporáneo”, ha oscurecido la obra del
artista y sus problemas más serios: el descuido total de sus obras
arquitectónicas y el gran desprecio que las instituciones gubernamentales y
culturales tienen hacia los artistas y su acervo. El esfuerzo que hacen para
destruir al arte real, desde el aparato académico, los museos, las
instituciones, los teóricos y curadores del arte contemporáneo VIP queda
evidenciado con esta obra, centrando la atención en un anillo que simboliza el
exterminio del concepto de autor, y de la obra de Barragán en particular. El
extremo del cinismo está en el objeto mismo, la supuesta artista tramitó en
Suiza el proceso de hacer un diamante de laboratorio con cenizas, que desde el
año 2005 hace la misma empresa Algordanza con las funerarias J. García López y
que despacha en su sucursal de Guadalajara, Jalisco. Las instituciones
gubernamentales y los familiares, reencarnados en los personajes cómplices y
cobardes de los Caprichos de Goya, le
patrocinaron el engaño y la mandaron a pasear a Europa. Es tal la liberalidad
de la legislación de las cenizas en Suiza que se pueden hacer diamantes
“simbólicos” con cenizas de árboles, y ya que la pseudo artista sostiene su “obra” en mentiras, vale la pena
preguntarse de qué está hecho eso que veneran con fetichismo imbécil en las
salas del MUAC, velado por Medina, sepulturero-curador en jefe.
El argumento absurdo de que es un “anillo de compromiso”
para regresar los archivos Barragán a México sólo puede ser creído porque no
existe capacidad crítica frente a las burlas del arte contemporáneo VIP. Las
opiniones en masa han sumado artículos “esclarecedores”, siguiendo el juego a
esta violación oportunista, decía Kurt Schwitters que “todo lo que escupe un
artista es arte”, y ante un escupitajo no hay necesidad de argumentar su
validación, es lo que es. La cobardía acrítica de los alumnos de la Facultad de
Arquitectura de la UNAM, que no se opusieron a que se exhibiera este objeto, es
parte de la complicidad académica con una falsa expresión artística.
Agradezco públicamente a Federica Zanco y a su Fundación que
resguarde estos archivos lejos de la parentela y de nuestras instituciones,
evidentemente ella si sabe valorar su importancia. Espero que con esto la venta
de los servicios funerarios de J. García López crezca en alianza con el MUAC y
que enriquezca sus exposiciones. En una sala de exposiciones temporales los
clientes velarían a sus familiares convertidos en diamantes, se venden unos 60
al año. El Instituto de Enfermedades Estéticas
de la UNAM entregaría los certificados de autenticidad. En la sala exposiciones
permanentes, la UNAM y el gobierno adquirirían los planes todo incluido para
que inmortalice en diamantes a los involucrados que autorizaron y apoyaron este
esperpento, los coloquen en una calavera como la de Hirst, resignificados en
obras de arte VIP post mortem. La cédula la escribirá el sepulturero-curador
Medina, y debe iniciar citando el slogan de De
Beers, “el insulto es para siempre”.
9 comentarios:
Una profanación al genio y la persona de Luis Barragán. Ahora parece que profanar se pone de moda. Hay personas que no tienen la suficiente y necesaria calidad moral para lo que se llama respeto a la trayectoria, a la memoria, la obra de los verdaderos creadores, ni existe el respeto a sus restos humanos. Profanar es tratar sin respeto algo digno como lo hizo el artista que se orinó en la sala Siqueiros y quienes apoyaron ese acto. Profanar también es alterar colecciones. En el Museo Tamayo se exhibe parte de la colección del artista. Recuerdo haber visto esa exposicón completa cuando se inauguró el museo en 1981. Una colección muy costosa y bien seleccionada. En esos tiempos no había internet y adquirir la obra implicaba llamadas por teléfono internacionales, cartas por correo, viajes internacionales para ver la obra en las galerías, mucho dinero, relaciones, contactos, la compra y el transporte entre muchas otras cuestiones más. Una excelente colección con obras de Picasso, Francis Bacon, Giacometti, Manolo Millares, Tàpies, Motherwell, Rothko y muchísimos más que no expusieron.
Hace un mes fui a ver la exposición y fue tan lamentable tropezar (casi literalmente) con las obras de los conceptuales mexicanos de los 90. Un pedazo de hule tirado, unos tubos recargados, una banca tirada con el libro y la pluma y otros objetos. Sé de los autores. Nada que valga la pena para detenerse ya que sé de qué se trata. En la exposicón una guía joven explicando de memoria el "contenido" de estas obras y mencionando al final y de paso. - Ah!... y esa obra que ven allá en esa pared del fondo es una pintura de un artista mexicano... (Francisco Toledo) ¿Que ven en ella? Son unos falos que atacan a una mujer..." la guía explicaba eso a un grupo de adultos mayores (tres de ellos en sillas de ruedas) que no entendían nada de nada. Eso es profanar en serio. Si Luis Barragán pudiera ver cómo profanaron sus restos, si Siqueiros pudiera ver cómo se orinaron en una galería que lleva su nombre, y si Tamayo pudiera ver cómo insertaron en su colección a unos artistas que les gusta la broma y la burla como arte, la flojera y la mugre? Se volverían a morir.
Nesta linda estória VIP só faltam um coveiro e um zumbi!!!
Y lo peor, hicieron unos "debates" que pasaron por la ilustrisima tvunam, en un intento de justificar a esta mujer y su obra. Que vergüenza que esa mujer este ganando fama y fortuna a costa de Barragán y que sea validada por toda esta gente de la nueva academia... Ahora sí que como diría Avelina, brilliant
Lamentable en verdad.
Estimada Avelina, aprovechando el espacio quería recomendarle la Obra del Maestro Andrés del Collado, pintor mexicano residente en Madrid, España, gran exponente de una especie de "Realismo Onírico" muy interesante que acaba de ganar el primer lugar de la XXIII Exposición de Artes Plásticas en el Museo de la Universidad de Valladolid.
Aquí la liga su perfil de Facebook y Blog:
https://www.facebook.com/andres.delcollado
http://andresdelcollado.blogspot.mx/
SALUDOS CORDIALES
Hola Avelina, mi nombre es Jonathan, te escribo desde Chile, necesito saber como poder contactarte, pero en privado?
Avelina, te escribo para agradecerte el trabajo que haces. Disfruto mucho tu blog porque aprendo y me abres una ventana a conocer cosas valiosas que me dignifican como ser humano. Tus textos me confrontan, me llevan a investigar y desarrollar un espíritu crítico.
Eres una maestra.
Saludos desde Acapulco, primero que nada felicitarle por su valiosa labor como crítica y por fin poner en su lugar a tanto pesado pintor y disque conocedor de arte, (basura y vomito de nuestros tiempos) soy pintor, estudie en la academia de San Carlos los cursos de educación continua, fue muy nutritivo y aprendí mucho, de eso ya hace 12 años, ahora vivo en Acapulco y quisiera me recomiende un libro de psicología del arte y aparte que le echaras un ojito a una plataforma digital que junto con unos amigos formamos para fomentar y dar a conocer la cultura en el Edo de Guerrero
https://adncultura.org/
a ver que te parece y ojala me concedieras una entrevista seria genial
Muchas gracias Avelina, soy su fan
Atte. Mauricio Torres
Saludos desde Acapulco, primero que nada felicitarle por su valiosa labor como crítica y por fin poner en su lugar a tanto pesado pintor y disque conocedor de arte, (basura y vomito de nuestros tiempos) soy pintor, estudie en la academia de San Carlos los cursos de educación continua, fue muy nutritivo y aprendí mucho, de eso ya hace 12 años, ahora vivo en Acapulco y quisiera me recomiende un libro de psicología del arte y aparte que le echaras un ojito a una plataforma digital que junto con unos amigos formamos para fomentar y dar a conocer la cultura en el Edo de Guerrero
https://adncultura.org/
a ver que te parece y ojala me concedieras una entrevista seria genial
Muchas gracias Avelina, soy su fan
Atte. Mauricio Torres
Saludos desde Ávila en España. Leo sus escritos y son como una buena novela que no te deja parar. Empiezo en este mundillo no como artista ni como comisaria o curadora, simplemente representando la obra de alguien en quien creí y que falleció prematuramente.
Creo que es absolutamente realista en sus críticas, tanto es así que si no fuera porque la gente que ve la obra de Raúl Romero Altares manifiesta abiertamente "emociones y sentimientos espontáneos" me replantearía el esfuerzo descomunal que cuesta ahora como antes dar a conocer una buena creación artística y sin ánimo de lucro.
Un cordial saludo.
Mª Victoria Martínez Martín.
Publicar un comentario