miércoles, 19 de abril de 2017

EL GRABADO, OBRA TOTAL

Alfred Jones
 Las técnicas de las artes plásticas se están perdiendo porque los estudiantes quieren ser artistas VIP y para eso no necesitan conocimientos. Las soluciones fáciles han invadido a la gráfica, entre la “expresión personal”, el minimalismo y el comercialismo las técnicas se limitan al poco talento del ejecutante. El Museo de San Ildefonso presenta una selección de obra gráfica de la National Gallery de Washington. Es una exposición valiosa y una oportunidad ahora que el Museo Nacional de la Estampa monta instalaciones de arte VIP que no expondrían ni en el lumpen Ex Teresa. 
Edward Hopper, Locomotive

Jenny Holzer

 La selección inicia en el siglo XVIII con la disciplina de reproducir las pinturas en estampas para darlas a conocer al gran público; el retrato, las escenas históricas y cotidianas, impusieron la racionalización de la línea y la monocromía. La escuela del paisaje con exquisitas obras del siglo XIX de Whistler, Thomas Moran y William Bradford. La cronología permite ver que la gráfica mantuvo su fuerza temática, estética y técnica hasta la primera mitad del siglo XX, entre más modernos, más facilones y superficiales. La dificultad de desarrollar un tema que le diera sentido al papel impreso con una obra que resumiera estética y compromiso se perdió por la “libertad expresiva” de gestos insustanciales y sin permanencia. 
The Arc Welders at Night  Martin Lewis
 Las composiciones audaces de geometrías con movimientos en negros absolutos, las secuencias de seres humanos que funden máquina y anatomía, el paisaje urbano que alcanzó un significado revolucionario, terminó en inútiles introspecciones, en piezas que son un desperdicio de material. La oportunidad de crear verdaderas propuestas de gráfica abstracta se diluyó en la repetición de gestos poco contundentes, desvalorando la técnica y el medio. El oprobio creativo lo inauguró Warhol con sus plagios seriales y cutres, está representado por uno de los infinitos falsos que giran por el planeta. 
Thomas Moran, Mountain of the holy cross

Winslow Homer 
 El vacío ocioso del Pop Art se corona con las obras de gráfica contemporánea que son “litografías en offset”, esa errónea denominación es parte de la decadencia de la gráfica. No hay litografía en offset, son técnicas totalmente distintas, le quieren dar valor artístico a los posters llamándolos litografías. Jenny Holzer, artista infra VIP, con un letrero de frases de su limitada cabeza, invocando su filosofía nivel libro de autoayuda; las Guerrilla Girls y su cartelito de statement falso que les ha dado becas y manutención durante años con su chantaje de ser cuota feminista de galería y convención; esas obra resumen la mediocre versión de la gráfica VIP que su ignorancia de la técnica y su pobre imaginación se protegen en la publicidad y la propaganda. Faltan desnudos y figura femenina, pero es una selección cargada de obras bellas, de maestría y entrega a una técnica exigente, difícil y sin embargo frágil, que permite crear obras totales y contundentes. 
Winslow Homer 
Fotografías de Aldo Hinojosa.

11 comentarios:

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jose Miguel Costa Esteban dijo...

Avelina. Te informo de que voy a compartir tu artículo en Facebook. No puedo desplazarme al otro lado del Atlántico, por tanto, no podré ver la exposición, pero creo que es un buen artículo.

Un saludo.

Henry Vilada Tamayo dijo...

Henry Villada Tamayo desde el Quindío, Colombia soy un cultor de la técnica de grabado mezzotinto, y me da gusto leer sus escritos, siempre tan acertados en un mundo de tanto facilismo en el arte...muchas gracias.

Eduardo Esparza dijo...

Me identifico plenamente con sus planteamientos, su crítica es muy valiosa y necesaria en estos tiempos. Mi trabajo gráfico desde hace 38 años me ha permitido participar en eventos importantes que dan valor a todas las técnicas tradicionales del Grabado, dándole la importancia que merece. Eduardo Esparza, Pintor y Grabador Colombiano

Angel dijo...

Eres tan acertiba con tus palabras que poco queda que decir, revelas la verdad de lo que se nos ha impuesto.

Unknown dijo...

"Arte es lo que va más allá de su momento sociopolítico".

Avelina Lésper.

"Todo teatro es necesariamente político porque políticas son todas las actividades del hombre y el teatro es una de ellas. Quienes intentan separar el teatro de la política tratan de inducirnos a un error, y ésta es una actitud política".

Augusto Boal

Kardo Kosta dijo...

Hola Avelina
Soy Kardo Kosta artista argentino que vive en Suiza , organizo toda los años un laboratorio de Land Art en el bosque de la ciudad de Biel-Bienne en el cual participan mas de 60 artistas
Con mucho gusto e visto una entrevista tuya, y te felicito por tus comentarios sobre el arte ,los artistas ,el mercado y la creación, con los cuales coincido plenamente.
Te envío un link de mi blog , para que veas un poco lo que vengo desarrollando desde hace años
un gran abrazo y hasta pronto
Der Kosta
http://landartkosta.blogspot.ch

art rey dijo...

Hola me llamo Arturo Reyes, www.arturoreyes.com, www.musarte.org
te acabo de descubrir en youtube, no tenia ninguna referenocia tuya, por supuesto tu tammpoco me mi y mi companera que acaba de morir, www.sarahtisdall.com
saludos

Unknown dijo...

Me encantaria saber que piensa sobre la fotografia, mi mas sentido respeto y saludos.
Yemar Galue de venezuela.

art rey dijo...

Hola me llamo Arturo Reyes, www.arturoreyes.com, www.musarte.org
te acabo de descubrir en youtube, no tenia ninguna referencia tuya, por supuesto tu tammpoco de mi y mi companera que acaba de morir, www.sarahtisdall.com
saludos

Unknown dijo...

Maestro; soy un seguidor y admirador de su basta trabajo en grabado. U saludo desde México.