La Tierra es un altar que se alimenta con sangre y corazones humanos, se
fertiliza con sacrificios, de la violenta unión amorosa surgen los seres
humanos, el maíz y la vida. En la inmolación los dioses reencarnan en sus hijos
terrenales. En el ritual del dios Xipe Tótec “nuestro señor el desollado” sucedía
un combate con guerreros cautivos, el “sacrificio gladiatorio”, los vencidos eran
desollados y los personajes importantes vestían con la piel de cada uno de los
cuerpos, poseedores de la imagen del dios. El sacrificio humano era parte de la
religión y la cosmogonía de las culturas prehispánicas, en un contexto
filosófico y estético, la muerte ceremonial daba al cuerpo noción metafísica.
La exposición Xipe Tótec y laregeneración de la vida, en el Museo del Templo Mayor, es una investigación
reveladora sobre el ritual del desollamiento propiciatorio de la fertilidad. Lo
que habita en el Universo habita en la Tierra y en el cuerpo humano, la
representación los atributos divinos era una experiencia carnal y estética. Los
materiales para el arte nacen de la Tierra: barro, piedra, pigmentos, papel, el
artista creador ofrendaba su obra. El cuerpo es un ente religioso, el valor
sagrado del individuo lo hacía propicio a la inmolación. El arte participaba
del ritual, la belleza de los códices, las esculturas y los templos manifestaban
una mística tangible y sensible. Esculpir una piedra del sacrificio, modelar
con barro las capas superpuestas de piel, las plumas, las hojas de zapote
blanco materializaban la adoración más allá del acto ritual. Las esculturas son
dos cuerpos, el sacrificador está cubierto por la fina dermis del desollado, el
rostro recibía una máscara sangrienta, los artistas repetían el sacrificio,
ellos mismos desollaban al barro y a la piedra. Los códices en la obsesión descriptiva
de las características de los dioses, en ubicaciones abstractas, son mapas
trazados con elementos simbólicos que vigilaban la integridad de la ceremonia.
Xipe Tótec fue recreado y mimetizado sin metáforas, con sacrificios,
literatura, escultura, pintura. Durante la ceremonia se prohibía la
nixtamalización, la acción de retirar la cascarilla del grano del maíz. Desollar
es como nixtamalizar al guerrero, despojarlo de su “cascarilla” fertilizaba a
la Tierra. No hay dicotomía, el triunfo es fundirse con el enemigo que propicia
la unión con el dios, Xipe es la eternidad cíclica de lo que nace y muere, el
arte perpetuó su voraz apetito. Nuestros dioses y nuestras raíces.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
13 comentarios:
Me gustaría tener un medio de contacto más directo. Te escribiría un correo específico a ti. Estoy por lanzar un comunicado de prensa. Un robo real, la destrucción de un objeto de "arte" como performance. Alimenté a mi gato con un Gabriel Orozco original robado. Lo di a conocer ya pero es dificil legitimar un performance como arte desde el anonimato y sin apoyo de ninguna institución. Sería un honor para mi que hicieras una crítica a mi performance.
www.kittyartburglar.com
ojalá pueda hacer una critica del encuentro nacional de arte joven 2017 cuyos seleccionados se dieron a conocer
Qué interesante.
Hay que ponerse la piel precolombina para poder entender el mundo americano prehispanico.Escribe más sobre él que hacen falta cosas interesantes en este mundo superficial.
Besos peruanos desde Brasil.
Que tal, Avelina.
¿Hay alguna forma de comprar tu libro "El Fraude del Arte Contemporáneo" en formato físico?
Saludos cordiales.
Atte.
Erick Loredo
Hola Avelina, antes que nada perdón por el atrevimiento de escribir esta carta, cuyo objetivo es solamente mostrarte lo que hago. De mi simplemente del diré que vivo en un pueblito del interior de la provincia de Córdoba - Argentina.
Mis dibujos y pinturas están realizados en diferentes soportes, algunos dijtales, otros con látex de exteriores sobre lienzo y otros simplemente en bolígrafo. Algunos imortalizan a personajes de libros y otros possen una carga social y política muy fuerte, son expresiones de sentimientos colectivos y personales.
Bueno, solo espero que me presten 5 minutos de su tiempo para ver el trabajo. Desde ya muchas gracias.
Link: https://www.facebook.com/Matiastejedapinturas/?ref=bookmarks
El arte es una investigación constante, diferente a una actividad rutinaria de repetición continúa de formas y técnicas encontradas ( que también tiene sus valores) pero no es suficientes). Cada ciclo del desarrollo humana cuenta con su su estética acorde con los sucesos socio-políticos y científicos. No es posible mantener, repetir, proteger lo conseguido por grandes creadores, ellos hicieron aportes y marcaron un hito histórico, crearon tenencias y escuelas artísticas, a pesar de ello llegaron y llegarán nuevas filosofías, nuevos pensadores, nuevas propuestas y maneras de ver el arte, por esta razón es imposible detener formas creativas de ver y adaptarse a nuevos tiempos, lo hecho en otras épocas mantendrán sus valores técnicos, y formales y lo más importante, sus conceptos que los hacen históricos. Bastante nos aportó el renacimiento, el romanticismo, el arte moderno y contemporáneo. La plástica tiene su propia estética ( como expresion autónoma) diferente, a la ofrecida por la naturaleza, una propuesta puede contradecirla desde sus proporciones, ritmos, equilibrios, y belleza según lo que se formule. Ejemplos tenemos en el informalismo , el arte bruto, el expresionismo...el arte crea códigos cambiantes por ser un ente en evolución permanente, ( creativo y como tal, propositivo, lo importante es el sustento conceptual unido a la forma y técnica que requiere, para sus enunciados) de esta manera y con razón es constante su rechazo hasta ser comprendido; los impresionistas eran unos degenerados para Hitler, obras mal hechas y sin terminar para el jurado del Salón ( en su época), lo mismo los expresionistas y todos los instas, el arte conceptual aún no es aceptado, las acciones, el arte digital y tantos movimientos que pretenden ir acorde con la época; expresiones que corren un riesgo y un rechazo. Pero la actividad creativa requiere soñar y pensar, como también lo hacen los científicos que proponen en cada época formas imposibles a lo ya acordado y aceptado dentro de esa seguridad de lo que funciona esta comprobado y que crea una zona cómoda irrefutable, Einstein propuso la relatividad, los impresionistas captar la luz del momento, Kandinsky: expresar lo no visible pero existente, Mondrian: la estructuración matemática y, de la misma manera lo harán todas las expresiones por venir. Avelina Lesper cree tener la verdad y repite el mismo discurso el arte trasciende (para trascender hay que aportar a la historia, algo acorde con ella) ¿ y como trasciende alguien con un arte estático, repetitivo, sin riesgo y sin un pensamiento renovador? Avelina está haciendo del arte, lo que hacían los jurados del El Salón oficial en en la época del impresionismo, rechazar estéticas nuevas por no ser lo establecido. Por su influencia en en la cultura mexicana puede privarse y cegar un pueblo de las propuestas jóvenes, renovadoras.
Yo me encuentro en la posicion de estar muy de acuerdo con la Lic. Avelina Lésper
...y es que la razòn no es capaz de crear, para la razón todo lo que la implica està predeterminado.
Lo creativo tiene espacio solo en ausencia de razòn.
En el Arte, el acto creador, sigue la ruta de la estética que parte desde la particularidad del Artista donde a través del objeto de Arte, se proyecta en el mundo y puede "llegar" a cualquier persona, sea culta o no, puede ser percibido por cualquiera entienda o no, donde el único "conocimiento" requerido es la disposición.
El Arte se apoya en la percepción para luego reflexionar, requiere de los sentidos y de una "capacidad" particular de cada persona.
Si se me propone una obra como Arte donde es necesario que razone y sean necesarios procesos lógicos entonces estaría en presencia de un razonamiento filosófico y no ante una obra de Arte...., lo que puede tener de Arte una Obra Filosófica es el Aspecto poético del lenguaje en el que esta escrito, mas allá de lo filosófico.
Estas son las reflexiones a la base de mi trabajo pictórico desde hace mas de 20 años y que sigo sosteniendo todavía hoy; observo el deterioro de las instituciones del Arte oficial contemporáneo a través del uso excesivo de la razón en la apreciación y un hermetismo perverso por lo que hoy ser pintor resulta ser, como en el siglo 19, una posición "avant garde" respecto a los excesos del "oficialismo del Arte de la Habladera y la razonadera".
La honestidad de lo sentido, la responsabilidad hacia lo humano y la sabiduría en el uso práctico de los materiales para la realización de una obra de arte son los principios que sostienen mi obra.
Bienvenidos, mi taller, mi obra y yo estamos abiertos al mundo...
Miguel Rosciano.
www.miguelrosciano.com
Yo me encuentro en la posicion de estar muy de acuerdo con la Lic. Avelina Lésper
...y es que la razòn no es capaz de crear, para la razón todo lo que la implica està predeterminado.
Lo creativo tiene espacio solo en ausencia de razòn.
En el Arte, el acto creador, sigue la ruta de la estética que parte desde la particularidad del Artista donde a través del objeto de Arte, se proyecta en el mundo y puede "llegar" a cualquier persona, sea culta o no, puede ser percibido por cualquiera entienda o no, donde el único "conocimiento" requerido es la disposición.
El Arte se apoya en la percepción para luego reflexionar, requiere de los sentidos y de una "capacidad" particular de cada persona.
Si se me propone una obra como Arte donde es necesario que razone y sean necesarios procesos lógicos entonces estaría en presencia de un razonamiento filosófico y no ante una obra de Arte...., lo que puede tener de Arte una Obra Filosófica es el Aspecto poético del lenguaje en el que esta escrito, mas allá de lo filosófico.
Estas son las reflexiones a la base de mi trabajo pictórico desde hace mas de 20 años y que sigo sosteniendo todavía hoy; observo el deterioro de las instituciones del Arte oficial contemporáneo a través del uso excesivo de la razón en la apreciación y un hermetismo perverso por lo que hoy ser pintor resulta ser, como en el siglo 19, una posición "avant garde" respecto a los excesos del "oficialismo del Arte de la Habladera y la razonadera".
La honestidad de lo sentido, la responsabilidad hacia lo humano y la sabiduría en el uso práctico de los materiales para la realización de una obra de arte son los principios que sostienen mi obra.
Bienvenidos, mi taller, mi obra y yo estamos abiertos al mundo...
Miguel Rosciano.
www.miguelrosciano.com
Querida Avelina. Mereces un aplauso muy, pero que muy grande. Soy pintor de cuadros, no un genio de la pintura, que para eso hay que dedicar la vida. Pero soy verdadero.También cantante, por lo que suscribo todo lo que dices, que has puesto voz a mis pensamientos de décadas. Estoy de acuerdo conque el "oficialismo" del arte en algunas épocas resultaba una tiranía, pero mucho peor resulta la perversión que denuncias como pocas personas lo hacen. Pilar Baselga, en España, está en nuestra misma línea.El Arte verdadero tiene reglas, como que son las mismas que la Naturaleza, y recuperarlas es un deber de todo amante del Arte como expresión en parte Humana, en parte Divina, aunque sea canalizada por nuestras voces, instrumentos o pinceles. Un Abrazo fraterno
Gabriel de Alas
Hola, soy un pintor que vive en Barcelona (España) mi nombre es Francisco Parra, sigo todas tus criticas y me parecen geniales, creo que ya hacia falta alguien que les escupiera a la cara a todos estos disque artistas que están en el comercio del arte y que con sus supuestas innovaciones están matando el arte, yo he estudiado mucho me he preparado mucho y trabajo mucho, no quiero decir que sea mejor que nadie ni mucho menos, pero si me sentía menos preciado con todo lo que esta pasando en el mundo del arte y creo que con su labor los esta poniendo en su sitio. He pintado una obra de Lucian Freud que como a Ud. y a mi me parece genial y lo admiro mucho, esta obra parte de una fotografía que hizo su ayudante David Dawson una noche en la que Lucian estaba trabajando y me impacto la luz y el momento mismo, me gustaría compartirla con Ud., pues se que es una gran admiradora se la enviare al mail.
un abrazo y un saludo
Hola, Soy de Barcelona (España) y me dedico a la pintura mi nombre es Francisco Parra, me parece genial su labor, por que considero que ya era de que alguien de su talla, les dijera a la cara a estos matarifes del arte lo que verdaderamente pensamos sobre esas supuestas innovaciones que esta comercializando, he visto que eres una gran admiradora de Lucian Freud como yo, pues tengo una obra que le hice partiendo de una fotografía de su ayudante, David Dawson, una noche de verano que Lucian estaba trabajando, mi mail es franciscoparra80@gmail.com, me gustaría compartida con Ud..
Un saludo y un abrazo
Acabo de alucinar me ha encantado tu reseña sobre todo:
"No hay dicotomía, el triunfo es fundirse con el enemigo que propicia la unión con el dios"
Impresionante muchas gracias.
Para mi la clave es la lucha con nuestros propios egos, que nos arrastran y devoran, nuestros enemigos, una vez superados y trascendidos y ya en unidad, sombra y luz, en una sola entidad fundirse con nuestro ser.
Muchas gracias.
Como matemático me causa gracia la afirmación ".[E]s que la razón no es capaz de crear, para la razón todo lo que la implica està predeterminado.". En fin.
Pero el motivo de mi comentario es invitar a la Lic. Lésper a narrar y dar retroalimentación para hacer documentales sobre la matemática, en el estilo de "The Ascent of Man" de Bronowski. No digo que yo tenga los medios para realizarlos, sino precisamente ese sería mi primer consulta: ¿es posible? ¿qué sugeriría para materializarlos?
Gracias de antemano por su atención.
Publicar un comentario