![]() |
EKO, sitio con su obra aquí |
La verdad es el tema medular de la filosofía, en nuestra relación
con la realidad y es esencial en la ética personal y social. ¿Qué es verdad o
qué hace a algo verdadero? En la teoría de la correspondencia, lo que decimos o
creemos es verdad si corresponde con los hechos. El filósofo G.E. Moore en su
teoría de la identidad de la verdad dice que “no hay diferencia entre la verdad
y la realidad a la que corresponde”, son idénticas. En las distintas teorías el
lenguaje está involucrado porque es la forma de manifestar un hecho, aún en las
teorías que niegan las proposiciones.
La actualidad padece una patológica obsesión con negar la
realidad, mentir es un recurso social, político, artístico y económico. El
problema ha llegado a tal grado porque no está condenado, por el contrario, está
completamente integrado a la conducta. La difamación sin reparación en las
redes sociales, la propagación de información y noticias deliberadamente falsas
en internet, las decisiones políticas sostenidas en hechos inexistentes, aunque
se señalen, son un sistema para construir argumentos que justifiquen actos
inaceptables y faltos de ética. Mentir es un arma contra la realidad que alienta
una conducta que no responde a la racionalidad, mentir es parte de la
irracionalidad de nuestras emociones, lo que creemos es más importante que lo
real, no importa que no corresponda, creer o sentir es lo único válido. El
racismo carece de argumentos verdaderos, los nazis inventaron informes
científicos falsos para sostener sus teorías de la superioridad racial.
Los
“hechos alternativos” o la “post verdad”, no existen, la búsqueda de la verdad
tiene un compromiso con los hechos o con la realidad, la alternancia abre la
posibilidad a que algo no “sea”, no pueden convivir hechos falsos con
verdaderos o realidad con irrealidad. La sociedad ha llegado al extremo que
estamos viviendo porque se ha tomado con ominosa irresponsabilidad la libertad
de expresión en las redes sociales. Desde la “inocua” actividad de mentir en un
selfie hasta la propagación de calumnias, es cotidianeidad contemporánea asumida,
nuestra sociedad está más cómoda con la mentira, la virtualidad tecnológica
encierra nuestra mirada en una pantalla que muestra un fragmento deformado de
lo que transcurre, decir falsedades en 140 caracteres es un hábito socialmente
imitado y replicado, que se convierte en un éxito entre más veces lo repitan.
El éxito de esa replicación no lo hace verdad, su aprobación es la popularidad,
la satisfacción de la visceralidad de la masa sustituye a la verdad: me das lo
que quiero, entonces para mí es verdadero. La realidad se convierte en un
antagonista que entorpece la unión de la horda alrededor de las ideas que rigen
su conducta, entonces debe ser destruida, pero como la realidad es más potente
que sus enemigos, ésta sobrevive. En eso radica el triunfo de la verdad sobre
la mentira, en que la realidad y los hechos existen, y negarlos no los
destruye.
16 comentarios:
Será que con esta clase de verdad -la versión más conveniente de los hechos y de mejor aceptación- se ponen los cimientos para destruir al individuo social y libre. ¿Qué nueva especie humana surgirá de esta canalla manipulación?
Saludos
Justo como funciona la religión. Yo diría que más bien la idea de individuo social y libre se ha llevado demasiado lejos. "Yo creo esto, porque me hace sentir bien y tengo derecho y soy libre de creer lo que yo quiera. Respételo."
Pues NO, gánese el respeto y gánese su libertad de expresión.
Cuanto dolor me ha causado la falta de verdad en las relaciones laborales, las emresas contratadoras a menudo descargan sus culpas en el trabajador, cuando este contraviene al cliente... Poderoso caballero es Don Dinero, Avelina... y bien, un doloroso artículo.
Hola Avelina
Descubrirla a usted en este momento de mi vida, me alegra realmente.
Estoy encantada de conocerla.
Todo esto que comentas, Avelina, tiene mucho que ver con las ideologías nacionalistas surgidas a partir de fines del siglo XVIII. En esos dos siglos, el Nacionalísmo,del color que sea, ha sido mucho más terrible que todas las guerras de religión. Todas las guerras desde entonces se han vestido con los colores de banderas (incluso las guerras coloniales, o las guerras provocadas por intereses geopolíticos vienen bañadas por la idea de nación). El nacionalismo (el patriotismo es el nacionalísmo de quien ya tiene un estado propio, pero es igualmente nacionalismo), utiliza mitos y medias verdades. Por si te interesa, te recomiendo el libro de Eric Hobsbawn "Naciones y Nacionalismo desde 1789". Tiene mucho de lo que mencionas en elartículo. Mitos, masa, tocar la fibra emocional amañando la historia...
Como siempre, su blog es de lectura imperdible!
Estoy impaciente por leer y sentir las letras de usted acerca de la nueva de Gabriel Orozco.
Me deprimí en demasía a leer en todos los periódicos culturales resumiendo el intento retórico del este fósil.
Hola Avelina, tu trabajo me es muy interesante y ha sido un placer conocerte cuando estuviste por acá en Chihuahua.
Lamento plasmar esto aquí, ya que no encontré una forma más directa de hacerlo, lo he escrito al ver la "instalación Artística" de Gabriel Orozco en la ultima Zona Maco:
Espero conocer la reacción de Avelina Lesper.
En lo personal considero que este hombre se aprovecha completamente de los convencionalismos tan agregados al arte contemporáneo, dilemas y contradicciones para crearse un espacio en el mercado de masas, en otras palabras, él mismo conoce como operan los mecanismos de publicidad y mercadeo. La instalación que propone carece de una crítica real, ya que es claramente identificable su posición en este sector como ente vendedor privilegiado, bajo la excusa ya casi trillada de la posición del arte en el mercado.
El que una empresa privada monte sin costo al artista toda una "instalación", la cual además obtendrá para ella misma beneficios por la venta de sus productos, no es mas que un acto de mercadeo disfrazado, el cual igual podría aparecer en una publicación de chistes locales si se tratase de una persona sin renombre en el panorama artístico.
En resumen Orozco conoce los mecanismos y defectos del arte contemporáneo, los aprovecha y explota, en esta ocasión sale ganando por partida triple, al recibir la comisión por la cadena Femsa (dicha aportación no se menciona naturalmente), las ganancias de sus "obras artísticas" vendidas, y la publicidad gratuita que esta recibiendo por esta controversial participación.
En este tenor tiene mayor importancia la reacción de la comunidad, ya sea artística o no, la cual identifica estos puntos que están "del carajo" y reacciona de formas creativas mediante memes por ejemplo.
Gracias por leer mi comentario
Juan Montana.
Que onda Avelina, no veo como comprar tu libro
el malpensante no tiene sucursal en México?
necesito leerlo.
Estimada Maestra Lésper,
gracias por sus inteligentes palabras, verdaderas invitaciones a seguir reflexionando y aprender. Gracias también por recordarnos la importancia de creer y defender nuestras propias ideas, aun en un contexto hostil.
Estaría extremadamente feliz de por comprar y leer su libro que resulta imposible comprar desde México sobre el sitio de Malpensante. Si existe alguna manera de conseguirlo aquí, me encantaría saberlo.
Cordialmente
Nicola
Ayer noche, de madrugada, la descubrí por casualidad. Se lo dirán miles de veces pero gracias por su coraje. Yo sufro y gozo escribiendo y echo de menos en la literatura voces como la suya. Le mando un abrazo desde Sevilla (España), ojalá que pueda escucharla algún día por aquí. Suerte
Mi nombre es Julián Benítez, Cual es tu opinión acerca del expresionismo abstracto, coincido contigo en la falsedad del arte contemporáneo pero no de todo, estoy tomando mis influencias de ahí. Rothko, Franz Kline, Kooning, Pollock, motherwell. Busco dar seriedad a mi trabajo y al imitar a estos pintores, poder llegar a definir mi línea y propuesta.
Una disculpa a ti y a tus lectores por escribir aqui pero no pude encontrar tu correo.
Avelina, un afectuosísimo saludo.
Leopoldo Laborde, cineasta. Todas tus enseñanzas con respecto a la "creación artística" y la crítica aplican en lo absoluto en mi área de trabajo.
Gente como tú es de un valor infinito.
Gracias por tus enseñanzas, valor, valentía: crítica.
Con gran respeto, aplauso y admiración, un amigo.
Leopoldo Laborde.
Acabo de ver tu video sobre el Arte Contemporáneo (material para el documental "El espejo del arte" y, pues, avalas muchos de mis pensamientos (que no supe nunca como poner en palabras adecuadas)... pero más que un alago queria pedir, si no es molestia, una lista (o comentario) de lecturas que consideres escenciales para el desarrollo de cualquier artista y la crítica de arte. Suerte con tus proyectos y es un placer (tanto como artista como amante del arte) que tu voz esté presente.
Que bueno Comentarios Tienes me permite visualizar mas mis inquietudes artísticas lo tomo lente pero es muy claro que la presión sobre el arte es muy fuerte.
recuerdo que antes hacia arte para mi pintaba algo y lo rompía cuando cumplía mi satisfacción pero al paso del tiempo me doy cuenta que pintar en la actualidad, para mi es como una fotografía de mi tiempo y si lo vuelvo a ver me narra mi existencia y si lo ven otras personas es doble satisfacción y aprender de sus criticas en todos los sentidos.
le dejo un link para que visualice lo que hago
https://www.facebook.com/FelipeVillalobosHernandez1970
Le envió un cordial Saludo
atte.
Felipe Villalobos Hernández
Hola hermosa,
No había visto este escrito tuyo y ya había llegado a tu misma conclusión. Que la gente no quiere la verdad. Pero creo que al mismo tiempo sí la quiere. Por eso ven una luz especial en tí que eres tan directa. Tu palabra tiene mucho peso y es obvio que a los grafiteros les interesa tu opinión aunque digan que no, por eso la "dedicatoria" de la pinta. De hecho, están ávidos de tu reconocimiento. Cuando te entrevistó la periodista de milenio y dijo "diálogo frustrado", le contestaste algo que me gustó mucho: "el diálogo No se frustró", es verdad bonita. No se frustró y si me permites una observación eso es lo que habría que rescatar, los aspectos positivos del asunto. Porque entre los involucrados tú eres la que puede lograrlo con tu inteligencia. Sacar la nata de la leche, aunque el debate haya sido ríspido. Siempre defendiendo tu libertad a expresarte. Y sobre la agresión...no minimizarla, pero tampoco engrandecer a cretinos. Tú eres más que eso ¿No es hasta irónico ver que el cerebro no les dió para más? Pobres. Ni para ofender tienen talento.
Creo que eres el catalizador perfecto de la molestia de la gente, porque representas lo que muchos quisieran ser y tener. Valentía, belleza, inteligencia, virtuosismo, clase. Y están ávidos de tu reconocimiento. Entereza,cisne hermoso. No engrandecer a cretinos que no lo merecen
¿Tenía buen sabor el betún al menos? Besos sabor... ¿merengue de limón, fresa? de cuál prefieres? Un poco de humor para una situación tan chusca no cae mal ¿No crees? :) Abrazos
(Perdón por el atrevimiento de haber tocado el tema, pero es obvio que la gente va a querer escucharte mañana en la radio)
Sólo es una humilde opinión de alguien que en la distancia y sin conocerte en persona, te admira, te aprecia y te desea
Abrazos de nuevo, besos en tu frente, en tu sién, tu pómulo, tu mejilla y tu cuello.
Publicar un comentario