miércoles, 25 de enero de 2017

LA VIOLACIÓN DE MEDUSA

Medusa es una víctima convertida en maldición, no es responsable de su terrible apariencia y su poder destructor es defensa, su humana vanidad enfureció a Minerva y la castigó degenerando su belleza. El horror de su mirada rodeada de serpientes le dió poder hipnótico, mirarla era inevitable, seducía y petrificaba a sus cautivos. Neptuno la viola atraído por su despreciable naturaleza, el castigo es ultrajado, sus verdugos la humillan, el sacrificio desde la pureza es sublime, la violación envilece al mártir. Rubens pintó el rostro y Frans Snyders las serpientes, su versión es más que realismo, es invención y ciencia, es la obstinación del Barroco por mitificar a la pintura, hasta alcanzar la inmortalidad que petrifica al observador, nos expone a la contradicción de perseguir lo que aborrecemos. La sabiduría anatomista y la dramaturgia hacen a las serpientes y Medusa un solo ser, un cuerpo con mil vidas y sin muerte.  
Medusa es un despojo, la cabellera de serpientes se enrosca histérica, sintiendo la muerte de su madre, del cuello cercenado brota sangre con gusanos, su organismo es una masa pútrida que se parasita a sí misma. La sangra brota de los ojos y la nariz de Medusa, la piel pálida del rostro anguloso y pétreo, que nunca ha tocado el sol, contrasta con las curvas móviles y los colores brillantes de los reptiles. Encarna la relación entre las serpientes y la sabiduría, el conocimiento nos expulsa de la paradisiaca ignorancia, lo que no conocemos no existe, saber trastoca la realidad y nos convierte en otra persona. Medusa sabe de su obscena realidad, que su cabellera carcome su cuerpo, que la violación la desterró y es paria del Infierno, y sabe que mientras su vanidad fue temporal, su ignominia es eterna. Medusa piensa, las serpientes son las memorias que se enroscan, se complejizan, se reproducen, la enferman, la devoran, cautiva en las entrañas de la Tierra únicamente tiene la compañía de esos reptiles insomnes. El veneno del pasado no admite cambio, lo perdido somos nosotros, la ponzoña es alma y sangre. En su prisión no hay espejos, al mirar su reflejo en el escudo de Perseo, por primera vez es testigo de la execrable consecuencia de su vanidad, comprende que ella es eso, escucha sus gemidos, se asoma a la oscuridad de sus fauces, reconstruye cada instante desde que entró al Templo de Minerva y fue maldecida, se detiene en su desaparecida belleza y paralizada se ofrece una vez más al verdugo.

En la oscuridad del fondo, dos serpientes se entrelazan copulando, tienen unidas las cabezas, el coito en la cumbre del espasmo, lujuria mortífera, la cabeza cae mientras la hembra mata la macho, en la tragedia de lo increado, esos pensamientos sobrevivirán a su muerte. Perseo la mutila y lo que pareciera un crimen es un acto de piedad, cercena eso que la ha tenido cautiva, que la tiraniza, sin el cuerpo la cabeza es un nudo inerte con el rictus del instante fatal. 

10 comentarios:

Anónimo dijo...

GRacias Avelina tengo tiempo en viando mis datos y todo lo que hago por el arte, estoy exponiendo en Paris y nadie me ayudo a llegar al punto donde estoy, mis pinturas ya se cotizan y en Mexico no se han dado cuenta yo regreso para marzo, espero me apoyes con mi manera de arte, respeto y admiro yu labor de ayudar a artistas un abrazo te dejo mi pag web http://enriquequinteroart.wixsite.com/enriquequintero

Ro dijo...

Avelina ¿Qué tal un libro ilustrado? Uno como con pinturas y tus interpretaciones. ¿Eso existe?
En fin, yo lo compraría.

Ray Manzanárez dijo...

Muy interesante su análisis Avelina.

Mauro J. Mazzini dijo...

No renunciar a la claridad ni al sentido comun a pesar de la fuerza de empuje de la zoociedad de mercado es lo que le da seriedad y la vuelven una rara avis. Tan necesaria.

Gracias por no callarse.

Saludos cordiales,

Unknown dijo...

Genial!

Anónimo dijo...

Eres una critica de arte casi una heroína, para poder enfrentarte a toda esta sarta de mediocres que se lucran del falso arte ,solo porque tienen todo los medios de comunicación a su favor, sigue adelante.

Unknown dijo...

Avelina, acabo de descubrirte gracias a una amiga Panameña que en facebook compartió una entrevista tuya. Te busqué y encontré este blog, y desde Santiago de Chile ¡agradezco que existas! Me emocionó esta Medusa que llevamos dentro. Mis respetos.

Anónimo dijo...

Tengo poco que la descubri en internet.Apenas veo y leo un poco su pagina, Y le doy gracias!!! Por hablar con la verdad respecto al arte conseptual. Soy pintora, me dedico al oficio. Me gustaria algundia la gente me recuerde como artista, si es que alguna vez mi avilidad me da la oportunidad de pertenecer a ese consepto tan especial. Lo que hago lo hago con compromiso y respeto. Le cuento que intente entrar a un par de galerias en DF, y me desepcione pues me tope con pared o mas bien dicho con el arte conseptual!!! La saludo y le agradesco de nuevo su gran citia respecto al arte conceptual en latino america. Puede ver mi trabajo en instagram @flor_si_nombre. Soy de Reynosa Tamaulipas. Soy Priscilla Cano a sus ordenes.

Sergio García dijo...

Te conocí por medio de la radio, es una lástima no escucharte más por ese medio, las intervenciones en aquel programa matutino enriquecían, siempre eh admirado a las mujeres con gran inteligencia crítica, un saludo muy afectuoso y sigue adelante, sigue como hasta hoy en día...

Chinaco Kamikaze dijo...

Lésper, usted acaba de moverme el petate, absorbí absorto cada palabra, me Conmovió. Me declaro su discípulo a partir de hoy, prometo heterodoxia cuando lo crea necesario.