Carlos Neve, tinta sobre papel |
JAVIER EZQUEDA, EL SANTO EN LA MONTAÑA 1971 |
José María Schimill, acuarela |
Lourdes Grobet, fotografía. |
Crítica de Arte
Carlos Neve, tinta sobre papel |
JAVIER EZQUEDA, EL SANTO EN LA MONTAÑA 1971 |
José María Schimill, acuarela |
Lourdes Grobet, fotografía. |
23 comentarios:
Sin desperdicio. Me permito compartir este artículo en las redes sociales, su crítica es muy valiosa. Muchas gracias.
Roland Barthés: "Las masas corrompidas por una falsa cultura pueden sentir en el destino que las abruma el peso del drama; se complacen en el despliegue del drama, e impulsan este sentimiento hasta poner drama en cada uno de los pequeños incidentes de la vida. Aman en el drama la ocasión de desbordar un egoísmo que permite apiadarse indefinidamente de las más pequeñas particularidades de su propia infelicidad, de bordar de patetismo la existencia de una injusticia superior, lo que aparta muy oportunamente toda responsabilidad.
En este sentido la tragedia se opone al drama; ella es un género aristocrático que supone una alta comprensión del universo, una claridad profunda sobre la esencia del hombre. Las tragedias del teatro no han sido posibles sino en países y épocas en que el público presentaba un carácter eminentemente aristocrático, sea por rango (siglo XVII), sea por una cultura popular original (entre los griegos del siglo V). Si el drama (cuyo género decadente fue el melodrama, y uno se aclara por el otro) procede de la ganga cada vez más desbordante de las desdichas humanas, frecuentemente en lo que tienen de más pusilánime, la tragedia no es más que un esfuerzo ardiente de despojar el sufrimiento humano, reducirlo a su esencia irreductible, apoyarlo -estilizándolo en una forma estética impecable- sobre el fundamento primero del drama humano, presentado en una desnudez que sólo el arte puede alcanzar".
http://www.ddooss.org/articulos/otros/Barthes_Roland.htm
Esa exposición refleja el espíritu de estos tiempos. Cuando no se sabe, ni se quiere saber y se confunde la creación con los cromos infantiloides, emerge una subcultura que se alimenta del basurero publicitario y mediático.
Siempre tan aguda y precisa en tus análisis.
Hola Avelina. Quiero preguntarle si tiene algún escrito o ensayo sobre el grabado. Saludos.
Gonzalo Flores Muñoz.
Hola Avelina. Quiero saber si tiene algún ensayo o escrito referente al grabado. Saludos y gracias.
Gonzalo Flores Muñoz.
¿Cómo afectan este tipo de muestras a la población que está interesada, aunque no sepa qué consume?
Si existe la iniciativa y se trastorna lo que se ofrece, ¿qué se puede hacer para redireccionar o educar la apreciación de los interesados?
Efectivamente la primera pieza cae en la sátira el del santo en lo kitsch y el cuadro expresionista en lo grotesco ; muy estereotipado por cierto. Cabría mencionar Avelina que la categoría estética de lo trágico, que tú bien aludes,es distinta de la belleza. Y que come ya dije no es que sea una categoría más cómoda o más viable, simplemente cada una exige ciertas características y contenidos para que se cumplan.
En este caso la exposición de monstruos debería apelar quizás a la categoría de lo trágico y lo grotesco o lo bizarro pero cae en lo kitsch. Les recomiendo mucho que lean el libro de Invitación a la estética de Adolfo Sanchéz Vázquez dónde explica claramente cada categoría estética para que no lo confundamos con la belleza.
Creo que al final el descontento hacía esta exposición de monstruos es porque no supieron abordar los temas sin caer en los estereotipos. Por otro lado, bien advierte Avelina Lésper, la influencia de las películas y demás programas de tv nos han acostumbrado a exponer los monstruos como un chiste.
Avelina como estas? indudablemente existe mucha basura en el mercado del arte contemporaneo, uno ya no sabe si maldecir o echarce a reir, me parece que toda este fraude no solo se da en el arte, si no, en los diferentes sectores de la vida, como la Política, la educación, el pensamiento, etc. Pareciera que estamos en un mundo degradado y pervertido por la acción de si mismo y avalado por la ignorancia, es el nuevo orden mundial que quiere manipularlo todo y hacer ver la realidad deformada a conveniencia de unos pocos.
Me gustaría mucho que miraras mi obra y me dieras una opinión sobre ella, soy artista plastico Colombiano de la ciudad de Bogotá, existe alguna parte donde te pueda enviar mi obra digitalizada? de antemano te doy las gracias por la atención prestada y quedo a la espera de tu respuesta.
Miguel Angel.
Muy interesante su crítica, definitavemente dan ganas de no ver esa exposición. Gracias.
Después de leer "Fantochadas" he decidido buscar mis dibujos y albums de estampas de primaria. Estoy seguro que podrían incluirse en la próxima exposición del Museo de Arte Moderno.
Es un placer leer tus críticas Avelina.
Saludos.
Ufff! que alivio. Un oasis en este limbo que es internet. Por fin alguien que habla claro. Encantada de leerte y de conocerte.
"Cuando se habla de 'pureza' en el arte, lo cursi no está lejos." - Luis Cardoza y Aragón, 1974. El fascismo tampoco está muy lejos, no olvidemos el "arte degenerado" según los nazis, el cual ahora es entendido y apreciado en su valor artístico e histórico de forma unánime.
Estimada Avelina:
Primero que todo déjame decirte que para mí es una gran alegría encontrarte, conocerte y conocer tus ideas. Tú expresas con claridad lo que muchos presentimos, o ya hemos pensado, pero no de manera tan clara y organizada: el arte contemporáneo es un fraude.
A mí en lo particular me disgustaba el discurso de estos "artistas": "si no entiendes mi obra, es porque eres un bruto ignorante". Sin embargo, yo tengo una licenciatura, una maestría, y soy un lector voraz, me considero una persona culta, soy profesor de filosofía, imparto clases de estética... y de todos modos no entiendo sus obras. Ante eso, llegué a la conclusión de que en el fondo no hay nada qué entender y que no debía dejarme etiquetar como ignorante o tosco por no aplaudir sus ocurrencias y niñerías que quieren hacer pasar como arte.
Adicionalmente, me di cuenta que muchos de los artistas que nos espetan que no entendemos sus obras por ser unos tontos ignorantes, son unos verdaderos ignorantes; estos artistas contemporáneos muchas veces son personas incultas, ignorantes, sin gusto por la lectura, que creen que lo único que necesitan es ser "creativos", y así, sus obras son una especie de "acertijos ingeniosos" que el espectador debe descifrar, y si no lo logra, es un estúpido que no está a la altura. No se preparan técnicamente, no estudian a fondo la filosofía del arte (les basta con tomar de aquí y de allá alguna cita interesante de Benjammin o Bataile, pero nada de estudio profundo y riguroso), todo su éxito es cuestión de influencias familiares y de poder económico.
Gracias, de verdad gracias, por la labor que realizas y por tu valentía, porque enfrentarse a los monopolios, intereses económicos y mafias que controlan galerías, museos, revistas, y etc. requiere mucho coraje. Nosotros te acompañamos cada vez que ante un embuste que se pretende arte decimos "no entiendo, no me gusta, no me hace sentir nada. Y no porque yo sea un ignorante sino porque esto, sencillamente, no es arte: Yo no soy quien está mal; son ustedes, farsantes".
Atte:
Ismael Hernández Lujano
buenas tardes senora avelina soy artista plastico alberto texier y quisiera mostrar mi obra gracias
Hola Avelina, descargue su libro por fin y ya estoy leyendo.
Gracias por compartirlo y compartir su punto de vista con el cual coincido.
Saludos.
Hola Avelina, gracias por compartir su libro y puntos de vista.
Coincido con usted.
Saludos.
Hola que tal señora Lesper, me encantaria compartirle este proyecto.
:)
https://wohl.bandcamp.com
Estimada Avelina, he leido con atención el comentário sobre los ¨trabajos¨ de Wahrol y realmente coincido con usted.
Continue asi!!
Atentamente
Guillermo von Plocki
Avelina me encanta lo que escribes lo que pronuncias y tu posición muestra que aun existe oportunidad para el arte te envió un saludo www.beranyer.com
Avelina me impacta escucharte aprendo muchísimo y te lo agradezco de verdad espero te lleve muy lejos, Avelina yo no soy un artista pero me gustaría preguntarte si tu ves un artista en lo que hago www.beranyer.com :)
Encantado de encontrar una página y una explicación de lo que está ocurriendo en el mundo del arte y en algunos países en concreto con el arte, en las que aparecen figuras de pseudo artistas que han tomado protagonismo debido al peso que les han dado las instituciones gubernamentales o algunos otros mecanismos comerciales sin ningún merito.
Me ha gustado mucho el libro y nuevamente lo leeré.
Felicidades.
Actualmente radicando en el extranjero me estoy dando a la labor de mostrar un poco del arte creado por un mexicano que no puede dedicarse al 100% a las artes, y es alentador ver que aunque económicamente no es retribuido, al menos he podido exponer en varios países de Europa y continuaré en esa labor motivado principalmente por los mensajes que queremos dar al mundo con el arte y la expresión personal.
Te escuche hablar en la estación de Radio MVS, y quede maravillado de tu manera de pensar y decir tus criticas. Confirmo que necesitaba escuchar, leer y, saber de tu energía, necesaria en estos tiempos.
Copiare tu pagina en mi perfil de Facebook, porque se que muchos de los que sigo y me siguen, les agradara saber que hay alguien a quien leer. Bendiciones a tu entusiasmo y ganas de compartir tus creaciones mentales y espirituales.
Publicar un comentario