![]() |
Caravaggio, David sostiene la cabez de Goliat |
El progreso no necesita poesía ni ética, el dinero no se
hace con filosofía, se hace con economistas expertos en crear “servicios
financieros”. El gobierno de ministro japonés Shinzo Abe, coincidiendo con la
administración de Obama, han decidido privilegiar las carreras de ciencias,
tecnología, ingeniería y economía para descartar de los planes de estudios a
las carreras de Humanidades. Shizo Abe afirma que estas carreras “están fuera
de la realidad” y la administración Obama quiere enfocarse al “progreso”.
La contradicción en la desvalorización de las carreras de
Humanidades porque no producen dinero o no implican progreso bruto como la
invención de un teléfono móvil es que todo lo que hacemos está a servicio de
los seres humanos y lo hemos hecho porque valoramos lo que somos gracias al
pensamiento Humanista. Todo conocimiento es humano, desde el tecnológico hasta
el filosófico, la diferencia está en el área que nuestras necesidades buscan
satisfacer, si desechan una parte de este conocimiento nos dejan en la orfandad
y frustrados. El ser humano creó a las artes y a la filosofía porque las
necesitaba para comprenderse a sí mismo. Las primeras acciones de solidaridad y
protección entre los seres humanos que detonaron el progreso sucedieron gracias
a la consciencia de lo que somos. Sin las Humanidades la sociedad caería en un
nihilismo tal que ni el dinero tendría función. Desechando la estructura de
pensamiento y obras que nos dan las razones para ser y reconocernos en nuestra
esencia, la existencia del ser humano perdería sentido y el progreso no tendría
motivos para continuar.
¿Para qué la ciencia se esfuerza en salvar una vida si
desconocemos el valor de lo humano? ¿Por qué vamos a crear ciudades más avanzadas
si carecemos de la ética que dirija una convivencia armónica? Constantemente
caemos en la barbarie, las noticias sobre fraudes financieros, terrorismo y
narcotráfico son diarias, sus protagonistas comparten la deshumanización, el
desprecio por valores éticos y el respeto al Otro. En Occidente la separación
del conocimiento en aras de la especialización causó gran daño, en sus orígenes
la ciencia y la filosofía estaban unidas, la investigación de la estructura del
Universo era parte de la pregunta sobre la presencia del ser humano como
habitante consciente de su existencia. La especialización originó la
marginación de áreas del conocimiento y las encasilló para más tarde
eliminarlas, si mantuvieran sus lazos no podrían prescindir de ninguna de
ellas.
Con estas reformas las universidades estarán abocadas a
educar seres humanos que sirvan como máquinas, que no tengan preocupaciones que
vayan más allá de generar capital para otros. Marx predijo que el capitalismo
terminaría por acabar con la sociedad, y tiene razón, una sociedad sin ética,
sin apreciación por la belleza, sin la comprensión de sus valores intangibles,
se dirige a la aniquilación, a caer en la violencia y de esto ni Apple, ni los bancos, ni nadie
podrá salvarnos.