sábado, 2 de enero de 2016

SINDICATO DE INTELECTUALES Y ARTISTAS (SIA).

El regalo de Navidad para el sector cultural-intelectual-becario fue oficializar la Secretaría de Cultura. Las únicas Secretarías de Estado que existen para para dar servicio a un gremio son la Secretaría de Educación que trabaja para el Sindicato de Maestros (SNTE) y hoy la Secretaría de Cultura abocada para el Sindicato de Intelectuales y Artistas, (SIA). Se supone que la “cultura es para todos” pero los “hacedores culturales” funcionan como un sindicato, con los mismos inmovilismos, tráfico de influencias y exigencias. El Sindicato de Intelectuales y Artistas, (SIA), es una élite tan clasista y protagónica que pidió comités y reuniones para que les preguntaran cómo querían el plan de trabajo y cuáles eran sus preferencias en materias que dominan como la administración y la “creación de públicos”, aunque el sindicato SIA no logre crear lectores o espectadores para sus respectivas obras maestras. Si ya se trata de pedir y con este ambiente navideño que incita la gula emocional, es oportuno sugerir al Sindicato de Intelectuales y Artistas, (SIA), algunos regalitos que pueden enumerar en su carta petitoria a Papá-Noel-Gobierno. 
Credencial de agremiado al Sindicato de Intelectuales y Artistas (SIA) 
Crear una Subsecretaría de Becarios: el consejo asesor formulará diferentes tipos de becas, incluso post-mortem para que los herederos las cobren. El sistema de becas se suma a los triunfos sindicales del SNTE: sus agremiados pueden recibir un sueldo sin trabajar o entregando un trabajo cada año, y además prorrogar el contrato para terminar lo que no hicieron. 
Dirección de Jubilados de Letras Libres: garantizará la continuidad del acuerdo de contratar a los exempleados de la revista en cualquiera de las muchas áreas que puede generar el ambiguo concepto Cultura
Dirección General de Premios, Rifas y Sorteos: el consejo directivo cabildeará con el  Sindicato de Intelectuales y Artistas, (SIA), la lista de afiliados sin obras y sin libros pero susceptibles de ser premiados; crearán un variado menú de premios y montos; repartirán los puestos de agregados culturales en las embajadas; y cabildearán premios internacionales para los sindicalizados y demostrar que somos un “país de excelencia”. 
Subdirección de Viajes y Excursiones all-inclusive: esta área tendrá mucho trabajo porque se encargará de captar todas las ferias de libros, ferias de arte, bienales, festivales y demás eventos culturales internacionales para pasear a sus agremiados y les inventará actividades para justificar la presencia del mismo contingente de “los intelectuales más importantes e influyentes”. 
Instituto Nacional de la Apropiación: derogará la Ley General de Derechos de Autor para legalizar el plagio en la literatura, las artes plásticas y todas las manifestaciones culturales, lo llamarán apropiación-copy-paste artístico y contarán con un bufete de abogados para defender cada caso. Con esta acción los premios retirados por plagio serán restituidos y sus “autores” serán indemnizados.

Líder, asesores, agremiados, familiares del  SIA. 
Coordinación de Prestaciones Familiares: otorgará puestos de trabajo, becas, estancias en el extranjero, publicación de libros y exposiciones a los hijos y familiares de los agremiados, dedicará asistencia a los que carezcan de talento, estudios o trayectoria. 
Dirección de Etiquetado: los asesores implementarán acciones para que todo quepa en la etiqueta Cultura, por ejemplo, la cultura del cup cake, la cultura del narco, la cultura de la lucha libre, su vocación inclusiva incentivará subvenciones, fuentes de trabajo y puestos administrativos. La desventaja que el Sindicato de Intelectuales y Artistas, (SIA), tiene frente al Sindicato de Maestros, (SNTE), es que una huelga general no causaría ningún problema al país, de hecho, muchos de sus agremiados han mantenido una huelga de creatividad desde hace décadas sin mayores consecuencias para la Cultura. 
Ilustración dibujo en tinta de EKO su sitio aquí