Qué hacemos
con el arte ahora que se ha convertido en un instrumento de la especulación
ideológica y financiera, que obras carentes de valores estéticos, sin ningún nivel de realización o propuesta, se
llaman arte si tienen adherido un statement político-social o un precio
estratosférico. En la gran incongruencia
que sustenta al fraude del arte contemporáneo VIP, obras con intenciones
sociales y pretensiones variadas, que van desde los acontecimientos políticos
más inmediatos, hasta las trastocadas luchas de género, están hermanadas con el
mercado especulativo. El neoliberalismo más descarado pagando el populismo de
obras que se supuestamente hablan en contra de ese sistema, y son utilizadas
para traficar dinero, influencias y alimentar la burocracia de museos e
instituciones que no busca talento, busca obras de proselitismo ideológico, complaciente
con las galerías. Las manifestaciones fundacionales del arte VIP, video,
instalación, performance, a pesar de su hipócrita connotación social, son
producto del colonialismo artístico del capitalismo y como tales trabajan para
su promoción.
Qué hacemos
con el arte que impulsa el mercado neoliberal, que se burla del talento y
encumbra sus falsos valores, que hace estrellas, que vende como arte a la
basura, a los plagios, a la ocurrencia, y manipula el mercado como un casino.
Las instituciones son parte de este fraude, entregando salas y apoyos a la moda
que el capital les dicte.
Qué hacemos
con el arte que padece esta contaminación, que se regodea en sus discursos, que
se ha transformado en una ONG, en pregonero ideológico y que además es un instrumento
financiero del capital de riesgo. Las escuelas, instituciones, artistas y museos
de arte contemporáneo VIP, reniegan de la técnica, del aprendizaje, la
disciplina, el compromiso con el desarrollo de lenguajes y estilos, y en cambio
han organizado una forma de nuevo sindicalismo elitista y excluyente, en el que
lo más importante es el entramado demagógico de sus obras con intenciones y
discursos, porque la presencia estética de la obra es irrelevante frente a la
presencia ideológica. El populismo y el panfletarismo han sustituido a la
belleza, y aunque les cueste oírlo, la belleza es un valor ineludible de la
obra de arte, y es un logro intelectual.
Las obras si
tienen la denuncia de moda son arte aunque su realización sea infra
inteligente, obvia, elemental y carente de belleza. Tragedias como los
asesinatos del narcotráfico o Ayotzinapa, soportan un alud de obras penosas en
su propuesta, cargan con el oportunismo de grupos que viven del activismo de
ocasión, que se suben al carro de la desgracia para llamar arte a su
mediocridad. Las luchas de género están representadas por artistas tan
mediocres que desprestigian una deuda que ni el Estado ni la sociedad han
reparado. El feminismo se impone como cuota en los museos, con obras que no
salen del lugar común, que humillan al arte y a las mujeres. La gran mayoría de
estos artistas viven de las instituciones, clamando una falsa independencia, exigen
becas y privilegios, conforman un elitismo ideológico tan excluyente como el
elitismo económico.
La gran
mayoría es cómplice de esta situación, analicé el temario de la carrera de
Licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural, que imparten en esta Universidad de
la Ciudad de México, tiene como materia optativa el taller de artes visuales,
carece de materias realmente prácticas para la gestión, por ejemplo, de museos;
el listado de materias está enfocado a generar la burocracia cultural que vive
de las instituciones, y para hacer discursos que justifiquen la presencia de
las obras desde puntos de vista puramente ideológicos, no artísticos, porque
con esos estudios no pueden ni montar una exposición o una obra de teatro, cómo
van a gestionar el patrimonio cultural sin nociones de Historia del Arte.
Qué
hacemos con el arte: decir abiertamente que ni el discurso, ni las intenciones,
ni las grandes sumas de dinero convierten en arte a objetos sin inteligencia,
factura y belleza, que la condición de arte está por encima de intereses
ideológicos y económicos. Dejemos la hipocresía de las buenas intenciones y
aceptemos el arte está padeciendo a sus mercenarios, gente que lo ha convertido
en un instrumento ideológico y económico, que han hecho de su mediocridad un
arma, y que son artistas del chantaje social.
14 comentarios:
Avelina, ahí está el debate, en el contexto que describes.
No hay mal que dure de cien años,así que la mercantilización y el fraude que se extiende a todas las artes en la actualidad, cesará algún día. Espero que podamos ver, gracias a personas como tú, empeñadas en desvelar la mentira, un resurgir de las actividades artísticas guiadas por el hálito del saber, la inspiración y la competencia.
Lo que me llamo mucho la atención de ese día en Centro Vlady, fue que al señalarles sus carencias en el programa de estudio de la universidad y la corrupción en el sistema de becas, lo primero que hicieron las aludidas fue justificarse y tomar la ofensiva, en lugar de asumir las criticas, analizar y buscar solución a sus múltiples problemas. Un despropósito total. Saludos Avelina.
Avelina, cuando hablas de "belleza", a qué te refieres exactamente, porque gran parte del arte moderno y contemporáneo de primera línea, se basa en la estética de lo así llamado "feo", y no por eso se cataloga como arte contemporáneo basura o VIP. Me refiero a la obra de Ana Mendieta, del mismo Picasso, acaso el Guernica es basura porque su estética no es "bella"? Acaso las investigaciones de Dubufet en trono a la riqueza del Art brut son poco valorables? ese término es susceptible de ser revisado, sobre todo en el contexto en el que lo usas. Aunque si es cierto que hay un gran componente ideológico en en gran parte de la producción de arte contemporáneo, sin embargo muchos artistas aún vendiendo en galerías son fieles a sus investigaciones y procesos creativos. Acaso la propuesta de Kiefer es basura? o la obra de Kapoor? creo que es hora de que llames a las cosas por su nombre, ya que no todo el arte contemporáneo es VIP como lo llamas, muchos artistas muy serios alrededor del mundo hacen su obra y la venden, cuál es el problema con eso? acaso un artista no puede vender una obra? la venta es el problema o que se haga sólo para ser vendida? eso eso harina de otro costal como dicen en mi tierra.
El debate en torno al concepto de "belleza" que usas puede ser muy provechoso para todos, principalmente cuando eres una figura pública, recuerda que el Divismo también es un antivalor del sistema neoliberal VIP.
Un abrazo y que siga el debate.
Magnífico texto señora Avelina. Real y certero.
Un saludo.
Úrsula Ochoa.
TENÍAS RAZÓN AVELINA. El arte es oficio, esfuerzo, belleza, la creación humana, la técnica y el descubrimiento... ¿ya vio lo de pizzagate? Al final de cuentas ningún arte contemporáneo era belleza ni contemplación, eran rituales para abuso sexual infantil, tortura y asesinato. Tenía usted razón en que algo había ahí extraño, la obra de los monstruos era macabra, hueca... hasta "uncanny" como ellos.
Fidel Gómez, creo que no hay que confundir la gimnasia con la magnesia. Los autores de obras que tú mencionas, manejan la belleza magistralmente, que en su proceso de evolución plástica se dan el lujo de brincar de lo bello hacia lo "feo", y se puede encontrar belleza en ello. Pero eso no quiere decir que lo obvio no resalte a la vista. Lo bello es bello y lo feo es feo. El problema al que Avelina Lésper se refiere es que existen actualmente muchas personas que se saltan ese proceso evolutivo, navegando con la bandera de "artista" con el cual presentan, efectivamente, basura, colgándole algún argumento filosófico como camuflaje. Me parece que es una modalidad de encubrimiento a la carencia de talento, protegido por una serie de personalidades curatoriales y académicas alrededor del mundo, las cuales se han enfocado a vanagloriar la tangente artística filosófica y no la verdadera plástica.
Si Tzara viviera, creo que se daría la divertida de su vida al ver la ironía de su argumento "el arte ha muerto" convertido en un canon y regla a seguir para la producción artística de los siglos XX y XXI.
Claro Cat pero también son artistas contemporáneos, por eso me parece un grave error hacer esa gran generalización de meterlos a todos en un mismo saco cuando Avelina dice los artistas contemporáneos, no se me perece que ya es hora de comenzar a hacer distinciones, porque históricamente todo el arte producido desde mediados del siglo XX es arte contemporáneo, entonces esas etiquetas generan mucha confusión, y yo apoyo a la profesora Avelina cuando habla de ese tipo de arte contemporáneo basura, pero es bueno hacer salvedades y diferencias, porque se entiende como que todo el arte contemporáneo fuese basura y no lo es. Un abrazo a todos y estas discusiones son enriquecedoras para todos, sigamos.
Creo que el ciudadano de a pie....se va dando cuentas del fraude...Hace unas semanas visite el Museo de BELLAS ARTES de lima-Peru...muy bien restaurado.hermoso.En las salas anteriores habia una "exposicion " de obras de un creador contemporaneo, no recuerdo su nombre, supongo era yanqui o europeo, que consistia en pedazos de carton, sobre los que habia pegado una diversidad de restos,papeles, tapitas de C. Cola...hilos, etiquetas de cigarrillos etc.Nadie estaba observando esta "muestra"...salas vacias.
En el restante ambito del museo, dedicado al arte precolombino, colonial, y nacional,bastante gente. La seccion de textiles tambiern...
Entonces la gente no gusta de comer excrementos esteticos...no es tonta...!
Estupenda reflexión con la que estoy absolutamente de acuerdo. Ahora, me parece sustancial un debate que rebase el arte y que no por ello deje de profundizar en su phrónesis: ideología y cultura. Porque el mentado arte ideológico representa exclusivamente un reproductor o amplificador del discurso de poder, y de paso, denigra un arte esencialmente político, donde la belleza, una vez más, trabaja en concordancia con la militancia, en cualquiera de sus lides contemporáneas.
El arte contemporáneo VIP se le podría llamar arte "acomodado" en un sentido peyorativo igualmente, es como una familia disfuncional sobreviven apesar de sus malas conductas y se tienen que acomodar a la situación a pesar de los vicios y malas acciones.
Sobre su crítica en la que menciona a Simon de Pury ...¿Qué opina del programa "work of art: the next great artist"?Debo decir que era seguidora de este programa pero siempre tenía una especie de inseguridad al tratar de predecir cual era la mejor obra,pues siempre elegían como ganadora a la que yo consideraba la "menos peor".
Tiempo despùes pude escucharla en el programa de radio "Dispara,Margot,Dispara" en la cual me di cuenta que no estaba tan equivocada con mis opiniones. Muchas gracias avelina :) .
Creo que sobran las palabras, toda mi admiración desde España
Su entrevista "El espejo del Arte" es sensacional. Muy buena.
Mi profe de dibujo (Modelo Vivo) habla lo mismo.
http://www.bandeirademello.art.br/
Fidel, si se toma el tiempo de ver los videos donde aparece Avelina se dará cuenta que ella no está en contra del arte contemporáneo. Está en contra de lo mal hecho, de los que se autonombran artistas sin tener la más mínima idea de lo que es siquiera dibujar, el dibujo sería desde mi punto de vista, la base para la creación. Me tocó ver videos de "artistas" que no tenían idea de lo que es la sección áurea o de teoría del color ¡Es lamentable! Avelina ha sido muy puntual y específica sobre las personas que ella critica
Publicar un comentario