lunes, 7 de noviembre de 2016

BEYOND CARAVAGGIO

 Se puede copiar la forma pero no se puede mentir con el contenido. Las características estéticas de una obra están sostenidas en su contenido filosófico, esencial, el cómo hacer está supeditado al qué decir, la exposición Beyond Caravaggio de la National Gallery en Londres investiga en los artistas influenciados por la pintura del Caravaggio.
El fenómeno es que la influencia va más allá de su tiempo, y es más profunda que una aportación estética. La exposición aborda únicamente a los artistas de la época, pero la trascendencia de Caravaggio está en que trajo a la realidad al lienzo, la implicó como un principio y la definió como belleza. La santidad se volvió humana, sucia, mal oliente, la sangre tenía que fluir, el drama explotar, las emociones del espectador estaban en la dramaturgia de la composición: sentir, vivir y morir. Humanizar al arte trasformó su concepción, después del Caravaggio volver a idealizar o fingir es una renuncia, el Neoclasicismo fue un retroceso filosófico y estético que desnaturalizó a la belleza. El realismo contemporáneo no existiría sin la sísmica revolución del Caravaggio, el hiperrealismo fotográfico que se limita a la imitación del ángulo digital y a la frialdad de la pirotecnia son evasiones de la profundidad, se quedan en la superficialidad de la forma. Las obras de José de Ribera son las que más claramente comparten la violencia visual del Tenebrismo con un cuerpo existencial, con fluidos, enfermedades. 
En la composición de Caravaggio desparecen los reinos celestiales, la historia nace de la tierra, inicia en la parte inferior de sus cuadros, la luz nos lleva la mirada para encontrarnos con nuestra propia conciencia, con la inocultable miseria de la mortalidad. La cuidadosa puesta en escena es un artificio que sostiene la recreación de la realidad, la luz es la revelación, nos dice esto existe, así somos, la fe se sostiene en lo invisible porque lo visible es terrible. La realidad trae a sus parias y sus mezquindades, ladrones, asesinos, traidores, víctimas, conviven con la piedad y la compasión, la pintura es capaz de contener a la naturaleza humana, describirla, y hacerlo con la belleza del claro oscuro, imponiendo a la iluminación como una guía filosófica. La poesía de la verdad, la responsabilidad del artista como testigo y denunciante, en la pintura La aprehensión de Cristo, el traidor sujeta a Cristo, lo besa buscando su mirada, la victima baja las manos rindiéndose a su destino, detrás de ellos un hombre aúlla horrorizado; el dolor, la trayectoria de la escena de derecha a izquierda es una narración de la implosión del realismo en el arte, la humanización acabó con el sueño, solo nos queda entregarnos a este espejo, aceptar el infausto beso de lo real, de lo que somos y asumir que ahí hay belleza. El hombre que sostiene la lámpara que revela la traición es Caravaggio, es un autorretrato que otorga al arte la capacidad de gritar, exhibir, consagrar. 

5 comentarios:

Capitan Frio dijo...

Me dejas sin palabras...
Caravaggio, sin aliento.

Marga Iriarte dijo...

Magnífica reflexión, Avelina.

Anónimo dijo...

MUITOS DE SEUS IMITADORES SE LIMITARAM A ENVOLVER SUAS FIGURAS EM TERRÍVEIS CONTRASTES DE CLARO ESCURO. NO ENTANTO, OUTRO GÊNIO SOUBE ADMIRÁ-LO E CRIAR UM UNIVERSO HUMANISTA MAIS TERNO E FRATERNAL. QUANDO REMBRANDT ENVOLVE SUAS FIGURAS EM PROFUNDAS CAMADAS DE SOMBRAS, POR ORA TRANSPARENTES E OPACAS, LUMINOSAS E ÚMIDAS.... SURGE UMA MAGIA ÚNICA NA HISTÓRIA DA ARTE. ENQUANTO EM CARAVAGGIO A MATÉRIA PERMANECE REALISTA, EM REMBRANDT, ESTA MESMA MATÉRIA É CONVERTIDA EM EMPASTES DOURADOS. PARECE QUE REMBNRANDT EM VEZ DE TINTA, PINTOU COM OURO DERRETIDO. MAS O CONFLITO EXISTENTE NAS FIGURAS DE CARAVAGGIO É MANIFESTADO EM REAÇÃO. JÁ NAS FIGURAS DE REMBRANDT É RESIGNAÇÃO.

elrcpinta dijo...

José de ribera :)

Javier Rodríguez2705 dijo...

Es una triateza que no disfrutemos de una exposición de Caravaggio en México, la que se montó en el MUNAL fué poco menos que miserable pues una sola obra del Artísta (y ni de las más significativas) nos dejó sumamente descepcionados pues fué más un dizque multimedia que era una vil diapositiva power point, o sea algo super chafa y chambón, y aunque se sabía que se expondría esa sola obra (y un Caravaggio es un Caravaggio) quedó mucho a deber., pero da tristeza enterarse que por ejemplo hace unos años en Brasil se montó una exposición con muchas obras de Caravaggio, y aquí en México sólo una pintura. Es bien sabido que Italia es muy celoso de su Arte (y por supuesto que tienen motivos de sobra para serlo) y no facilitan en nada el préstamo por ejemplo de Caravaggio, y que incluso al mismo Museo del Prado le pusieron infinidad de pretextos para préstamo de Caravaggio, pero entonces me pregúnto cómo funciona el sistema en qué consiste como para haber concedido a Brasil ese préstamo de obras de Caravaggio... no sé, me encantaría que nuestra Secretaría de Cultura derrochara los miles de millones que recibe para traer a México Arte auténtico de los grandes Artístas y montar exposiciones en serio en los museos y espacios tan importantes que tenemos y que están llenos de mediocre basofia y que al parecer debemos soportar... pero no, porque si lo hicieran sacudirían todo el sistema podrido de artistillas contemporáneos haciéndoles ver y darse cuenta que son un@s perfectos Mediocres y tendríamos un suicidio colectivo, símplemente no soportarían la realidad de saberse mediocres sin talento ante tales portentos como Caravaggio.