![]() |
Maurizio Cattelan, America , 2016 |
El Rey Midas convertía en oro todo lo que tocaba, el arte
VIP convierte todo en arte y también en oro. Imitando a los jeques árabes, sin
aportar pero repensando las raíces escatológicas de toda una corriente
artística, el artista VIP Maurizio Cattelan vendió al Museo Guggenheim un
excusado cubierto con oro de 18 quilates. La nueva adquisición, orgullo del
capitalismo, de los gastroenterólogos y del arte, fue instalada por los
curadores en un baño, porque la obra es interactiva y obviamente funciona. El periódico
New York Post le dio la portada con
su reportero sentado interactuando con la obra de arte, y narrando con detalle
su experiencia físico-cognitiva. Los curadores y las revistas especializadas se
quejaron de que abordara con tal falta de respeto una obra que es “un homenaje
a la Fountain de Marcel Duchamp y que
permite una relación íntima con una obra de arte”. Es muy discutible que la “brillante”
obra de Cattelan sea un homenaje, porque no mantiene la inutilidad del urinario, pero tienen razón al indignarse,
así que aportaremos algunas ideas curatoriales para romper con la incomprensión
del público y que se convierta en sujeto activo de la obra:
Instalen dentro del baño una biblioteca portátil con los
libros de Arthur Danto y Gilles Deleuze para que lean y aprendan mientras participan
en la obra de arte, la alimentación moderna sin fibra incrementará la
concentración del usuario “creando un vínculo afectivo con el arte”. Impriman
papel sanitario con la biografía completa de Duchamp, el estudio de William Camfield
sobre el urinario y los millones de tesis de las universidades que educan
artistas VIP, la transmisión de conocimiento será sensorial y supra-intelectual.
Realicen un nueva versión del performance de Marina
Abramovic, The artist is present, en
el que estuvo sentada en una silla en el MoMA, pero ahora “accionará” siete
horas sobre el dorado trono ergonómico, mientras el público estudia su propio
“mecanismo de percepción”.
Inviten a artistas consagrados a residencias artísticas para
que trabajen su respuesta orgánica ante la obra dorada y que el resultado sea
enlatado, como lo hiciera hace décadas Piero Manzoni, expondrán las latas, las
cédulas describirán las diferencias entre cada contenido y los curadores
escribirán un catálogo con ensayos sobre la simbiosis ontológica entre arte y
cuerpo.
La conducta del público es impredecible, cada gesto y
reacción es parte de la obra, documenten las “conversaciones creativas del ser
en soledad con el arte” con una cámara de video grabando cada participación y
que Martin Creed edite el video.
El audio de estas
grabaciones será parte de una instalación sonora que redimensione las
reverberaciones que transitan desde la naturaleza física al artefacto artístico,
llevando al público a una atmósfera de cuestionamientos envolventes.
La obsesión escatológica del arte VIP por fin alcanzó una de
sus cumbres, generar más arte es cuestión de laxantes, el Fluxus se mantiene vigente, el conservador del Guggenheim garantiza
que la obra “nunca se va a tapar”.
11 comentarios:
La basura que acabo de ver en Madrid pero que este blog disfruta: https://huntressofartblog.com/2016/09/22/lo-mejor-de-estampa-2016/
Vamos de mal en peor.
Caronte
Recuerdo que Salvador Dali, en su biografía decía que tenia una obsesión por el oro ( también lo escatologico). Su sueño era tener una casa de oro pero cubierta de madera, estuco, etc para que nadie supiera que estaba caminando en una casa hecha de oro, todo coronado por un escusado de oro, este si, visible y funcional.
Esto fue hace mas de 50 años.
Avelina, para la sección de arte de Milenio Televisión deberías visitar al maestro Samuel Morales Reyes de Aguascalientes, un pintor genial como ninguno
Avelina agradeço a tua crónica de uma ironia refinada e superior que me fez rir sozinho. Cumprimentos desde Portugal.
Mi nietito, de 3 años, se para frente a alguna pintura en la que estoy trabajando....y me lanza la pregunta : que sinifica, abuelo.?? Eso me alegra, pues este niñito ya esta teniendo una impresionante intuicion...y un gran potencial para entender el arte contemporaneo.
Porque si una pintura no contiene un "significado"...o no llama a una "profunda reflexion " sobre tal o cual cosa.....es antigua.
Quizas ya deba inscribirlo en alguna Escuela de Curadores....o buscarle alguna Residencia Artistica.....o hablar a una ONG.....
Por favor, ayudenme....
Avelina tu idea de imprimir la biografía de Duchamp en un rollo de papel de baño se me hace maravillosa, dándote los créditos de idea, porque eso lo hace más irónico, me dedicaré a producirla. Gracias y saludos
Ay ahora sí me reí, me encantó!!! Apropiacionismo, fluxus, performance y el oro siempre presente...homenaje? A Duchaaamp? Buena idea lo de los libros! Pero el audio? Ese sí me hizo carcajear. Me gustaría consideraras al Maestro ERNESTO RIOS, muralista y récord Guinness en el mural más grande del mundo (ubicado en Mazatlán, Sinaloa) para tu programa de Milenio...saludos
Hola, en general estoy de acuerdo con todo lo que dices sobre los artistas contemporáneos y VIP. Yo pienso muy parecido en ese sentido. Aunque tengo que aceptar que me intriga Marina Abramovic.
Me acuerdo que una vez estaba hablando con Abraham Cruzvillegas sobre música y sobre cómo él adoraba a Popol Vuh y odiaba a Coldplay. Obviamente yo pensé que iba a quedar pésimo diciéndole que también adoraba a Popol Vuh pero que tenía toda la música de Coldplay en mi iPod, entonces obviamente dije que sí: "¡Guácala, Coldplay!". Ahora ya más madura, no me guardo mis "gustos culposos" pero algo se me quedó muy grabado ese día y fue justamente lo snob que sonó el desgraciado. Unos minutos antes me contaba que no lo habían dejado entrar a algún antro en Polanco por su aspecto "indígena", y me sale con que si no oyes conceptual no vales nada. En ese entonces yo estudiaba cine y me acuerdo que toda obra estudiada por los profesores y eruditos de la Sorbona era sobre el buen cine, ya sea producción de Hollywood, Nollywood, austriaca, sudamericana o de Irán, todo junto, todo confundido. Creo que sólo tuvimos una clase de cine conceptual, no me acuerdo. ¿Cuándo el arte va a dejar de ser tan snob?
Hola, qué tal. Me encuentro haciendo un reportaje sobre experimentación de luz, espacio y sonido como conducto simbólico para la transmisión de mensajes. Me interesa mucho conocer su opinión al respecto. únicamente serían un par de preguntas sobre si usted considera que el arte digital está obteniendo resultados en la captación de la sociedad, más allá del entretenimiento. ¿Habría manera de contactarla vía correo electrónico?
Jajajaja me encanto, gracias por educarnos día a día Avelina
jajajajajajjajajaja me reí a morir
Publicar un comentario