Becario BBVA Bancomer. |
El actual Museo Carrillo Gil se ha convertido en el refugio
de los ninis: los expuestos ni son artistas, ni tienen talento, ni saben curar
una exposición. Como ni hay exposición permanente, el espacio ni de referencia
turística sirve, así que sin las obras que le dan sentido lo llamaremos desde
ahora Museo carillo vil.
Las
exposiciones montadas son: los ninis BBVA Bancomer, una exposición de un
artista VIP importado de España y otra que usa como “pretexto” el aniversario
de Hieronymus Bosch, el Bosco y su pintura El
Jardín de las Delicias.
Becario BBVA Bancomer. |
Becario BBVA Bancomer. |
![]() |
Exposición con el pretexto del Bosco. |
La exposición alusiva al Bosco, es sintomática de la falta
de comprensión que el arte VIP tiene con la pintura, los más de 20 artistas y su curador no logran ni remotamente
dimensionar El Jardín de las Delicias.
La pretenciosa y fatua idea de que el nulo manejo del espacio de la curaduría con
esa aglomeración de videos, objetos, textos y sonidos es una “entropía” que
puede darnos una referencia o interpretación de esta pintura, únicamente
describe lo desproporcionado y vanidoso que es el arte VIP con los conceptos
que usa, demuestra la superficialidad en la que se desarrollan y en el momento
que abordan la obra del Bosco, que sí tiene contenido filosófico y estético, ignoran
cómo analizarlo y mucho menos replantearlo. La desesperación curatorial rellenó
con textos lo que los artistas no pudieron decir por su incapacidad de acceder a
la complejidad simbólica, al estado de la belleza de la pintura. Estas personas
no saben ver al Bosco, no les interesa, las obras podrían cargar con otro
“pretexto” y daría lo mismo, hasta la pintura de Manuel Mathar que está muy
bien realizada, no tiene qué hacer ahí, se supone que la acompaña un trabajo
sonoro imposible de detectar.
No es que se hayan quedado cortos, es que están en la
indigencia intelectual. Si quieren hacer homenajes, o lo que sea que el curador
haya pretendido, tomen a sus genios culmen
del estilo VIP como Yoko Ono, Jeff Koons y demás luminarias, eso es lo que está
a su alcance mental.
16 comentarios:
Buenos dias Avelina...Dejando a parte que estoy de acuerdo con tus comentarios en esta entrada, quería felicitarte por tu postura frente al arte, defendiendo una verdad casi olvidada. Valiente és la palabra que me viene a la mente.... una bocanada de aire fresco.
Me gusta como te expresas, y creo que gracias a tí y a otros como tu, el arte de calidad volverà a resurgir.... no desfallezcas. Un abrazo
Gabriel Casadevall
Decía el doblemente revolucionario italiano (era comunista en la Italia posfascista y protonarcocapitalista, y renegó de su propia familia, una de las más importantes de la mafia que acabaría mandándole asesinar con sólo 22 años después de una corta vida de activismo social y lucha contra la injusticia) Peppino Impastato que "en vez de la lucha política y la conciencia de clase, debemos recordarle a la gente qué es la belleza, ayudarla a reconocerla, a defenderla. La belleza es importante, de ella deriva todo lo demás".
No me sorprende cuando veo a la ortodoxia revolverse contra tu postura tachándola de reaccionaria. Les has tocado los carismas, y bien tocados, con lucidez y sin estridencias.
Gracias una vez más por tu persistente y revolucionaria labor, Avelina.
Saludos.
Javier
hola Avelina que tal! que opinas de la exposición artista Anish Kapoor que se presenta ahora en el MUAC?
un saludo grande!
Jorge
Jajaja... los "artistas" son como los bebés que juegan con su popó y el Conaculta como la mamá que le festeja sus "obras de arte"... aunque sea popó.
EXISTE ESA DIVISIÓN. soy de Medellín estudio artes y les doy mi testimonio de que muchos profesores, le sacan el cuerpo a las bellas artes y desaniman a los que se consagran a ellas, sin mencionar los referentes que parecen grabados en estos docentes y nos los muestran una y otra vez en distintos semestres, cosas como, juegos con tripas de animales, una mujer que reparte en un charol droga, tabús latinoamericanos, chicas con artefactos en su vagina etc... nos meten eso como lo que esta trascendiendo el arte, porfavarrr. Ponen trabas en los procesos artísticos, diciéndoles que no pueden crear nada nuevo porque esa es una técnica del siglo pasado, como si no se pudiese crear, con las bases de las bellas artes, imaginarios diversos de las búsquedas que hacen los seres y legitimarlo como algo de este tiempo, puesto que también lo es y puede tener variantes muy marcadas que se distinguen de lo puramente clásico. Solo pienso que no deben desestimarlas, ya al que le guste ver tripas y sangre y le encuentre profundidad a eso en el arte, (pues no hablamos de un cirujano que es admirable), es esa su búsqueda o etapa como publico o artista, lo que digo es que respeten los procesos formativos de los estudiantes.
Avelina, esta noticia es otra prueba de lo que has dicho todo este tiempo
http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/art/news/a-pair-of-glasses-were-left-on-the-floor-at-museum-and-everyone-mistook-it-for-art-a7049551.html
Buenas tardes estimada Avelina Lésper, anexo un vínculo de nota periodística de Guadalajara, en donde se describe cómo se ejerce el presupuesto en la adquisición de obras de "arte conceptual" como la que se describe (ladrillos alineados como barda, sobre un libro) con una inversión de $650,000.00!!!
Muchas gracias. Saludos!!!
http://www.mural.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=855085&v=5&md5=766522676497117cf5b2796459c7b17e&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe
Estimada Avelina,
le escribo desde Chile para agradecerle este espacio de difusión de su pensamiento. Estudié Artes y después de mucho sufrir bajo el yugo del arte conceptual, siendo yo dibujante y pintora, tuvieron que pasar más de 10 años para reencontrarme con lo mío. Hoy me dedico a la ilustración botánica y trabajo exclusivamente con acuarela.
En fin, lo significativo para mí es saber que mis ideas no estaban tan equivocadas. El arte "oficial" que se desarrolla en mi país es tan farsante como lo que describe en todos sus artículos. Afortunadamente, la historia es un péndulo y hay muchísima gente joven volviendo a lo manual y a obsesionarse con aprender bien una técnica para expresar sus ideas. Muchos de ellos llegan a aprender conmigo, pues la acuarela prácticamente no se enseña y si es figurativa es despreciada por los mismos acuarelistas chilenos. Pero las cosas están cambiando.
Saludos desde Chile,
Geraldine.
Si un brasero es sometido por un microondas y lo coloco en una sala ¿es modernidad o accidente?
Saludos desde Venezuela, Avelina ¿tienes alguna dirección de correo electrónico?, sigue adelante en tan hermosa cruzada por el Arte
Saludos desde San Fernando de Apure, Venezuela, Sigue adelante Avelina Lesper en tan hermosa cruzada por el Arte y la inteligencia humana... ¿Alguna dirección de correo electrónico?, Éxitos...!!!!
soy un obrero del arte, el dibujo, la pintura y la escultura, que pena no haber visto sus conferencias mucho antes, pero no estaba equivocado en mis planteamientos y discusiones con mis colegas que me tienen mucho recelo y ya se han alejado de mi, soy empírico , pero respeto y admiro mucho las personas como usted, he sido rechazado de barios salones nacionales porque mi trabajo artístico no encaja como contemporáneo.un abraso de artistas.
Hola Avelina
Acabo de escuchar una entrevista tuya por ahí, la cual me ha dejado completamente enganchado y traido hasta aquí.
Gracias por tu visión, crítica y sobre todo tu posición ante esta dictadura del absurdo en el arte.
Es posible que conozcas ya a una gran crítica alemana a quien me recordaste al escucharte después de medio minuto. De cualquier forma no quería dejar de recomendartela pues eres alma crítica gemela de Nicole Zepter y me imagino que te prodría interesar conocerla :-)
Te dejo unos links de ella y ojalá que no me haya equivocado y la disfrutes.
Un cordial saludo y gracias por tu gran labor - críticos como tú necesitamos más en el mundo :-)
Raúl
Este video pertenece a una serie creo de 5 partes que produjo la TV Arte.
Todos son excelentes. Su libro "Kunst Hassen"te lo recomiendo mucho. Si alemán no es tu idioma, quizás a través del traductor de google.
https://www.youtube.com/watch?v=aj840CXWxz4
Aqui te dejo el link de del libro.
https://books.google.ch/books?id=tSg3AAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=de&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Kunst ist zu einem Lifestyle geworden, Kunst verkauft sich global mit schwindelerregenden Preisen, Künstler sind zu Helden und Superstars der Neuzeit geworden. Doch was bedeutet das für die Kunst? Wie hält sie dem Druck stand und was passiert mit der Qualität, wenn es nur noch um monetäre Fragen geht? Nicole Zepter befragt Galeristen in Berlin zum Thema.
Der Kunstmarkt hat sich in den vergangenen Jahren massiv verändert. Kunst ist zu einem Lifestyle geworden, Kunst verkauft sich global mit schwindelerregenden Preisen, Künstler sind zu Helden und Superstars der Neuzeit geworden. Doch was bedeutet das für die Kunst? Wie hält sie dem Druck stand und was passiert mit der Qualität? Das fragt sich auch die Berliner Journalistin Nicole Zepter im Buch „Kunst hassen. Eine enttäuschte Liebe“. In „Kunst lieben, Kunst hassen … in Galerien“ sucht die Autorin in der Kunstszene nach Antworten.
In der ersten Folge besucht Nicole Zepter das Berliner Gallery Weekend. Aus aller Welt kommen Sammler, um dabei zu sein und um zu kaufen. Nicole Zepter will wissen, wie die Galeristen die Veränderungen in ihrem Business wahrnehmen. „Alles muss hot, hot, hot sein“, berichtet Nicole Hackert von der Galerie CFA ernüchtert. Sie zeigt aktuell Christian Rosa, den Shootingstar der Kunstszene. „Wir müssen unsere Künstler schützen, heute genau hinschauen, wohin wir verkaufen, aber natürlich gelingt das nicht immer.“ Hackert ist realistisch.
„Hobby, zeitgenössische Kunst, klar, das ist heute ein Lifestyle geworden“, berichtet Guido Baudach, der in Berlin zu den erfolgreichen Galeristen gehört. Und was bedeutet das für die Qualität? „Wir machen alle so viele Messen, da ist so ein Druck zur Produktion da, und wenn dann eine Sache funktioniert, sieht man die auf allen Messen ähnlich und mit rotem Punkt. Da ist viel Oberfläche drin“, beschreibt Daniel Marzona der Konrad Fischer Galerie die Situation. Und die Künstler? Was würde passieren, wenn der ganze Markt kollabiert?
Avelina, ¿cuál es tu opinión sobre Bosco Sodi, a la luz de la expo en el MUNAL??? Se me hace inapropiada, pero me encantará tu apunte
Publicar un comentario