martes, 8 de marzo de 2016

EL HUMILLANTE DÍA DE LA MUJER

Antoine Watteau, Toilette
El día internacional de la mujer es un placebo populista, pretenden que con un día de eventos, mesas redondas, conferencias, ediciones de libros que nadie lee, se solucionan las grandes desigualdades que padecemos la mitad del género humano. Es un día para que los círculos feministas, ONG’s defensores de derechos desde los cómodos escritorios paraestatales se pongan en circulación y se platiquen entre ellas, es un vergonzoso premio de consolación, es la fiesta que reemplaza la molestia de hacer.
 Tenemos comisiones de igualdad de género en la cámara de diputados y matar a la esposa sigue siendo un delito menor en muchos de los estados de este país, y en cambio el aborto es causa de prisión, la diferencia es que un crimen lo comete un hombre y del aborto se responsabiliza únicamente a la mujer, aunque la pareja esté implicada.
El día internacional de la mujer a mi como mujer me humilla, no me da satisfacción que exista un sólo día al año para recordarnos que la mujer en la construcción actual de la sociedad continúa sin una integración total que le dé acceso a los mismos derechos salariales, legales y  morales que el hombre. El multiculturalismo ha fomentado la desigualdad, defendiendo las tradiciones culturales como si estás tuvieran un valor legal o ético se permite que las leyes tribales continúen haciendo de la ignorancia y los prejuicios un código social, y en la más grande de las contradicciones los Derechos Humanos se acaban cuando entra la defensa de las “tradiciones multiculturales”, y los mismos defensores de los derechos argumentan que se deben respetar las diferencias y las costumbres. Los crímenes de honor y la marginación son parte de esas ancestrales costumbres, y son intocables únicamente por su substrato folclórico, gracias al multiculturalismo la violencia en contra de las mujeres es parte de la identidad nacional.
Las diferencias no son exclusivas de la pobreza y el folclor, en los corporativos las mujeres ganan menos que los hombres, un promedio de 24% menos en México, todas las secretarias son mujeres y los jefes son hombres. La industria del espectáculo mundial y en Hollywood en particular, los sueldos de las actrices son menores que los actores, es casi imposible otorgar un proyecto de gran envergadura para que sea dirigido por una mujer. Invariablemente los ataques a las mujeres son sexistas, no hay diferencia si esta se dedica a los negocios, a la política o al show business, el flanco más frágil para insultarla es su género.
Las artistas feministas recurrirán al lugar común de hacer obras con botes de limpiadores y anuncios publicitarios culpándolos de la anorexia, reduciendo a la caricatura la situación femenina para no ver el contexto real, y quedando bien con las instituciones que subvencionan sus obras.
Celebrarán este día con listoncitos rosas, con rebajas en las tiendas, harán mesas de discusión y las personalidades de siempre pasarán a cobrar su cheque por participar en todo esto, a pedir subvenciones para editar revistas que se concentran en decir nada, harán programas con las mujeres de “éxito” mientras el gobierno intenta hacer negocios con Arabia Saudita aunque en ese reino de la ignominia las mujeres son literalmente esclavas, y veremos que en nuestro país México, las niñas de 14 años embarazadas dejan la escuela porque no tienen acceso a la educación y la salud sexual.

17 comentarios:

Sonia López Arte y Letras dijo...

Me alegra leer una autentica opinión no edulcorada

Maflo dijo...

¿Cómo podría contactar a Avelina Lésper para ver si da conferencias sobre arte en provincia? Saludos

erich obed dijo...

Gracais al cielo entre el mar de complacencias y posers de poder femenino, hay opiniones como la tuya lejos de todo ese bodrio.

Y en otro tema gustaria tu opinion acerca de la polemica que ha desatado la construccion del edificio H de la Facultad de Ciencias Politicas en CU que arruina segun varios artistas la estetica del espacio escultorico y quiere que sea demolida, unos que sea total y otroa que los ultimos 4 pisos.

Saludos.

Avelina Lésper dijo...

Maflo deja un mail y me pondré en contacto, no lo voy a publicar, saludos.

Anónimo dijo...


A nadie parece sorprenderle, a fuerza de costumbre (las costumbres se hacen leyes), el ninguneo constante en todos los ámbitos (medios de comunicación, deporte, arte, empresa, academia....) en el que se perpetúa el papel secundario de la mujer. Aún a riesgo de que algún ocioso se desborde con mi comentario, habría que revisar un sistema como el nuestro, basado en el darwinismo, el uso constante de la fuerza y el culto ciego a la supervivencia como prueba última y definitiva de virtud.

Al macho le encantan las mujeres, pero me da la sensación de que le atemoriza La Mujer.
Ahora bien, según lo entiendo, si no liberamos primero al hombre, que ejerce de actor fuerza, difícilmente podremos alcanzar no ya la liberación de la mujer (con lo cual seguiría siendo deudora, liberada de..), sino una verdadera relación entre iguales.

Una mujer entera sigue siendo una amenaza en un mundo de hombres y para hombres. Por eso minan constantemente vuestra estructura, para impedir esa entereza.
No habría que descartar, de todos modos, una reflexión personal y profunda, sobre vuestra complicidad, en muchos casos, con vuestros verdugos, como en el mundo de la moda y la belleza estética, por ejemplo.

Así que estoy de acuerdo en que un día de homenaje como este es, cuanto menos, un despropósito.
Saludos.
Javier

Alvarez.Buenos Aires. dijo...

acuerdo

José Miguel Costa dijo...

Ojalá tuviese tiempo para responderte pausadamente, ya que aquí mereces un comentario laaaargo y tendido, todo y que aún y así, en líneas generales, estoy muy de acuerdo. En lo que si te podría discutir y matizar es en lo de la interculturalidad. En algunas sociedades tradicionales, e incluso en la España del Franquismo, una de las máximas valedoras de los valores del machismo fueron muuuuchas matronas. Mujeres que perpetuaron esas ideas, y que realmente, si bien fuera de casa no tenían un papel representativo, en casa gobernaban a los hijos y al marido. Mira... mi mujer es árabe marroquí, y poco o nada religiosa, y muy feminista en muchos aspectos. Mi abuela y su madre se parecen mucho. Ambas fuertes para llevar adelante muchos hijos. Mi abuela(ya murió), viuda desde joven, vivió la Guerra Civil, y tuvo que ser fuerte en un mundo de hombres. Nunca fué fascista como Franco, pero si creyó en los valores conservadores de la caridad y la iglesia (todo hay que decirlo, arriesgó su vida escondiendo a gente de ambos bandos, y cuando la miseria fué más dura en la postguerra, siempre tuvo su casa abierta y lo que hiciese falta para gente empobrecida y perseguidos). Mi suegra, muy musulmana, es sencilla y cabal como mi suegro. Son gente de bien, y no tienen otro mundo que el que han mamado desde niños, ya que su formación es muy básica, pero ellos mismos han incentivado a sus hijos a estudiar. Soy consciente de que es necesario evolucionar hasta la igualdad, pero es difícil ir a varias velocidades, eso quiero decir, y que los cambios profundos no siempre son rápidos. Obviamente, en el país de mis suegros, la ablación y brutalidades como los crímenes de honor no son tan habituales como nos quieren hacer creer, Marruecos es en general un país tranquilo, que está evolucionando prósperamente, pero muy lento, aunque si es cierto que la mujer está en franca desventaja. Incluso en los países desarrollados lo está en otros aspectos.

Solo quería matizar. El multiculturalísmo en si no es malo, lo malo está en aceptar y tolerar costumbres inhumanas y discriminatorias, pero ni siquiera hemos de ser jueces "desde arriba", hemos de atacar el problema desde la educación en valores humanos. La respuesta podría ser más larga, aunque repito, en lineas generales estoy de acuerdo.

Luis Blanchard dijo...

Argentina, un pais banana desde hace unos años,ha adoptado la ridicula idea de asignarr a cada dia del año, un festejo.....Ayer fue el dia de los Enamorados, hoy el dia del niño, mañana el Dia de la Mujer....Cosa sin sentido, pues cada dia del año es de la mujer, del niño, de la madre, de la empleada domestica, o del bombero.
Es evidente el sentido comercial, se benefician los que venden flores, regalos,chocolates....Otra de las estupideces a que nos tiene acostumbrados este consumismo irracional.....

Pío Fausto Farfán dijo...

Maestra Lésper.

Hace unos días, una amiga me comentaba que debía haber equidad de género en el ámbito cultural. No contesté; pensé que no era necesario. Algunos días después, comencé a pensar detenidamente en ello. Las costumbres, el folklore, la tradición son machistas y fomentan y perpetúan el abuso contra la mujer en todo el mundo desde hace mucho tiempo. Me sentí avergonzado al saber que sigo siendo un tipo machista y misógino disfrazado de hombre sensato, tolerante (detesto éste término) y respetuoso de la mujer.

Pregunto -y me pregunto-: ¿qué hago? ¿Es necesaria la liberación femenina? La igualdad entre ambos sexos que se reclama es una petición para que los hombres nos liberemos de nuestros traumas, miedos, carencias o incapacidades emocionales? ¿Qué nos salvará de la estulticia y violencia de esta sociedad egoísta, hipócrita e indiferente que se devora a sí misma?

Agradezco su tiempo. Le envío un cordial saludo.

Pío Fausto Farfán dijo...

Maestra Lésper.

Hace unos días, una amiga me comentaba que debía haber equidad de género en el ámbito cultural. No contesté; pensé que no era necesario. Algunos días después, comencé a pensar detenidamente en ello. Las costumbres, el folklore, la tradición son machistas y fomentan y perpetúan el abuso contra la mujer en todo el mundo desde hace mucho tiempo. Me sentí avergonzado al saber que sigo siendo un tipo machista y misógino disfrazado de hombre sensato, tolerante (detesto éste término) y respetuoso de la mujer.

Pregunto -y me pregunto-: ¿qué hago? ¿Es necesaria la liberación femenina? La igualdad entre ambos sexos que se reclama es una petición para que los hombres nos liberemos de nuestros traumas, miedos, carencias o incapacidades emocionales? ¿Qué nos salvará de la estulticia y violencia de esta sociedad egoísta, hipócrita e indiferente que se devora a sí misma?

Agradezco su tiempo. Le envío un cordial saludo.

Unknown dijo...

Seria necio de mi parte tratar de convencer a la ignorancia, ""el día de la mujer"" nace de una situación que revela brutalmente la irreconciliable dualidad de la lucha de clases y de la condición humana aunque haya sucedido hace mas de 100 años aun se mantiene vigente y hoy mas que nunca y lo será mientras el hombre exista sobre la fas de la tierra, aunque pareciera esto un prejuicio o una profecía echa en uno de tantos libros santos, en donde el creador maldice el trabajo y el sufrimiento que en el conlleva para toda la especie humana mientras viva, como ya lo había mencionado. El día de la mujer se estable allá a principios del siglo 19 en recuerdo de la matanza de trabajadoras de una fabrica textil en la Cd. De New York (matanza que aun hoy sigue vigente sino que pregunten en Cd. Juarez o el Edo. De México)....el día de la mujer se convirtió en Un día de felicidad, en donde todos les desean un feliz día a las féminas.........el asesinato en masa de mujeres vuelto hoy día de ser feliz por ser mujer, y tal como lo emociona Octavio paz solo basta un día para arengar, celebrar irrumpir y festejar para callar mejor el resto del año, porque al mexicano solo le basta un día para conmemorar y acallar mejor su silencio el resto de los 365 días. .......si le preguntara a una mujer si ¿es feliz de ser mujer? ¿ Que me diría ? En lo personal yo siendo hombre contestaría .......SER MUJER, es aquello que no ha sido elegido y aquello que no ha sido elegido por nosotros no podemos considerarlo como un mérito ni como un fracaso, únicamente lo que nos queda es mantener una relación correcta con el destino que nos ha caído en suerte, Habrá quien Levante la voz y se manifieste como los llamados tercer géneros y se revelen contra el echo de haber sido mujer u hombre en su caso a lo cual me parece igual de necio que enorgullecerse de ello o hasta ridículo maquillando una realidad efímera, La cual en muchos de los casos mueve a burla, desprecio, y/o tristeza al verlos desfilar por el mundo exigiendo lo que irónicamente consideran burlado.....pero eso es otra historia.......mi pregunta es, ¿Que hay que celebrar? Y mas que nada mis elucubraciones son.....si dentro de un siglo los mexicanos de ese entonces si es que no os hemos extinguido antes, celebraran la matanza que hoy no ha menguado.......será acaso un paréntesis de felicidad en esta novela de terror que es la realidad

Unknown dijo...

Seria necio de mi parte tratar de convencer a la ignorancia, ""el día de la mujer"" nace de una situación que revela brutalmente la irreconciliable dualidad de la lucha de clases y de la condición humana aunque haya sucedido hace mas de 100 años aun se mantiene vigente y hoy mas que nunca y lo será mientras el hombre exista sobre la fas de la tierra, aunque pareciera esto un prejuicio o una profecía echa en uno de tantos libros santos, en donde el creador maldice el trabajo y el sufrimiento que en el conlleva para toda la especie humana mientras viva, como ya lo había mencionado. El día de la mujer se estable allá a principios del siglo 19 en recuerdo de la matanza de trabajadoras de una fabrica textil en la Cd. De New York (matanza que aun hoy sigue vigente sino que pregunten en Cd. Juarez o el Edo. De México)....el día de la mujer se convirtió en Un día de felicidad, en donde todos les desean un feliz día a las féminas.........el asesinato en masa de mujeres vuelto hoy día de ser feliz por ser mujer, y tal como lo emociona Octavio paz solo basta un día para arengar, celebrar irrumpir y festejar para callar mejor el resto del año, porque al mexicano solo le basta un día para conmemorar y acallar mejor su silencio el resto de los 365 días. .......si le preguntara a una mujer si ¿es feliz de ser mujer? ¿ Que me diría ? En lo personal yo siendo hombre contestaría .......SER MUJER, es aquello que no ha sido elegido y aquello que no ha sido elegido por nosotros no podemos considerarlo como un mérito ni como un fracaso, únicamente lo que nos queda es mantener una relación correcta con el destino que nos ha caído en suerte, Habrá quien Levante la voz y se manifieste como los llamados tercer géneros y se revelen contra el echo de haber sido mujer u hombre en su caso a lo cual me parece igual de necio que enorgullecerse de ello o hasta ridículo maquillando una realidad efímera, La cual en muchos de los casos mueve a burla, desprecio, y/o tristeza al verlos desfilar por el mundo exigiendo lo que irónicamente consideran burlado.....pero eso es otra historia.......mi pregunta es, ¿Que hay que celebrar? Y mas que nada mis elucubraciones son.....si dentro de un siglo los mexicanos de ese entonces si es que no os hemos extinguido antes, celebraran la matanza que hoy no ha menguado.......será acaso un paréntesis de felicidad en esta novela de terror que es la realidad

Unknown dijo...

Buenas tardes, deseo contactar a Avelina para invitarla a dar una conferencia en la ciudad de Los Mochis

Avelina Lésper dijo...

Fernanda Lemus deja un correo para que me comunique.

Unknown dijo...

..Fernanda Lemus, eres una suertuda....por fin te contacto el oráculo. ....yo sólo quisiera unas palabras monosilabas .....

Unknown dijo...

Excelente artículo que desnuda la posición de inferioridad que Siempre ha tenido la mujer Toda América y en el mundo.

Anónimo dijo...

Estoy en total acuerdo contigo y que valiente de decir lo que piensas, por que parece ser que cada vez que uno quiere dar su opinión por que ha reflexionado y algo no le cuadra es juzgado y callado. Me sorprendo mucho cuando te escucho y leo como concuerdo contigo. felicidades.