sábado, 19 de marzo de 2016

CONSUMO CULTURAL 100% DEDUCIBLE DE IMPUESTOS

Marinus van Reymerswale,The Tax Collectors,oil on panel 
 El arte y la cultura padecen dos males esenciales que derivan en lo mismo: la falta de público y los constantes recortes en el presupuesto gubernamental. El Estado monopoliza el patrocinio, promoción y adquisición de los bienes culturales, y evidentemente, no puede con esta misión. La “generación de públicos” es un lugar común para implementar iniciativas que no han funcionado, las salas de los museos, conciertos y teatros siguen vacías.
Es prioritario generar mercado y se va a conseguir con incentivos fiscales para que la sociedad civil consuma bienes culturales. El Estado, la comunidad cultural y el público tendrían que asumir que es más sano generar mercado en lugar de continuar con el  paternalismo de las becas, la discrecionalidad de las subvenciones y los recortes indiscriminados. Impulsar el consumo es más fructífero y esto inicia con la anulación de la ley Videgaray que estigmatiza la compra-venta de arte, para que la adquisición, patrocinio y divulgación cultural sean 100% deducibles de impuestos. Es un despropósito que por un lado reducen presupuestos y por otro estigmaticen el consumo de arte, si no hay dinero entonces alienten a la ciudadanía a que participe invirtiendo económicamente en la cultura. El paternalismo tiene paralizados, y en muchos casos comprados, a los “creadores culturales” que no están concentrados en la creación de su obra, se dedican a tramitar, gestionar, cumplir favores para conseguir subsidios y becas. Esto ha fomentado un dañino tráfico de favoritismos, opacidad y engrandece el monumento del gobierno como el gran salvador de la cultura. La cultura tiene que entrar en una mayoría de edad, ser autosuficiente y verdaderamente independiente. 
Pieter Brueghel the Younger, The Tax Collector, oil on panel 1620-1640
Si una persona compra un libro, un disco, un boleto para un concierto, el cine o el teatro, patrocina un montaje y por supuesto, adquiere una obra de artes plásticas, entre muchas cosas, que ese gasto lo deduzca completo de sus impuestos. Esta iniciativa detonará el consumo, atacará de forma frontal a la piratería, hará que mucha gente se inscriba en Hacienda, motivará el patrocinio, generará fuentes de trabajo y capital. El Estado debe cumplir su compromiso de apoyar a la cultura eso no significa hacerlo todo, hay que motivar a la sociedad civil porque el consumo no sólo se traduce en dinero, se logra una sociedad culta, pensante y crítica. El criterio de lo que es apoyado y lo que no, hasta hoy es exclusivo del Estado y del grupo que está protegido por el Estado, estas decisiones en muchos casos o están de espaldas al público o despilfarran fortunas en espectáculos populistas. La sociedad civil decidiría qué apoyar si el consumo y patrocinio se deduce 100% de impuestos, y la cultura no estaría supeditada a los presupuestos, que son los que deciden la calidad de las iniciativas culturales. El público se hace partícipe de la cultura cuando sabe que su consumo le beneficia, es una deformación en la relación con el público que crea que el Estado le debe “regalar” el acceso a la cultura.

El consumo y la producción cultural tendrían que estar dirigidos a fomentar la participación. El público no decide por la calidad de un espectáculo o un libro, decide por el precio o por lo que es gratis, y al “creador cultural” no  le interesa el público porque exponga o no exponga, venda o no venda el libro, lo van a becar, así ¿cómo quieren generar mercado y público? No tiene sentido subvencionar y recortar, este círculo vicioso tiene hundida la industria cultural, que literalmente no existe.  

13 comentarios:

Admin dijo...

Estoy completamente de acuerdo con las ideas que expones aquí; se trata de incentivar la cultura y no paternalizarla. Ojalá des una conferencia o taller pronto en el DF. Saludos.

Unknown dijo...

Siempre es un placer encontrar plumas distintas en un mundo de iguales; admiro tu trabajo.
Gracias por generar ideas en mi mente.
Saludos.

Rosalia dijo...

Hola, soy una estudiante de tercero de Bellas Artes de Valencia, España. Me gustaría decir que en estos casi tres años de carrera no he tenido oportunidad de aprender ni pintura, ni escultura ni dibujo. Tan solo he aprendido a hacer lo que me apetezca e improvisar una defensa retórica en el último momento para arrastrarme por el notable. Antes de comenzar la carrera pensé que después de un tiempo estudiando arte comprendería el arte contemporáneo, pero solo consigo reafirmarme en que es un fraude. Avelina, quería darte las gracias por cómo estas revolucionando el mundo artístico contemporáneo, porque gracias a ti se que todavía existen críticos con dos dedos de frente que no se dejan vender. Si algún día cumplo mi sueño y llego a crítica, seguiré tu ejemplo. Gracias, de verdad.

Un saludo

PD: me encantaría que te vinieras por España a hacer alguna conferencia o taller.

Rosalia dijo...

Hola, soy una estudiante de tercero de Bellas Artes de Valencia, España. Me gustaría decir que en estos casi tres años de carrera no he tenido oportunidad de aprender ni pintura, ni escultura ni dibujo. Tan solo he aprendido a hacer lo que me apetezca e improvisar una defensa retórica en el último momento para arrastrarme por el notable. Antes de comenzar la carrera pensé que después de un tiempo estudiando arte comprendería el arte contemporáneo, pero solo consigo reafirmarme en que es un fraude. Avelina, quería darte las gracias por cómo estas revolucionando el mundo artístico contemporáneo, porque gracias a ti se que todavía existen críticos con dos dedos de frente que no se dejan vender. Si algún día cumplo mi sueño y llego a crítica, seguiré tu ejemplo. Gracias, de verdad.

Un saludo

PD: me encantaría que te vinieras por España a hacer alguna conferencia o taller.

Anónimo dijo...

Avelina; estoy de acuerdo con que el arte no debe recibir subvenciones del gobierno, pero tampoco debe recibir exenciones de impuestos. Si la cultura es tan vital e importante, no necesita ayuditas de papá gobierno.

Lorein dijo...

Por cierto, tendré una exposición retrospectiva de los últimos 15 años en el museo del Fuego Nuevo en Iztapalapa, desde el 2 de abril hasta el 27 del mismo, por si puede darse una vuelta por allá, me encantaría recibir una de sus duras críticas. Invitación aquí https://mobile.facebook.com/alsaciaherrera/?ref=bookmarks#!/alsaciaherrera/photos/a.791088200995901.1073741827.293939137377479/827100957394625/?type=3&source=48&ref=bookmarks
Saludos admirados

juan pestana dijo...

Desde Venezuela ,mi cordial saludo .
El arte ha llegado para ser criticado de la manera nunca antes pensado .
Esto se debe al mundo acelerado del consumo,los artistas de la nueva era solo piensan en fama y no de crear,un artista sigue al otro para no quedarse atràs,se vuelve una competencia de arte obstaculo .
No obstante existen como yo,muchos artistas(encerrados)en sus propios mundos a espera de ser tomados en cuenta,llevo toda mi vida investigando nuevas tècnicas y no me canso de eso,pienso como muchos que ya que no somos comerciales,dediquemos a crear y tomemos el viejo y muy acertado eslogan -Los artistas son famosos despuès de muerto.
Todo lo que genera extremo sacrificio,marca una huella en la historia del arte.
No importa la cantidad de arte amontonado,todo llega a su fin propio.
Solo hay que hacer especìficos museos para especìficos artistas .
En tiempos de tormentas, creamos nuestros futuros .
Saludos
Juan Pestana

nonorincon dijo...

Hola Soy Norma de México, tus comentarios me han devuelto la fe en el arte, es muy deprimente ver "arte" que no entiendo aunque escuche las explicaciones, igual soy pintora pertenezco a una asociación en puebla llamada "El Barrio del Artista" que próximamente en mayo cumplirá 75 años de haberse fundado y créeme es un lugar maravilloso con 42 artistas ojala en algún momento pudieras regalarnos algo de tu tiempo y darnos una hermosa conferencia , ilustrativa, seria fantástico tener el honor de tu presencia, la mayoría son muy clásicos, tienen su vida dedicada a ello es de lo que viven de la venta de sus obras,mi caso es diferente ¡si pinto! ¡si vendo! pero aquí en Puebla no les atrae mucho mi arte, que no es contemporánea,ni clásica, ni modernista la gente casi viene a comprar lo que ya saben que vana a encontrar ahí, obra clásica y mucha arquitectura, gracias a que tengo otras opciones mi trabajo no es apresurado trabajo sin presión y me regocijo en el trabajo por gusto, no para vender ,aunque he vendido bien, todo el tiempo que me he dedicado a esto mucha obra la han comprado extranjeros ,creo que ya me explaye demasiado seria un honor recibir una respuesta , un saludo de tu parte gracias!

Prof. Claudia Solís Umpiérrez dijo...

Hola, quería saludarte y decirte que interesante es tu blog y tus opiniones que permite continuar ahondando en el estudio del arte y especialmente del arte contemporáneo. Soy docente de historia del arte en nivel secundario y muchas de tus conferencias y comentarios son un insumo al debate y eso no es menor.
Te mando un saludo cordial desde Uruguay y ojalá algún día estés por aquí y te pueda ver personalmente.
Un abrazo Claudia Solís Umpierrez
http://depasoarte.blogspot.com

Unknown dijo...

Les cuento que Brunello Cucinelli, empresario italiano y rey del cachimir, regala "bonos especiales" a sus empleados; los gastos contraídos para cines, teatros, museos y libros son reembolsados por la compañía, solo es suficiente entregar el recibo.Que buena gente, con esto pretende fomentar la cultura en todas sus formas y estimular el arte en sus trabajadores.

Anónimo dijo...

Exactamente.

Caronte

Juliana Rodríguez dijo...

Concuerdo con el tema de incentivo fiscal. Lo que me parece no del todo cierto o un terreno pantanoso el precio "accesible" de una obra para que el publico se motive comprandola. En mi experiencia, cuanto mas he bajado el precio a una obra, el coleccionista quiere luego pagar aun menos o incluso no comprar. Tambien he llegado a la conclusion de que si alguien realmente esta interesado en comprar tu arte lo va a hacer, sea el precio que sea y la manera que sea. Personalmente siempre me ha gustado consentir a mis coleccionistas/clientes haciendole descuentos o inclusive cediendole una obra a eleccion dependiendo la cantidad de obras previas que compraron, pero a contrario de lo que uno podria pensar, cuanto mejor los empezas a tratar peor te tratan o pierden el interes en seguir coleccionando, casi me atreveria a decir que "se la empiezan a creer".
Pero definitivamente las becas no son solucion a nada y a parte, muchas veces sabemos que estan cedidas a dedo.

Unknown dijo...

Hola Avelina , me identifico con los conceptos que expresas acerca del arte , alguna vez te envié datos y fotos de mi obra cuando hiciste milenio arte .
Me agradaría enormemente conocieras mi trabajo . Saludos .