![]() |
Henri Gervex se inspira en Rolla, un cuento de Musset, |
Incita al sacrificio, muerte, cambio, resurrección, entrega,
estallido, el rojo desata el apetito porque nos excita, lo deseamos y exige el
precio de tenerlo.
En los retablos góticos el manto de Cristo son cascadas de
sangre, heridas que nunca cicatrizan, la resurrección del dolor cubre al cuerpo
para hacer visible el alma.
Velázquez, que hizo
del retrato un espejo, pinta a Inocencio X envuelto en rojo, manto, trono, piel
sanguina, el realismo le recuerda al pontífice que representar a un dios no lo
hace divino. Francisco I toma en sus brazos a Leonardo de Vinci, el poder
pidiendo piedad al arte, el pintor fallece y todo el arte se muere, el lecho
mortuorio que pinta Ingres es rojo, cueva densa de terciopelo, sepulta el
misterio, el cuerpo deja una obra eterna.
Anita Berber se viste de rojo para suicidarse, Otto Dix
pinta un altar en el cabello, el vestido, las uñas, los labios, la ofrenda a
sus vicios, la redime en el exceso.
Courbet exacerba la visión del sexo y retrata a una joven que
se desnuda mientras lleva puesto un zapato rojo. Hans Christian Andersen castigó
a la lujuria y la vanidad de Courbet y en su cuento esos zapatos rojos
desobedecen a la voluntad, enviciados en un tortuoso y frenético baile, hasta
que un verdugo los mutila, el muñón queda como memoria y ausencia. El corset
rojo tirado en el piso, Henri Gervex se inspira en Rolla, un cuento de Musset, la mujer descansa mientras su amante la
mira antes de envenenarse.
Rubens anuncia el ultraje de Las hijas de Leucipo, el manto rojo entre sus cuerpos es sostenido
por Castor, la violencia de la escena, el movimiento de lucha y orgia, está
dirigida por el cupido perverso que lleva las riendas de los caballos, controla el deseo, lo instiga, nos ve divertido, gozando su
travesura, incitando a Castor y a Pólux, el apetito de
la carne es un círculo de insatisfacción.
En los rojos paisajes de Turner el cielo pinta a la tierra,
que se prolonga hasta la pintura de Rothko, un paisaje sin cielo, sin tierra,
clima puro que nace de no mirar, nace de sentir.
El cuerpo dentro de un cuadro rojo, microscopio que lo
expande y lo deforma, Bacon retuerce las extremidades, saca los cerebros,
mastica el sexo y lo abandona en la amorfidad esencial del cuerpo rendido que escupe
su sangre en una muralla.
El Chakra que conecta los genitales con la Tierra es rojo,
el calor del sexo se funde con el de la naturaleza, el gobierno del cuerpo está
en ese centro.
Matisse se engolosina y plasma la armonía en una habitación
roja, todo en esa pintura se come: la pared, el mantel de la mesa, las frutas,
el vino, es la gula por el color y el trazo. Tamayo rebana la sandía y se come
la pulpa, engolosinado repite decenas de veces hasta que nos deja hartos y
decepcionados, buscando comer otra cosa que no sea su sandía.
Los muros de Pompeya son rojos, la lava del volcán los dejó
intactos, los lamió para descubrir a qué sabían, cómo conseguían estar ahí,
ignorándola, retándola.
Baco consagró la sangre y la transfiguró en vino, las
religiones beben sangre, el vicio y el fanatismo insaciables se dirigen al
mismo lugar, comparten caminos, se encontrarán aunque se odien.
Federico García Lorca tiene un río, llagas, alacrán y
tristeza, vio y cantó demasiado rojo, él como su Juana la Loca, fue “un rojo
clavel ensangrentado”.
La libertad, la revolución, la lucha armada, las banderas tiñen
de rojo a héroes y tiranos, un orden muere para que otro surja. José Clemente
Orozco pinta un hombre en llamas, Ícaro incendiado renace en la bóveda de la
Historia, eterno rojo oxido.
5 comentarios:
Obrigada, Avelina! Te escrevo em português, pois é mais espontâneo e natural, já que meu espanhol limita-se em somente em poder ler e escutar.
Sou pintora brasileira, de descendência alemã.
Com muita alegria te acompanho nestes últimos anos, hoje encontrei Aqui no teu site.
Felicidades,
voltarei para ler mais!
Bj,
Luísa Zimmer Ritter
BLOQUEAN MIS DIBUJOS DE UNA BIENAL POR QUE LE DIJE QUE NO ME GUSTABAN SUS PINTURAS A UN "ARTISTA"
Si algo bueno tienen las redes sociales es para protestar ante un abuso.
Hace unos días me llegó la noticia de que en Gerli (ciudad de Argentina) iban a realizar la primera bienal de Arte. ¿Cómo se participaba? Tenías que entrar a esta página https://www.facebook.com/groups/1520612368221414/?fref=ts volverte parte del grupo y postear dibujos, pinturas para la preselección. Resulta que eliminaron todos mis dibujos en la página e inclusive en el blog de la bienal http://bienaldeartegerli.blogspot.com.ar/.
Yo dejé de vender mis dibujos para poder participar en la preselección y quiza con suerte me eligieran para exponer en el Centro Municipal de Arte de Avellaneda. ¿Por qué eliminaron mis dibujos? Por qué “el artista” Citeroni Fabián Alejandro que es uno de los encargados de la bienal decidió bloquear mis dibujos por que le comenté que sus pinturas me parecían que servían para la decoración más que para el Arte (lo cual no le gusto que le digan). Al preguntarle por qué elimino mis trabajos simplemente también me bloqueo de su Facebook. Él es el encargado de subir las obras. Me contacté con otra integrante de la bienal, me expresó que no estaba enterada de lo ocurrido, que me daría una respuesta…hasta ahora estoy esperando, ya pasaron dos días. ¿Ese es el criterio para poder participar en la bienal? ¿Me tienen que gustar los cuadros de Citeroni? Hasta donde entendí con esta bienal se trataba de promociónar y exhibir los trabajos de nuevos artistas, posicionando a la ciudad de Gerli como polo cultural. Lo único que deja en evidencia es la inteligencia inmadura y desorganizador de los promotores (al menos los que yo conozco). Y el pequeñísimo sentido crítico que tienen de sus trabajos. Nadie puede pensar distinto. Todos tienen que sentir igual. A todos nos deben de gustar los trabajos de Citeroni para que el “artista” no se traume. Todo lo que hace es bonito. Esta es su página por si alguien quiere ver sus trabajos. https://www.facebook.com/FabianCiteroni/. Es
injusto y no me queda otro remedio que protestar.
BLOQUEAN MIS DIBUJOS DE UNA BIENAL POR QUE LE DIJE QUE NO ME GUSTABAN SUS PINTURAS A UN "ARTISTA"
Si algo bueno tienen las redes sociales es para protestar ante un abuso.
Hace unos días me llegó la noticia de que en Gerli (ciudad de Argentina) iban a realizar la primera bienal de Arte. ¿Cómo se participaba? Tenías que entrar a esta página https://www.facebook.com/groups/1520612368221414/?fref=ts volverte parte del grupo y postear dibujos, pinturas para la preselección. Resulta que eliminaron todos mis dibujos en la página e inclusive en el blog de la bienal http://bienaldeartegerli.blogspot.com.ar/.
Yo dejé de vender mis dibujos para poder participar en la preselección y quiza con suerte me eligieran para exponer en el Centro Municipal de Arte de Avellaneda. ¿Por qué eliminaron mis dibujos? Por qué “el artista” Citeroni Fabián Alejandro que es uno de los encargados de la bienal decidió bloquear mis dibujos por que le comenté que sus pinturas me parecían que servían para la decoración más que para el Arte (lo cual no le gusto que le digan). Al preguntarle por qué elimino mis trabajos simplemente también me bloqueo de su Facebook. Él es el encargado de subir las obras. Me contacté con otra integrante de la bienal, me expresó que no estaba enterada de lo ocurrido, que me daría una respuesta…hasta ahora estoy esperando, ya pasaron dos días. ¿Ese es el criterio para poder participar en la bienal? ¿Me tienen que gustar los cuadros de Citeroni? Hasta donde entendí con esta bienal se trataba de promociónar y exhibir los trabajos de nuevos artistas, posicionando a la ciudad de Gerli como polo cultural. Lo único que deja en evidencia es la inteligencia inmadura y desorganizador de los promotores (al menos los que yo conozco). Y el pequeñísimo sentido crítico que tienen de sus trabajos. Nadie puede pensar distinto. Todos tienen que sentir igual. A todos nos deben de gustar los trabajos de Citeroni para que el “artista” no se traume. Todo lo que hace es bonito. Esta es su página por si alguien quiere ver sus trabajos. https://www.facebook.com/FabianCiteroni/. Es
injusto y no me queda otro remedio que protestar.
Esta es mi página Joe Amed https://www.facebook.com/JoeAmedAMA/?ref=hl
Es precioso como has hecho las descripciones de las obras y su interacción con “lo rojo”, está lleno de poesía, profundidad descriptiva y de paisajes visuales. Tu forma de contarnos la historia se podría llamar “poentura” por que se funde lo poético con una forma muy sutil de describir el suceso, que es increíblemente visual, en algunos pases está mas cerca de la pintura que del discurso. Hermosa poentura sobre lo rojo.
Roberto
Publicar un comentario