06 DE DICIEMBRE DE 2015
Avelina Lésper: «El arte contemporáneo es una farsa»
Desata polémicas y abofetea a comisarios, galeristas, críticos y artistas con sus artículos y conferencias. Hace un par de años le preguntó a la autora de una instalación: «¿Consideras que un balde de agua es arte porque agrega un comentario tuyo a la realidad?» Penosamente, la artista balbuceó bajo las cámaras de Milenio TV. La temida inquisidora, luego de agradecer sus respuestas y despedirla, la remató sin pestañear: «Estamos en la época en que la mera intención hace arte de un balde. Para mí, esto no es arte». La filmación, alzada en YouTube, se hizo viral de inmediato. Es la archienemiga del «arte contemporáneo VIP», aclamada y repudiada en el mundo entero, y hoy entrevistada por nuestro reportero de guerra, Samuel Bossini, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural. Ladies & Gentlemen, con ustedes… Avelina Lésper.
Cuando Avelina Lésper habla de las malas artes del mercado, no afecta solo al ámbito de las artes plásticas, sino también al conjunto de una sociedad que baila en torno a ese concepto tan abstracto y, a la vez, tan poderoso. Sus cuestionamientos son, por momentos, duros, pero quizá sea más duro aún lo que cuestiona. Al comenzar este diálogo, decido abordarla con una pregunta general, aunque personal también, en tanto que indaga en su búsqueda y su sensibilidad: de dónde parte ella para hacer el análisis de una obra.
¿De dónde parte Avelina Lésper para hacer el análisis de una obra?
Soy observadora de arte desde la infancia; a los dieciséis años conocía los grandes museos de México, de Nueva York y de Europa. Ahora la gente antepone información y conceptos al ver, vivir y estudiar la obra misma. Yo parto del impacto que la obra tiene en mí. Cuando observé que el discurso de los curadores, críticos y académicos contradecía la realidad de las obras para designarlas como arte, decidí decir lo que veo y lo que pienso.
¿Cómo era hace cuarenta años la relación artista / galerías / marchand?
Nos tendríamos que ir más atrás, porque hace cuarenta años ya había marchantes y galerías vendiendo basura. En las primeras décadas del siglo XX, el marchand buscaba artistas y los impulsaba y soportaba económicamente porque sabía que el arte toma tiempo y es difícil y que los artistas talentosos son escasos. La galería rompía barreras sociales y exponía para dar a conocer formas nuevas de pensamiento, con riesgo. Ahora, el marchand y la galería solo venden lo que está de moda y quieren muchas obras porque la calidad no importa y porque saben que el artista las hace de forma instantánea, que todo es, intelectual o materialmente, ready made, y que los clientes no ven realmente la obra, que es una inversión rápida. Son como corredores de bolsa o vendedores de terrenos; no promocionan arte, especulan con commodities.
¿Cuándo comenzó el mercado a decidir?
Con la fiebre de la especulación financiera, la economía de la trampa y el abuso capitalista. Los millonarios compran arte para especular. Saatchi dijo que vendió el tiburón en formol de Hirst en doce millones de dólares al especulador financiero Steve Cohen; con ese precio lo donó al MET. El precio real no llega ni a la tercera parte. Cohen fue juzgado por fraude. Es uno de los billonarios coleccionistas más famosos.
¿Por qué llama usted «arte VIP» al arte actual?
Lo llamo VIP, de video-instalación-performance, porque, como el concepto VIP de very important person, es esencialmente excluyente. La pintura, el dibujo, la escultura que hoy se hacen no se consideran arte contemporáneo: los llaman tradicionales y están marginados de los museos más modernos y de las bienales de arte. La contemporaneidad se manipula como un valor artístico y no lo es: es un valor comercial –el último auto, el último vestido–. El arte es intemporal, sobrevive al tiempo; la moda es efímera, muere todos los días.
¿Los suplementos culturales forman parte del mecanismo del mercado?
Los suplementos y las revistas de arte promueven la especulación y son cómplices del fraude. Las revistas de arte son parte de un negocio que exalta el lujo, como las de moda o las de decoración. Han puesto el arte al mismo nivel que un par de zapatos o un coche.
¿Su opinión sobre las instalaciones?
No son arte ni escultura. Son decoración y basura; no es un adjetivo, es la realidad: llevan basura, desechos orgánicos, trastos. Y aunque los teóricos las justifican, la prueba de que no son arte es que fuera del museo pierden su condición de tal y retoman su valor original: son otra vez trastos, juguetes, sillas rotas, focos, objetos que no merecen estar en un museo.
¿No podemos esperar hoy nada de la frivolidad, como sí fue posible hacerlo con el Art Nouveau?
El Art Nouveau no es frívolo: es uno de los estudios más serios de las formas botánicas en el arte. Frívolas son las exposiciones de selfies, los performances, las obras de artistas como Marina Abramovic, la cama sucia de Tracy Emin o los puntos de Hirst. La frivolidad es pretenciosa y fatua, y así es el arte contemporáneo VIP, vacío e inflado con dinero.
¿Qué opina de la educación artística actual?
Están engañando a los jóvenes. Adiestrándolos para que sean funcionales al mercado. No desarrollan talento. Los jóvenes creen que salen de la escuela convertidos en artistas, y no saben dibujar, pintar, trabajar materiales. Aprenden a producir la verborrea suficiente para justificar que sus fotos del Facebook se presenten como arte. El arte toma años, exige la vida, es aprendizaje diario. Pero si matar un animal es arte, ¿quién necesita estudiar? Nadie.
¿Por qué cree usted que no aparecen movimientos artísticos, como en otras épocas?
¿Para qué crear un movimiento nuevo si encumbrando obras sin valor estético se gana tanto dinero? ¿Cómo concebir un movimiento que demuestre que lo anterior es un fraude? Miles de oportunistas que no son artistas pero que se venden como tales, y de curadores que dominan bienales y museos y ponen obras en todas las ferias de arte, no van a permitir que se arruine su negocio. ¿Tú crees que alguien que vende sus orines como arte quiere que esto termine?
¿Se ha dejado de hablar de arte?
Se ha dejado de hacer arte y, en consecuencia, se ha dejado de hablar de arte porque no hay arte de qué hablar. No hay obras. Se habla de teorías, de filosofía barata, de panfletos políticos, de dinero. Es consumo caro, rápido y de moda.
¿Cómo puede un pintor vivir de su trabajo sin caer en las trampas del mercado?
El mercado es necesario en el arte. El artista vive de vender su obra. Eso no equivale a engañar, ni a vender un periódico arrugado como si fuera arte. El pintor debe concentrarse en pintar con riesgo y dedicación, y en llegar a dominar la técnica. Como hacer arte es supuestamente tan fácil hoy, y un montón de dulces es arte, y flagelarse es arte, etcétera, la pintura a veces se hace invisible. Las escuelas no están enseñando a pintar. Sustituyen las clases de dibujo por clases de cómo justificar la obra para decir que es arte. Hoy más que nunca la pintura seria en sus objetivos y disciplina destaca de la masa de mediocres.
¿Qué opina de las grandes casas de subastas que venden cuadros en miles de millones de dólares?
Hacen un gran daño al arte. Vender un Cézanne en cientos de millones de dólares deforma el valor de la obra. La gente no ve una hermosa pintura: ve un montón de dinero. La especulación convierte las obras en acciones, en hipotecas. Es muy ingenuo pensar que el arte no podía ser pervertido por el dinero. Por dinero está siendo destruida la naturaleza del planeta, y por dinero se hacen guerras; ¿por qué no iba a acabar con el arte?
La Brillo Box de Andy Warhol ¿tiene peso y valor como obra de arte?
Warhol es un publicista, no un artista, y su única obra fue su vida social; el resto es un fraude, una de las grandes mentiras del arte.
¿Qué aportó Duchamp al arte?
Si hay alguien publicitado y sobrestudiado, es Duchamp. Nunca fue un artista. Fue un plagiario: el urinario no es de su autoría; es de la baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven, y tampoco es autor del texto que lo justifica. Es un gran estafador. Lo que logró Duchamp fue que la mediocridad tuviera acceso al arte. Impuso que lo que se diga de la obra importe más que la obra, y que, por milagro de la palabra, cualquier objeto sea arte. Por eso hoy tenemos banalidades intelectualizadas en los museos, y por eso los coleccionistas compran un montón de libros rotos en miles de dólares. Como buen burgués, despreció la mística del trabajo para ensalzar la ociosidad de la palabrería hueca.
¿Podemos sustraernos al poder del mercado?
Si la manipulación de los precios y de la valoración de las obras de arte es tan grave, es porque el mercado trafica con objetos que tienen precios subjetivos y que, por eso, permiten la especulación. Lo que el público debe hacer es no dejarse llevar por la moda, ni por la apariencia de gran lujo que muestran en las ferias, ni por la sobre intelectualización de las obras, sino ver las obras desde su propia necesidad de belleza, desde su sensibilidad. El público debe expresar su opinión abiertamente. Que el mercado entienda que no engaña a nadie.
El psicoanálisis, ¿sumó una lectura a las artes plásticas?
La retórica que legitima actualmente las obras es una mezcla de todo, de panfleto político y social, de luchas de género, de psicoanálisis. Cada idea de moda y cada tema de moda se incorporan a esa retórica y a las obras. Las obras sobre redes sociales, internet, feminismo, etcétera, son legión. Nunca el arte había sido tan panfletario, tan saturado de buenas intenciones, tan moralista. Las obras actualmente son objetos cargados de eslóganes, como los eslóganes de las oenegés o de los partidos políticos. El arte VIP es, al mismo tiempo que frívolo y banal, ideologizado. La demagogia de estas obras se ve en que, al mismo tiempo que muestran esa cara de ideologización, no consisten sino en un capricho del mercado.
¿Por qué hay diferencias de opinión entre los críticos respecto al valor de una obra o de un artista?
Eso hoy no sucede. Todos los críticos aplauden y promocionan unánimemente el arte contemporáneo VIP. Todos le encuentran virtudes. Todos le suman intenciones. Hoy, la opinión está absolutamente homogenizada; es un pensamiento completamente alineado, sumiso. No hay pensamiento original, sino repetición de las mismas ideas. Gracias a eso tienen presencia en los museos, las ferias de arte, las universidades.
¿Un consejo para un pintor, o para un crítico?
Que no pida consejos, que vea su obra con humildad, con objetividad, y que nunca piense que ya está hecho como artista, porque el arte se aprende cada día y con cada obra. Tiene que creer en el fracaso; los artistas que se sienten infalibles son mediocres y cobardes. En cuanto a los críticos, no me interesa darles consejos.
Así es Avelina Lésper: frontal, desafiante, clara y dueña de sus palabras. Acertada o no en su postura –el debate está servido–, esa clase de entereza solo puede inspirar respeto.
Entrevista exclusiva de Samuel Bossini para ABC Color para ver la entrevista desde el ABC Color aquí
samuelbossini@gmail.com
55 comentarios:
Hola Avelina. Te descubrí hace poco por este mismo artículo en Facebook y realmente quiero decirte que eres toda UNA MAESTRA y te admiro muchísimo. Cada palabra que pronuncias, cada pensamiento que dices lo haces con un sustento y un bagaje tan amplio y especificado que no queda duda de que realmente eres una de las mejores críticas en el mundo del arte actual. Sería un placer que en un futuro vengas a Lima o hagas una conferencia en Lima, ya que así como dices que México no tiene un criterio para el arte y sólo producen basura comercial sin un trasfondo artístico, en Lima también sucede lo mismo y eso hace que las personas sigan confundiéndose aún más sobre lo que verdaderamente es el arte. Creo que el mundo del arte necesita más Avelinas, porque eres una persona que se lo suficientemente preparada, sencilla y transparente para expresar lo que dices. Muchos saludos y éxitos.
Valeria, 24 años.
Lima, Perú.
Con esta entrevista te conozco, Avelina. Y quiero expresarte mi agradecimiento y felicitaciones por tu lucidez y contundencia. Pensé en el traje nuevo del emperador, en la complicidad colectiva que significa la adoración al dinero, que -efectivamente- pervierte todo, como un perverso Don de Midas invertido: lo que toca lo vuelve basura. Cuando ya se ha perdido el rechazo ante la impostura descarada, cuando para beneficiarse hay que ser cómplice de una farsa escandalosa (que no por colectiva deja de ser farsa) es que estamos tocando un punto muy bajo de moral social. Me impacta especialmente la forma en la que ubicas las falsedades y estafas del arte en el contexto social y el paralelismo que haces de él con otros aspectos de la sociedad porque reafirma mi convicción de que el fenómeno es esencialmente el mismo, pero con careta distinta según de lo que se trate: "Me dedico al ramo alimenticio"... Y produce comida chatarra y se enriquece con ello "Soy representante popular"... y es un vulgar gestor corrupto de grupos de poder económico y/o delincuenciales ante el congreso... y así en todos lados. En fin, recibe un abrazo lleno de respeto y admiración por tu congruencia.
Hola Avelina, soy Arturo Valentino, originario de Zacatecas, he estado viendo tu desempeño como critica y me gusta tu postura porque sigues una linea ética que respeta el arte verdadero. En el año que vivi en DF vi muchas exposiciones esnobistas, llenas de este discurso simplón y completamente vacías, demasiado pesado y "mamón", muy "chilango" en el sentido de que solo en df hay "ARTISTAS CONTEMPOANEOS" etc. Me gustaría preguntarte si puedo mandarte el catalogo de una pintora, que no es reconocida y que ha viajado mucho, es la pintora que ha viajado mas a estancias y pienso después de Felguérez, y justamente en octubre del 2014, el maestro Felguerez la invito a exponer en el Museo para sus 20 años como pintora. Como anécdota, una ves regresando de España, en el vuelo México Zacatecas le toco viajar con la maestra Raquel Tibol que iba a Zacatecas a una serie de eventos, se conocieron y la maestra se ofreció ir a su taller para hacerle una critica. Cuando hizo la exposición para el Felguerez, yo hice el catalogo y un making of de la obra y el montaje, por eso me gustaría saber tu opinión. Saludos
Hoy he visto en la Fundación Mafre de Barcelona, unos cuadros de Odilon Redon que me han parecido de gran actualidad a pesar de ser de 1900. Supongo que sus contemporáneos no tendrían la misma opinión que yo. En aquel tiempo pintaba Bouguerau unos cuadros mitológicos excepcionales, que si se comparaban con los que he visto de Redon podrían parecer estos últimos mera decoración. Afortunadamente han llegado hasta nuestros dias, igual que llegaron tantos cuadros impresionistas o fauvistas que no tenían críticas favorables.
En esta entrevista Avelina es contudente, "La frivolidad es pretenciosa y fatua, y así es el arte contemporáneo VIP, vacío e inflado con dinero."
Para el neo-capitalismo, el Arte Contemporáneo viene a ser como tener una maquina de hacer dinero. Una maquina les daría billetes falsos, sin valor (Actualmente el dinero, sin respaldo del oro son papeles nada más, que convenimos en darle un valor) dificil de colocar en el mercado. Mientras que el arte con la conveniencia de críticos, de historiadores, de los medios de difusión y casa de subastas, adquiere un valor, en muchos casos desmesurado, viniendo a ser un refugio del dinero. De esta manera crear dinero ya no es esclusiva de los banqueros.
El comprador del arte "VIP" no es erudito, la forma y contenido artístico le traen sin cuidado. ¿Quien quiere guardar un tiburón en formol en su casa? El comprador solo esperará la oportunidad de volver a vender, después de exposiciones y críticas para revalorizar su inversión. Y más tarde la "pieza" acabará comprada por algún museo estatal para completar la colección de piezas "VIP", con dinero publico.
Estamos en una sociedad tecnificada donde la ciencia en vez de abrir puertas al conocimiento sirve a unas corporaciones sin alma que desconfían de las humanidades. La intuición es un saber poderoso, y muchos de los adelantos científicos vienen precedidos de algún destello de la intuición. Las emociones, la música, la pintura llegan muy rápido a lo profundo de nuestro ser por estar emparentadas con la intuición.
Nuestra cultura nos llega de forma hermética y altamente especializada y como consecuencia, cuanto más se especializa en realidades concretas, pierde la espectativa del todo.
Me gustan las pinturas De Odilon Redon y de los fauvistas, creo que su mundo lo explican mediante lo simbólico, lo simplifica a lo esencial. Me gusta el academicismo de Bouguerau pero mis círculos además se amplían desde los primeros dibujos infantiles hasta algunas performances de Joseph Beuys, pasando por los maestros renacentistas y tantos y tantos otros.
Estamos en un mundo al revés, valoremos, seamos intuitivos, démosle la vuelta.
No tengo tiempo de decirte gran cosa porque ando abrumado por obligaciones además de trabajos universitarios. Una vez más, felicidades por tus certeras respuestas.
Dears
"HERMANOS,
"Hermana Adelina,
----------
MEDITACIONES ...
Ver Link,
http://victortapias.org/VT-Meditations.html
Me encanta tu "VERDAD, como VIRTUD, en el Arte Y te Felicito, como me agradaria Pintaras el
"COLOR MORENO, Belleza Adelina ... Y ME AYUDARA A EDITAR el libro en Mexico ...
Os animo con Bendicion
con Gratitud... Master VT )
---------
Me hace suma gracia cuando los amantes del Arte Contemporaneo se hacen cruces de la esclavitud del artísta clásico. Dicen que era esclavo del Taller, que no cobraba sino que convivía con el maestro, etc. Esto es cierto, pero no es menos cierto que son esclavos de la moda, y que saben que si no hacen lo que el mercado demanda y se apegan a un curador o marchante no tienen nada. No tienen nada, y ni siquuiera el talento, y si, algunos tienen talento y no lo explotan, porque han dejado de ser pintores esforzados para hacer pinturas sencillas e instalaciones vendibles. Ey, Avelina, yo conozco pintores muy VIP, no toda la pintura está en crisis. Hay mucho pintor VIP que imita a Rothko o Pollock con toda su sencillez, y lo vende como moderno. El VIP no es solo Video Instalación Performance, también es, desgraciadamente, pintura sencillita, sin trabajo, mal llamadas esculturas y dos rayotes de dibujo. Me acuerdo cuando estuve en el MOMA de NY en 2008 y vi cinco telas pequeñas de un brasileño, en blanco, con un solo rayote de lápiz hecho a regla cada una, y era dibujo. Nos ha jodido, perdón por la palabra. Menudo cabreo me entró.
En un par de días cumpliré los 19 años, y nunca en mi vida había leído algo que me hiciera replantear el arte contemporáneo como usted lo ha hecho, desde hace ya varios años he dicho que el arte contemporáneo no me gusta, pero cuando me preguntan porque, no logro tener las palabras adecuadas pues lo único que contestaba era "¿Qué es lo artístico en un orinal o en cuadro blanco sobre blanco?". Creo que entre las cosas que mas me ha impactado es el hecho de que usted es de México (no lo tome a mal, yo también soy de México) pero es algo muy impactante para mi, pues México no es muy bien conocido por tener una amplia experiencia en el arte como otros países de Europa y realmente me esperaría esas palabras de alguien de "primer mundo", sin embargo después de haber leído lo que usted ha escrito, tiene sentido que alguien de un país como Estados Unidos o Alemania tal vez, nunca juzgarían el arte contemporáneo, pues no importa lo que digan, algo que mueve a la mayoría de los países es el neo capitalismo, y por lo tanto el dinero. Es muy triste para mi darme cuenta de cuan sobre valorado se encuentra el arte, en especial porque como estudiante de arte, se que muy difícilmente una persona compraran un cuadro tuyo si no es lo que le interesa.
Espero poder leer mas de usted pronto.
No te conocía de nada pero tras leer tu entrevista sólo puedo decir que, con todos mis respetos, me la has puesto como el rodillo de un panadero.
Mis más sinceras felicitaciones por tu autenticidad. Para mi el único arte que vale la pena es que el trasciende en las personas. Espero que tu opinión cale en las personas que, como yo, algún día nos gustaría emocionar a los que aprecian lo que hacemos.
Un abrazo fuerte desde esta pequeña habitación a donde quiera que estés.
Hola amiga,me agrada encontrar a alguien que diga cosas así de sencillo.
No comparto todo lo que dices,pero eso lo hace aun mejor.Sobre el arte contemporáneo,siempre me a pasado lo mismo que te ocurre a ti,he visitado al MOMA varias veces,y dice ser un museo de arte contemporáneo,pero las obras allí expuestas ya cuentan con mas de 100 años de antigüedad,no es que contemporáneo,es el arte que se hace actualmente?
Cada época ha tenido su arte,pero no podemos continuar pensando que el cubismo es arte contemporáneo,sirvió en su momento para representar esos tiempos de cambios sociales e industriales,pero hoy ya no tienen la misma fuerza.
Hoy deberíamos buscar nuestro propio arte,para nuestro tiempo.
Pudiéndonos apoyar en ellos sí;para realizarlo,porque estoy convencido que el arte
es evolución,ellos se apoyaron en lo anterior,y nosotros podemos apoyarnos en ellos.
Somos hijos de la época anterior.
No comparto tu idea sobre el subrealismo,para mi es una manera de crear una nueva realidad,como dije antes,basado en la realidad,pero ya es otra cosa,el subrealismo nos da la libertar de pintar o colocar elementos dentro del cuadro,sin tener que ser fiel a la realidad q nos rodea,y de esa se llega otra realidad.
Una mas mía,con mis defectos,mis errores y también mis aciertos.
Si comparto cuando dices,que debemos de pintar,por el riesgo de pintar.
Sin esperar nada a cambio,hacerlo de la manera más desinteresada,sin arrogancia.
Te dejo un saludo y mi website para si así lo quieres,puedas ver mis trabajos,
www.artsconstructivism.com
Muchas gracias.
Avelina, me gustaría saber quiénes son para ti actualmente los mejores coleccionistas de arte. Ojalá puedas compartirnos tu opinión en una próxima entrada en este blog. Gracias y saludos.
Muchas gracias por opinar con tanta coherencia y respeto por el arte. Muchas gracias por darle el lugar que merece en estos tiempos que se viven, en muchos casos tan fugaces y vacíos. Es un placer leer tus notas. Con mi hermano(con quien trabajo dando clases, pintando murales y dentro del taller). Charlamos mucho estos temas y nos sentimos muy identificados.
Un gran abrazo y gracias nuevamente.
Muchas gracias por opinar con tanta coherencia y respeto por el arte. Muchas gracias por darle el lugar que merece en estos tiempos que se viven, en muchos casos tan fugaces y vacíos. Es un placer leer tus notas. Con mi hermano(con quien trabajo dando clases, pintando murales y dentro del taller). Charlamos mucho estos temas y nos sentimos muy identificados.
Un gran abrazo y gracias nuevamente.
Hola Avelina! Súper interesante. En mi etapa universitaria escribí un artículo relacionado con el arte contemporáneo. Desarrolle una tipología en clave de humor tanto para los diferentes tipos de creadores de arte contemporáneo, como de consumidores de arte contemporáneo y de marchantes. Te dejo el enlace de mi blog con este artículo
https://cogitoergoflipo.wordpress.com/2015/02/26/timarte-contemporaneo/ puedes contactar conmigo en mi correo electrónico hugh (arroba) microrec.es
Me encantaría Avelina que le echaras un ojo a esta entrada de mi blog sobre TIMarte contemporáneo https://cogitoergoflipo.wordpress.com/2015/02/26/timarte-contemporaneo/
genial entrevista y comentarios muy acertados. me recuerda el cuento del rey que le vendian una tela invisible y salio a la calle sin nada .... ( no recuerdo el titulo del cuento) gracias.
Ciertamente Avelina no te equivocas y somos muchos los artistas que te apoyamos y estamos contigo, para en lo que se pueda, hacer un frente común en contra de la farsa. Aún algunos artistas somos lo sumamente ingénuos como para plantearnos hacer nuevas tendencias que partan del esfuerzo y del trabajo, del estudio y del planteamiento detallado y completamente manufacturado de principio a fin de cada una de las obras que realiza el artista. No deseamos arte meramente decorativo sin trascendencia y que cualquier buen decorador de escaparates pueda realizar, para eso no están los museos, sino los escaparates de las tiendas y grandes almacenes. Poco a poco tu nombre y tu persona fortalecen esos planteamientos, los primeros toques y empujones ya los has dado, ahora falta arrastrar y animar a todo aquél que se atreva y que se sitúa dentro del actual mercado del arte, para que salga de la especulación. El arte ha de ser de los artistas y de todo aquél que desea deleitarse con su contemplación. Saludos. Carlos Fernández. Madrid. "Si el arte insiste en despegarse de la gente, la gente acabará desvinculándose del arte." (Chicote CFC)
A mí me enseñaron en la universidad que con Duchamp empezó la ruputura con una Academia rancia y obtusa, que con las vanguardias apareció el nuevo arte como si todo lo anterior hubiera estado desprovisto de sentimiento, el arte figurativo ya no valía nada. Realmente aquél período convulso de entreguerras dió una nueva visión del arte pero también lo desvirtuó y éste empezó a difuminarse... Es realmente un alivio que alguien ponga la verdad sobre la mesa, una verdad que está en la mente de todos. La creatividad nada tiene que ver con el mercado, la técnica y el talento no pueden menospreciarse y alguien tiene que defender el esfuerzo, la belleza... sin dejar de valorar, en su justa medida y en su contexto, los movimientos artísticos y sociales que forman parte de nuestra historia. El verdadero artista ha de ser independiente.
Certera y precisa. Expresa usted de maravilla todo lo que pienso (no tanto como usted, más quisiera yo) al respecto. Soy compositor, de nombre Javier López de Guereña. Su voz es necesaria.
Olá Avelina,
Estou descobrindo teu discurso e pensei sugerir-te que tomasses conhecimento de duas
peças em que exponho as referências que me guiam e que tenho vindo a divulgar.
Trata-se de uma entrevista longa de uma hora, já com alguns anos e duma compilação de
108 aforismos e notas.
Aqui vai para quando tiveres oportunidade de tempo e se achares alguma empatia com a
tua atitude.
Abraços,
Vítor
----> https://vimeo.com/50033755
"Uma Pátria Assim..."
("Such a Homeland...")
Entrevista - Vitor Pomar
Entrevista em Francês com legendagem em Português.
O vídeo desta entrevista esteve em exibição entre os dias 06 de Julho e 16 de Setembro de 2012 na Fundação EDP / Museu da Electricidade na exposição individual de Vitor Pomar com o título "Uma Pátria Assim..." ("Such a Homeland...").
----> http://www.vitorpomar.com/announcements/non-dualityatbreakfastaopequeno-almococomanao-dualidade
Felicidades por tu claridad de pensamiento.
Hola Avelina, conozco de vos hasta hace muy poco, pero me llama mucho la atención tus críticas.
Me gustaría saber qué pensás del escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, quien hace puco estuvo en México. Su perfil de facebook https://www.facebook.com/deredia/
Acá en Costa Rica se le admira mucho, pero me gustaría saber tu opinión.
Saludos!
Gracias por encender un punto de luz.
Avelina Lésper, nos da un marco, una caracterización de la mentira en la que estamos metidos.
Veo a fotógrafos posteando con sus celulares fotos sin ningún rigor técnico, pasadas en pocos segundos por los espantosos filtros de Instagram, y recuerdo la frase “los artistas VIP tienen un teléfono con cámara en sus ociosas manos”
Es verdad, tenemos una sola vida, como para darnos el lujo de forzar una empatía con mediocres.
Al mismo tiempo, Avelina nos expone a nosotros mismos, es un espejo que nos refleja y cuestiona. Y está muy bien que así sea.
A sus pies, señora.
Es agradable saber que existen mas personas que tienen una opinion objtiva sobre lo que es el arte contemporaneo.
Querida Avelina, usted expresa de forma clara y comprensible lo que todo el mundo ya sabía, siga escribiendo, nosotros lo compartiremos en las redes sociales y haremos que sus palabras corran como la pólvora.
David Badia
Palma de Mallorca
España
lei su entrevista, me a impresionado positivamente!!!
si en ecuador tuvieramos una critica como usted, no tendriamos tanta basura en nuestros museos y exposiciones.
siga siempre adelante estimada Avelina!!!
Marcelo Núñez C.
Quito - Ecuador
Totalmente de acuerdo, sabias palabras. Como artista siempre me ha indignado el mescadeo indiscriminado de la obra vacía por parte de los galeristas. Lo he comentado antes en mi blog "Todotorcido.blogspot.com "
Cada vez que voy a un museo siento ganas de llorar, muchas veces es por la tristeza de que el "arte" popular es una mierda, pocas veces he entrado a un museo y he querido llorar por el impacto de las obras, como siempre son las obras olvidadas... Es cierto, los supuestos artistas terminaron matando el arte. ya nadie siente a las obras, solo buscan conceptos vagos.
Muerte al arte por el "artista", pensamientos vacios. Almas podrdidas. Muero pintando
Hola Avelina, comparto contigo sobre tu apreciación sobre el arte contemporáneo VIP, sin embargo considero que el arte no está en decadencia,sino que el ser humano o mejor dijera el animal intelectual está perdiendo lo poco de humano que le queda por culpa de las nuevas tecnologías que le están convirtiendo a ser un simple androide biológico, soy artista plástico y escritor que denuncio a través de mis pinturas y libros este hecho, Julia Sáez (miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, respecto a mi obra pictórica dice: " El pintor –también escritor- Orlando Arias Morales (Potosi, Bolivia, 1954) maneja con maestría el concepto, en paralelo al color. De su serie de Ciberandinos, el artista ha pasado a la de Homo Evolutis, dentro del discurso filosófico y humanista que caracteriza su obra. Ortega y Gasset habló en su célebre libro de la deshumanización del arte; Orlando Arias habla en su pintura de la deshumanización del hombre, manipulado por los transhumanistas. La cibernética, la tecnología, la nanotecnología, la robótica, el ciberespacio… están conformando un nuevo tipo de hombre, que puede ser manipulado con más facilidad. Homínidos o androides biológicos, remedo de nuestra biología humana". Me gustaría visitaras mi blog: http://ariasarte.wordpress.com
Interesante reflexión.- para pesar y seguir esta pagina...
dadosnegros.com
Solo puedo darles las gracias. Como artista anti-vip, me siento en la obligación de agradecerle. GRACIAS.
¿Sabes, Avelina? En cuanto a lo que dices de la mala democratización del arte y la expansión de la mediocridad, los antiguos gremios de pintores ya se olían esto. Ciertamente eran muy proteccionistas, y difícilmente toleraban a pintores foráneos u obras producidas en otros lugares que el propio, pero investigando acerca del gran maestro catalán de entre los siglos XVI y XVII FRANCISCO RIBALTA, fundamental para entender el manierísmo y el primer barroco español, pintor radicado en la ciudad de Valencia durante la mayor parte de su vida y dinde produjo lo mejor y más brillante de su obra, descubrí que los pintores de Valencia crearon el Colegio de Pintores, entre los cuales destacó el propio Ribalta, para precisamente combatir a nivel artístico y comercial a la marea de mediocres que se unían al oficio sin conocer las reglas ni someterse a exámenes de calidad. El proceso de creacción de estatutos duró años, debido a la oposición de multitud de pintores por cuenta propia e importadores de obras de mala calidad que competían con los talleres locales. Al cabo deltiempo los fundadores del Colegio tuvieron que recurrir al propio Felipe III, el cual no quiso involucrarse, quedando el colegio al amparo de las autoridades locales.
Quiere decir esto que la presunta "democratización" del arte, ya a inicios del siglo XVII sabían que daba malos resultados, y los mecenas y artístas valencianos de por entonces eran conscientes de que aupar a todo aficionado era dar alas a la mediocridad.
Hoy en día, los "colegios" no protegen al pintor, y no se guarda la calidad como medida. Se ha dado alas a los mediocres.
Increíblemente lúcida, despierta y brillante..., bueno, como siempre, no ??
Brillante, gracias
Hola Avelina, te mando el video que te comente de la pintora Georgina Gomez:
https://vimeo.com/108854979
y lo catálogos :http://issuu.com/tallerartefacto/docs/catalogo_20_pasos72
Museografia: http://issuu.com/tallerartefacto/docs/museograf__a
Espero que podamos tener una retroalimentación de tu parte.
Muchas gracias
Saludos
Necesito un mail para dar respuesta.
Mira Avelina, otro que vende pipí con tinta, dice que es ·crecepelo" y lo vende como "arte". Y encima los de "EL PAÍS" en España le dan promoción, con dos pares de COJ... NARICES: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/05/babelia/1452032903_115117.html
Manda narices que EL PAÍS me ha bloqueado el comentario que hice con respecto al artículo anterior, sin haber escrito insultos ni palabras soeces (no es mi estilo). No quieren la duda ante lo que publican en su suplemento sumiso a la mala praxis del mercado artístico Babelia.
Gracias 💜
Nunca pensé que alguien hablaría tan claramente de algo tan claramente expuesto!!! Gracias!!!
Hola Avelina te descubrí por este articulo el cual me encanto. Recién estoy dando mis primeros pasos publica mente en mi ciudad y dándome a conocer,pero trabajando dedse hace varios años ya. a veces me frustro por esto mismo que decís en la entrevista del "arte vip" y la escuela de bellas artes que lo único que salen de ahí son "artistas" que solo saben hablar lindo , en mi caso decidí embarcarme en esta aventura estudiando por mi cuenta en un trabajo de investigación permanente desde hace unos años y aprendiendo, descubriendo y re descubriendo los materiales y a grandes artistas, creo que me enriquece mas que la escuela de bellas artes de mi país, la cual lamentable mente desde hace unos años esta en decadencia. esta entrevista me dejo mucho y me ayuda a seguir creyendo en mi trabajo, el que a veces no da ni para el pan, pero soy terco y sigo. saludos desde Uruguay.
Muchas gracias por expresar con tanta contundencia algo que muchos tenemos claro, pero que habitualmente no trasciende en los medios de comunicación. Espero vivir para ver el momento en el que el verdadero arte, el que es atemporal y que conecta con algo interno del espectador (no sólo su ego o su racionalidad) vuelva a los museos y galerías.
Gracias.
Un abrazo.
Patricia Iranzo.
www.patriciairanzo.com
Gracias por su claridad. Dejando de lado la opinión que en gran manera compartimos sobre las ocurrencias banales y del estereotipo del much money/much art, me gustaría saber si tiene pensado visitar Barcelona en alguna ocasión. Mi obra necesita -o yo, para ser más precisos- una fuerte dosis de claridad externa. En fin, supongo y deseo que su agenda esté muy llena, pero por si le queda algún día un hueco, téngame al corriente. Gracias.
Hola Avelina, acabo de ver el video entrevista "El arte trasciende" y no podría estar más de acuerdo con tu opinión. Cuánto espacio, prensa y poder se le da lo que se vende como arte y es mera publicidad y objetos de mercado; espacio que se les quita a personas que dedican su vida al dominio de un oficio. Me encantaría leer tu libro pero no sé dónde se consigue aquí en Argentina. Cordialmente, Bárbara Solari
AVELINA tengo el placer de seguir tus comentarios y criticas,me gusta tu autentica humildad ,para expresar el sentir y analisar objetivamente lo que se llama OBRA.. quien es un critico? me pregunto, si cuenta,solo el que te provoque ESO" una emocion..cumple su propuesta, y ya...
Radico desde hace un buen tiempo entre IRAPUATO GTO Y SAN MIGUEL DE ALLENDE TENGO UNA CUEVA donde trabajo distintas corrientes. SI SOY RECICLADORA..LA reutilisacion de materiales de esos que van a la basura, los recupero, y los muestro en OBRA, arte utilitario, cajeria, pintura, arte objeto, escultura y lo que pueda parecer y resulte a la creacion. NO CREO EN LA TRACENDENCIA, LO QUE ME IMPORTA ES QUE FLUYA, QUE ALGUIEN SE LO LLEVE Y LO CUELGUE O LO DISFRUTE de la misma forma en que yo en mi creatividad le regrese su esplendor,SI esto resulta de aquello que estaba en un rincon del basurero..EL AMOR LO HACE esplendido, al estar de regreso y ser protagonista de un espacio, que tiene finalidad de GUSTAR Y PROVOCAR.. lo vuelve a la vida y luce MARAVILLOSO. TENGO COMO ORIGEN SER GENTE DE TEATRO, POR MAS DE 40 AÑOS, COMO ESCENOGRAFA, PRODUCTORA Y EMPRESARIA TEATRAL,de origen del teatro universitario de GUANAJUATO, me he gastado mi vida en ese ambiente, ahora despues de ser sobreviviente de cancer ,desde hace 10 años me permito la esplendida vida EXCISTENCIAL: pinto,soldo , armo mis proyectos, luego en las galerias de ARTE aqui en SAN MIGUEL DE ALLENDE , PONGO MI OBRA DIRECTO A LA VENTA. FIRMO "Laquemada", seudonimo.. tengo el antecedente haber sufrido un accidente ,en el que me envolvio el fuego.. y esto me MARCO..SI, ES QUE YA ME FUI, POR DESCRIBIRTE MI ENTUSIASMO Y ANTE LA EMOCION DE CUANTO SIGNIFICA,ESTAR HACIENDO ESTE COMENTARI, que nace de mi entusiasmo al leerte..
¿Como podría ponerme en contacto con usted para acordar alguna platica en mi Universidad?
--> Licenciatura en arte contemporáneo, próximamente en S.L.P.: http://www.uaslp.mx/CUART/Documents/FOLLETO%20LICENCIATURA%20EN%20ARTE%20WEB.pdf
Por favor, Enrique MSV deja tu mail, no lo voy a publicar, y me pondré en contacto, gracias.
Hola, Avelina. Un gusto revisitar tu blog.
La extrema situación de miseria cultural en España desde hace unos años, que va en picado, hace que muchos no seamos capaces de ver más allá de la propia supervivencia. Lo que no consiguió la teoría de los críticos pagados a sueldo lo ha conseguido nuestro gobierno al precarizar todo y hacer del arte un lujo prescindible.
La despreocupación por la destrucción de arte milenario, bien sea por intereses económicos directos o disfrazados de yihadismo, hace perder toda esperanza por un mínimo respeto al arte, sea presente o siquiera pasado.
En mi caso he acabado refugiándome en lo cotidiano y en la caligrafía, que todavía es un arte valorado al menos en pequeños círculos...
Pero leyéndote, vuelven las ganas de luchar. Un saludo desde Galicia.
Hola Avelina, soy de Perú y he leído sus entrevistas en "abc" y "ñ" y realmente reflejan una triste realidad. Personalmente puedo decir que si uno expresa su opinión sobre una obra que es claramente un fraude, automáticamente abundan las personas que atacan y te tildan de hipócrita. Me acaba de suceder al compartir y expresar mi opinión en un grupo de arte sobre la siguiente triste noticia: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/21/catalunya/1461268552_516237.html?id_externo_rsoc=FB_CM Un vídeo sexual explícito exhibiéndose como arte... Me parece profundamente dañino hacia la humanidad, sobre todo a los jóvenes, que algo así se llame y defienda como "arte". Me gustaría saber tu opinión al respecto, porque de hecho, todos los defensores de este tipo de propuestas coinciden en algo para justificarse: "el arte es subjetivo" o que "si tienen un impacto de comunicación entonces es arte, por definición". Me reconforta saber que existen personas que expresan su opinión a pesar de los severos ataques y que no caen en las telarañas de los vendedores de humo. Muchas gracias Avelina, como artista y ser humano aprecio tus opiniones sin pelos en la lengua, sobre todo porque me da esperanza en mi futuro como artista. Espero que un día puedas venir a dar alguna conferencia a Lima, Perú, porque necesita una dosis de realidad urgente.
Publique un libro recientemente que se titula "Existe el Arte Abstracto?", en el cual trato de dar respuesta a esa pregunta, basado en opiniones categoricas de Picasso y Matisse, quienes negaron enfaticamente la existencia de un arte abstracto.
Mi libro desarrolla esta problematica, asi como la sobrevivencia de la nueva figuracion, representada por ej. en Francis Bacon.
Mucho me gustaria que lo viera, y de ser el caso, favor decirme donde lo envio.
Muchas gracias,
Leopoldo Marquez
Enteramente satisfactorio encontrar a alguien con la arrogancia basada en la búsqueda constante y el haberse hallado; se define, se atreve, se lanza, corre el velo y llama las cosas por su nombre. Gracias Avelina por hablar como adulto.
Elogiaría tu madurez de no ser porque a las mujeres el termino se les antoja si no sinonimo de senectud por lo menos si su preambulo. Gracias por tu claridad, esa es una de esas virtudes de la que pocas veces se enamora la gente, los masoquistas si. No soy artista, pero si un enamorado eterno de la "expresion" de la verdadera, no de las infulas ni las pretensiones.
Avelina totalmente de acuerdo y con tu permiso agrego:
REFLEXIONES SOBRE EL ARTE DEL SIGLO XXI
Ayer quería ir a ver buen arte y me desplace a una de las salas donde en tiempos pasados mostraban sus creaciones buenos artistas.
Al entrar al recinto sagrado del Arte (desocupado por cierto) me encuentro nuevamente con una instalación… mueble viejos bien acomodados, una sombrilla en un extremo, un retrato sobre una mesa de noche, un tapete y carteles bien iluminados (con más texto que gráficas).
Este tipo de instalaciones al igual que los performances, hace tiempo he venido viéndolos en los salones regionales y en las bienales de arte, artículos normales o reciclados que si no fuera por el soporte literario conceptual solo sería basura o artículos viejos bien acomodados o en otros casos los performance donde se observa “artistas” jugando a ser actores de una realidad sobre actuada.
OTRA GRAN SORPRESA QUE ME LLEVE fue al querer investigar quién era el artista? Nada menos que una destacada curadora, profesora, investigadora y crítica de arte. Con un currículo tan extenso a nivel nacional e internacional, que podría dejar boquiabierto al mejor de los profesionales.
Esto no es nuevo (pensaba) en los últimos salones y bienales los protagonistas son los curadores, su nombre es ahora más importante que el nombre del artista, pero parece que eso no basta para ellos.
Ahora muchos curadores quieren ser artistas y muchos artistas ya quieren ser curadores, muchos curadores quieren obtener la fama de los artistas y muchos artistas la fama de los curadores (fama y prestigio entre ellos, porque nadie más los reconoce).
El artista contemporáneo se ha convertido en el “intelectual” capaz de defender su basura con un texto dirigido expresamente a sus jurados y curadores, un texto tan profundo, que solo lo están entendiendo y apreciando entre ellos en una relación antropófaga… Luego los artistas “intelectuales” se convierten en curadores y luego los curadores “intelectuales” se convierten en artistas, y por ultimo hacen lo que mejor saben hacer, se critican se alaban, se enaltecen, se ensalzan, se glorifican y se comen entre ellos. Mientras las salas de exposición y los museos se llenan de basura, estas se ven cada vez más agotas de público.
ARMANDO A. GARCÍA
MIEMBRO DEL GRUPO DE LOS “ANTAGONISTAS DEL ARTE”.
.....por eso a mi me toka exponer en bares,nigth clubs,prostibulos y la calle...el mismo sistema me hizo a si y es una respuesta y bueno me siento mejor asi....seria bueno exponer en alguna galeria,pero hasta k se de ,muero yo primero...aki en peru tambien la gente muere y mas k la delincuencia a crecido en mi barrio sjl.....saludos avelina,espero k algun dia t des una vuelta a peru,ya que lo yamado arte se a vuelto una copia d gente d afuera...saludos sra avelina
Publicar un comentario