No es un activista de los Derechos Humanos como su publicista afirma, es un activista de Ai Weiwei, de su privilegio a no pagar impuestos, a construir su estudio en un terreno agrícola y tomar el aljibe de agua de la zona para hacerlo un estanque decorativo y falsear historias para sus objetos. China es la fábrica de casi todo lo que consumimos y sin embargo Weiwei es limitado: decenas de cosas de mármol, montones de marcos, mapas, porcelana, ensambles con muebles y bicicletas, son pocas ideas que se replican varias veces.
150 toneladas de varillas de hierro que se supone son restos del terremoto de Sichuan en mayo del 2008 y denuncian la mala calidad en la construcción de escuelas del gobierno, dice que las compró clandestinamente, las llevo a su taller y ahí las enderezaron a mano. La capacidad discursiva del ego-artista está a la altura de la docilidad del público, el proceso normal de comprar y reciclar en una sociedad híper industrializada lo vuelve clandestino y político, inventa una provenance imposible de comprobar que apuntala su propaganda pro-weiwei.
Las coincidencias denuncian algo fundamental: que Weiwei es un
“perseguido político” y “víctima oficial” que cuenta con patrocinadores muy
ricos y poderosos que le financian el estratosférico costo de estas obras y de
esta exposición, desde hacer cada objeto, hasta llevarlos a Londres y montarlos
al mismo tiempo que la visita del primer mandatario chino a Inglaterra para
provocar una controversia artificial. La gran mayoría de estas obras circularon
por ferias en versión reducida (un árbol, cinco bicicletas, etc.) sin gran éxito
y hoy son relanzadas con oportunidad política y un gigantesco aparato
publicitario. Los columnistas de todos periódicos en consenso odiaron al
gobierno chino y amaron al ego-artista, exigieron rechazar los negocios con
China porque violaba los Derechos Humanos ¿Para quién trabaja este ego-artista?
¿Quién lo patrocina? La tienda del museo vendía decenas de suvenires diseñados
por él, dedicados al culto a su personalidad que ni Warhol o el Papa tienen, muñequitos,
paraguas con su cara, bolsas, decenas de objetos con sus slogans. Obsesionado
con ser el símbolo que sustituya la figura de Mao, utiliza las estrategias de
propaganda del régimen que él crítica y las recicla en su publicidad
La exposición es una oda a la hipócrita guerra fría que mantiene el
capitalismo con China: por un lado pagan ONG’s para que la ataquen y por otro
lado las empresas globales son el principal beneficiado de las injustas condiciones
laborales chinas que han permitido acabar con las industrias nacionales, los
gobiernos le ruegan para que invierta capital en sus países y le entregan el
desarrollo de infraestructuras. Weiwei es el títere de la estrategia, con un
plus: le da al público progre y bien pensante la oportunidad de solidarizarse
con una causa fácil y socialmente aceptada de la que todos los países son
cómplices.
23 comentarios:
Weiwei es la envidia de toodos los artistas VIP del planeta, especialmente Koons, porque Weiwei tiene el consenso unánime de la prensa y le aplauden sus méritos como artista creativo víctima de los derechos humanos, etc. No dudo que sus sponsors lo nominan cada año al Nóbel de la Paz, que a Occidente le encanta otorgar a los "disidentes" de su principal socio comercial. Koons a diferencia del chino, tiene que pelear el estatus de artista que continuamente le regatean. La clave del asunto no es qué artista es mejor que el otro. Si no qué agencia de RP ofrece lo mejor: ¿Ventas o prestigio?
me gustaría saber que opinas de este otro punto de vista:
http://colinpantall.blogspot.com.co/2015/10/ai-wei-wei-self-censorship-is-insulting.html
Es justamente lo que los progres bien pensantes sin capacidad de un análisis libre, opinan de esta exposición, está hecha para tipos como Colin Pantall.
Lesper soy tu FANS!
Mi comentario iba por la hipocresía que se suele mostrar muchas veces tras un cierto activismo. Este arte de pantalla no es más que eso. Tal vez el enlace del mafioso del hachís no cuadre en el blog, pero lo veo como un ejemplo más de esta doble moral.
Chicote CFC
Realmente Avelina alabo y admiro tu determinación y osadía a la hora de realizar tus críticas, con las que estoy totalmente de acuerdo. Compruebo y he detectado en tí un enorme grado de sensatez y lucidez, que por cierto hace mucha falta en el mundo que rodea al arte, a la vez que grandísimo conocimiento de lo que es y ha de ser el fundamento básico del arte y que muchos artistas echamos de menos hoy día. Te invito a que no desistas, pues eres de las pocas críticas que no se ha vendido a la mentira y el miedo a ser apartado por aparentar ignorancia. El marketing, tan extendido entre los artistas con el único afán de lograr renombre que les lance a primera línea y el imperio económico, que no le interesa tanto el arte como una inversión que procure los mayores réditos, han extendido unos gruesos tentáculos difíciles de liberar.
Avelina, sigue iluminando al arte actual con tu visión. Muéstrale a la gente que el arte inteligente y verdadero existe y que este nunca morirá. Hoy visité el MUAC y salí igual que como salí, igual y hasta mejor, porque no aplaudí las piezas que vi. Puro marketing, dinero tirado a un pozo sin fondo, cero emociones.
Avelina, sigue iluminando al arte. sigue mostrando a la gente el camino correcto, que no se impresione porque X o Y museo diga que unas varillas son arte. El arte actual y poderoso es posible con talento, técnica y dedicación. Hoy visité el MUAC y salí igual que como entré, quizá mejor, porque no aplaudí lo que vi: puro dinero tirado a un pozo sin fondo, palabras inconexas, nada de emoción. ( me encantaría contactarte para una entrevista) gracias por tu luz.
Gracias por la respuesta Avelina.
Interesante crítica y a partir de ésta creo que amplía mi percepción sobre el artista en mención, ya que me parece que viendo a través de un plano más en cuanto a lo político, creería que dentro del entramado analizado en profundidad, los que lo apoyan (o sea occidente) están siendo criticados por el mismo artista - en cuanto el mismo acepta apoyo de ellos, estos secundándolo demuestran lo que son, aunque auto-criticándome no se hasta que punto esta percepción "profundizada" podría ser cercana a la realidad aunque existe esa posibilidad. De no ser un artista potente no me hubiera despertado esto y creería que tampoco esa crítica de Avelina.
Cuando veo que triunfan sujetos como weiwei, a veces me pregunto: Pero... a quién coño le interesan este tipo de artistas? (y el que los aprecia ¿qué les ve?)
El comentario del usuario artanus me parece valioso, en tanto que arroja luz sobre ambos enigmas.
Esta horrible, con razón lo metieron a la cárcel, no culpo a la policía china.
De pronto me gusta el Ai Wei Wei por sus ocurrencias. Llega a tener un guiño de idea. Pero estoy de acuerdo contigo Avelina. Pero de todos estos fantoches Gabriel Orozco, Hirst, salvaría a AI Wei Wei por sus ocurrencias publicitarias. No por ser "arte". Los hijos bastardos de Duchamp, pobre Marcel les ha de estar mentando la madre desde el mas allá, tergiversaron su motivo para volverlo mercancía. Por otra parte, muy ad´hoc con este mundo postmoderno.
Avelina...hace ya algún tiempo contactamos pero no llegamos a concretar nada.
Me encantaría que me regalaras una entrevista para el espacio de El Punto sobre la i de radio por internet.
Podrás?
Saludos!
Considero que el arte además de transmitir emociones o ideas, también es un medio para realizar crítica social. En este caso concuerdo con la definición de Avelina sobre la exposición de Ai Weiwei, ya que al igual que ella considero que está basada en un catálogo de productos y el ego-arte del artista.
Es lamentable la forma en que el gobierno detuvo y mantuvo preso a Weiwei, pero una cosa es ser mártir y otra santificarse con su propia obra.
No comulgo con la idea de que "el arte contemporáneo es una farsa", sin embargo Avelina tiene razón, hoy en día se puede exhibir cualquier cosa en un museo y es tratado como arte.
Reflexionando sobre varios de los comentarios que aquí se exponen he pensado en otra vertiente: es un hecho que hoy en día, cuando a todos nos inyectan el hecho de ser uno con el medio ambiente, con los animales, ser bondadoso, no desear nada; una moda que no todos abrazan en realidad; el hecho de ver personajes con tal concepto de si mismos nos molesta. Porque ellos ponen su ego en exposición y son vistos como triunfadores. Y la verdad es que esta apariencia de "exponerse", esta "representación propia" es el arte hoy. Y si el arte es esa manera exitosa de venderse aunque se venda aire, ¿no será en realidad una nueva manera de arte y no su negación? Ellos, los Ai WeiWei, los Gabrieles Orozcos, los Hirsts, se burlan de nosotros, se burlan de los empresarios que compran sus "obras" en miles de dólares, constituyen el extremo opuesto a lo que era Van Gogh, fracasado, pobre, muerto de hambre, sin reconocimiento. Hoy en día es un hecho que importa mas la apariencia que la sustancia. Hay grandes pintores pero como no tienen la imagen y no se saben vender son un fracaso. Pero estan estos actores, estos burladores que si bien quizá se engañen a ellos mismos también, por lo pronto en su vida y en su entorno ellos se creen y son exitosos, y su obra, justificada con sesudos vericuetos de textos que "nos explican su significación" SON sus obras: espejismos, espejos que no son diamantes, pero que, afrontémoslo, todo mundo ve como arte. ¿No será que nos da coraje o envidia el hecho de haber logrado ponerse un traje que en otros tiempos exigía verdadero talento? El carpintero hace muebles, el artesano vasijas o telares, estos Ai Weis no hacen nada y ni siquiera ofrecen ideas. Son ocurrentes, hacen ocurrencias pero su arte consiste en que han sabido venderlo y obtener jugosas ganancias. ¿No será este aplastamiento del arte y de nuestra idea preconsabida del arte lo que el arte es en este tiempo? Un arte que ya no esta. La esencia ha abandonado su palabra y se oculta en un mundo donde solo importa "parecer", "creerse" pero no SER. Una lectura en algunos siglos futuros podrán utilizar a este arte de los Orozcos, Ai Weis, Hirsts como interpretación de una época (lo mismo pasa con la literatura): "en esa época el arte reflejaba la banalidad de un mundo que concedía mas importancia a lo aparente y al talento de la persuasión de ventas, era una representación del absurdo, y del punto muerto al que llegó la creatividad. En el siglo XXI no había ya creación." Quién sabe.
//anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2014/10/desmaterializar-es-la-noria-de-los.html
entrevista al escritor y traductor Hugo Savino que viene al caso. Saludos.
Personalmente, a raíz de ver su exposición monográfica en Berlin, mi visión es que es un producto de marketing del propio gobierno Chino, que juega con la ambivalencia del supuesto conflicto político. China a través de él proyecta una supuesta apertura, fuente de crítica interna, una falsa disidencia; a la vez que crea un (anti)héroe intelectual que le sirve para acercarse a occidente y proyectar una imagen "culturalmente potente de China". Ni que sea con una estrategia inversa, lo que al final queda en el inconsciente es una proyección de una China fuerte.
Incluso la estrategia les sale barata cuando consiguen vender obra a los teóricos coleccionistas intelectuales que pagarán una suma desorbitada que servirá para equilibrar el gasto publicitario. Tan sólo si observamos críticamente los requisitos para la producción ejecutiva de sus exposiciones veremos que hay algo que no "encaja". Sencillamente, si realmente fuera un disidente no podría trabajar en China y trasladar su obra a por ejemplo Europa. Porque no pasaría la frontera, como no lo hace un simple reproductor de DVD's que no haya sido legalizado y autorizado por el gobierno Chino.
Lo interesante aquí es como el artista ( y su aparato publicitario) ha sabido apropiarse del lenguaje del arte conceptual (occidental) para la creación de un cuerpo de obra que les sirve de pantalla de proyección de sus intereses, haciendo la ruta alrededor del globo con el aplauso de la prensa y la admiración de otros tantos incluidos supuestos especialistas.
El ego que proyecta, como imagen de artista, es sólo una cortina de humo. Tras el personaje hay intereses mucho más profundos que el arte contemporáneo. Sin duda occidente parece muy dócil e inocente, como si el arte no se hubiera utilizado nunca antes con intereses políticos como herramienta.
Saludos y fuerza para seguir con su admirable misión. El Arte Contemporáneo (y los ciudadanos) no sólo se merece mucho más de lo que estamos acostumbrados a ver, sino que es una gran perdida que no seamos capaces de reconocer su capacidad para transformar la sociedad y nos dediquemos ciegamente a admirar a "falsos dioses" y "falsos totems" . Al Wei Wei es precisamente un ejemplo del poder hipnótico del Arte y su capacidad para conquistar el mundo... Ojalá algún día podamos despertar del sueño... y utilizarlo para fines más loables.
marie
zzzmariereig@gmailpuntocom
En respuesta a Maria;
Yo creo que de Wei Wei quien saca partido es EEUU y no China. Esta financiado por americanos y europeos. No olvidemos que el gran rival de EEUU es China, por lo que es su "artista" y "acctivista" por excelencia, aunque yo diria que es su panfleto y su propagandista. Cuando a uno le llega la obra de este señor, ya sea en prensa o en galería (o en la wikipedia), lo que te venden es un ser "comprometido", "activista" y "luchador de los derechos humanos", derechos humanos de China pero no de EEUU u otro país, curioso no?, más aún cuando es precisamente EEUU quien más levanta la bandera de la lucha de los derechos humanos y es en realidad quien a nivel mundial más la pisotea, la inmensa mayoría de guerras del mundo, golpes de estado etc las lleva a cabo EEUU, y sin nombrar muchas más cosas... si tan activista es... ¿por qué no mantiene una lucha contra las libertades allá donde va, con independencia del estado? ah! claro! es verdad, quien paga manda!
Si lo que hace Wei Wei es generar a los espectadores la visión de los horrores de China, y en el subconsciente se te queda eso de China mala, mi país (EEUU o Europa) bueno. Creo que no es China la beneficiada. Tu subconsciente ha caído en la trampa. Avelina hoy, así como otras personas me han ayudado a abrir los ojos en cosas que desconocía, en trampas en las que ha caído mi subconsciente y que aún caemos porque el machaque ideológico de propaganda es tan fuerte, como nunca antes en la historia creo yo, que no nos libramos ninguno, por eso es tan importante el pensamiento crítico, el debate, la reflexión que nos da conocimientos unos a otros. Viva el arte y el pensamiento crítico. Una cuestión, porque no estoy suficientmente informada, te he conocido a través de un artículo en el ABC y sólo he leido eso, ahora voy a usmear por el blog, pero... no se si hay alguna obra o algo actual que Avelina considere que se trata de arte... porque hablas de él como si hubiera muerto y fuera algo del pasado, creo que aunque hay poco, haber hay, me da curiosidad saber si hay algun artista vivo para ti. No se, por ejemplo, lo pongo a modo de ejemplo, el otro día vi la película de La Novia, basada en bodas de sangre de Lorca, dirigida por Paula Ortiz. Sé que siendo Lorca hablariamos de un artísta del siglo pasado, pero tal y como esta realizada la película, me pareció un viaje para los sentidos, que se ha conseguido en la gran pantalla con el trabajo visual, sonoro y sensorial de esta época y no de otra, aunque eso sí la historia y los versos sean de Lorca. ¿Crees o creeis qué el arte ha muerto?
Un Saludo
hola
veo que todos comentan y critican pero uds que hacen para cambiar el mundo?
hacer un mundo mejor¿? .todos los que comentan incluyendome estamos insertos en un mundo totalmente consumista y donde importa mas que es lo que tienes y no como eres como persona, veo que muchas personas no reflexionan a mi punto de vista
y siendo realista nadie vive de amor y solo amor , a las finales todos quieren dinero y si un artista puede vivir de su obra , me parece super bien y es totalmente valido... para mi nadie es dueño de la verdad nisiquiera esta señora avelina lesper...
con mucho respeto dejo mi comentario.
bye.
Avelina:
La disidencia Weiwei es una herramienta más del apoyo del neoliberalismo a la globalización. Descaradamente. La globalización consiste en que China sea la gran fábrica manufacturera mundial, gracias al ficticio cambio del renmimbi en el mercado de divisas.
¿Cómo la apoya Weiwei, si al parecer lucha contra la explotación y la falta de libertades en China?
Sencillo: porque inyecta en la mente de la izquierda occidental bienpensante la idea de que las libertades en China pasan por el aumento del nivel de renta de los chinos. Y tal cosa es imposible sin seguir con la globalización que manufactura en China.
La demostración de lo que afirmo es que Weiwei recibe financiación y apoyo mediático sin límites --los medios pertenecen o son feudatarios de los magnates financieros-- de los mismos que se hacen de oro gracias a la desindustrialización de Occidente.
Ánimo.
Te citan en este artículo en España. Recomiendan tu libro. Creo que te gustará.
http://acratasnew.blogspot.com.es/2017/04/las-mentiras-del-arte-contemporaneo.html
Quizás mejor que el anterior sea éste, porque habla de algo que considero muy interesante: el METAMODERNISMO INHERENTE A LA VUELTA A LOS VALORES ESTÉTICOS, LA VERDAD Y LA HONESTIDAD en todos los aspectos de la vida, especialmente en el Arte como avanzadilla intelectual, superando por primera ves al postmodernismo relativista, cínico y vacuo.
http://acratasnew.blogspot.com/2017/02/metamodernismo-la-idea-que-explica-todo.html
Te seguimos desde España. Saludos.
Publicar un comentario