![]() |
Aleksandra Mir, The Seduction Of Galileo Galilei 2011 |
Desde la infancia, con la fórmula “aprender jugando” que los
pedagogos impusieron, convirtieron a la comida en juguete y ahora derivó en
obesidad infantil, la comida basura se vende como recompensa y diversión, el cinismo
es que Bimbo tenga un Museo del Niño al que deberían llamar museo de la
promoción de la diabetes infantil.
![]() |
Tom Friedman, Big Big Mac, 2013, styrofoam and paint 2 |
![]() |
Florentijn Hofman’s Giant “Rubber Duck” |
La diferencia entre la capacidad lúdica y la adicción a la
banalización es que una es creativa y la otra es destructiva, una crece la otra
reduce a nada, despoja a algo de su valor para poder vejarlo, la vida de un
animal no merece respeto porque se “divierten” maltratándolo. En Estados Unidos
y en Europa, no dudo que en México también, la gente está enviando al refugio
de animales a los gatos color negro porque no salen bien en el selfie y
abandonan a los perros para no cuidarlos, los animales son juguetes, y si dejan
de entretener se desechan. El fenómeno está en que la adicción a esta sensación implica
superioridad, el que agrede, se burla o daña tiene autoridad sobre el otro, que
es vulnerable, es un disfraz de la egolatría. La sensación a la que se
enganchan es a esa superioridad, les da el gran poder de someter a otro, de
despojarlo de su dignidad. El ego que pide esto cada vez quiere más porque es
insaciable, y es cuando la sociedad se escandaliza y se pregunta cómo llegó a
esa degradación, pues con el camino más fácil, sin poner límites, dejando que el
niño juegue a maltratar un animal, a un compañero de la escuela, hasta que
tenga 20 años y juegue con una pistola.
Esas diversiones son evasiones de nosotros mismos, del vació
de la existencia, y creemos que así adquiere sentido. Diversiones que degradan
a la persona convirtiéndola en un paria de sí mismo.
17 comentarios:
Hay muchas formas de eso que dices. Yo mísmo me rebelo contra el racísmo, que se justifica muchas veces con la banalidad, o incluso con el odio más herrumbroso y amargo. Parece que el hecho de que muchos compartan un pensamiento negativo o un sentimiento de superioridad, sea humorada o vómito de rabia, lo hace más tolerable.
Avelina, quisiera mandarte una invitación , a que dirección la puedo enviar?
Hola Avelina,me llamo Juan Pablo Gasca soy un artista plástico mexicano,radico en los estados unidos,quiero saber si hay la posibilidad de enviarte algunas imágenes de mi pintura,me gustaría saber tu opinion,Gracias.
Hay una bifurcación de pronto en los jardines del pensamiento humano, así como lo señala maestra, lo que es lúdico y lo que es banal. Por un lado tenemos a mentes brillantes diseñando y programando juegos de video que generan mundos, a veces mágicos, en otras veces mucho más violento, en donde los pequeños se entrenan para la sangre y la destrucción; y los medianos y los grandes son tan felices como asesinos con un indulto y un permiso para matar. ¿Hacia a dónde vamos? Hemos perdido en gran medida nuestro vínculo con nuestro instinto animal necesario para convivir en manada y hemos recuperado demasiado tramo en el que nos lleva a ser chacales. Me gusta cómo piensa y cómo expone sus ideas. Gracias por compartirlas.
Estima Avelina, nos gustaría invitarte a nuestra exposición de 10 años aniversario de Aguafuerte Galería, contaremos con artistas como Nauhum B. Zenil, Philip Bragar, Macotela, Andriacci, Carmen Chami, Pablo Maire, Alejandra Zermeño, Rocio Caballero, entre otros, nos gustaría nos pueda apoyar con una crítica o una nota. Anexo más detalles:
En el transcurso de una década, Aguafuerte ha ido transformándose en un lugar vital para la muestra de arte contemporáneo de más de mil artistas nacionales y extranjeros, consagrados y emergentes de las más diversas disciplinas artísticas, sumando más de doscientas muestras individuales y colectivas destinadas a un público cada vez más ávido de arte y cultura. Situada en Guanajuato 118 - Colonia Roma en Ciudad de México, a pasos de la tradicional Plaza Luis Cabrera, se constituye en un punto estratégico debido a la afluencia constante de gente que asocia el entorno a centros culturales y de arte.
Este mes de noviembre de 2015, y celebrando 10 años de permanencia, Aguafuerte pretende proyectarse como un espacio dinámico y en constante crecimiento, abocado a nuestr@s artistas y a nuestro público que exige exhibiciones variadas y arriesgadas que circulen en torno a lo figurativo o abstracto, lo político, lo social, las problemáticas
locales y globales, propuestas con temáticas gays o transgéneros, en fin, arte inclusivo y democrático.
Es así como contaremos, mediante dos muestras colectivas, con la presencia de destacad@s artistas que son reconocidos en la escena mexicana e internacional. Algun@s provenientes de Chile, Alemania, Corea del Sur, Perú, Italia, Francia, Argentina y Japón. A su vez, contaremos con 38 artistas emergentes de gran nivel que fueron
seleccionad@s tras una convocatoria abierta a todo el mundo. Un gran esfuerzo para que el arte sea un verdadero placer en todos los sentidos.
Sean tod@s bienvenid@.
Calendario de principales actividades durante el mes de noviembre:
Miércoles 4 10:00 horas Apertura Primera Muestra.
Miércoles 4 19:30 horas Opening Pre - Venta.
Sábado 7 18:00 horas Fiesta Inaugural.
Martes 17 10:00 horas Apertura Segunda Muestra.
Miércoles 18 19:30 horas Fiesta Inaugural Segunda Muestra.
Jueves 26 19:00 horas Subasta.
Sábado 28 18:00 horas Fiesta Cierre 10 Años Aguafuerte.
Sábado 28 y domingo 29 10:00-20:00 horas Corredor Cultural Roma Condesa.
Lunes 30 20:00 horas Finalización Festejos 10 años Aguafuerte.
https://www.facebook.com/aguafuerte.galeriamexico.7
www.aguafuertegaleria.com
Mira Avelina:
http://www.sopitas.com/540052-conserjes-confunden-arte-moderno-con-pila-de-basura-y-la-llevan-al-basurero/
Una pequeña victoria para ti y la cordura.
Estimada Sra. Lésper, soy seguidor y admirador de su columna Casta Diva en Milenio. Disculpe que me comunique con usted a través de este comentario, pero no encontré una dirección de correo a la que dirigirme. Tan sólo quería enviarle una nota que acabo de leer y que me parece que evidencia tragicómicamente muchas de las opiniones de sus columnas. Espero que le guste, saludos y gracias por su columna de cada miércoles.
http://www.elmundo.es/cultura/2015/10/30/56332e1ce2704e477b8b4600.html
Atte: Emilio Díaz
Hola Avelina, un nuevo amigo tienes ahora de Ecuador.
Soy arquitecto, pero mi preocupación, siempre ha sido que todo lo hacen ocioso y rapido para obtener dinero, así le tocó a la comida, nuestra América cada vez se va homologando con una sola clase de maíz, unos dasabridos pollos estresados, para la dieta de las familias. Donde queda el amplio bagaje del patrimonio culinario de las abuelas? creo que nos intentan acorralar entre McDonalds y KFC , con sus despojos sofritos de verguenza.
Saludos.
Atenta Avelina, la vi en una entrevista en conocido canal que repite a mi Ciudad Guadalajara Jalisco México. Me agrado su visión y la verdad en que se expresa.
Estaba siempre en la idea de yo, al ver esos horrorosos objetos, al que les etiquetaban el nombre de Arte; eran parte de una nueva expresión y que un servidor, ya estaba viviendo en otra dimensión y hasta llegue a dudar de mi sentido de la estética.
En una ocasión vi en la TV unas escenas tomadas en conocido Museo de mi Ciudad, donde en una vitrina había objetos comunes y UNA RAQUETA PARA ELECTROCUTAR MOSQUITOS iluminados por lamparas; y en las se aseguraba que ESO, es Arte. Me indigne.
Hoy, al ver y escuchar sus palabras sentí un alivio. Gracias.
Me integro a su grupo de seguidores. Buen dia, Excelente año.
Hace aproximadamente 7 años, me nacio hacer cuadros que yo consideraba y considero arte, pero en instituciones como el INBA o dependencias de gobierno que se dedican al ramo del arte (?), juzgaron mi trabajo sin siquiera verlo fisicamente o por el tipo de materiales que empleo.
En las casas de coltura de las delegaciones, dan preferencia a quienes rentan los espacios, aunque no tengan ni pizca de conocimiento de lo que es esto.
En especifico, el arte se expresa por los materiales?
Buenas tardes, escribo para consultar acerca de una situación que viví ayer, hace un año llegue a trabajar en un nuevo local, y las paredes exteriores del espacio publico eran una vergüenza, sucias y rayadas con mensajes de amor adolescente, invite a varios artistas locales y uno de ellos realizó un mural,con el que se exponía un hecho triste en nuestro país "los falsos positivos", por lo cual podemos decir que había en la obra un mensaje critico - político; El artista que lo pinto se demoró casi tres días en hacerlo, la obra comunicaba, la obra era bella, no de una manera estricta pues las formas y los colores eran un poco exagerados como en las pinturas expresionistas, sin embargo se podía ver en el una técnica y un proceso.
El caso es que ayer llego un grafitero y escribió en monumentales proporciones su nombre sobre la obra, eran dos y ambos hacen parte de un colectivo cultural de la ciudad que dicen propender por la paz y la convivencia. Cuando se les cuestionó dijeron que lo hacían porque necesitaban espacios lo cual sonaba ridículo ante la realidad de ver al rededor muchas otras paredes donde hubieran podido escribir su firma y llevar acabo tal acto de osadía.
Me gustaría saber la opinión de los artistas sobre un hecho como este, en lo personal conozco poco de las bases filosóficas que podrá tener el "arte del grafiti" y no quisiera juzgar sin argumentos pero no entiendo porque llevar a cabo un acto tan desagradable como imponerse sobre el otro sin necesidad.
gracias por sus valiosos aportes
Buenas tardes, escribo para consultar acerca de una situación que viví ayer, hace un año llegue a trabajar en un nuevo local, y las paredes exteriores del espacio publico eran una vergüenza, sucias y rayadas con mensajes de amor adolescente, invite a varios artistas locales y uno de ellos realizó un mural,con el que se exponía un hecho triste en nuestro país "los falsos positivos", por lo cual podemos decir que había en la obra un mensaje critico - político; El artista que lo pinto se demoró casi tres días en hacerlo, la obra comunicaba, la obra era bella, no de una manera estricta pues las formas y los colores eran un poco exagerados como en las pinturas expresionistas, sin embargo se podía ver en el una técnica y un proceso.
El caso es que ayer llego un grafitero y escribió en monumentales proporciones su nombre sobre la obra, eran dos y ambos hacen parte de un colectivo cultural de la ciudad que dicen propender por la paz y la convivencia. Cuando se les cuestionó dijeron que lo hacían porque necesitaban espacios lo cual sonaba ridículo ante la realidad de ver al rededor muchas otras paredes donde hubieran podido escribir su firma y llevar acabo tal acto de osadía.
Me gustaría saber la opinión de los artistas sobre un hecho como este, en lo personal conozco poco de las bases filosóficas que podrá tener el "arte del grafiti" y no quisiera juzgar sin argumentos pero no entiendo porque llevar a cabo un acto tan desagradable como imponerse sobre el otro sin necesidad.
gracias por sus valiosos aportes
Dirias que esto es arte www.eleonoratugues.com
Estimada Avelina, ¡Gracias! por los aportes.
El problema más grande es que la gente ha parte de ir dirigida, ha perdido el sentido critico personal, empezando ha ver las cosas desde la perspectiva que le marquen los demás, intentare explicarme un poco mejor, cuando pregunto que ven en una obra, todos dicen un ramo de flores, un paisaje, un bodegón etc. Casi nadie dice un lienzo…
Hola Avelina
Me hiciste pensar en el formato en que habitualmente hablamos los mexicanos: siempre haciendo reír. A cualquier comentario, una respuesta ingeniosa y divertida. Siempre hay que reír, la fiesta debe continuar. El mexicano no sabe hablar sin carcajear, sin alburear, sin mofar, sin utilizar coloquios vulgares y lugares comunes y siempre repetidos. Siempre los mismos temas. El mismo saludo, la misma despedida. Hablar con un mexicano es a veces sofocante, ahogado en carcajada obligada, en sonrisa de náusea, en banal simplicidad.
Y si intentas hablar de otras formas: <>.
Me da mucha risa cuando en los medios gritan: <>. Y es que el mexicano ya paree hiena: de todo se ríe. Esa es su actitud eterna: el payaso.
Nota: soy mexicano, amo a México, no me agredan.
Publicar un comentario