 |
José de Ribera, Prometeo. |
FOMO, Fear of missing
out, es la nueva fobia que inventaron los psicólogos, es el miedo a estar
desconectado, una consecuencia de ser adicto a la red, al teléfono móvil, y a
cada app nueva que ofrece el mercado. Ser las víctimas y convertir el síndrome
de abstinencia en fobia es lo más rentable para la complaciente psicología. El
adicto entra en pánico sin la sustancia que le da una satisfacción efímera y
que despierta más su apetito, porque crea tolerancia. Ahora resulta que no
tener la sustancia es fobia.
 |
Doris Day. |
Las características del FOMO, son simples y las reconocemos:
ver la pantalla a cada instante, sin importar si están comiendo, en el cine o
manejando. La cantidad de accidentes por mensajear al volante demuestra que la
adicción es más fuerte que la razón. Los psicólogos dan a las personas causas
que los hagan sentir cómodos con su adicción: es una insatisfacción de las
necesidades amorosas o psicológicas. Dicen que estar conectado es una forma de
motivación personal, si esta falla las personas se deprimen, se desmotivan. La
persona cree se siente “motivada” y que no puede comer sin el móvil a un lado,
que debe enviar un mensaje en ese instante aunque esté manejando o que debe
estorbar en la entrada del metro viendo su pantalla es porque está convencida
de que el mundo debe detenerse para que postee algo que casi seguro es una
tontería y si no lo hace, se siente “deprimida y desmotivada”.
Tendrían que aceptar que el ego es irracional, exige
atención, no son necesidades psicológicas, son caprichos ególatras. La
tecnología en muchas de sus aplicaciones no está dirigida a dar un servicio,
está condicionando el ego para que compremos, y creamos que con eso somos
importantes, es una práctica muy usada en la publicidad. La adicción se genera
por una razón fundamental: el ego odia estar solo. Es una patología moderna el
desprestigio de la soledad y el silencio, tener amigos, ser populares es una
misión existencial, la soledad, nos dicen desde los publicistas hasta los psicólogos,
es para los fracasados.
 |
Lucian Freud self portrait. |
Asumir que la realidad no nos necesita, que el precio del
petróleo o la campaña presidencial de Hillary Clinton no se van a ver afectados
sin nuestro post, nos desprendería de la red y nos haría más humildes para usar
nuestro móvil, más educados. Es de una arrogancia enorme que no respeten ni los
momentos más íntimos, la gente chatea en los velorios, no pueden esperar. Esa “nueva fobia” es una de las tantas
manifestaciones del ego que encuentra salidas para existir, es literalmente
egoísmo social, no son víctimas de la red, son víctimas de su ego. La supuesta
necesidad de motivación es falsa, porque el ego exige que le ofrezcan algo a
cambio, no sabe de la voluntad o del sentido del deber, es un chantajista, no
hay motivación en las redes sociales, hay vacío espiritual. La motivación es
una coartada para no hacer, para inventar excusas, para exigir antes que dar.
Estas enfermedades modernas es la prevalencia del ego sobre el verdadero ser,
es una crisis de voluntad. Para curarse basta la decisión de estar con
nosotros, de asumir que el único ser que tenemos habita en nuestro propio
silencio.
16 comentarios:
Usualmente te leo. Me gusta hacerlo.
Eres polisémica, y tal, tienes
unas posturas bien interesantes, en otras
tengo divergencias, como en todo, trato de ser
escéptico.
Pero esto ultimo...
[ me llegó por eso te comento]
<< Para curarse basta
la decisión de estar con nosotros
, de asumir que
el único ser que tenemos habita
en nuestro propio
silencio. >>
La cosa es… Llevo tiempo
aprendiendo varias técnicas … no?
Y ahora que estoy más centrado en
una ... Esto reafirma en mi muchas cosas.
Gracias por escribir. Y seguir escribiendo...
... me parece que la mejor medicina es producir.
Me gustas más como poeta... Sin embargo,
seguro le haces falta a todas las artes...
Pensar, decir, hacer...
Por ultimo digo
- que nadie deje de
producir el arte que produce-
Un beso !
-Y no soy un robot-
Te dejo este link a ti y a todos tus lectores.
Este lenguaje está bien padre :
http://www.bienaldeartesmediales.cl/12/wp-content/uploads/2015/09/convocatoriagifanimado1.gif
Recuerdo una vez que fui al Castillo de Chapultepec. Al oeste, se podía apreciar la puesta de sol, pero al este, había un hermoso arcoiris gigante, atravesando el norte y el sur, imponente y omnipresente por encima de las grandes nubes que presagiaban una fuerte lluvia. Acto seguido, la mayoría de las personas con teléfono inteligente empezaron a grabar y tomar fotografías. Es triste que menospreciemos nuestra capacidad de admirar la belleza, recordarla y describirla a través de la memoria, de los sentidos y hacer del teléfono un depositario de nuestra presencia y conciencia antes que nosotros mismos.
Avelina, mi nombre es Mariana Azpurua y vivo en Miami. Tengo esta página de arte: Creativeye.Reviews en español. Está orientada a informar al público de habla hispana del mundo de lo que acontence con el arte por estos lados y a los de habla hispana de acá, de lo que acontence en el mundo del arte en otros lugares. Me gusta mucho como escribes y estoy totalmente de acuerdo con casi todas tus opiniones, de hecho estoy escribiendo un libro sobre la gran farsa del arte. Me encantaría replicar tus artículos si me autorizas. Tengo al rededor de 30,000 entradas mensuales en el sitio desde España y Latinoamerica incluyendo Brasil y estoy segura que tus artículos atraerán muchas más.
No necesariamente los publicaría en la misma fecha que lo haces tu. De hecho hay algunos de los viejos que por lo extemporáneo del tema puedo repetir en cualquier momento. En verdad espero que me lo permitas. Usé este medio para enviarte este mensaje porque no tengo tu correo electrónico.
Un gran saludo y mis respetos,
Mariana
MARIANA DEJA UN CORREO PARA QUE ME COMUNIQUE CONTIGO, NO LO VOY A SUBIR AL SITE. GRACIAS.
1) Casi no se puede andar por Buenos Aires sin cuidarse de no ser chocado por alguien que camina mirando su pantallita.
2) Casi no hay acontecimiento artístico aquí, se trate de una muestra de fotos de Mario Testino o de un concierto de Robert Plant, al cual mis conciudadanos no vayan a... sacar fotos.
3) Hace un día mi jefa, tal vez preocupada por mi integridad moral o psíquica, me preguntó por qué no se me conoce novia. "Soy solitario", le respondí. "Pero sos un hombre", me replicó, con una suerte de piadoso asombro.
Como siempre, Avelina, tus artículos no pueden ser más oportunos. Todo mi afecto.
Ah maestra, pero es tan fuerte la propaganda, tan seductor el mensaje con el que continuamente soy bombardeado por anuncios callejeros, en la tv, el cine, la literatura, la filosofía del momento y la conversación de mis "familiares y amigos" para conectarme vez más rápido, más barato y con mayor acceso a una red que sólo contiene más propaganda y presión para ser popular y ocupar TODAS las plataformas y sitios de contacto. Además de obligarme a cambiar mi teléfono por un smartphone. No quiero ser un paria por no pertenecer a los 10 millones de privilegiados que tienen el último modelo recién lanzado hace 24 horas. No sólo no puedo desconectarme, no puedo detenerme, eso sería ¡Quedarme atrás!
Si es cierto ...la adicción a los telefonos es como la anterior al alcohol , y tantas otras del ser humano .
Las empresas de comunicaciones han dado con la tecla : el hombre, o mujer comunes, necesitan sentirse importantes.... entonces los ves allí por la calle ,con posturas de duques, hablando y hablando .Incluso en Buenos Aires se supo de un señor que cruzaba la calle hablando por su aparato , y fue atropellado por un automóvil , falleciendo . Su teléfono movil ...era de juguete, esos de plástico que usan los niños.
La imbecilidad humana, ponderada por Einstein ...ha llegado hasta el ultimo rincón del planeta..
Para escribir lo que escribes se necesita tener alma de artista.
Para escribir lo que escribes se necesita tener alma de artista (de los de antes)
hola.
ya viste las nuevas exhibiciones en Labor y Lodos?
creo que finalmente están comprendiendo el valor
de la buena pintura en esas dos galerías.
Hola Adelina, soy artista (plástico) por casi más de dos años he sido un lector silencioso. Me gusta mucho su visión del arte y el contexto en el que vivimos. Quería compartirle mi último escrito en mi blog, hice mención a usted. Si desea puede pasar por alla: http://art.abisaypuentesgalleries.com/2015/10/desprogramandomi-mente-notodo-arte.html
Gracias
Eso de que "el único ser que tenemos habita en nuestro propio silencio" me deja una gran reivindicación conmigo mismo. Me ha tocado pagar el precio por no sucumbir a esos desenfrenos del ego que se señalan en el artículo y sí, me quedo con el único ser. Gracias.
Perdona, te publiqué este mísmo comentario en tu último post por error, y lo quería subir aquí. Disculpa el duplicado, pero es muy tarde, y el cansancio...
Bueno, ahí va: Me encanta leerte, Avelina. Yo mísmo he aprendido a usar las redes para solo cultura y asuntos personales necesarios, apenas me gusta chatear con nadie por messenger ni whatsapp. En mi Facebook (ya veo que no tienes) me dedico a publicar imágenes de obras de arte y noticias (aparte de alguna obra propia, ya que el mercado del arte en mi ciudad es muy pequeño e intento esquivar a galeristas que cobran ciento y la madre por exponer), y mantengo un grupo dedicado a promocionar el Rock en todos sus géneros (Rokabilly, Metal, etc). La red me sirve para conocer nuevos artistas, y me ha servido para conocer tus textos y poder ver "El Milenio Visto por el Arte" y "La poesía vista por el arte", que en España solo se pueden ver por Youtube. Creo que Internet... pues depende de como se use. Como los periódicos o la TV, es un reflejo de la sociedad, al menos de las proyecciones masivas en las cuales esta sociedad se desea ver proyectada. Creo que la diferencia con Internet y todas sus aplicaciones es que esta penetra más en la cotidianidad de las gentes (móvil, pc...), y que al estar disponible las 24 horas del día, sus efectos positivos y negativos se multiplican. Cada día tomo el tren para ir a la universidad y a trabajar, y veo a muchos pasajeros embebidos en su mundo de "messenger", y si, en su ego. El móvil ya no es un teléfono, es un ordenador unipersonal que, mal utilizado hace más densa nuestra burbuja de ego.
Un saludo.
Soy nueva en el blog, estoy maravillada con sus críticas me hacen sentir que no estoy sola en mi mente, es reconfortante cuando alguien ve lo mismo que persivo sobre ese vacío espiritual que existe como usted lo ha llamado , suelen mirarme extraño cuando me expreso de esta forma a mis amigas me consideran más adulta de lo que soy, pero ese es el resultado de pensar de esta forma.
Las redes sociales sólo han hecho resaltar en como los seres humanos somos y seguimos convirtiéndonos.
Saludos desde República Dominicana.
Hay una musa danzarina que despierta sus alas para agitar a todo el bosque !!!
Publicar un comentario