GASPAR DE CRAYER, FELIPE IV EN ARMADURA DE GALA . Fotografías de Aldo Hinojosa. |
GASPAR DE CRAYER, FELIPE IV EN ARMADURA DE GALA, detalle. |
![]() |
LUCA GIORDANO, RETRATO DE CARLOS II. |
![]() |
JEAN RAC, FELIPE V, REY DE ESPAÑA |
JEAN RAC, FELIPE V, REY DE ESPAÑA, detalle. |
Quiero aclarar que el MUNAL, y su curador no me convocaron al evento que hicieron sobre mi texto Yo, el Poder. Es un acto de cobardía y censura por parte del MUNAL y su curador porque me despojaron del derecho de réplica. Me imagino que así de débiles fueron sus argumentos para una exposición mal montada, sobre saturada de objetos y con una selección de obra arbitraria. Si le tienen miedo a la crítica, no hagan exposiciones, hagan banquetes que para eso sirve el MUNAL.
MARIANA DE AUSTRIA, REINA DE ESPAÑA, DIEGO VELÁZQUEZ, detalle. |
12 comentarios:
Avelina,
acabo de descubrirte a través de un amigo pintor-ceramista. Por lo poco que he podido hojear y leer, tu capacidad para reflexionar sobre el arte, me llena de esperanza. Quiero mandarte un texto que escribí hace un tiempo ya. Pienso que te puede interesar
Gracias por perder tu tiempo con una vil artista que nunca concluyo sus estudios
Gracias
Luisa Gubbins
Lima-Perú
PRIMERA PARTE
El Arte frente al Horror
Algunas veces suceden experiencias donde los eventos parecieran tener una fuerza que los atrae entre sí. Hace unos meses me sucedió algo como eso, un libro que me regaló mi madre, una noche de teatro que me dejó absolutamente embrujada, un artículo en una revista virtual…
Se trataba de experiencias que no hicieron sino confirmarme que la capacidad creadora tiene la cualidad de fuerza sanadora capaz de “transmutar el sufrimiento en belleza” ( Rosa Montero) .
En su libro “La Ridícula idea de no volver a verte” Rosa Montero nos habla de un importantísimo encuentro. Ella descubre, después de leer y releer la vida de Marie Curie, una suerte de muelle al que puede amarrar su embarcación para poder ver el drama de la propia vida. Ese intento por encontrar un sentido que nos permita tomar un poco de aire para seguir en la batalla del día a día.
Son muchos y diferentes, los orígenes de dolores así , lacerantes y desgarradores donde las palabras resultan insuficientes para hablar de una soledad que te desangra. Intentamos salir adelante incluso a veces usando ese recurso desesperado de cubrir la mierda con crema chantilly y fresas.
Pero no son muchos los que encuentran una salida suficientemente buena. Rosa nos dice: “cuando el sufrimiento nos quiebra el espinazo, el arte consigue convertir ese feo y sucio daño en algo bello”.
Fue una noche, a principios de Diciembre que , por pura curiosidad, me lancé a ver la Opera Prima de una jovencita que escribió y dirigió su propia obra de teatro. Desde unas sillitas de metal colocadas una al lado de la otra, me dispuse a ver “Huracán” en medio de un acondicionado bar-restaurant . Esa noche se desataron en mi un torrente de emociones.
Recordé la entrevista del filósofo y dramaturgo madrileño en una revista virtual española reflexionando sobre lo que se juega en una obra de teatro.
“El verdadero arte está hecho de valor, decir la verdad aunque duela…esa valentía, la de mirar algo de lo que los demás apartan la mirada” dice Juan Mayorga en la entrevista.
Avelina
necesito otro tipo de mail al que te pueda enviar la segunda parte de mi texto.¿ Si te interesa?
Luisa
Esta exposición fue realizada con motivo de la visita de los ahora reyes de España. Y es que matar elefantes se paga, aún con derechos reales. El contexto de la visita tiene que ver con negocios de oro negro. El munal descaradamente lamió las reales botas.
Hola Avelina…primero que nada te envió un cordial saludo.
Tuve la fortuna de conocer parte de tu trabajo en los videos de “El milenio visto por el arte”, desde entonces he tenido la curiosidad de investigar más sobre tus proyectos y críticas.
Con forme fui profundizando en el tema del arte contemporáneo me encontré que se ha hecho todo para convertirlo en “un objeto de ornato”, el cual se le otorga un valor extraordinario, legitimándolo como arte….Encontré entre muchos objetos “artísticos” expuestos y en venta uno en particular el cual me sorprendió, y a la vez me aterro, ya que al tratar de comprender por qué la gente acepta eso y peor aún, por que se interesan en comprarlo…. El objeto al que refiero es “un vaso de agua medio lleno” de Wilfrido Prieto con un precio de venta de 20000 euros (si no mal recuerdo). Surge la gran cuestión de ¿Cuál es la finalidad de una obra artística?......
Con tristeza, me doy cuenta que su finalidad es hacer un objeto, legitimarlo como “arte” y otorgarle un valor monetario alto….simplemente una cosa de ornato el cual el cliente puede presumir con sus amistades que “posee una obra de maestra”….cuando simplemente es una gran mentira de miles de euros…..
Yo en lo particular no me dedico al arte profesionalmente ya que seguí otro camino, sin embargo el dibujo y la pintura que realizo en mis tiempos libres con un una finalidad no solo de agradar al q los vea sino enfrentarme al lienzo y a mí mismo de lograr algo especial que invite a la curiosidad y a la reflexión.
…no quiero extenderme ya que es un tema el cual se puede profundizar con infinidad de variables….me despido reiterando mi afinidad con tu trabajo, felicitándote por tu labor dando a conocer a pintores mexicanos que aportan algo en que pensar, meditar y disfrutar. Por cierto; ¿hay alguna exposición permanente de los trabajos del milenio visto por el arte?, si es así ¿Dónde se encuentra?...
Ya por ultimo les comparto un suceso que leí y entre todo esto me divirtió un poco. En una ocasión una persona de limpieza tiro a la basura restos de colillas de cigarros; sin saber que tiraba una “obra de arte” de ni más ni menos Damien Hirst. Hasta donde supe la obra fue rehecha (claro como si tiraras una noche estrellada de Van Gogh y se pudiera volver a hacer ja-ja-ja)…..saludos :D.
Hola, Avelina. Un placer leerte, como siempre.
¿Tienes algún curso de crítica de arte planeado para próximas fechas?
Me gustaría mantenerme al tanto, si es que hay algo en puerta.
Saludos.
Hola Avelina. Viendo la definición de arte que construyes me surgió una duda que te envío por aquí porque al parecer no hay por dónde más hacerlo. Mencionas que el arte debe poseer, entre otras cosas, talento, factura, dominio técnico y maestría. Leyendo un poco a Walter Benjamin, me dí cuenta que son algunos de estos conceptos, los que tanto se esforzó por contradecir porque estaba convencido que surgían desde una posición fascista que generaba una brecha entre las personas y los considerados genios, o talentos. Es decir, le quitaban a los seres humanos, su capacidad creativa apoyando este tipo de mitos. ¿Tú qué opinas? Saludos!
sí! el arte está en los fondos. el hombre que cuida al caballo, detrás de una espada que es una irreverencia debajo de un brazo que es un chiste. Potente el cuadro por todo las pistas que encierra. Y las telas de Velázquez me hipnotizaron. con eso me bastó. no tenía espectativas. es la actitud más recomendable.
Ayer vi la entrevista a la Carmen Chami, qué buena elección. Pon la liga aquí. saludos, Avelina.
Muy interesante la duda que plantea Adrián Quiroz.
(Ojalá Avelina le responda con un artículo entero, porque es una cuestión jugosa).
Yo creo que uno de los motivos por los que han triunfado en el arte contemporáneo los prejuicios de Walter Bejamin contra la habilidad, es porque hoy en día mucha gente idealiza y anhela el "ser artista" pero carece de algún talento que los demás puedan espontáneamente notar y admirar. Esto genera un resentimiento, porque a ojos de esa gente, el que sí haya otras personas que fascinan con su talento natural resulta ser un estado de cosas muy injusto (y posiblemente hasta "fascista" ;D)
Es un ardid psicológico muy pueril, pero a la vez muy frecuente: Todos lo hemos visto mil veces en aspirantes a artistas conceptuales, en fotógrafos adocenados y en pintores abstractos: Aparentemente desprecian el tipo de talento del caricaturista o retratista callejero, ...pero en el fondo lo envidian, porque ese caricaturista no necesita impostar un "discurso" ni pasar años haciendo currículum y lamiendo culos para persuadir a la gente de que es un artista.
Avelina, vas a contestarle al Munal? Acaban de subir un streming sobre esta crítica. Estaría muy bien que les refutarás.
Que pena ese triste curador (museo incluído), mira que querer hacerse notar a costa tuya. A unos días de quitar su exposición se hacen un (pésimo) video para hablar de un artículo de agosto. ¡De hace tres meses! Por supuesto descalificando sin argumentar, mentando teóricos innecesariamente y diciendo como va su línea curatorial y jalalá jalalá I<3VIP jalalá... cuando es evidente para todos el gesto performático de su instalación-exposición, por muy obra pictórica figurativa virreinal que sea, esto fue un malísimo performance: la acción de lamer botas reales.
Hola Buenas Noches Señorita Lésper
En las sugerencias les dije que hubiese sido interesante que estuviera en la critica de su texto y me grito la muchedumbre de Toño Esquinca que cuánto me pago jejeje, creeo que deben agradecer su crítica ,sin esta un grupo de amigos y su servido no habríamos asistido
saludos y buenas noches
Buenas noches Sra. Lesper, me permito enviarle un saludo desde la pequeña ciudad de Tixtla en el estado de Guerrero, México. soy un Artista plástico autodidacta, y pertenezco a un grupo de artistas formado en mi misma ciudad, llamado "El Carrusell",donde son plasmadas las situaciones actuales que desgraciadamente se viven en nuestro estado y país. estamos en busca de algún espacio para mostrar nuestra obra, ya que en nuestro estado hay poco apoyo a estas actividades, seria una buena experiencia si hubiese la oportunidad de que usted pudiera conocer nuestro trabajo y dar su critica. espero pueda haber una respuesta de su parte y le agradezco el espacio que da para poder conocer su trabajo.
atentamente
OLIVARES
Publicar un comentario