![]() |
Qué difícil es ser un dios del director Aleksei German. |
![]() |
Qué difícil es ser un dios del director Aleksei German. |
Y no se trata de buscar lo bonito que la sociedad de consumo vende y que es la estética del estilo VIP.
![]() |
Qué difícil es ser un dios del director Aleksei German. |
El arte es una síntesis y representación de lo bello, que
sin embargo puede ser una visión, una narración atroz, la película German tiene
una iluminación preciosista y el tema es casi intolerable. La belleza es una abstracción, el primer
contacto que tenemos con ella es la naturaleza que definimos como bella al
separar o abstraer sus elementos: color, equilibrio, luz, sonidos, formas. La
inteligencia con esa abstracción comprende, replantea y representa esos
elementos: crea arte. Este proceso de armonía y equilibrio se prolonga a la
existencia, podemos abstraer el sonido del agua y meditar con él, podemos
abstraer el silencio y estar en ese equilibrio al que entendemos como belleza.
Entonces la belleza tiene en el arte solo una de sus manifestaciones, la
belleza es conducta, lenguaje, sentimiento, vacío, orden, todo eso que buscamos,
justamente para poder asimilar y vivir la realidad. Al expulsar a la belleza
del arte por la ignorante facilidad que supone una falsa libertad para crear,
caímos en una trampa existencial, perdimos uno de los avances más valiosos de
nuestro pensamiento abstracto, porque la belleza como abstracción logra la
trascendencia. Al ser una idea que nos permite trasformar a la realidad y tener
otra relación con ella, la trascendemos.
El ambiente de la película de German
es abyecto, no hay un instante de reposo, cuando estamos en la realidad, que es
como esa película, y escuchamos música, vemos una escultura, nos abstraernos de
la realidad, la trascendemos, somos más que ella. No hay fuga, hay noción de
nuestro ser, nos encontramos fuera de lo que nos traga, porque nos integramos a
esa belleza, la experimentamos, la hacemos nuestra: el espacio de equilibrio al
escuchar a Bach está dentro de nosotros.
Esa experiencia se pierde si vamos a un museo y hay un
montón de escombros, un letrero con una obviedad escrita, unos focos, presenciamos
algo más bajo que la realidad porque carece de su circunstancia, aun con la
tesis curatorial no puede proporcionar la experiencia de trascender. Sin la
belleza únicamente nos queda asumirnos como tragadores de comida, depredadores
del ambiente, como un estorbo en el planeta. Nuestra razón de ser, para estar
aquí en el presente es mantener esa capacidad para habitar, sentir, vivir y
crear belleza.
15 comentarios:
Gracias una vez más, Avelina: en este caso por darme a conocer a un cineasta del cual nada sabía, y en todos los casos por la directa belleza de lo que usted es y escribe. Sí, la belleza nos pone a salvo: permítame decirle que también usted es propiciadora. Roberto, desde Buenos Aires.
Es terrible y a la vez me tranquiliza saberlo: No podemos imaginar más de lo que somos. Que los museos, curadores y pseudos artistas no sean una anomalía perversa del arte, si no parte de la degradación de nuestra sociedad. Ilumina saber que el arte no puede ser más que el reflejo y producto de su circunstancia. Es muy mala señal que el arte no haga el esfuerzo de superar lo abyecto de la existencia cotidiana. Por eso los dioses que habitan nuestras supersticiones hoy, son tan bárbaros y brutales como nosotros mismos. ¿Por qué el arte iba a ser diferente? Y ése es precisamente lo extraordinario de la belleza y de la creación. La sociedad que creó las iglesias góticas y el lenguaje simbólico que hoy nos sigue dominando, era una sociedad inmersa en mierda y lodo hasta las rodillas. ¿Cómo entonces, fue posible que sus artistas y músicos, poetas y filósofos, lograran crear un universo ideal, un espacio de equilibrio y belleza sin un ejemplo qué emular ni de dónde inspirarse? Hoy tenemos toda esa herencia, la muerte va dejando obras maestras en nuestras manos, la acumulación de siglos de riquezas inigualables. ¿Y que hacemos? Las volamos con dinamita, o las “intervenimos” o las hacemos “dialogar” con la mediocridad. La mente que no sabe crear belleza, no puede apreciarla. Gran verdad.
Que tal Avelina.
Estoy realizando un documental sobre artistas hiperrealistas de Durango.¿Conoces el trabajo de dichos artistas? ¿Me interesa tu opinión sobre el hiperrealismo?
Por cuál medio me puedo poner en contacto directo contigo.
Saludos!
Las escuelas son los centros de propaganda de los dogmas del sistema. Los institutos y universidades de economía, literatura y arte son los abscesos que infectan al cuerpo social. Esos son los golpeadores y apologistas de la barbarie. Como no pueden erradicar la creación de la belleza, concentran todos sus recursos en exterminar a sus creadores por inanición. Dejándolos fuera de los espacios que estudian, fomentan y exhiben la belleza. La belleza ha sido proscrita del mundo oficial, pero persistirá en la marginalidad. Y desde la clandestinidad la belleza seguirá iluminando nuestra existencia.
Pero la palabra belleza, el concepto de belleza está totalmente distorsionado. Lésper rescata el concepto filosófico y ético de la belleza, pero habríamos de cambiar la palabra para volver a entender el concepto. Imposible hacerlo con los miles de “Salón de Belleza”, “Clínica de Belleza”, “Concurso de Belleza”, “Tratamientos de Belleza”, “Moda y Belleza” etcétera. Hoy la belleza es algo que te pones o te haces en la cara. Son las uñas postizas, el pelo teñido, el hotel 5 estrellas, el reloj y el estilo de vida. La palabra belleza, vende. Ése es el problema.
Muy lúcida y atinada, como siempre.
Hay un pintor que me conmueve precisamente por esa capacidad de crear belleza: John William Godward, un exquisito creador . Viva la belleza por siempre.
Conociéndote apenas, Avelina. Qué gusto leerte. Cerca del metro Balderas, hace como mil años, compré un libro ruso Qué difícil es ser Dios. El papel muy delgado, bonita la edición, pasta azul. Supongo que es la misma historia que de la obra que mencionas. Te seguiré leyendo, me gustas mucho.
Hola soy Sebastian fund , desde hace tiempo he tratado de localizarte , me gustaría mostrarte algo de mi producción , espero no te cause inconveniente. te agradecería mucho tu opinión. aquí te dejo mi pagina.
www.sebastianfund.com
Avelina, es un placer encontrar, en mi caso por casualidad, a una estudiosa y crítica del arte, que quizás sea una de las pocas excepciones en la cohorte de falsos críticos cuya intención pareciera ser confundir en lugar ayudar en la asimilación y comprensión de tan hermoso concepto. Siempre será difícil y doloroso vivir sin belleza en un mundo en el que la fealdad de la codicia, la sinrazón y los desvalores han sentado sus reales. Efectivamente si la belleza se ausenta cada vez más en nuestro devenir como especie, terminaremos siendo solo comedores y depredadores que mas temprano que tarde, destruiremos el milagro y el misterio que constituye este hermoso planeta azul.
Avelina, es un placer encontrar, en mi caso por casualidad, a una estudiosa y crítica del arte, que quizás sea una de las pocas excepciones en la cohorte de falsos críticos cuya intención pareciera ser confundir en lugar ayudar en la asimilación y comprensión de tan hermoso concepto. Siempre será difícil y doloroso vivir sin belleza en un mundo en el que la fealdad de la codicia, la sinrazón y los desvalores han sentado sus reales. Efectivamente si la belleza se ausenta cada vez más en nuestro devenir como especie, terminaremos siendo solo comedores y depredadores que mas temprano que tarde, destruiremos el milagro y el misterio que constituye este hermoso planeta azul. Un fraternal saludo.
que podría agregar a conceptos tan claros y precisos...ayer te conocí y hoy no podría vivir sin tí.
Avelina, que podría agregar a conceptos tan claros y precisos...ayer te conocí y hoy no podría vivir sin tí.
Avelina, antes que nada la felicito por su blog. Ahora si, a lo que vine. ¿Que opina de los murales de Iri Maruki y Toshi Maruki? Hace mucho que no veía pintura tan brutal. Espero que lea este comentario.
me encanta
Publicar un comentario