El paño que cubre la desnudez de un dios, austeridad
intocada, advertencia del ultraje. Idealización de una nación, el caballo de
Zapata, alcatraces, ropa de manta, Diego Rivera y la pintura histórica
exaltada. Nos obliga a estar alertas, es vulnerable, cuidar de su integridad
protege al que lo viste, armadura sensible que expone, distingue, alardea.
Meditar en blanco, aislamiento inconquistable, la mente no tiene espacio, hay
que inventarlo, experimentar la inmutabilidad, la sabiduría crece en la vacuidad
inalterable. El blanco enfría la obra y la hace cerebral, establece puntos de
atención, estados de concentración. Papel, limbo generoso para la penetración,
la línea de dibujo invade, caligrafía de la forma, huella del trazo ensimismado.
Leonardo dibuja la luz del rostro con blanco sobre blanco. Manifestaciones
contradictorias: transparencia, impenetrabilidad, sutileza, masa, luminosidad,
opacidad. El sol se refleja, se recarga y se engrandece deslumbrante en los
vestidos blancos de Sorolla agitados por el viento. Dalí es un caballo, un cisne,
un huevo, nube, retrato de Gala, todo en falso blanco. El Impresionismo vistió
a las mujeres de blanco, incómodas estorban en el paisaje sin contraste,
estatuas de telas arrugadas. El renuente cuadro blanco de Malevich, reiterativo
se funde con
Velázquez pinta un caballo ensillado, sin jinete, libre del
dictado de un necio, la penumbra barroca es un páramo ocre, la libertad es
color. La inocencia desilusionada del Pierrot
de Watteau, su traje lo condena a ser el blanco de los astutos. La Virgen de Jean Fouquet irreal y
voluptuosa ofrece el pezón rosado de su seno, enmarcada con elementos duros y
tersos, un manto de armiño impecable, níveo, rodeada de perlas redondas. Esencia
sacra de las religiones naturalistas, la montaña nevada es una deidad más sabia
que nosotros, templo impenetrable. Los colores inciden en el subconsciente, forman
parte de nuestras ideas y sensaciones, un reflejo visual del temperamento
artístico.
Sea and Fog, paisaje
de Peder Balke la nieve es un estado mental, el mar gris y negro se mete en el
carácter, su desolación nos lleva a la creación misma, al fenómeno de inventar,
al frío que emana la soledad de estar con la obra, la cúspide que espera
cubierta de neblina, fantasma flotante, inalcanzable, potente y eterna, el
trayecto que se escala cada día, geografía que con las nevadas y los deshielos
cambia en una narración delirante de un enfermo de aislamiento. El entorno
helado de Balke hace énfasis en el control, en la estadía irrenunciable,
aprender de ese lugar, de su adversidad, sostenerse ante la obra, resistir las
embestidas del blanco, del vacío.
15 comentarios:
El blanco impone,nos reta.sin preámbulos ni miedos,al blanco se enfrenta,nos alardea con trazos nos anima nos marca la tendencia al aplicar color,hacia donde definir la expresion que depura.
El blanco nos impone,da incertidumbre al vacio profundo,pero nos propone ,nos reta,nos define la expresion que la regula con trazos con impulsos en color nos da atmosferas que algunas son efimeras o se quedan para siempre , nos marca , nos lleva el compas de lo que queremos decir pero aun mas nos marca la prueba congnocitiva y la capacidad creadora.
Avelina, sería un honor que pudieras venir a Misiones, Argentina! En el marco de algun congreso, jornada de Arte, para dar una charla. ¿Sería posible?
El blanco no se ataca, ni se invade ni se posee. Hay que hacerse uno con el blanco para entender al blanco
Cáray!!... por lo que veo en los comentarios el color blanco hace que la gente se ponga épica y como trascendente :D
Me recuerdan a este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=MQT7Lsz4_4o
Cáray!!... por lo que veo en los comentarios el color blanco hace que la gente se ponga épica y como trascendente :D
Me recuerdan a este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=MQT7Lsz4_4o
-((Espero que mi mensaje no salga duplicado, llevo un rato seleccionando tartas, cafés, helados y sopas para intentar demostrar que "No soy un robot" y al parecer no lo consigo!))-
El blanco es todo y nada. Un hoyo negro y a la vez un expansivo universo.
El blanco es todo y nada, un hoyo negro y la vez un expansivo universo.
Es elección.....
Es elección....
Hola, me encantaría que pudieras ver algo de lo que hago. Vi una de tus entrevistas y estoy totalmente de acuerdo contigo. Llevo años dibujando a diario y haciendo técnicas. Habrías manera de mandarte algo para conocer tu opinión?
Olivia Fregoso, pon una dirección de correo, no la voy a publicar.
El gran acontecimiento de la exposición retrospectiva de los cuartos vacíos en el Pompidou, no fue el vacío, fue la deslumbrante superficie blanca. Una equivocación más de los curadores anti-arte, no expusieron el vacío: expusieron el color blanco en todo su esplendor y totalidad. El blanco sólido no existe en la naturaleza, es una creación de la civilización. La obsesión de capturar esos instantes de blanco en las nubes o la nieve. El blanco es una conquista de nuestra búsqueda por la belleza. Por eso fue impactante. ¿Y el vacío? En la cabeza de los curadores. Por supuesto.
EL blanco, como cualquier otro color de fondo, es un llamado a combinarlo y dar forma a un mundo imaginario. Muchas telas barrocas están imprimadas con amarillo. Todo color base necesita comunicarse con los otros. Es un diálogo. Si partiésemos del negro podríamos también hacer poética.
Hola Avelina,
Me gustaria mostrarte mi trabajo de pintura. Es sobre paisaje y meditación.
Si te parece bien, me gustaria enviarte el catalogo digital de mi ultima exposición que está acontecer en estos días.
Saludos,
Fernando Aranda
Publicar un comentario