Con ese ambiente, ver y gozar de la exposición de Rubens es
un acto de libertad, apreciar la dimensión que cobra la presencia corporal del
ser humano cuando el arte la estudia, la analiza y la recrea para
mitificarla. La curaduría mostró la influencia
de Rubens a través de los siglos en distintos artistas dividiendo los temas en
Violencia, Poder, Lujuria, Compasión, Elegancia y Poesía. La estancia temporal
en un cuerpo, padecerlo, poseerlo y ser poseído como símbolo, encarnación y
provocador de la Historia misma. La obra de Rubens es un cuerpo que se
reinventa en cada lienzo, que muta y renace, es una pintura palpitante que
suda, gime, se retuerce de furia, risa, placer y dolor. Lo que Rubens pintó,
desde un paisaje en el bosque, hasta el purgatorio que vomita cuerpos que caen
en una orgía, es la exaltación de la vida, de lo que se transforma y genera
sensaciones. La enseñanza de Rubens, el legado que influenció a generaciones de
artistas es su acercamiento al cuerpo, su descubrimiento de la piel como
soporte de la narrativa de la existencia.
El cuerpo es portador de atributos, valores y sueños, los
demuestra, es mito y cruza triunfante en carruajes jalados por el pueblo, con
ángeles que coronan al rey en el Triunfo
de Enrique IV, o es un mártir que soporta la crucifixión con los brazos dóciles.
La total aceptación de que esa carne con sus protuberancias nos da un lugar efímero
para estar, para transitar por esta realidad y sentirla llega a la apoteosis
con el desnudo voluptuoso, con Angélica dormida, invitando al anciano eremita
que la observa a recostarse al lado de su tibia respiración y soñar con ella; o
con la vulnerabilidad de Venus que tiene frío, y queremos arropar al celestino
Cupido que temblando trata de cubrirse, Rubens
juega con el doble sentido de frialdad
y frigidez, para enfatizar que esa escena sucede en la intimidad de Venus la pinta
de espaldas a nosotros, ella gira el rostro avergonzada, rechazando al sátiro
Liber que le ofrece afrodisiacos espárragos y alcachofas. La insaciable
representación de esta innegable condición humana desencadenó que Francois
Boucher pintara Pan y Syrinx la ninfa
que será convertida en agua por las ninfas del río, recostada cómplice con otra
ninfa, compartiendo la pureza del sexo que se entrega.
Rubens nos acerca con lo que somos, nos describe el fatalismo
de habitar una materia de la que nos despojamos cíclicamente, dejamos el cuerpo
infantil para tomar el de adulto hasta ver como el desgaste de vivir nos
convierte el algo que nunca esperamos. El puritanismo activista hace
proselitismo para que el ser humano desprecie su propia condición y Rubens
responde a esto con una piel brillante, suave, desbordada, deseosa de que la
existencia la devore.
10 comentarios:
Pues sí, disfrutar de la visión de un cuerpo desnudo, sin pudibundeces es otra de las manifestaciones de una sociedad libre.El miedo a la desnudez tiene también su lectura psicológica y política. Cuanto menos espacio de piel está permitido enseñar, más restrictiva y represiva es la sociedad.
No sé en qué están pensando estas feministas, creo que han confundido el culo con las témporas
Qué acto de justicia en unas pocas palabras. Demoler lo políticamente correcto con todo su aparato académico y de buenas conciencias que implica el feminismo radical. Cómodo, el feminismo sólo se manifiesta bajo el cobijo de la academia y las grandes instituciones del Estado occidental. Qué fácil es atacar a unas modelos que viven de su cuerpo, y a las obras maestras de los museos. Qué agresivo reduccionismo hacen del cuerpo femenino y de la mitología del erotismo humanista. Para las feministas y el arte feminista, el cuerpo de la mujer es un agujero. Y el hombre un palo. Por supuesto que van contra Rubens y las fotos de un tabloide. Hacer mucho escándalo y humillar a las modelos para no enfrentar la verdadera esclavitud que sufre la mujer en la mitad del planeta. Efectivamente, el puritanismo feminista y la misoginia criminal islamista van de la mano.
Me encantó el artículo,ya publiqué el link en mi cuenta de facebook (Leandro Javier Aude).
Lo más irónico de todo es que son las feministas las que tratan a la mujer como objeto,al no verla como un ser que puede decidir si quiere o no mostrar su cuerpo. Ese discurso es una forma de racionalizar la envidia que les provoca a muchas mujeres.A ningún hombre se le ocurrió nunca hablar de cosificación del hombre al ver un calendario con modelos masculinos. ¿Y qué me dicen de las lesbianas? ¿A ellas tampoco les puede gustar ver mujeres desnudas? ¿Acaso se están autocosificando?
SOY UN ARTISTA PLÁSTICO Y ESCRITOR Y MIS OBRAS PICTÓRICO-LITERARIAS MUESTRAN DESNUDOS FEMENINOS QUE APARECEN COMO VISIONES SURREALISTAS, CARGADAS DE METÁFORAS Y SIMBOLOGÍAS. LO QUE LE DA UN CARÁCTER DE ESPEJOS DEL SUBCONSCIENTE PARA EL OBSERVADOR. POR LO CUAL, QUIEN VEA PORNOGRAFÍA EN MI ARTE, SERÁ PORQUE TIENE PORNOGRAFÍA EN SU INTERIOR, MÁS ELLA NO ESTA EN MI ARTE. OTROS HALLARAN ÁNGELES EN MIS CUADROS, Y SERÁ PORQUE EN SU INTERIOR HAY ÁNGELES. BAJO ESA PREMISA, LO QUE ESTÁ EN CÁOS ES LA MENTE, MÁS NO EL ARTE...
hola Avelina, acabo de conocerte por medio de internet y me haz dado una visión del arte que estaba dejando ir por culpa de mi mismo y por culpa de estos pseudo "artistas contemporáneos" que solo quieren que sigas un camino que ellos quieren o que hagas obra de menor calidad y menos apegada a ti, pero que encaje en su mundo de rareza.
Quizás leas esto, quizás no, pero de igua forma quería expresártelo y darte las gracias por iluminarme como nadie había podido hacerlo.
Yo soy fotógrafo, y sin ánimos de nada me gustaría mandarte mi pdf con mi último proyecto y que me brindaras un pequeño comentario.
Bravo maestra la felicito por su artículo en vanguardia, yo soy compositor y en la música sucede lo mismo, lo trsite es que esos "artistas" se llevan los pocos recursos oficiales, ojala existan más crÍticos como usted. Saludos
Bravo maestra la felicito por su artículo en vanguardia, yo soy compositor y en la música sucede lo mismo, lo trsite es que esos "artistas" se llevan los pocos recursos oficiales, ojala existan más crÍticos como usted. Saludos
Hola mucho gusto. Gracias por compartir tus conocimientos. Quiero involucrarte en mi próximo proyecto. Soy un estudiante de Actuación. El proyecto es una respuesta a la falta de Arte expuesta en México. ¿Dónde te puedo contactar para enviarte la información completa? Disculpa mi atrevimiento y forma.
"-Ay de las sociedades sin imágenes-"
Acabo de volver de un museo de arte contemporaneo, todo lo que senti mientras miraba cien mil sorbetes en el piso, me lo tradujo Avelina Lesper en palabras. Genia
Publicar un comentario