![]() |
Felix Nussbaum Skeleton Playing the Clarinet 1944 Pencil and gouache on brown paper |
![]() |
Jozef Szajna, A Penal Company SK and-Typhus Fever ca 1944-45-Ink and pencil on paper. |
![]() |
Leo Haas, At the Morgue ca 1942-44, Wash and ink on paper. |
![]() |
Leo Haas, At the Scleuse ca 1942-44 Wash and ink on paper. |
![]() |
Marian Moniczewski illustrations A Fable about a Hare a Fox and a Rooster ca-1943-44 Hand made book with ink and watercolor on paper. |
![]() |
Peter Edel Self Portrait 1944 Ink and watercolor on paper. |
![]() |
Peter Edel, Cabaret Recitation 1944 Pencil on cardboard. |
![]() |
Waldemar Nowakowski, Confession ca 1943-44 Watercolor on cardboard. |
![]() |
Waldemar Nowakowski, Dinner ca-1943-44 Watercolor on cardboard. |
6 comentarios:
El ser humano ante el horror busca el consuelo del arte. La abstracción estética, las emociones puras, la descripción realista, todo lo que se genera desde el interior ayuda a trascender la brutalidad de los actos ejecutados por otros seres humanos.
No hay banalización en la poesía escrita en un campo de la muerte, al contrario, hay un desafío valiente contra el Mal.
Crear en Auschwitz obras de arte realizadas como una rebelión contra el anonimato de a ser víctimas de la máquina de asesinato más obscena y atroz de la historia moderna, exhibe la enorme cobardía del Establishment actual de la promiscua complicidad de la Academia, las Galerías, los museos y los pseudo artistas, que todos hincados se entregan a los mezquinos caprichos del “mercado”. Gran etiqueta para encubrir a un grupo de especuladores que evaden impuestos con el arte-curatorial. En Auschwitz crearon renunciando a un pedazo de pan y condenándose a la inanición. Hoy renunciar a crear, prostituir las universidades para no educar aprendices de artistas, parasitar la vocación del Estado en llevar el arte a la Sociedad y toda la depredación y humillación al talento por parte de la burocracia corrupta y los comerciantes en nombre de la moda, le dan la razón a los genocidas. De Auschwitz quedó el testimonio del espíritu humano, hoy en nuestro tiempo, no vamos a dejar nada.
La saludo con afecto y aprovecho para decirle que su espacio es para mí luz en la oscuridad. La Galería Ethra de la colonia Juárez presenta el día de hoy una exposición del "artista" Máximo González. Leí la nota en el periódico Reforma y observé alguas fotos en el sitio de internet. La piezas, por lo menos las que ví, se asemeja mucho al arte de Gabriel Orozco la cual es una porquería. Mi pregunta es ¿vale la pena asistir? Le pido consejo ya que confío mucho en su juicio.
Está muy padre tu blog. Tu disertación acerca de Duchamp, así como la resistencia, oposición y escape, a través del arte elaborado por los internos de Auschwitz me parecen brillantes. Gracias por compartir lo que sabes y sientes.
Apreciada Avelina, ruego revises en tu email el correo que te he enviado, hoy 16 de febrero 2014.
Atte.
Directora Revista El Síndrome de Stendhal.
Hola! te dejé un Twitter pero veo aquí que no tienes Twitter, así que no sé a quién le llegó o quién te clonó.. como sea, te felicito por tu óptica del Arte y me gustaría ponerme en contacto contigo, te dejo mi página y un abrazo www.eduardourbano.com
Publicar un comentario